Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Dramáticos: Tragedia y Comedia en el Teatro Griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Géneros Dramáticos

La Obra Teatral

La obra teatral es un proceso comunicativo que tiende a producir determinados efectos en el espectador. Lo hace por medio de las acciones, parlamentos, gestos y movimientos de los personajes que aparecen en escena. Se logra mediante distintos modos de desarrollar la acción dramática, de donde derivan los distintos géneros dramáticos.

Tragedia

Género dramático conectado con la parte trágica de la naturaleza humana, con las vivencias de dolor y sufrimiento. Su finalidad es conmover al espectador, poniéndolo en contacto con experiencias angustiantes. Los conflictos que aparecen en la tragedia se relacionan con las fuerzas que el ser humano no puede vencer: culpa, destino, etc. La lucha de los personajes... Continuar leyendo "Géneros Dramáticos: Tragedia y Comedia en el Teatro Griego" »

Personajes principales de la obra edipo rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 19,47 KB

Análisis EDIPO REY

1. Motivo

La tragedia griega abatía sobre los hombres la fatalidad. El sentimiento de horror y piedad que la tragedia inspira se ve superado por el sentimiento de lo fatal

Casi todos los autores clásicos de tragedias sostienen los conceptos de nobleza, heroísmo, belleza y grandes verdades, como carácterísticas enaltecedoras del género.

Sófocles, construyó sus tramas de manera en que sus temas y personajes despertaran al mismo tiempo piedad y temor, esto llevo Aristóteles y a otros críticos griegos a considerarle como el mejor autor de tragedias. Su Edipo rey constituye una sinopsis del género trágico.

2. ARGUMENTO

Un oráculo advirtió a Layo Rey de Tebas, que sería asesinado por su propio hijo. Decidido a evitar... Continuar leyendo "Personajes principales de la obra edipo rey" »

Evolución del Pensamiento Científico: Del Mito a la Iatroquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Del Mito a la Ciencia

Mito

Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos protagonizados por seres sobrenaturales (dioses, héroes, monstruos). Escondían verdades profundas bajo la apariencia de cuentos fantásticos (alegorías) o contenían hechos históricos reales deformados por la imaginación popular.

Primer Científico

El primer científico conocido fue Imhotep (siglo XXVII a. C.), egipcio. Era médico, arquitecto y astrónomo, con conocimientos de cálculo y geometría. Se le atribuye la construcción de la pirámide escalonada. Durante siglos, los egipcios lo consideraron el dios de la medicina y la sabiduría. Equivalente a Hermes para los griegos.

Periodos de Grecia

Se distinguen los siguientes periodos:

  • Grecia
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: Del Mito a la Iatroquímica" »

Fundamentos del Teatro Griego: Estructura y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Teatro Griego: Origen y Estructura

¿Qué es el Teatro?

El teatro es el lugar donde se contempla alguna cosa. El teatro era propiamente el espacio donde se ubicaban los asistentes a la representación. Estaba formado por unas grandes gradas (llamadas escalera), construidas al aire libre sobre las laderas de las colinas para aprovechar el declive natural del terreno y propiciar que todos los espectadores pudieran disfrutar de la obra.

Origen del Teatro Griego

El origen se remonta a la Antigua Grecia. En ella, las obras dramáticas tenían un carácter religioso, vinculado al culto del dios Dioniso. En su honor se llevaban a cabo certámenes que enmarcaban la puesta en escena de las obras trágicas.

Elementos de la Tragedia Griega

Prólogo

Comprende... Continuar leyendo "Fundamentos del Teatro Griego: Estructura y Elementos Clave" »

Superación personal: Ejemplos de éxito frente a la adversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Más allá de tus fuerzas

Números 14:24

"Pero a mi siervo Caleb, por cuanto lo ha animado otro espíritu y decidió ir detrás de mí, yo lo haré entrar en la tierra donde estuvo, y su descendencia la tendrá en posesión."

Introducción

En la esfera de la vida siempre hay personas que saben superar sus deficiencias. Alcanzaron lo que otros consideraban imposible con una actitud positiva, "personas con otro espíritu". La palabra espíritu se halla escrita con la letra minúscula al inicio; esto se refiere a la actitud. Estos hombres, por su actitud, rompieron la regla de lo común e hicieron proezas.

