Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El teatro español: cambios y tendencias desde la posguerra hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El género teatral en España

El género teatral ha sufrido importantes cambios en las últimas décadas. La posguerra española rompió el teatro vanguardista y durante el régimen franquista convivieron, por un lado, el teatro burgués y por otro lado el teatro social. A partir de la década de 1960, el teatro social evoluciona hacia el teatro de lo absurdo. Con la llegada de la democracia regresaron varios autores exiliados, cuyo teatro actual refleja las inquietudes de la nueva sociedad española.

La producción teatral tras la guerra civil

Tras la guerra civil, la producción teatral, de baja calidad y mediocre, siguió condicionada por la muerte o el exilio de grandes dramaturgos como Lorca o Valle-Inclán. El público prefería un teatro... Continuar leyendo "El teatro español: cambios y tendencias desde la posguerra hasta la actualidad" »

Explorando el Arte Griego: Orígenes, Evolución y Legado Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Arte Griego: Un Legado Imperecedero

El arte griego se desarrolla entre los siglos VIII y I a.C.

Orígenes y Evolución del Arte Griego

El nacimiento de la cultura y del arte griego tuvo lugar en los siglos IX-VIII a.C., cuando la sociedad helénica superó la crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica, ocurrida tras la invasión dórica en el Peloponeso. Este periodo inaugura una recuperación comercial y colonial.

En el siglo VII a.C., el contacto con la cultura egipcia y mesopotámica provocó el comienzo de la arquitectura y escultura griega, estableciendo las bases del arte helénico. Después, tras la victoria contra los persas, se inició un periodo de completa libertad cultural, situado en la Atenas de Pericles,... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Orígenes, Evolución y Legado Clásico" »

Diversidad Étnica y Cultural de Ecuador: Pueblos, Tradiciones y Aportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Afroecuatorianos: Historia y Legado Cultural

Traídos para trabajar como esclavos en la provincia de Imbabura, en el Valle del Chota, entre los siglos XIV y XIX, los afroecuatorianos llegaron en botes a las costas de Ecuador y se asentaron, conformando un pueblo libre con una organización política propia. La manumisión de los esclavos se produjo en 1852, durante el gobierno del Gral. Urbina. Hoy en día, están representados en distintas organizaciones, entre las que se encuentran:

  • INPA: Instituto Nacional de Pastoral Afroecuatoriana
  • CODAE: Consejo para el Desarrollo de los Afroecuatorianos
  • CNA: Confederación Nacional Afroecuatoriana

Mestizos y Blancos: La Construcción de la Identidad Ecuatoriana

Los blancos en el país fueron los españoles

... Continuar leyendo "Diversidad Étnica y Cultural de Ecuador: Pueblos, Tradiciones y Aportes" »

Historiografia grega: Heròdot i Tucídides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

La Historiografia Grega

Els Logògrafs

Els logògrafs van ser historiadors anteriors a Heròdot. Estaven situats a la regió de Jònia. Escrivien en dialecte jònic, preservant el caràcter poètic dels poemes èpics, però no l'estil.

Heròdot

  • Heròdot va néixer el 484 a.C. i va morir el 425 a.C.
  • Va ser un historiador i geògraf grec.
  • És conegut com el pare de la història en el món occidental.

A Atenes, Heròdot va adquirir consciència de la Història Universal, que ell concep com un xoc entre Àsia i Europa. Heròdot feia viatges per obtenir informació. Això li va permetre escriure una obra amb gran valor, que va anomenar Història.

Història, d'Heròdot

Aquesta obra està dividida en nou llibres, cadascun dedicat a una musa:

  • Llibre I: Exposa
... Continuar leyendo "Historiografia grega: Heròdot i Tucídides" »

Tartessos, Celtas, Íberos y Griegos: Influencias y Legado en la Península

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

TARTESSOS

Constituye la primera sociedad urbana autóctona de la península y recibió influencias principalmente de los fenicios y griegos. Es heredera del Bronce Final creándose una civilización urbana de base oriental sobre la que autores grecolatinos principalmente Estrabón y Herodoto han dejado diversa información en la que se mezcla la realidad y la mitología. La sociedad estaba jerarquizada en clase y la monarquía Argantonio era el rey más conocido aunque es muy probable que este nombre designará a varios monarca. Posiblemente la realeza estuviera divinizada cómo se desprende de las grandes tumbas conservadas. Tartessos no se trataba de un estado unificado sino un conjunto de ciudades cada una de ellas gobernada por un monarca... Continuar leyendo "Tartessos, Celtas, Íberos y Griegos: Influencias y Legado en la Península" »

Relatos de la Antigua Grecia: Prometeo, Alcibíades, y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Prometeo y el Fuego

Prometeo modeló a los hombres del agua y la tierra. Y a los mismos les enseñó el fuego, pues era amigo de los hombres y de este modo les ayudó. Pero Zeus, cuando lo supo, se enfureció severamente con él, pues el fuego era suyo y no quería enseñárselo a los hombres.

