Chuletas y apuntes de Griego de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de l'obra Èdip Rei de Sòfocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Èdip Rei: Anàlisi de l'obra de Sòfocles

Introducció

Èdip Rei és una obra de teatre escrita per Sòfocles que narra la història d'Èdip, un desventurat príncep de Tebes, fill de Laios i de Jocasta. Poc abans que Laios i Jocasta es casessin, l'oracle de Delfos els va advertir que el fill que tinguessin arribaria a ser assassí del seu pare i espòs de la seva mare. Laios, ple de por, va encarregar a un dels seus súbdits que matés el nen quan aquest nasqués. Però el súbdit no va complir l'ordre de matar Èdip, només va perforar els peus del bebè i el va abandonar.

Personatges

Personatges relacionats amb la maledicció:

  • Lábdaco: rei de Tebes, pare de Laios. A causa d'una gran ofensa que va fer als déus, la seva família va patir la
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra Èdip Rei de Sòfocles" »

La tragèdia a Atenes: origen, estructura i grans mestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

La tragèdia, gènere literari i Atenes

Atenes és el bressol del gènere dramàtic i és aquí on es desenvolupa, gràcies a la protecció que els tirans grecs van donar a l'art i a la literatura. Pisístrat va ser qui va instaurar a Atenes el culte oficial del déu Dionís, implantant en honor seu les grans dionisíades de primavera, on tenien lloc les representacions dramàtiques. Representà la primera tragèdia com a part ritual del culte. L'espectacle va perdre el caràcter religiós i es va transformar en gènere literari a causa del seu caràcter social.

Orígens de la tragèdia

Hi ha moltes teories. La més acceptada proposa uns orígens dionisíacs, un cant en honor de Dionís. L'epítet atribuït a Dionís tenia la gran participació... Continuar leyendo "La tragèdia a Atenes: origen, estructura i grans mestres" »

Evolución del Rock Progresivo: Desde los Orígenes Psicodélicos hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Historia del Rock Progresivo

Orígenes y Desarrollo

El rock progresivo se define por la búsqueda de nuevas metas artísticas, fusionando el rock con otros géneros musicales. Sus raíces se encuentran en el rock psicodélico de los años 60, con Pink Floyd como un ejemplo destacado. Tras la partida de Syd Barrett, Pink Floyd adoptó un estilo más serio, logrando éxito comercial con Dark Side of the Moon (1973).

Otras bandas británicas importantes de la época fueron:

  • The Soft Machine: Fusionaron jazz y dadaísmo con su rock psicodélico.
  • Procol Harum: Con melodías de influencia clásica.
  • The Nice: Destacando al tecladista Keith Emerson.
  • The Pretty Things: Con su ópera-rock S.F. Sorrow.
  • Jethro Tull: Influenciados por la música folclórica inglesa.
... Continuar leyendo "Evolución del Rock Progresivo: Desde los Orígenes Psicodélicos hasta la Era Moderna" »

Mitología Clásica en el Arte: Escultura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,38 KB

Laocoonte y sus Hijos: Tragedia en la Guerra de Troya

Laocoonte y sus Hijos es una escultura realizada por Atenodoro, Hagesandro y Polidoro en el siglo II a. C. Actualmente se encuentra en los Museos Vaticanos (Roma). La obra original era de bronce, pero la copia que conocemos hoy es de mármol, hecha en un solo bloque. Esta escultura representa un episodio de la Guerra de Troya en el que Laocoonte, sacerdote de Apolo, muere estrangulado por serpientes marinas enviadas por el mismo dios para evitar que revelara el secreto del caballo de Troya.

La figura del sacerdote, con una anatomía atlética, se extiende en diagonal. Su cabeza, de voluminosos rizos, está inclinada. Los rasgos de su rostro están profundamente marcados, y el dramatismo del... Continuar leyendo "Mitología Clásica en el Arte: Escultura y Pintura" »

Descifrando los Mitos: Deidades, Héroes y Legado en la Cultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Definición de Mito

Se llama mitología al conjunto de relatos fabulosos y antiguos, producto de la imaginación de un pueblo.

Tipos de Mitos

  • Teológicos (12)
  • Etiológicos (origen)
  • Cosmogónicos (universo)
  • Ciclos heroicos (Hércules)

La Explicación de los Sofistas sobre el Mito

Los sofistas consideraban que los mitos eran mentiras inventadas por los dirigentes para engañar y someter a la gente sencilla.

Deidades Protectoras del Hogar

  • Penates

    Dioses que cuidaban de la despensa de la casa.

  • Manes

    Espíritus de la muerte.

Definición de Héroe

Hombres de los que se contaban historias extrañas y hazañas fabulosas inalcanzables; a menudo, hijos de dioses.

