Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía vs. Mito: El Surgimiento del Pensamiento Racional en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Filosofía frente a Mito

Mitos (Siglos VII-VIII a.C.)

  • Relatos y narraciones explicativas de seres sobrenaturales.
  • El poder residía en sacerdotes, oráculos, aristócratas y reyes micénicos.
  • Tradición oral debido a la limitada alfabetización.
  • Rituales como actos de mitos.

Logos (Siglos V-VI a.C.)

Modo de pensar opuesto al mito, que significa razonamiento (arche = principio).

Presocráticos (Físicos)

  • Tales de Mileto: Arche: agua;"Todo está lleno de diose".
  • Anaximandro de Mileto: Arche: ápeiron (infinito), no un elemento específico.
  • Anaxímenes de Mileto: Arche: aire, que cambia por condensación y rarefacción.
  • Empédocles de Agrigento: Arche: cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego), unidos por el amor y separados por el odio.
  • Demócrito de Abdera:
... Continuar leyendo "Filosofía vs. Mito: El Surgimiento del Pensamiento Racional en la Antigua Grecia" »

El Sarcófago de los Esposos: Arte Funerario Etrusco y su Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Sarcófago de los Esposos: Ficha Técnica

  • Título: Sarcófago de los Esposos
  • Autor: Desconocido
  • Cronología: 520 a.C.
  • Tipología: Grupo exento
  • Materiales: Terracota policromada
  • Medidas: 2.20 x 1.40 m
  • Estilo: Etrusco
  • Tema: Funerario
  • Localización: Museo Nazionale de Villa Giulia (Roma)

Contexto Histórico: La Civilización Etrusca

La civilización etrusca floreció en la península itálica (actual Toscana) entre los siglos I y II a.C. Este pueblo aglutinó la tradición cultural y artística de las civilizaciones del Próximo Oriente y el Mediterráneo. El arte etrusco está marcado por creencias religiosas, dando mucha importancia a la vida después de la muerte. Se tenía como costumbre perpetuar la memoria del difunto mediante máscaras de cera o urnas... Continuar leyendo "El Sarcófago de los Esposos: Arte Funerario Etrusco y su Contexto Histórico" »

La Polis en la Antigua Grecia: Esparta, Atenas y el Fundamento de la Ciudadanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Polis Griega: Unidad Administrativa Fundamental en la Antigüedad

En la Antigüedad, la civilización griega no estaba circunscrita a ningún estado-nación, pues no existían países en esta época, sino civilizaciones. Los griegos eran un pueblo que se administraba en torno a polis, es decir, ciudades-estado. Cada una de estas tenía su propio ejército, su propio gobierno y sus propias leyes. Una polis podía incluso ser muy diferente de otras, como fue el caso notable de Esparta y Atenas.

¿Qué Unía a las Polis Griegas?

A pesar de sus diferencias, las diversas polis griegas compartían elementos culturales fundamentales:

  • Una misma religión politeísta.
  • Una misma lengua.

Esta cultura compartida permitió que, por ejemplo, Esparta y Atenas,... Continuar leyendo "La Polis en la Antigua Grecia: Esparta, Atenas y el Fundamento de la Ciudadanía" »

El Legado Cultural de Roma: Literatura y Teatro Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción a la Literatura Romana

Grecia conquistó a Roma con su cultura. Los griegos desarrollaron una cultura y una literatura propia. La literatura romana propia comienza tarde, unos cinco siglos después del origen de Roma. Desde un punto de vista cronológico, se pueden establecer cuatro etapas: preclásica o arcaica, clásica o áurea, postclásica o argéntea, y decadente o final.

El Teatro Latino

Géneros del Teatro Latino: Tragedia y Comedia

La primera representación teatral romana importante tuvo lugar allá por el año 240 a.C. El éxito fue grande y pronto se añadió el entusiasmo por la comedia. En la denominación que la literatura latina utiliza para las obras teatrales no se habla de tragedias y comedias; el término habitualmente... Continuar leyendo "El Legado Cultural de Roma: Literatura y Teatro Clásico" »

Civilización Griega: Origen, Cultura, Política y Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Orígenes y Expansión de la Civilización Griega

La civilización griega tiene sus raíces en los pueblos aqueos, quienes florecieron alrededor de la ciudad de Micenas entre los años 1450 y 1200 a.C. Posteriormente, los dorios invadieron la península del Peloponeso, creando las bases de una cultura común.

