Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Griega: Política, Economía, Sociedad y Cultura

Enviado por erimias10 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Sistemas Políticos en la Antigua Grecia

La Oligarquía de Esparta

La mayoría de las polis griegas adoptaron como sistema de gobierno la oligarquía. El poder lo tenía un grupo reducido de personas dueñas de propiedades agrarias, que se consideraban a sí mismos los mejores.

En Esparta, el poder lo desempeñaban dos reyes que tenían funciones honoríficas y militares. Contaban con un consejo compuesto por veintiocho aristócratas mayores de 60 años que elaboraban las leyes y las presentaban a la asamblea de ciudadanos, en la que se votaban a favor o en contra de las leyes.

La Democracia de Atenas

Atenas adoptó como sistema de gobierno la democracia. Un hecho decisivo para su implantación fueron las colonizaciones, que gracias a ellas aumentó... Continuar leyendo "Civilización Griega: Política, Economía, Sociedad y Cultura" »

Conceptos Esenciales de la Tragedia Griega: Un Vistazo a Edipo Rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Clave de la Tragedia Griega

Elementos Dramáticos en Edipo Rey

Hamartia

La hamartia se refiere al error trágico o defecto de carácter del héroe que lo lleva a su caída. En el caso de Edipo, su hamartia se manifiesta en su destino de matar a su padre y casarse con su madre.

Hybris

La hybris es la desmesura o el orgullo excesivo que desafía a los dioses o al destino. En Edipo Rey, la hybris de Edipo se evidencia cuando se enfrenta a Tiresias, desestimando sus advertencias y la sabiduría divina.

Moira

La moira representa el destino ineludible o la parte que le corresponde a cada uno. Edipo enfrentó su destino al matar a su padre y casarse con su madre, cumpliendo así la profecía.

Anagnórisis

La anagnórisis es el momento de descubrimiento... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Tragedia Griega: Un Vistazo a Edipo Rey" »

Orígenes y Evolución de la Literatura Gauchesca Argentina: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Orígenes y Evolución de la Literatura Gauchesca Argentina

Las Guerras de Independencia en el Río de la Plata inspiraron una literatura popular que acompañó el espíritu revolucionario y actuó como propaganda política. Esta, compuesta en lengua gaucha, circuló sobre todo en pliegos sueltos y en periódicos, y se constituyó en una manifestación particular de la literatura latinoamericana.

La literatura gauchesca tiene sus orígenes en la composición tradicional, por lo general anónima, oral y colectiva del folclore. No fue escrita por gauchos; sus autores más destacados fueron: Bartolomé Hidalgo, Estanislao del Campo, José Hernández, Luis Pérez e Hilario Ascasubi.

Periodos de la Literatura Gauchesca

  • Primer Periodo (1812-1822): Comienza
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Literatura Gauchesca Argentina: Un Recorrido Histórico" »

Estructura de la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

-Escuela unitaria

Los partidarios de la unidad no dejaron de encontrar contradicciones de forma, estilo y estructura en obras modernas cuya coherencia nadie negaba.

La obra de SCHADEWALT (I938), supuso la mayor ofensiva contra los analíticos. Se estudia la estructura interna de la obra por separado para atestiguar la existencia de un creador. No se le concibe como un creador de la nada, sino como forjador de los poemas, a partir de múltiples formas previas y de una remota tradición.

Pero otros críticos llamados neounitarios pero, en sustancia siempre analíticos, fijan su atención precisamente en estas “imperfecciones” y advierten la presencia de partes que desentonan con la economía de la narración. Deducen que el autor de la Ilíada... Continuar leyendo "Estructura de la Ilíada" »

San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Contexto Histórico, Influencias y Escuelas en el Pensamiento de San Agustín

El Declive del Imperio Romano y el Auge del Cristianismo

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. marca el inicio de la Edad Media. El Bajo Imperio Romano, desde el año 284 d.C., experimentó una profunda crisis tras los siglos dorados (siglos I y II d.C.). Esta crisis se manifestó en un declive de la agricultura, la industria y el comercio, lo que provocó hambre y epidemias. La presión externa de las tribus bárbaras contribuyó a la destrucción del Imperio de Occidente.

