Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sabiduría Ancestral: Fábulas Griegas y Lecciones Eternas para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fábulas Griegas: Lecciones de Vida de la Antigüedad

La Zorra y las Uvas Verdes

Una zorra, hambrienta, al ver unos racimos de uvas colgando de una vid trepadora, quiso apoderarse de ellos, pero no podía alcanzarlos. Se dijo a sí misma: «¡Están verdes!»

De este modo, algunos hombres, al no poder conseguir cosas importantes, acusan a las circunstancias por su propia debilidad.

Las Bodas del Sol

Las bodas del Sol se celebraban en verano. Todos los animales se alegraban por ello, y las ranas también se regocijaban. Pero una de ellas dijo: «¡Oh, insensatas! ¿De qué os alegráis? Pues si el Sol, siendo uno solo, seca todo el pantano, ¿qué desgracia no sufriremos si, habiéndose casado, engendra un hijo semejante a él?»

Esta fábula muestra

... Continuar leyendo "Sabiduría Ancestral: Fábulas Griegas y Lecciones Eternas para la Vida" »

Fábulas de Esopo: Enseñanzas Morales y Reflexiones sobre la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

1. La Vaca, la Cabra, la Oveja y el León

La asociación con el poderoso nunca es fiable: esta fabulilla confirma mi proposición. Una vaca, una cabra y una paciente oveja fueron socios de la injuria con un león en los bosques. Habiendo cogido estos un ciervo de gran cuerpo y realizadas las particiones, el león habló así: "Yo tomo la primera porque me llamo león; la segunda me la daréis a mí, porque soy valiente; luego, la tercera me seguirá porque valgo más; de mala manera terminará si alguien tocara la cuarta". Así, la perversidad sola se llevó la presa entera.

2. La Zorra y la Máscara Trágica

Por casualidad, una zorra había visto una máscara de teatro, a la cual, después que la había volteado de acá para allá una y otra... Continuar leyendo "Fábulas de Esopo: Enseñanzas Morales y Reflexiones sobre la Naturaleza Humana" »

El Legado de Sócrates: Filosofía, Muerte y el Valor de la Integridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La historia de Sócrates, uno de los filósofos más importantes de la Antigua Grecia, sigue fascinando a personas de todas las edades. Su muerte, en el año 399 a.C., no solo fue un suceso trágico, sino que se convirtió en un símbolo de valentía y coherencia. Acusado de corromper a los jóvenes y de "no creer en los dioses de la ciudad", Sócrates fue condenado a beber un veneno mortal: la cicuta. Sin embargo, lejos de intentar salvarse, Sócrates decidió aceptar su destino, dejando un mensaje de compromiso con la verdad y la justicia. En este ensayo, analizaremos el contexto de su condena, su defensa ante el jurado y la lección que nos deja su muerte.

El Contexto de Atenas y las Acusaciones contra Sócrates

Sócrates vivió en una Atenas... Continuar leyendo "El Legado de Sócrates: Filosofía, Muerte y el Valor de la Integridad" »

Familia, Socialización y No Violencia: Pilares para el Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Familia como Agente Socializador

La familia es uno de los primeros agentes educadores y la primera comunidad que acoge al niño, desempeñando un papel fundamental en la transmisión de saberes. Se le reconoce la importancia como agente socializador y educador; según López Franco (1998), “el hogar es la primera escuela”. La familia conforma, junto con la escuela, el entorno más próximo del alumno. El ambiente familiar está determinado por la situación social y la dinámica de las relaciones intrafamiliares. Cada miembro de la familia tiene un papel y posición particular. La socialización y el ambiente emocional influyen en cómo surgirá un nuevo adulto. Unas relaciones deterioradas en la pareja provocan un clima emocional en... Continuar leyendo "Familia, Socialización y No Violencia: Pilares para el Desarrollo Humano" »

Mobiliario y Vivienda en el Antiguo Egipto: Desde el Imperio Antiguo hasta el Periodo Tardío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 657,08 KB

Lecho de la Reina Hetepheres I (reproducción) (ca. 2600 a.C.)