Ciclo Heroico

Un ciclo heroico está formado por un conjunto de historias, todas ellas relativas a un mismo... Continuar leyendo "Descifrando los Mitos: Deidades, Héroes y Legado en la Cultura Clásica" »

kzxhjzxkj

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

TEMA 3.Comienzos de Grecia como parte de Roma

En la época helenística el hombre griego representante de la poli cae en una cultura imperial. El areté corporal se hace cosmopolita, con la invasión de Alejandro Magno y con la invasión definitiva de Roma. Aparecen filosofías individualistas como el estoicismo, epicureísmo y el hedonismo. Lo corporal pierde su función formativa. El hombre pasa a ser sujeto pasivo. Las prácticas físicas se profesionalizan perdiendo el sentido moral. Así, el gimnasio pierde carácter educativo y es sustituido por las termas como espacio de placer corporal y no educativo. 

Los juegos Panhelénicos se dividen en cuatro:

-Los juegos Olímpicos

: Originados en la ciudad de Olympia. Poseían un carácter místico,

... Continuar leyendo "kzxhjzxkj" »

Exploración de Cocinas del Mundo: Tradiciones, Influencias y Sabores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Cocina Internacional: Un Legado de Sabores y Técnicas

La cocina internacional se define como un conjunto de platos y elaboraciones universalmente aceptadas y conocidas, presentes en hoteles y restaurantes de alta categoría. Su origen se encuentra en antiguos tratados gastronómicos que han marcado las tendencias culinarias.

Influencia Francesa: Pilares de la Alta Cocina

La influencia francesa es innegable, gracias a la excelencia de sus productos, la maestría de cocineros como Careme y Escoffier, y la visión de gastrónomos como Brillat-Savarin, autor de "Fisiología del Gusto". Estos personajes fueron grandes difusores de su cultura y de lo que consideraban alta cocina.

Cocinas del Mundo: Reflejo de la Cultura y la Tradición

Las cocinas del

... Continuar leyendo "Exploración de Cocinas del Mundo: Tradiciones, Influencias y Sabores" »

Explorando el Turismo: Evolución, Conceptos Clave y Sostenibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales del Turismo

1. Viajero: Persona que viaja entre dos o más países o localidades de su país de residencia habitual, por ocio o por otra causa.

2. Visitante: Persona que lleva a cabo un desplazamiento turístico, visitando un espacio diferente de su entorno habitual, sin remuneración.

3. Excursionista: Visitante temporal (menos de 24 horas).

4. Turista: Visitante que permanece más de 24 horas.

5. Desplazamiento: Traslado de más de 24 horas, no por motivos laborales o de residencia.

Tipos de Estancia

Excursiones: Desplazamiento turístico.

Actividades Turísticas: Ocio, recreo o descanso, visitas familiares o amigos, negocios y actividades profesionales, tratamientos de salud, religión.

Evolución Histórica del Turismo

Grecia

En... Continuar leyendo "Explorando el Turismo: Evolución, Conceptos Clave y Sostenibilidad" »

Explorando el Gusto: Fisiología, Sabores y la Cata de Vinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La fisiología de la boca permite atender, mediante el paladar, las mejillas y, sobre todo, las papilas gustativas situadas en la lengua, la evolución de diferentes sabores que van apareciendo, sustituyendo o completando a los anteriores en el transcurso de la degustación:

  • Dulce: en la punta de la lengua.

  • Salado: en la planta de la lengua.

  • Acidez: en los laterales de la lengua. No en exceso, es el componente básico en los vinos de calidad. Les confiere carácter, brillo, viveza y longevidad.

  • Amargor: al final de la lengua.

  • Astringencia: en el paladar y al final de boca. Sobre todo, se da en los vinos jóvenes y ricos en taninos. Es una sensación de sequedad y aspereza.

  • Cuerpo: peso en la lengua. Riqueza de extracto.

  • Textura: su tacto (aterciopelado,

... Continuar leyendo "Explorando el Gusto: Fisiología, Sabores y la Cata de Vinos" »

El Tribuno de la Plebe y la Organización Plebeya en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Tribuno de la Plebe

El tribunado nace como una magistratura un poco anárquica. El título de la magistratura viene del hecho de que los primeros tribunos se reclutaban dentro del ejército, el tribunus militus. La creación de esta magistratura viene determinada por una lex sacrata, ya que el soldado presentaba el sacramentum, un juramento de lealtad al comandante y como garantía de este juramento se ponía a la divinidad, de manera que quien lo incumple incurre en delito religioso. Los tribunos de la plebe nacen en virtud de un acto de estas características y por ello el tribuno de la plebe era sacro sanctus, inviolable y envestido de una aureola que le proporcionaba una protección divina. Detrás de cada tribuno está la plebe la cual... Continuar leyendo "El Tribuno de la Plebe y la Organización Plebeya en Roma" »