Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Transformaciones en Signos, Estrellas o Constelaciones

1. Osa Mayor y Osa Menor

Calisto y su hija fueron transformadas en estas constelaciones por Ártemis (Diana) al descubrirlas desnudas y notar que Calisto estaba embarazada de Zeus.

2. Cáncer

Un cangrejo gigante que picó a Hércules en el pie. Hércules lo mató y Hera lo convirtió en constelación.

3. Virgo (Virgen)

Representa a la diosa de la justicia. Se convirtió en un signo del zodiaco cuando abandonó a los hombres y ascendió al cielo debido a su mal comportamiento.

4. Géminis

Son dos hermanos gemelos, Cástor y Pólux, que ayudaron a Jasón a conseguir el vellocino de oro.

  • Tauro (Toro): Representa a Zeus transformado en toro para raptar a Europa.
  • Vaca: La forma en la que fue transformada
... Continuar leyendo "Mitos Griegos: Transformaciones y Aventuras de los Argonautas" »

Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Edad de los Metales: Una Época de Grandes Inventos

  1. La Edad de los Metales, una época de grandes inventos.

Cronología: Se divide en tres etapas según el metal empleado: la de Cobre, del 5000 hasta el 1700 a.C.; Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño) del 1700 al 800 a.C., y de Hierro del 1000 al 700 a.C.

Economía: El avance que supuso la utilización de los metales fue enorme: mejora las técnicas agrícolas y, al haber herramientas más resistentes (arados, sacho metálico, cuchillos, etc.), lo mismo ocurre con las armas de caza y guerra.

La rueda y el carro tirado por animales revolucionaron el comercio, tanto por la mayor cantidad de mercancías transportadas como por la velocidad.

Sociedad: Comienza a aparecer una incipiente división... Continuar leyendo "Explorando la Prehistoria y la Edad Antigua: Un Recorrido Histórico" »

Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 14,84 KB

Cuestionario sobre el Libro de Apocalipsis

  1. Describa los cuatro oficios de Cristo

Profeta

Sacerdote

Rey

Juez

  1. ¿Qué importancia tienen los oficios de Cristo?

Profeta: Nos revela el plan de Dios.

Sacerdote: Nos libra del pecado.

Rey: Nos hace reyes.

Juez: Trae juicio de Dios en los tiempos finales.

  1. Divisiones del libro de Apocalipsis

Las cosas que has visto - Cap. 1

Las cosas que son - Cap. 2 y 3

Las cosas que han de ser después de estas - Cap. 4 al 22

  1. Costumbres que había en la iglesia de Esmirna

Significa ungüento; esto se usaba para embalsamar cuerpos y era usado como un aromático.

  1. Describa el tiempo en la historia que representa la iglesia de Sardis

El tiempo cuando Martín Lutero y otros reformadores protestan contra las falsas enseñanzas y tiranía... Continuar leyendo "Explorando el Apocalipsis: Preguntas Clave y Respuestas" »

Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Cultura Oral y la Obra Homérica

Este dato nos lleva a reflexionar sobre la oralidad y la escritura. Los aedos formaban una época en la que los griegos no conocían el alfabeto, eso significa que el aedo era un creador que cantaba versos aprendidos de memoria y que jamás los había visto escritos. A finales del siglo VIII los griegos ya habían tomado y adaptado el alfabeto de los fenicios, en consecuencia, los poemas empezaron a recitarse. Homero perteneció a la época reproductora y escrita.

Características de la Épica

Con Homero comienza la épica literaria, desde el punto de vista formal:

  • Oralidad: Los poemas circulan de boca en boca.
  • Invocación a la Musa: Va siempre al comienzo en la creencia de que la inspiración es consustancial
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura Oral y la Épica de Homero: La Ilíada y la Guerra de Troya" »

Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Hera: La Reina del Olimpo

En la mitología griega, Hera ostenta el título de reina de los dioses y diosa del matrimonio. Esposa legítima de Zeus, la deidad suprema del panteón griego, Hera es una figura compleja y poderosa, conocida tanto por su lealtad como por sus celos y su carácter vengativo.

Origen y Familia

Hera era hija de los titanes Crono y Rea, y hermana de Zeus, Poseidón, Hades, Hestia y Deméter. Como una de las tres hermanas de Zeus, Hera formaba parte de la primera generación de dioses olímpicos.

