Chuletas y apuntes de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Poema spleen análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

1)  SPLEEN E IDEAL: es la más extensa y expresa la condición humana de

3) EL VINO: es un intento de huída a los paraísos artificiales que no puede conducir sino al fracaso

6)  LA MUERTE: Muerte de los protagonistas y comienzo del gran viaje más allá de la vida, hacia lo nuevo


En la medida en que el poeta toma conciencia del mal, y de que está inmerso en un ambiente tan terrible exteriormente como lo es el interior del hombre, busca evadirse a través del sueño, pero este será provocado, desesperado, no natural, y lo que lo propiciará será el vino.
Esta búsqueda es la expresión de la crisis. Durante este ensueño, se va a solidarizar con los hombres que son tan miserables como él: los vagabundos, asesinos y hombres solitarios.

... Continuar leyendo "Poema spleen análisis" »

Evolución Histórico-Cultural de la Épica Griega al Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Contexto Histórico-Cultural: De la Épica Griega al Barroco

Épica Griega (Época Arcaica - s. VIII a. C.)

Contexto: Nace como consecuencia del espíritu heroico de la época. Los personajes históricos se convierten en leyendas. El pueblo necesitaba conocer lo que pasaba con sus héroes y guerras; la épica cubre esta necesidad. No son textos históricos, sino literarios porque tienen partes de fantasía; los detalles históricos dan más credibilidad.

Siglo XV

Contexto General: Crisis de la sociedad medieval. Época de transición. El mundo medieval se va transformando.

  • Contexto Político: Reinados de Juan II y Enrique IV (anarquía señorial, corrupción moral de la corte). Reyes Católicos: Descubrimiento de América, Unión de Castilla y Aragón,
... Continuar leyendo "Evolución Histórico-Cultural de la Épica Griega al Barroco" »

Explorando la Épica Griega: Homero y Hesíodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Épica Griega: Homero y Hesíodo

1. La Épica

La épica, representada por Homero, surge en un momento de la historia en el que en la sociedad griega predominan las ideas de nobleza (areté) que caracterizan a la Grecia de la época arcaica, contemporánea y posterior a la guerra de Troya. En este tiempo los protagonistas de la historia son los nobles, que son los que llevan a cabo las grandes hazañas, sobre todo bélicas; esto se refleja en los poemas homéricos, en los que destacan héroes como Aquiles, Áyax, Ulises, etc. Estos poemas se recitaban en los palacios de los reyes, que se identificaban con estos personajes.

1.1. Homero: El Bardo de la Épica

El principal representante de la poesía épica es Homero, que vivió en el siglo VIII... Continuar leyendo "Explorando la Épica Griega: Homero y Hesíodo" »

Derecho Consuetudinario y Pueblos Pre-Romanos en Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

1. Comparativa de Contratos: Hospitalidad, Clientela y Devotio Ibérica

Hospitalidad: Consistía en que un individuo o grupo tribal era recibido por otro ajeno a él, en condiciones de igualdad. Existían las llamadas Tesseras de hospitalidad, que eran unas tablas o metales (según la época), documentos tardíos forjados en un ambiente de romanidad, habida cuenta de que los ejemplares más antiguos se fechan en el siglo I a.C. Estas se rompían, quedando una de las partes con el dueño de casa y la otra con el visitante. El contrato de Hospitalidad, por tanto, tenía dos partes o hospes, y las obligaciones que imponía pasaban a los herederos.

  • 1 persona + 1 persona = Contrato
  • 1 grupo + 1 grupo = Tratado

Clientela: Era la relación que se pactaba... Continuar leyendo "Derecho Consuetudinario y Pueblos Pre-Romanos en Hispania" »

Orígenes y Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad Griega hasta los Cantares de Gesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La literatura es previa a la invención de la escritura, pero no conservamos esas obras porque eran de transmisión oral. La literatura grecolatina servía de ejemplo para casi todas las posteriores. A raíz de los movimientos evolucionarios surgieron nuevos temas de interés social.

Literatura Griega

Los inicios de la literatura griega están unidos a determinados ritos religiosos y relatos míticos en honor a diversas divinidades. De esta manera, las polis griegas favorecen su identidad. Los mitos se conservaron y se comparten, surgiendo un fondo común, germen de la literatura griega. Se divide en la época arcaica (poemas de Homero), en la época clásica y la época helenística.

