Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones de la Antigua Atenas: Democracia, Justicia y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Instituciones Atenienses

El mayor órgano de poder estaba en las manos directas del conjunto de los ciudadanos: se trata de la Asamblea. A esta podían acudir todos los varones mayores de edad, es decir, con dieciocho años o más, de padre y madre ateniense. Esta cámara, que se solía reunir en la Colina de las Musas o Pnix, tenía en sí todos los poderes. Aunque había magistrados y tribunales, siempre el conjunto de los ciudadanos podía modificar una decisión o pedir cuentas a un magistrado.

El Ostracismo

El ostracismo lo instituyó Clístenes. En la sexta pritanía se preguntaba al pueblo si habría necesidad de desterrar a alguien. En caso de respuesta afirmativa, se pide a los ciudadanos que escriban en un ὄστρακον el nombre... Continuar leyendo "Instituciones de la Antigua Atenas: Democracia, Justicia y Gobierno" »

Desmond Doss en 'Hasta el Último Hombre': Lecciones de Respeto, No Violencia y Convicción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Valores Fundamentales: Respeto, Tolerancia y Solidaridad en 'Hasta el Último Hombre'

RESPETO, TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD. Doss está ahí para ayudar a la gente, no para matar. En ningún momento trata de hacer daño a nadie, ni siquiera a los que le han hecho daño a él. No delata a sus compañeros. Aguanta lo que le echen encima y sigue con perseverancia sus principios. El médico no deja a nadie de lado, ni siquiera a los japoneses del otro bando. Su voluntad y su buena fe le definen en todo momento. Eso saca el lado más humano de todos sus compañeros en un lugar tan crudo y difícil como es el campo de batalla.

La Fidelidad a los Principios Propios

Es muy importante ser fiel a tus ideas si consideras que estas son las correctas, sin dejar... Continuar leyendo "Desmond Doss en 'Hasta el Último Hombre': Lecciones de Respeto, No Violencia y Convicción" »

La Ilustración en el Siglo XVIII: Características, Tendencias y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

La Ilustración: Un Movimiento Ideológico y Cultural del Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII se afianza en Europa, especialmente en Francia, un movimiento ideológico y cultural denominado Ilustración. Su principio fundamental es la defensa de la razón como fuente de conocimiento. Este periodo es conocido como el “Siglo de las Luces”. La Ilustración se caracteriza por la sustitución de los conceptos de jerarquía, disciplina y autoridad dogmática por los de igualdad, independencia intelectual y crítica libre.

Características de la Ilustración

  • Racionalismo: Se basa en el desarrollo del pensamiento científico a partir de la razón y se desprecia lo no racional, como las emociones y las fantasías.
  • Reformismo: El desarrollo de la sociedad
... Continuar leyendo "La Ilustración en el Siglo XVIII: Características, Tendencias y Autores Clave" »

La Divina Comedia de Dante Alighieri

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Cada una de sus partes, o cánticas (Infierno, Purgatorio y Paraíso), está dividida en cantos, cada parte consta de treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100 cantos en total. Cada canto fue compuesto por estrofas de tres versos endecasílabos o terza rima, que se dice él mismo inventó (tercetos).

Simbolismo del número tres

El poema se ordena en función del simbolismo del número tres, que evoca la Santísima Trinidad (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo), el equilibrio y la estabilidad, y el triángulo, las tres proposiciones que componen el silogismo, se sumaba al cuatro, que representaba los cuatro elementos: Tierra, aire, fuego y agua, dando como resultado el número siete, como siete son los pecados capitales.

Personajes

... Continuar leyendo "La Divina Comedia de Dante Alighieri" »

Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tragedia Griega: Orígenes y Representación

La tragedia griega se originó a partir del ditirambo, himnos en honor del dios Dionisio, en los que el coro cantaba y bailaba dirigidos por el corifeo.

La representación: El coro, tanto en la tragedia como en la comedia, alternaba partes cantadas y partes dialogadas. Las partes cantadas iban a cargo del coro, personaje colectivo que sintetizaba las ideas principales y representaba el sentir colectivo. Los actores (hypokritai) eran un máximo de tres.

Tanto los actores como el coro llevaban máscaras adecuadas a su papel, esto posibilitaba que un personaje pudiera ser representado por más de un actor o que el mismo actor representara diversos papeles dentro de la misma obra. Los actores y el coro... Continuar leyendo "Explorando la Tragedia Griega: Orígenes, Estructura y Temas Clave" »

Las Aventuras de Ulises: La Odisea de Homero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

A) Introducción

- Sacrilegios de los griegos tras la caída de Troya.

- Palas Atenea, enfadada, pide ayuda a Poseidón para una tempestad.

