Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Federico Nietzsche: Contexto histórico, filosófico y cultural

Federico Nietzsche (1844-1900) vivió en la Prusia de la segunda mitad del siglo XIX, aunque los diez últimos años de su vida los pasó internado en un centro psiquiátrico. El contexto histórico de Nietzsche está definido fundamentalmente porque Prusia se convierte en esta época en centro de la unificación alemana y en la primera potencia europea.

Esa fase de unificación continuó posteriormente en una política de lo que se conoce como «nuevo imperialismo», una forma de imperialismo más agresiva y directa. Este imperialismo fue acompañado de ideologías que defendían la superioridad racial de los europeos y que negaban la capacidad de los pueblos subyugados para gobernarse... Continuar leyendo "Nietzsche: Su Vida, Época y Legado Filosófico" »

Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Homero: Vida y Obra

Homero, probablemente nacido en Esmirna alrededor del 725 a.C., es considerado el autor de La Ilíada y La Odisea, que suman 27,800 versos. Su existencia, fecha y lugar de nacimiento han sido objeto de debate. Según Heródoto, vivió hacia el 850 a.C. Algunas tradiciones lo presentan como ciego, y su obra refleja la unificación de relatos orales transmitidos durante siglos. Su lengua combina los dialectos eolio y jónico, posiblemente debido a su origen en Esmirna. La fama de Homero ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo llamado "El Poeta" por los antiguos griegos.

La Ilíada

Este poema épico de 15,000 versos narra un episodio clave de la Guerra de Troya: la disputa entre Agamenón, líder de los griegos, y Aquiles,... Continuar leyendo "Homero y la Condición Femenina en la Antigua Grecia: Un Legado Épico" »

El Enigma Submarino de 1866: La Búsqueda del Leviatán Metálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Enigma Submarino de 1866

Los Misteriosos Ataques Navales

Todo se remonta a 1866, un año en el que marinos de América y Europa sentían gran inquietud debido a los numerosos ataques reportados por un gran cuerpo, similar a un cetáceo, que perforaba los cascos de los buques hasta hundirlos. Tal fue el caso del Scotia, que zarpó del puerto de Liverpool con destino a las costas de Estados Unidos. Casi al llegar a su destino, el cabo Clear, a unas 300 millas, sufrió un ataque espontáneo de un cuerpo aparentemente muy sólido que, aunque no logró hundirlo, sí inundó varios compartimentos. Al llegar a su destino, con algunos días de retraso, fue llevado a revisión para determinar qué lo había atacado. Al sacarlo, se pudo apreciar que... Continuar leyendo "El Enigma Submarino de 1866: La Búsqueda del Leviatán Metálico" »

Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Potlatch

Muchos norteamericanos pasan su vida intentando ascender socialmente para impresionar a los demás; están más interesados en trabajar para que la gente los admire por su riqueza que en la misma riqueza. El caso más extremo es el de los nativos americanos que vivían en el sur de Alaska, la Columbia Británica y el estado de Washington. El potlatch era una forma habitual de consumo y despilfarro, cuyo objetivo era donar o destruir más riqueza que el rival. Si el donante del potlatch era un jefe poderoso, podía avergonzar a sus rivales y alcanzar admiración destruyendo alimentos, dinero y, a veces, buscando prestigio quemando su propia casa. El potlatch era el resultado de condiciones económicas y ecológicas definidas.

Los Kwakiutl... Continuar leyendo "Prácticas Culturales y Reinterpretaciones Históricas: Potlatch, Brujería y los Orígenes del Cristianismo" »

Safo de Lesbos: La Maestra de la Poesía Lírica y el Sentimiento Amoroso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Safo de Lesbos: La Poetisa del Amor Lírico

Estamos ante un poema lírico donde se ofrecen al auditorio los sentimientos, amores o tristezas del poeta. Se trata de una poesía subjetiva e íntima, recitada al son de la lira en las ciudades, en los santuarios religiosos o en las grandes fiestas. Es una breve composición que canta hechos del presente, a diferencia de las glorias pasadas narradas por los aedos de la poesía épica.

Safo es una poetisa griega del siglo VII a.C. Originaria de Mitilene, en la isla de Lesbos, es reconocida como la poetisa del amor en todas sus vertientes: pasión erótica, celos, desengaño, abandono o despedida de la amada. Su poesía, sencilla y delicada, refleja la unión de la pasión amorosa y el sentimiento femenino.... Continuar leyendo "Safo de Lesbos: La Maestra de la Poesía Lírica y el Sentimiento Amoroso" »

Evolución de los Estadios Culturales y el Teatro a Través de la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Los Inicios del Teatro: Ritos y Liturgia

El teatro primitivo puede considerarse como una serie de "ritos". La magia animista, presente en el hombre desde sus comienzos, fue transformándose gradualmente en rito, dando lugar a la "liturgia", como se observa en la misa católica.

