Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Históricos de la Medicina: China, Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historia de la Medicina Antigua: Fundamentos y Legado

Medicina Tradicional China (MTC)

La medicina china se fundamenta en el Taoísmo y su fin es el restablecimiento de un equilibrio en la totalidad del organismo.

Principios Fundamentales

  • Teoría del Yin y el Yang: El Yin transforma y transporta la energía de los alimentos; el Yang almacena esencias puras.
  • Teoría de los 5 Elementos:
    • Fuego: Alegría
    • Tierra: Preocupación
    • Metal: Tristeza
    • Agua: Miedo
    • Madera: Enfado

Métodos Terapéuticos

  • Dietoterapia
  • Acupuntura
  • Moxibustión: Aplicación de calor sobre los puntos de energía.
  • Yatroquímica: Enlaza la química y la medicina.
  • Fitoterapia: Medicina a través de plantas frías o calientes.

Figuras y Textos Clave

  • Shennong: Padre de la agricultura y la fitoterapia.
  • Huang
... Continuar leyendo "Fundamentos Históricos de la Medicina: China, Grecia y Roma" »

Pilares de la Democracia Ateniense: Instituciones Políticas y Judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Las Instituciones de Participación Ciudadana

La Asamblea

Formada por todos los ciudadanos varones con derecho a voto, mayores de 18 años, era el órgano decisorio de la democracia. Se reunía en la colina de Pnyx al menos 4 veces al año. La sesión comenzaba por la mañana y a veces duraba hasta la puesta de sol. Todos los temas de política exterior e interior eran objeto de debate. Con todas sus limitaciones e imperfecciones, la Asamblea era el alma de la democracia.

El Consejo

Formado por 500 ciudadanos, 50 por cada tribu. Era una especie de mesa de la Asamblea. No podía tomar decisiones políticas. Preparaba la agenda de los temas que se iban a tratar en la Asamblea y garantizaba que las decisiones aprobadas en la Asamblea se ejecutasen... Continuar leyendo "Pilares de la Democracia Ateniense: Instituciones Políticas y Judiciales" »

Edipo Rey y Antígona: Tragedias de Sófocles - Destino, Familia y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Resumen de Edipo Rey y Antígona de Sófocles

Edipo Rey: La Peste y el Oráculo

En Edipo Rey, la peste asola la ciudad de Tebas. Edipo, su rey, envía a Creonte a consultar al oráculo de Apolo en Delfos. Al regresar, Creonte anuncia que la peste cesará cuando se descubra y castigue al asesino de Layo, el anterior rey. Edipo consulta al adivino Tiresias, quien, para sorpresa de Edipo, lo acusa de ser el asesino de Layo y de vivir en incesto con su madre, Yocasta. Edipo inicialmente sospecha de una conspiración de Creonte para usurpar el trono.

Yocasta intenta tranquilizar a Edipo, mencionando que Layo murió después de que el hijo de ambos fuera abandonado para evitar una profecía similar. Edipo revela que él huyó de Corinto para evitar... Continuar leyendo "Edipo Rey y Antígona: Tragedias de Sófocles - Destino, Familia y Poder" »

Orígenes de la Civilización: Mesopotamia, Egipto y Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

El Surgimiento del Excedente

El **excedente** se originó gracias a:

  • Buenas condiciones ambientales (clima, suelo fértil, etc.).
  • Dominio de técnicas de drenaje e irrigación (conducción del agua al área de cultivo).
  • Organización y dirección del trabajo.

Desarrollo del Comercio y el Trueque

El **comercio**, basado en el **trueque**, se desarrolló debido a:

  • El excedente agrario.
  • La necesidad de metales y materias primas.
  • La aparición del transporte.

Organización de la Sociedad

La sociedad se dividía en:

  • Privilegiados: Rey o faraón, sacerdotes y funcionarios.
  • No privilegiados: Campesinos, artesanos y esclavos.

La Aparición del Estado y las Primeras Leyes Escritas

El **Estado** se define como la organización... Continuar leyendo "Orígenes de la Civilización: Mesopotamia, Egipto y Grecia" »

Explorando la Ilíada de Homero: Épica, Héroes y Dioses Griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Introducción a la Épica Homérica: La Ilíada

El texto que comentamos pertenece al género épico y, más concretamente, a la Ilíada de Homero, la primera obra conservada de la literatura occidental. Sin duda alguna, las hazañas de los aqueos (antiguos griegos) en las playas de Troya resonaron en los siglos posteriores y fueron consideradas como un tema digno de recordar para las generaciones posteriores, objetivo primordial del género épico: salvaguardar del olvido las grandes hazañas nacionales que identifican y marcan el carácter de los pueblos. Casi todas las culturas occidentales poseen un gran poema nacional, como la Ilíada en Grecia o el Cantar de Mío Cid en España.