Poesía Épica

La poesía épica recoge las aventuras de los... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Literatura: Desde la Antigüedad Griega hasta los Cantares de Gesta" »

Indumentaria Prehistórica y Primitiva: Una Mirada a la Evolución del Vestido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Indumentaria Prehistórica del Paleolítico Superior (Hasta 9.000 AEC - Anatolia, Levante, Mesopotamia; Hasta 4.000 AEC - Europa Central y Occidental)

Al carecer de vestigios indumentarios, debemos imaginar el traje de nuestros antepasados prehistóricos inspirándonos en el traje de las sociedades preindustriales que permanecen en el siglo XXI, si es plausible hacer equivaler ambos estadios de desarrollo cultural por las semejanzas en el campo tecnológico y artístico. Yo creo que tal comparación es plausible.

En el Paleolítico, la única economía deducible por los vestigios arqueológicos era la depredación: recolección, carroñeo, caza y pesca. Los grupos humanos, en su eterno nomadismo, devastaban los recursos de la tierra. Las sociedades... Continuar leyendo "Indumentaria Prehistórica y Primitiva: Una Mirada a la Evolución del Vestido" »

El Arte del Kung Fu Lingual: Secretos para el Placer Femenino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Kung Fu Lingual: El Arte de la Estimulación Oral

Aunque efectivos, los dedos no son la herramienta ideal porque su sensibilidad no es comparable a la del clítoris de tu pareja. La dureza de los huesos de tus dedos y las uñas afiladas pueden resultar dolorosos (debes asegurarte de tener las uñas cortas y romas). Por esta razón, la lengua está mucho mejor preparada para la tarea.

Se han hecho muchos chistes sobre el sexo oral y los sabores y olores que le acompañan. Hay hombres que hacen muecas de desaprobación al pensar en él, mientras que otros sonríen al recordar momentos agradables. Un hombre multiorgásmico describe de esta forma cómo se convirtió en un fan del sexo oral: «En el pasado, no me gustaba usar la lengua porque sentía... Continuar leyendo "El Arte del Kung Fu Lingual: Secretos para el Placer Femenino" »

Explorando la Estilística y la Psicocrítica en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Estilística descriptiva (Ch. Bally) > creada a partir de los planteamientos Saussureanos y se basa en los siguientes fundamentos:

  1. Su objetivo es el estudio de los valores expresivos e impresivos (intencionales: estéticos, didácticos...) de la lengua común hablada y espontánea al margen de sus formas literarias.
  2. Cada expresión lingüística pertenece a un estado de lengua preciso relacionado con una época, región, clase social, profesión, una edad, sexo, tono (familiar, irónico…) y unos géneros precisos. Todas estas particularidades condicionan el lenguaje y deben tenerse en cuenta.
  3. Se centra en los valores afectivos que acompañan toda situación de lengua hablada. Trata de analizar la expresividad de la lengua y las relaciones
... Continuar leyendo "Explorando la Estilística y la Psicocrítica en la Literatura" »

Literatura Medieval: Juglaría, Clerecía y el Poema de Mio Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Verso y la Métrica en la Literatura Medieval

Contexto Histórico y Cultural

Cambios Sociales en el Siglo XIII

En el siglo XIII, la organización social cambia: el feudalismo pierde importancia, surgen nuevas rutas comerciales y una nueva clase social, los burgueses, que se asientan en burgos (ciudades).

Cultura y Conocimiento en la Edad Media

La lectura y escritura estaban reservadas a la Iglesia. Los libros y saberes se recogían en monasterios (manuscritos) que se copiaban y en ellos se almacenaban todos los saberes de la Antigüedad. Con el tiempo, nobles y burgueses se interesan por la cultura, así que los libros salen de los monasterios y pasan a bibliotecas particulares. En los siglos XII y XIII se fundan las primeras facultades en ciudades.... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Juglaría, Clerecía y el Poema de Mio Cid" »

La Oratoria y la Retórica en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Definición de Oratoria y Retórica

Por oratoria entendemos el arte de hablar en público. Dentro de la oratoria se encuentra la retórica, el estudio concreto de las técnicas para persuadir a una audiencia.

Origen e Importancia de la Oratoria en Atenas

La oratoria se convirtió en un auténtico género literario en la Antigua Grecia. Su desarrollo fue influenciado por la consolidación de la democracia en Atenas y la labor de los sofistas. Cuando un ciudadano tenía que presentarse ante un tribunal, contrataba a un logógrafo, quien le componía el discurso que luego el ciudadano se limitaba a memorizar.

Estructura de un Discurso

Un discurso normal solía contener cuatro partes:

  • Introducción
  • Narración
  • Prueba
  • Conclusión

Tipos de Oratoria

Según la... Continuar leyendo "La Oratoria y la Retórica en la Antigua Grecia" »