La Antigua Grecia: Cuna de la Civilización Occidental

En Grecia, surgen los siguientes elementos:

  1. La Demos: el pueblo.
  2. El Mito: relatos tradicionales.
  3. El Tragos: origen de la tragedia.
  4. La Polis: ciudad-estado.
  5. El Ethos: conducta, moral, ética. Una creación del mundo occidental.
  6. Canon: modelo occidental.

Otros conceptos clave:

  • Movimiento de adhesión
  • Movimiento de rechazo
  • Filos: dedicación a, atracción por.
  • Logos: palabra, pensamiento.
  • Sofos: sabio.
  • Críticos: juzgar.
  • Grammáticos:
... Continuar leyendo "Evolución de los Estadios Culturales y el Teatro a Través de la Historia" »

Descubriendo la Antigua Grecia: Geografía, Polis y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Geografía y Entorno de la Antigua Grecia

La geografía de la Antigua Grecia se caracterizaba por dos elementos fundamentales:

  • Proximidad al mar: Ningún punto se alejaba más de 90 kilómetros de la costa.
  • Carácter montañoso: El relieve estaba formado por un conjunto de cadenas montañosas.

La Polis y el Fenómeno de las Colonizaciones Griegas

La Polis: Núcleo de la Civilización Griega

Las polis eran ciudades-estado independientes formadas por un núcleo urbano.

Las Colonizaciones Griegas: Expansión y Consecuencias

Las colonizaciones fueron grandes migraciones de griegos. La causa que las explica es el importante aumento de la población y el desigual reparto de las tierras.

Entre sus consecuencias destaca la extensión de la influencia griega... Continuar leyendo "Descubriendo la Antigua Grecia: Geografía, Polis y Legado Cultural" »

Origen y Evolución de la Tragedia Griega: Una Mirada a la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Nacimiento de la Tragedia: Una Crítica a Sócrates, Platón y el Cristianismo

El Nacimiento de la Tragedia es la primera obra de Friedrich Nietzsche. Dedicada a Richard Wagner, se inspira en la filosofía de Arthur Schopenhauer (y, por tanto, en la de Immanuel Kant). Según Nietzsche, la tragedia griega se originó gracias a la fusión de dos elementos contrapuestos del espíritu griego: lo dionisíaco y lo apolíneo.

Dionisio y Apolo: Dos Fuerzas Antagónicas

Inspirándose en El mundo como voluntad y representación, de Schopenhauer, Nietzsche establece la siguiente contraposición entre los dos dioses:

  • Dionisio: noche, oscuridad; voluntad irracional; cosa en sí (noúmeno); el Uno primordial, impersonal (coro); embriaguez; dolor cósmico;
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Tragedia Griega: Una Mirada a la Filosofía de Nietzsche" »

Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi, Temes i Personatges Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,66 KB

Primera part: L'inici del conflicte

El primer acte s'inicia amb l'aparició de les dues nodrisses (Euriganeia i Astimèdusa), l'esclau (Eumolp) i l'esposa de Creont (Eurídice). La trama comença amb un rumor (diuen que Antígona ha vist el seu germà petit per posar fi a la lluita) i es produeix un debat sobre si això és cert o no. Seguidament apareixen més personatges, com per exemple una de les nodrisses explica el seu punt de vista de la batalla com una mare que va perdre els seus fills. També es produeix una discussió entre Antígona amb els seus germans juntament amb Creont, perquè aquest vol escalfar l’ànim d’Etèocles i provocar que Polinices s’uneixi a la batalla. Un fet important en el primer acte és la discussió d'Etèocles... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi, Temes i Personatges Clau" »

Sin Novedad en el Frente: La Experiencia Bélica y su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Resumen de la Obra

Narra la historia de Paul Bäumer, un joven soldado alemán que se alista voluntariamente junto a sus compañeros de escuela al comenzar la Primera Guerra Mundial (PGM). Ilusionados al principio por el discurso patriótico y las enseñanzas escolares, pronto descubren la cruda realidad del combate: hambre, frío, miedo, muerte y desesperanza. La novela muestra cómo la guerra destruye su juventud, su inocencia y su fe en los ideales que los motivaron a alistarse. A través de las experiencias en el frente, Paul pierde a sus amigos uno a uno y se va deshumanizando lentamente. El contraste entre la vida civil y la vida en el frente es constante. Al final, cuando parece que la guerra está por terminar, Paul muere en un día... Continuar leyendo "Sin Novedad en el Frente: La Experiencia Bélica y su Legado Literario" »