Características de la Épica Homérica

La épica homérica... Continuar leyendo "Explorando la Ilíada de Homero: Épica, Héroes y Dioses Griegos" »

El Viaje Iniciático de Dante: Simbolismo y Pecados en el Canto I de la Divina Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Introducción a la Divina Comedia y su Estructura

El Canto I de la Divina Comedia introduce una obra monumental organizada en tres partes, denominadas cánticas, cuyos títulos son: Inferno, Purgatorio y Paraíso. Cada cántica se divide en treinta y tres cantos. Al Inferno se le agrega un canto más que sirve de introducción a toda la obra, sumando un total de cien cantos. Los cantos están compuestos por tercetos, estrofas de tres versos, donde la rima se repite de forma encadenada (ABA BCB CDC...).

Naturaleza Lírica y Narrativa de la Obra

Dada esta estructura formal, podemos percibir claramente que la obra pertenece al género lírico, aunque se mezclan características del género lírico y narrativo. Posee una rima y una métrica definidas,... Continuar leyendo "El Viaje Iniciático de Dante: Simbolismo y Pecados en el Canto I de la Divina Comedia" »

El Héroe Épico: Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo

Este documento explora las características de los héroes épicos Aquiles y Odiseo, analizando sus acciones y el impacto de la familia en sus historias.

1. Características de los Héroes Épicos

Aquiles: En “La Ilíada”, Aquiles es considerado el mejor guerrero griego. Su valentía y astucia lo convierten en un héroe épico. Su acción más destacada es la muerte de Héctor, el guerrero troyano, que pone fin a la rabia de Aquiles por la muerte de Patroclo.

Odiseo: En “La Odisea”, Ulises es un héroe épico debido a su constancia y valor para regresar a Ítaca y reunirse con su esposa Penélope. Su amor por su familia lo impulsa a realizar grandes acciones, incluyendo la eliminación de aquellos... Continuar leyendo "El Héroe Épico: Análisis Comparativo de Aquiles y Odiseo" »

Interpretación Literaria Medieval: Aportes de Dante y Petrarca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aportación a la Crítica Literaria Medieval

La teoría de la interpretación de los textos sagrados, heredada de los Santos Padres, se aplicó durante la Edad Media a textos literarios, como los de Dante, Petrarca o Boccaccio.

Dante

Las ideas sobre la interpretación de los textos sagrados influyeron en la interpretación de textos profanos, entre ellos los poéticos. Una prueba es la Epístola XIII, escrita en latín y dirigida a Can Grande della Scala. Dante se la envió junto con el Paraíso. Es uno de los pocos documentos medievales donde predominan los intereses literarios. En la Carta a Can Grande hay teología y filosofía, pero se abordan intereses literarios.

Para hacer una crítica literaria de su propia obra, Dante utiliza la filosofía

... Continuar leyendo "Interpretación Literaria Medieval: Aportes de Dante y Petrarca" »

Obras Maestras del Arte y la Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1. Tiziano, Dánae

Mito: Dánae es visitada por Zeus en forma de lluvia dorada, lo que lleva al nacimiento de Perseo.

Personajes:

  • Dánae: Princesa que es madre de Perseo.
  • Zeus: Dios supremo del Olimpo, quien la seduce.

2. Bernini, Apolo y Dafne

Mito: Apolo persigue a Dafne, quien pide ayuda a su padre, el dios del río Peneo, para escapar. Es transformada en un laurel.

Personajes:

  • Apolo: Dios de la música y las artes.
  • Dafne: Ninfa que prefiere perder su forma humana antes que ser atrapada.

3. Bernini, El rapto de Proserpina

Mito: Hades rapta a Proserpina para convertirla en su esposa en el inframundo, causando el cambio de estaciones.

Personajes:

  • Proserpina (Perséfone): Diosa de la primavera.
  • Hades: Dios del inframundo.

4. Botticelli, El nacimiento de Venus

Mito:

... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte y la Mitología" »

Paz y Reconciliación en la Antigua Atenas: El Papel de Pausanias y Trasíbulo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Reconciliación Ateniense: De la Discordia a la Unidad

Este documento narra los eventos clave que llevaron a la pacificación y reconciliación en Atenas tras un periodo de conflicto, destacando el papel de figuras como Pausanias y Trasíbulo.

II.4.38.

Cuando los éforos y los miembros de la asamblea hubieron escuchado a todos ellos, enviaron quince hombres a Atenas y les encargaron que, con la ayuda de Pausanias, apaciguaran la situación de la mejor forma posible. Estos apaciguaron en las siguientes condiciones: declararse la paz de forma recíproca, que cada uno se marchara a su casa, excepto los treinta, los once y los diez mandos del Pireo. Por si algunos de los de la ciudad tenían miedo, les pareció bien establecerse en Eleusis.

II.4.

... Continuar leyendo "Paz y Reconciliación en la Antigua Atenas: El Papel de Pausanias y Trasíbulo" »