- Menelao es arrastrado a las costas de Egipto.

Consecuencias - Agamenón pierde todas sus naves.

- Ulises, aventuras y desventuras para llegar a su hogar.

B) Situación en la Isla de Ítaca

- Muchos pretendientes en el palacio de Ulises.

- Penélope, esposa fiel, teje de día y desteje de noche para no elegir uno (astucia).

- Atenea ayuda a Telémaco, hijo de Ulises, que va en busca de noticias de su padre.

- Palacio de Menelao - Episodio de Proteo, divinidad marina, que le dice que Ulises está retenido en la isla de Calipso.

C) La Odisea de Homero

- Ulises retenido en la isla de Calipso.

- Los dioses se apiadan de... Continuar leyendo "Las Aventuras de Ulises: La Odisea de Homero" »

Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y el Giro Antropológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Los Filósofos Presocráticos

Los Pitagóricos

Los pitagóricos constituían una escuela con carácter sectario relacionada con la religión órfica, de tradición oral y con estrictas normas de convivencia, muchas de ellas sometidas al secreto o cuyo sentido se hace enigmático (por ejemplo, no comer habas). Sus preceptos se atribuyen a Pitágoras.

Heráclito de Éfeso

Para Heráclito de Éfeso, el Logos o razón no es solo la capacidad de comunicarse, el lenguaje o la razón de ser de las cosas y las personas, o el funcionamiento adecuado de la ciudad. El Logos también, y principalmente, se encarga de regular los procesos cósmicos, sometiéndolos a una especie de ley universal. El logos particular de cada uno debe adaptarse y coincidir con... Continuar leyendo "Filosofía Griega: Presocráticos, Sofistas y el Giro Antropológico" »

Vocabulario avanzado: Términos y definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

A

Abstruso: recóndito, de difícil comprensión, inentendible

Abúlico: desganado, apático, desmotivado

Ahíto: saciado, harto, lleno, satisfecho, quieto, permanente en su lugar

Aliñado: pulcro, acicalado, atildado

Apócrifo: supuesto, fingido, falso


B

Burdo: grotesco, grosero, vulgar


C

Cháchara: conversación sin sentido o insignificante

Comedido: amable, prudente, moderado, cortés

Contumaz: terco, testarudo


D

Deferente: respetuoso, comedido, cortés

Desarrapado: descuidado, sucio

Desollar: quitar (la piel a alguien), dañar

Diáfano: claro, transparente

Dimitir: renunciar, abdicar

Displicencia: desagrado, indiferencia


E

Enjuto: flaco, delgado, seco, parco

Estólido: estúpido, falto de razón y discurso

Exultación: alegría, júbilo


F

Felón: traidor, desleal... Continuar leyendo "Vocabulario avanzado: Términos y definiciones" »

Mesopotamia y Egipto organización social y política. Principales aportes culturales y científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llamura situada entre los ríos Tigris y Éufrates.

El desarrollo de la agricultura en la zona y el comercio que surge del excedente de producción (produce más de lo que le hace falta) hace que se formen y desarrollen ciudades importantes en la zona (Ur, Uruk, Lagash) sobre los 4000 años a. C.

Estas ciudades van a estar amuralladas y tienen gobiernos propios, son auténticas ciudades estados donde el máximo responsable era jefe político, militar y religioso.

El Templo era el edificio principal y  centro de la ciudad, se controla la producción agraria (campos de cultivos con una red de canales que facilitaban el riego), se recaudan impuestos y se forman ejércitos.

Apartir... Continuar leyendo "Mesopotamia y Egipto organización social y política. Principales aportes culturales y científicos" »

/ficha/edip-rei/

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,2 KB

PERSONATGES

Èdip:


Heroi tràgic per excel.Lència. Noble, valent ,honrat i just.

Sent culpa per haver causat el mal de Tebes i creu que mereix un càstig per haver mort son pare i cometre incest amb sa mare. Èdip significa “el dels peus inflats”. Segons el mite,

el pastor, en lloc de matar-lo, li va perforar els peus i el va penjar per ells dalt d’un arbre.

En el seu favor, té haver salvat Tebes de l’Esfinx. Simbolitza la incapacitat humana de fugir al seu destí.

Creont:


Cunyat d’Èdip.Enviat per Èdip a consultar l’Oracle per veure què havia produït la pesta. Èdip desconfia d’ell, perquè el té per traïdor i intrigant. Ell sempre ho nega.

Iocasta:
Mare i esposa. Mitjancera entre Èdip i el seu germà Creont. Iocasta, horroritzada

... Continuar leyendo "/ficha/edip-rei/" »