El Matrimonio con Zeus

Aunque Zeus tuvo numerosas amantes y descendencia con otras diosas y mortales, Hera fue su única esposa legítima. Su matrimonio, sin embargo, estuvo plagado de conflictos debido a las constantes infidelidades... Continuar leyendo "Hera: Diosa del Matrimonio y Reina del Olimpo en la Mitología Griega" »

Platón y Aristóteles: Biografías y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Platón

Platón nació en Atenas en el año 427/428 a. C. y murió en su ciudad natal en 347 a. C. Le tocó vivir el declive de la democracia ateniense, dirigida magistralmente por Pericles, sobre todo debido a su enfrentamiento con Esparta y sus aliados en la Guerra del Peloponeso. La segunda mitad del siglo V a. C. fue el periodo de oro del clasicismo griego, con sede en Atenas. Durante la Guerra del Peloponeso, la peste asoló Atenas y mató al propio Pericles. Desde entonces, Atenas ya no recuperaría el esplendor y orgullo que llegó a irradiar.

En Atenas gobernaban los Treinta Tiranos, entre los cuales había familiares de Platón. Bajo su gobierno, Sócrates fue condenado a muerte, hecho que marcó realmente la biografía de Platón.

Vida

... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Biografías y Legado Filosófico" »

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro

La espectacularidad del teatro cortesano se inició en España en la época de Carlos V. En 1630, con la llegada de escenógrafos italianos, los recintos teatrales se dotaron de iluminación artificial y tramoyas; incorporaron música, escultura y pintura. La fiesta barroca se utilizó como exaltación de la figura del rey. Las primeras representaciones cortesanas fueron las de Lope de Vega, pero alcanzaron su máximo esplendor con los montajes de las obras de Calderón.

Teatro religioso

La fiesta religiosa se magnificó a imitación del teatro cortesano, cuyo valor estético se transformó en valor simbólico y religioso. El espectáculo que adquirió mayor realce fue la festividad del Corpus. La... Continuar leyendo "Teatro cortesano y religioso del Siglo de Oro español" »

Épica Homérica: Héroes, Dioses y Tradición Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Poesía Épica Homérica

La poesía épica canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. Esta poesía era cantada por los Aedos de forma objetiva. La épica tuvo una primera etapa oral, a la que siguió otra en la que aparece la escritura. A esta última etapa pertenece Homero.

Homero y la Tradición Oral

Algunos creen que Homero no existió, otros que fue un poeta de origen jonio que vivió en el S. VIII a.C., momento en el que los griegos descubren la escritura. Homero fue autor de La Ilíada y La Odisea. Homero intentó condensar estos dos grandes poemas que los aedos habían cantado. Homero ejerció de aedo, el primer aedo que dio escritura a los poemas que narraban oralmente. La obra de Homero se alimenta... Continuar leyendo "Épica Homérica: Héroes, Dioses y Tradición Oral" »

El Legado Griego en el Lenguaje y la Poesía Heroica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Etimologías: Palabras de Origen Griego en el Español

Ciencia y Medicina

Dermatitis: Del griego δέρμα (dérma), 'piel'. Inflamación de la piel.

Helioterapia: Del griego ἥλιος (hélios), 'sol', y θεραπεία (therapeía), 'curación'. Método curativo de algunas enfermedades mediante la exposición a la luz solar.

Microbio: Del griego μικρός (mikrós), 'pequeño', y βίος (bíos), 'vida'. Organismo microscópico, ya sea animal o vegetal.

Pediatra: Del griego παῖς, παιδός (paîs, paidós), 'niño', e ἰατρός (iatrós), 'médico'. Médico especialista en las enfermedades de los niños y su tratamiento.

Necropsia: Del griego νεκρός (nekrós), 'muerto', y ὄψις (ópsis), 'vista'. Examen anatómico... Continuar leyendo "El Legado Griego en el Lenguaje y la Poesía Heroica" »

Edipo Rey y Antígona: Tragedias de Sófocles - Destino, Familia y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Resumen de Edipo Rey y Antígona de Sófocles

Edipo Rey: La Peste y el Oráculo

En Edipo Rey, la peste asola la ciudad de Tebas. Edipo, su rey, envía a Creonte a consultar al oráculo de Apolo en Delfos. Al regresar, Creonte anuncia que la peste cesará cuando se descubra y castigue al asesino de Layo, el anterior rey. Edipo consulta al adivino Tiresias, quien, para sorpresa de Edipo, lo acusa de ser el asesino de Layo y de vivir en incesto con su madre, Yocasta. Edipo inicialmente sospecha de una conspiración de Creonte para usurpar el trono.

Yocasta intenta tranquilizar a Edipo, mencionando que Layo murió después de que el hijo de ambos fuera abandonado para evitar una profecía similar. Edipo revela que él huyó de Corinto para evitar... Continuar leyendo "Edipo Rey y Antígona: Tragedias de Sófocles - Destino, Familia y Poder" »