  • Charles Elwood Yeager: Rompió la barrera del sonido y el hombre pudo conquistar el espacio. Fue seleccionado para volar con el avión propulsado

... Continuar leyendo "Superación personal: Ejemplos de éxito frente a la adversidad" »

Poder, Ley y Comunidad en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Tipos de Poder en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'

En la película se observan distintas manifestaciones del poder:

  • Poder Físico

    Liberty Valance (L.V.) utiliza la fuerza bruta y la intimidación física en sus asaltos, bien sea golpeando con el látigo o usando la pistola. Tom Doniphon (T.D.) también ejerce este poder cuando, llegado el momento, mata a L.V., y además menciona haber matado a otra persona, un amigo de L.V., utilizando armas para ello. Como anécdota, se puede comentar el puñetazo de Ransom Stoddard a Tom.

    También se manifiesta como la capacidad de resistir; en este caso, lo demuestra el editor del periódico, quien escribe artículos críticos sabiendo las consecuencias si L.V. se entera. Asimismo, durante toda la película,

... Continuar leyendo "Poder, Ley y Comunidad en 'El Hombre que Mató a Liberty Valance'" »

Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Evolución y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

El Compromiso Social y Político de Miguel Hernández

En su primera etapa, influenciado por las posturas conservadoras de Ramón Sijé, Miguel Hernández concebía el trabajo como una vía para acercarse a Dios. Publica su primera obra teatral, de carácter religioso, donde condena los actos revolucionarios de los campesinos y critica las posiciones políticas de anarquistas y comunistas.

Este fue un periodo de pensamiento conformista y reaccionario en Hernández, que gradualmente desaparece dando paso a muestras de sentimentalismo costumbrista, influenciado por el lenguaje huertano de Vicente Medina.

Contexto Social y Político

La situación social y política de la época era similar a la de finales del siglo XIX: una oligarquía territorial

... Continuar leyendo "Compromiso Social y Político de Miguel Hernández: Evolución y Legado" »

Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Historiografía Griega: Orígenes y Definición

La Historiografía es un género literario narrativo en prosa. Proviene del término griego khistoria, que significa investigación, exploración o relato conocido.

Es un relato de hechos investigados u observados por alguien, que busca verosimilitud y objetividad en ellos, mediante fuentes analizadas de manera crítica.

Surgió entre los griegos de Asia Menor (s. V a.C.). Eran relatos en prosa de:

  • Crónicas de ciudades o pueblos
  • Pemplos (término original mantenido)
  • Descripciones geográficas y etnográficas
  • Genealogías

Heródoto

Historiador griego de Halicarnaso, aproximadamente 484-420 a.C. Era llamado "Padre de la historiografía", apelativo asignado por Cicerón.

Provenía de una familia acomodada... Continuar leyendo "Los Grandes Historiadores de la Grecia Clásica" »

Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides, Jenofonte y Sucesores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Historiografía Griega

Heródoto

Su obra más importante es Historias. Heródoto, llamado por Cicerón "el padre de la historia", viajó por todo el mundo. Conoció en Atenas el movimiento sofístico y participó en la fundación de Turios, una colonia de la Magna Grecia. Nos cuenta las Guerras Médicas entre los griegos y los persas, un conflicto entre cultura y barbarie. Dividió su obra en nueve libros, cada uno dedicado a una musa. Es un historiador épico, pues su obra contiene muchas leyendas y mitos. Su concepción de la obra es teocéntrica: Grecia venció a los persas porque los griegos defendían su tierra, mientras que los persas, por el contrario, querían dominar la Hélade, pretendían esclavizar a otros pueblos y fueron castigados... Continuar leyendo "Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides, Jenofonte y Sucesores" »

Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Figuras Destacadas de la Música Andalusí (Época de Taifas a Periodo Almohade-Nazarí)

A continuación, se presenta una relación de músicos, teóricos y eruditos que contribuyeron al desarrollo de la música en Al-Ándalus, desde la época de los reinos de Taifas hasta el periodo almohade-nazarí:

  • Ibn Haddad al-Numary: (Época de Taifas). Poeta y teórico. Su obra perdida, Cólera contra al-Jalid, abordaba la relación entre música, prosodia y ritmo poético-musical.
  • Ibn Hassan: (Periodo almorávide). Tradicionista y médico. Realizó un compendio de la obra musical de al-Farabi, hoy perdido.
  • Ibn Saíd al-Andalusi: Historiador, antólogo, poeta y teórico compositor. Obras destacadas: El libro de las banderas de los campeones (biografías)
... Continuar leyendo "Músicos y Teóricos Clave de Al-Ándalus: De Ibn Haddad al-Numary a la Escuela Zaragozana" »