Durante los siglos II y III d.C., se produjeron importantes cambios religiosos. Los cristianos fueron acusados en varias ocasiones de las desgracias del Imperio. El emperador... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico" »

Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas

1. Importancia del maíz en las culturas mesoamericanas: El maíz era el principal alimento, considerado un regalo de los dioses.

2. Relación entre fertilidad y la mujer: La mujer, al dar vida, se relacionaba con la tierra, que daba frutos.

3. Principales deidades en los pueblos mesoamericanos: Agua, viento, maíz y fuego.

4. Deidad zapoteca relacionada con el maíz: Pitao Cozobi.

5. Construcciones del periodo clásico: Centros ceremoniales y templos para el culto.

6. Conocimientos médicos en Teotihuacán: Uso de plantas terapéuticas y prácticas quirúrgicas.

7. Prácticas quirúrgicas: Cirugías sencillas para remover flechas y tratar fracturas.

8. Forma de gobierno teocrática: El poder residía... Continuar leyendo "Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido Histórico" »

Que religión se practicaba en el Imperio bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 42,23 KB

Bizanzio:


Imperio bizantino es el nombre del Imperio romano de Oriente en la Edad Media.  Su capital era Constantinopla y es la actual Estambul. El Imperio fue un bastión del cristianismo, y contribuyó a defender Europa Occidental de la expansión del Islam. Fue uno de principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea.

Justiniano:

Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el Imperio llegó al apogeo de su poder.La Iglesia reconocíó al señor de Constantinopla como rey-sacerdote y restauró la relación con Roma. Surgíó una nueva Iglesia de la Divina Sabiduría como signo y símbolo de un esplendor magnífico y majestuoso.

Los siglos VII y VIII constituyen... Continuar leyendo "Que religión se practicaba en el Imperio bizantino" »

Itinerarios Apostólicos de Pablo: Geografía y Propagación del Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Primer Viaje Misionero del Apóstol Pablo

El primero de los viajes misioneros de Pablo, según el relato del Libro de los Hechos de los Apóstoles (Hechos 13:1 y 2), fue impulsado por lo que él denominó una revelación del Espíritu Santo. Emprendió este viaje junto con Bernabé y con Juan Marcos, quien era sobrino de este último. El viaje comenzó aproximadamente entre los años 47 y 48 d.C.

Itinerario de Ida

Embarcaron en Seleucia, que era el puerto de la ciudad de Antioquía (Seleucia distaba pocos kilómetros de Antioquía). De allí se dirigieron por barco a Chipre. Realizaron su tarea misional en la costa oriental de la isla, en una ciudad llamada Salamina, que se cree estaba a pocos kilómetros de la actual Famagusta.

Desde la costa... Continuar leyendo "Itinerarios Apostólicos de Pablo: Geografía y Propagación del Cristianismo Primitivo" »

Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Teatro Épico

La situación política de las primeras décadas del siglo XX inclinó a muchos autores a dar a su teatro un cariz social, reflejando los dramáticos problemas de la clase obrera y sus aspiraciones a una sociedad no corrompida por la división de la riqueza impuesta por la burguesía. Encontramos la figura de Bertolt Brecht, quien pensaba que el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que se vive. Por esa razón, para Brecht el teatro contemporáneo debía ser racional, científico, preciso y objetivo.

Sus obras están marcadas por la crítica social de índole marxista, expresada por medio de parábolas. Sin embargo, la enseñanza nunca es evidente, sino que debe ser extraída por el espectador.

Para lograr esto,... Continuar leyendo "Teatro del siglo XX: Del Épico al Absurdo" »

Descubre los Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principales Géneros de la Literatura Griega: Época, Autores y Obras

Los principales géneros literarios griegos son: la épica, la lírica (que podemos subdividir en coral y monódica y, dentro de la lírica monódica, distinguir entre la elegía, el yambo y la lírica eolia), el teatro (subdividido en tragedia y comedia), la historia, la oratoria y la filosofía.

La Épica

El principal autor épico es Homero, al que se atribuyen la Ilíada y la Odisea, compuestas respectivamente en la segunda mitad del siglo IX y la primera del siglo VIII a. C.

La Lírica

Dentro de la lírica hay dos grandes subgéneros: la lírica coral, interpretada por un coro, y la lírica monódica, en la que el canto corresponde a un solo intérprete.

Lírica Coral

En la... Continuar leyendo "Descubre los Géneros Literarios de la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave" »