Alcibíades y Mindaro

Alcibíades, habiendo navegado con 20 de las naves, desembarcó en tierra. El propio Míndaro, habiendo desembarcado, murió combatiendo en tierra. Los hombres que estaban con él huyeron. Los atenienses llevaron todas las naves hacia el Peloponeso.

El Caballo de Troya

Cuando los aqueos creyeron que los enemigos dormían, habiendo abierto con las armas, salieron. El primero, Equino, saltando murió, pero los restantes, habiéndose atado... Continuar leyendo "Relatos de la Antigua Grecia: Prometeo, Alcibíades, y Más" »

Els historiadors grecs Tucídides i Xenofont

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Estil

La seua exposició busca l'objectivitat del relat. Tucídides rarament expressa les seues opinions personals, preferix que parlen els fets. Fa parlar, en discussions moltes voltes enfrontades, als representants de les diferents posicions que decidixen abans d'un moment important. D'aquesta manera s'il·luminen els diferents punts de vista. El resultat final dels fets decidirà, en definitiva, qui tenia raó. La història de Tucídides és al temps racional i dramàtica, però la intenció fonamental és rebuscar les raons dels èxits i dels fracassos. La posició de Tucídides és pragmàtica, s'absté d'opinar sobre els punts de vista de la moral, la injustícia o la religió tradicional. Va ser també el creador de la prosa literària... Continuar leyendo "Els historiadors grecs Tucídides i Xenofont" »

Evolución Política de Atenas y Esparta: De la Aristocracia a la Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Reforma de Clístenes en Atenas

La última gran reforma del periodo arcaico en Atenas fue llevada a cabo por Clístenes, quien dividió Atenas en diez tribus con carácter territorial, a diferencia de la división anterior, basada más en lazos familiares y de parentesco. De esas tribus salían los miembros de la Bulé y las asambleas. Las tribus se formaban del siguiente modo: la ciudad de Atenas se dividió en tres zonas: la ciudad de Atenas, la costa y el interior. La población se dividió en tribus formadas por un distrito de cada zona. Con ello se pretendía una mayor mezcla de clases y evitar posibles atentados contra la democracia.

El Ostracismo en Atenas

Fue instaurado por Clístenes para evitar la instauración de un poder personal.... Continuar leyendo "Evolución Política de Atenas y Esparta: De la Aristocracia a la Democracia" »

La Brillante Cultura de Al-Ándalus: Legado y Avances Científicos y Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Brillante Cultura de Al-Ándalus: Legado y Avances

Al-Ándalus mantuvo un estrecho contacto con el resto del mundo musulmán, sobre todo a partir del siglo IX, lo que le permitió participar en la amplia recopilación de textos literarios, filosóficos y científicos que los estudiosos islámicos fueron recogiendo, tanto del mundo griego como del persa y del indio.

La primacía religiosa del islam (y de todas las enseñanzas emanadas del Corán) marcó toda la cultura andalusí. Esto no impidió que surgieran algunos disidentes que se apartaban de la línea ortodoxa, entre los que destacó el cordobés Ibn Masarra. Además, y muy especialmente en el período de los reinos de taifas, la amplia libertad intelectual y el mecenazgo de los diferentes... Continuar leyendo "La Brillante Cultura de Al-Ándalus: Legado y Avances Científicos y Literarios" »

El Ocaso de Atenas: Negociaciones de Paz y Rendición en la Guerra del Peloponeso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Las Primeras Negociaciones y la Hambruna en Atenas

(dia tauta tous atimous…) Por estas cosas, soportaban que se devolvieran los derechos civiles a quienes los habían perdido y, muriendo muchos en la ciudad por hambre, no trataban sobre la paz (…peri diallagēs). (Epei de pantelōs…) Cuando el alimento había faltado ya completamente, enviaron embajadores a Agis, diciendo que serían aliados de los lacedemonios, manteniendo la muralla y el Pireo, y realizarían un pacto sobre estas cosas (…synzēkas poieisthai).

La Derivación a Lacedemonia

(ho d' autous eis Lakedaimona...) Él les ordenaba ir a Lacedemonia, puesto que él no era quien tenía autoridad. Cuando los embajadores comunicaron estas cosas a los atenienses, los enviaron a Lacedemonia... Continuar leyendo "El Ocaso de Atenas: Negociaciones de Paz y Rendición en la Guerra del Peloponeso" »