Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Griega: Origen, Características y Poetas Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características generales de la lírica griega

La lírica es poesía interpretada al son de la lira durante la época arcaica (siglos VII y VI a. C.). Es un género subjetivo (escrito en 1ª y 2ª persona) que se desarrolló en las polis griegas, donde se experimentó la exaltación del individualismo del ser humano, que lo lleva a cantar sobre el amor, la amistad y las penas.

La lírica era un género cuya interpretación y disfrute eran, con mucha frecuencia, colectivos. Por tanto, esta se desplegaba esencialmente en dos contextos:

  • El banquete: una comida de carácter ritual en la que tomaban parte los miembros de la aristocracia local.
  • Los festivales religiosos: a los que asistía toda la comunidad.

Géneros de la lírica griega

La lírica griega... Continuar leyendo "La Lírica Griega: Origen, Características y Poetas Fundamentales" »

Documentos Pontificios y Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanzas y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Doctrina Social de la Iglesia: Definición y Fuentes

La doctrina se define como un conjunto de normas, opiniones y declaraciones. Estas pueden ser:

  • Cristianas: emanan de la Iglesia Católica.
  • Sociales: analizan la realidad a la luz del Evangelio.

Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

  • Conjunto de las declaraciones oficiales del Magisterio de la Iglesia.
  • Acerca de las cuestiones sociales.

Fuentes de la DSI

  • Evangelio.
  • Enseñanza de los Padres de la Iglesia.
  • Enseñanza de los grandes teólogos.
  • Magisterio de la Iglesia.

Rol de la Iglesia

  • Anuncia: la verdad sobre la dignidad del hombre como ser creado por Dios y sus derechos.
  • Denuncia: situaciones de injusticia y la violación a los Derechos Humanos.
  • Coopera: a través de sus enseñanzas, dando principios y pautas
... Continuar leyendo "Documentos Pontificios y Doctrina Social de la Iglesia: Enseñanzas y Principios" »

El Teatro Griego y las Escrituras Incaicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Popol Vuh

El Popol Vuh ("libro del consejo" o "libro de la comunidad"), es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo quiché, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. Este códice tiene un gran valor histórico y espiritual, pues está compuesto de una serie de relatos que explican desde la perspectiva maya el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc. El texto del Popol Vuh se conserva en un manuscrito bilingüe redactado por fray Francisco Ximénez, quien lo interpretó, lo transcribió y lo tradujo de la versión en maya quiché.

La Escritura Inca: Los Quipus y la Quilca

A pesar de que escritores coloniales y cronistas de la época... Continuar leyendo "El Teatro Griego y las Escrituras Incaicas" »

Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Polis y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Orígenes y Culturas Prehelénicas

En el contexto geográfico de Grecia, específicamente en las islas y costas situadas en torno al mar Egeo, se desarrollaron diversas culturas que darían paso a la civilización griega.

  • Cultura Minoica: De gran importancia, floreció en la isla de Creta entre el 3000 y el 1100 a.C., destacando por su dominio del mar.
  • Cultura Micénica: Desarrollada en el Peloponeso y estrechamente vinculada a la minoica, fue también un pueblo marítimo cuya influencia alcanzó todo el Mediterráneo oriental.

Tras los denominados Siglos Oscuros, que se extendieron por Grecia entre los siglos IX y VIII a.C., se sentaron las bases de lo que hoy conocemos como la civilización griega clásica.

Períodos de la Civilización Griega

La... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Griega: Orígenes, Polis y Legado Cultural" »

Explorando los Géneros Dramáticos: Tragedia, Comedia, Drama y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La Tragedia

  • Definición: Es realista. Busca la catarsis provocando la compasión del espectador. Espectáculo de un ser humano grande o noble que se debate ante obstáculos insuperables.
  • Orígenes: Los trágicos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las danzas y ritos religiosos, así como la lírica épica, dieron origen a las primeras representaciones.
  • Muestra siempre las múltiples consecuencias producidas por la transgresión individual.
  • Características de la tragedia:
    • La dignidad de la caída. Los personajes trágicos pertenecen a un alto rango social.
    • La posibilidad de relación con la realidad. Debe afectarnos en lo más profundo de nuestro ser.
  • El conflicto: El sujeto envuelto en el conflicto debe aceptarlo. No permite ninguna solución
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Dramáticos: Tragedia, Comedia, Drama y Más" »

Explorando la Civilización Micénica: Orígenes, Cultura y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Historia de la Grecia Antigua y la Civilización Micénica

La historia de la Grecia Antigua suele clasificarse de la siguiente manera:

Civ. minoica (2500-1500 a. C.) en Creta

Civ. heládica

Civ. micénica

Grecia Oscura

Grecia Arcaica

Grecia Clásica

Helenismo

(2750-1600 a. C.)