C8wAAAABJRU5ErkJggg==

  1. ¿Qué es, estilo y época?
    Este es un lecho ceremonial asociado a la Reina Hetepheres I, madre del faraón Keops, de la Dinastía IV durante el Imperio Antiguo (ca. 2600 a.C.). Es una reproducción del lecho original, considerado un símbolo de prestigio y comodidad en la realeza egipcia.
  2. Descripción de los elementos más significativos:
    • Estructura de madera dorada: La base tejida ofrece una superficie ligera pero resistente.
    • Patas zoomorfas: Las patas esculpidas con forma de patas de animal (león) simbolizan la fuerza, protección y el poder real.
    • Sencillez geométrica: La estructura rectangular y el uso de líneas rectas reflejan la estética minimalista del Imperio Antiguo.
... Continuar leyendo "Mobiliario y Vivienda en el Antiguo Egipto: Desde el Imperio Antiguo hasta el Periodo Tardío" »

El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

La Conciliación del Trabajo y la Reproducción

La conciliación del trabajo productivo con el reproductivo es fundamental para la autonomía de las mujeres. Esto solo es posible si el trabajo productivo cumple ciertas condiciones y el reproductivo no recae exclusivamente en ellas. Simone de Beauvoir expone tres vías para la plenitud de la mujer: la legal, la económica y la social. Esta última abarca aspectos como la educación, crucial para el cambio de mentalidad en los hombres y los valores culturales. El trabajo garantiza a la mujer una libertad concreta. Cuando la mujer deja de ser un "parásito", el sistema que se basa en su dependencia se desmorona. La mujer recupera su trascendencia y se afirma como sujeto.

Evolución de la Mentalidad

... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: La Libertad de la Mujer en la Filosofía de Simone de Beauvoir" »

La Civilización Griega: Historia, Polis, Democracia y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Los Fundamentos de la Civilización Griega

Grecia está situada en el Mediterráneo oriental, en torno al mar Egeo.

Civilizaciones Prehelénicas

Destacaron la Cretense y la Micénica, organizadas en tribus. Su economía era agraria y estaban dirigidas por un rey.

La Grecia Arcaica (Siglos VIII-VI a.C.)

Su sociedad era muy desigual, con una minoría que controlaba el poder: los aristoi. La reclamación de la igualdad política dio lugar a guerras civiles dentro de las polis.

La población griega creció y buscó nuevas tierras donde asentarse, por lo que inició la colonización del Mediterráneo y el Mar Negro. Desde las colonias se mantenían relaciones comerciales con las polis. Durante este periodo, inventaron la moneda y completaron el alfabeto... Continuar leyendo "La Civilización Griega: Historia, Polis, Democracia y Legado Cultural" »

A Subxectividade na Poesía: Un Percorrido pola Lírica e a Obra de Catulo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

A Poesía Lírica: Orixe e Características

Definición e Contrastes coa Poesía Épica

  • Fronte á longa extensión dos poemas épicos, os líricos son, polo xeral, breves.
  • Non son narrativos: non contan, como fai a épica, unha historia na que se mesturan diferentes acontecementos, senón que son, máis ben, a expresión do eu lírico, a manifestación dos sentimentos que enchen o ánimo do poeta (amor, dor, tristura, etc.), sen chegar a construír unha verdadeira historia. A lírica está, polo tanto, marcada pola subxectividade, e non pola obxectividade propia da épica.
  • A diferenza do poeta épico, que procura plasmar os valores colectivos encarnados nun heroe, o poeta lírico expresa a súa individualidade e quere que o lector comprenda o que
... Continuar leyendo "A Subxectividade na Poesía: Un Percorrido pola Lírica e a Obra de Catulo" »

La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Gràcies a **Aristòtil**, sabem que els grecs tenien una visió negativa de la tirania perquè s'oposava a la llibertat. Les segones generacions de tirans van augmentar la repressió per mantenir-se al poder, ja que heretaven el càrrec sense els honors i riqueses dels seus predecessors. Aquest augment de la repressió va fer les tiranies impopulars, conduint a la seva caiguda i a la creació de noves formes de govern, com la pseudo-democràcia a Atenes, o el retorn de la monarquia. La repressió de la tirania va contribuir al desenvolupament d'una consciència política entre el poble atenès.


A l’antiga Roma, la dictadura era una categoria legal. En un període de crisi, una persona podia ostentar tot el poder durant 6 mesos. L’oligarquia... Continuar leyendo "La Visió de la Ciutadania i el Govern a l'Antiga Grècia i Roma" »

Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Los Martillos Pitagóricos y la Armonía Musical

Según algunos autores posteriores, como Boecio, cierto día, al pasar por delante de una herrería, Pitágoras escuchó ciertos sonidos que le parecieron armoniosos y otros que no lo eran tanto. Entró en el taller y comprobó que aquellos que armonizaban entre sí eran sonidos producidos por cuatro martillos de diferente tamaño y peso al ser golpeados sobre los yunques. Estos cuatro martillos tenían una masa de 6, 8, 9 y 12 unidades de masa.

Al llegar a su habitación, Pitágoras colgó del techo cuatro cuerdas de lira, todas ellas iguales en longitud, masa y grosor, y les aplicó en el extremo inferior unas masas iguales a las de los martillos de la herrería. Con el peso, las cuerdas se tensaron... Continuar leyendo "Influencia de la Música en la Filosofía Griega: Pitágoras, Platón y Aristóteles" »