(1600- 1150 a.C)

(1150-800 a.C.)

(800-600 a.C.)

(600-323 a. C)

(323-50 a. C)

Los aqueos (2000 a. C.)

Invasión de los Dorios (1150 a.C.)

Emigración de los aqueos a Asia Menor y sur de Italia

Los Micénicos

A partir del 2000 a. C. grandes masas de indoeuropeos, principalmente las tribus de los aqueos, invadieron Grecia. Asimilaron elementos de la cultura nativa, recibieron influencia de la floreciente cultura minoica, pero mantuvieron muchos rasgos propios como, por ejemplo, su lengua,... Continuar leyendo "Explorando la Civilización Micénica: Orígenes, Cultura y Legado" »

Evolución de la Lírica: Orígenes, Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Orígenes de la Lírica

La lírica surgió muy pronto en todas las culturas porque a través de ella se manifiestan los sentimientos. Los trabajos domésticos, las reuniones y las fiestas se acompañaban de poesía y música, lo que facilitaba su memorización. La lírica no era compuesta para ser recitada, sino para ser cantada; se acompañaba siempre de música y era interpretada por trovadores, clérigos o caballeros de origen noble con posesiones adquiridas en el comercio. Así nace en el sur de Francia una lírica cortesana, escrita en lengua provenzal, cuyo tema principal es el amor cortés, que consiste en la idealización de la amada, a la que se rinde vasallaje y esta no le corresponde, causándole dolor; se la denomina lírica provenzal.... Continuar leyendo "Evolución de la Lírica: Orígenes, Tipos y Características" »

Cultura, Ocio y Educación en la Grecia Antigua: Un Recorrido por Esparta y Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

El Ocio y los Juegos en la Antigua Grecia

El ocio y los juegos ocupaban una parte significativa de la jornada en la Antigua Grecia. El trabajo manual, en general, era mal considerado.

Juegos Cotidianos y sus Fuentes

Las principales fuentes de información sobre los juegos cotidianos son las cerámicas y los juguetes hallados en santuarios y tumbas de niños.

Tipos de Juegos por Edad

  • Para los recién nacidos: campanillas y biberones.
  • Para los mayores: peonzas, aros, cometas, carretes y muñecas.

Juegos de Grupo y Adultos

  • Juegos de grupo: la moscaciega, el lanzamiento de nueces y huesecillos de animales, y el efedrismos (que consistía en golpear con un accesorio algo clavado en el suelo).
  • Juegos de adultos: los dados y la morra.
  • Juegos de mesa: se realizaban
... Continuar leyendo "Cultura, Ocio y Educación en la Grecia Antigua: Un Recorrido por Esparta y Atenas" »

Orígenes e Historiadores Clave de la Historiografía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La aparición de la Historia es la continuación del proceso desencadenado en los siglos VII-VI a.C. de emancipación del individuo y aparición del pensamiento racional, con el surgimiento de la filosofía y la lírica.

Este proceso tuvo lugar en Asia Menor. Los primeros autores, los logógrafos, se limitaron a reproducir genealogías de las familias gobernantes, a racionalizar las leyendas y a narrar los usos y costumbres de cada pueblo.

Heródoto

S. V a.C. Natural de Halicarnaso, fue llamado el “padre de la historia”. En su obra *Istoriai*, *Historia*, narra las Guerras Médicas. Se trata de una visión geográfica, etnográfica e histórica de gran parte de los pueblos del Mediterráneo oriental y Oriente Próximo.

El autor utilizó como... Continuar leyendo "Orígenes e Historiadores Clave de la Historiografía Griega" »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y, por tanto, de la evolución socioeconómica. Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de hominización o evolución del género Homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que se usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, es decir, una economía depredadora. Habitaban en cobijos provisionales y cuevas desde el Paleolítico Medio.

El Neolítico (7.000-4.000 a. C.), fue una revolución, se pasó de una economía depredadora a productora, basada en la agricultura y ganadería. Esta economía condujo a la sedentarización, división del... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre" »