Su geografía costera convirtió a estos pueblos en excelentes navegantes, lo que ayudó a establecer intercambios comerciales con otros pueblos y a la expansión hacia Asia Menor, la península Itálica, Sicilia, la península Ibérica y Egipto. Los contactos con los pueblos etruscos y egipcios influyeron en el período arcaico del arte griego.

La Cultura Helénica: Unificadora de las Polis

Aunque las polis eran independientes, estaban unidas... Continuar leyendo "Civilización Griega: Origen, Cultura, Política y Mitología" »

Las jarchas: la manifestación literaria más antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Las jarchas:


conforman la manifestación literaria más antigua. Son pequeños poemas que se hallan dentro de unos textos más largos de los siglos XI y XII Llamados moaxajas, escritos en árabe clásico o en hebreo. Estos poemas cultos Solían rematarse con una estrofita, cuyo nombre técnico era jarcha, compuesta en mozárabe Parece que las jarchas recogen versos de cantares populares propios De la población hispánica.

FIGURAS RETORICAS

 
  • La plaza tiene una torre,la torre 
    el balcón tiene una dama,
    la dama una blanca flor

    Anadiplosis (ver definición y ejemplos)


  • Tengo una copa en la manoy en los labios un cantar,
    y en mi corazón más penas
    que gotas hay en el mar
    y en los desiertos arena

    Polisíndeton (ver definición y ejemplos)

... Continuar leyendo "Las jarchas: la manifestación literaria más antigua" »

Explorando la Fábula: Orígenes, Características y Legado de Esopo y Fedro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Fábula

La fábula es una narración breve, generalmente en verso, de carácter alegórico y con una clara intención moral. Los protagonistas son, generalmente, animales que se comportan como humanos y reflejan así los vicios y defectos de los hombres. Trata de corregir estos vicios y por eso suele ir acompañada de la correspondiente moraleja.

Este género literario es de origen popular. Nació quizás entre los pueblos de Asia Menor, pero fue en Grecia donde adquirió el rango de género literario por obra de Esopo.

Esopo: El Padre de la Fábula

Se supone que Esopo fue un esclavo que vivió en el siglo VI a.C. y se le describe como un ser deforme y grotesco, pero de gran inteligencia y habilidad narrativa.

A él le fueron atribuidas todas... Continuar leyendo "Explorando la Fábula: Orígenes, Características y Legado de Esopo y Fedro" »

Platón y la Atenas Clásica: Fundamentos Filosóficos y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Contexto Histórico: La Grecia de Platón

La Grecia de Platón estaba organizada en ciudades-estado, pequeños marcos políticos, de las cuales las más importantes eran Atenas, Esparta y Corinto. La democracia ateniense estaba organizada en tres clases sociales:

  • Ciudadanos
  • Metecos
  • Esclavos

El edificio cultural de Atenas estaba sostenido por la sociedad esclavista, pero a pesar de ello, la Atenas del siglo V a.C. fue avanzando hacia una democracia tras la victoria de los griegos contra los persas en las llamadas Guerras Médicas. Fue Pericles quien hizo aprobar leyes que facilitaban la participación en las instituciones democráticas de los ciudadanos, quienes debían ser hombres libres con familia originaria de Atenas.

Bajo el gobierno de Pericles,... Continuar leyendo "Platón y la Atenas Clásica: Fundamentos Filosóficos y Contexto Histórico" »

Neoclasicismo y prerromanticismo: Siglo de las luces y la Ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Neoclasicismo y prerromanticismo

Siglo de las luces, marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la edad contemporánea. Se inicia así un movimiento reformista, la Ilustración. Este movimiento intelectual y renovador exalta la razón y sus bases son la crítica universal y la experimentación. Se inicia en Francia y se extiende en toda Europa.

Destacan las siguientes reformas ilustradas:

Instauración del despotismo ilustrado como forma de gobierno << todo para el pueblo, pero sin el pueblo >>

Desarrollo de la teoría del bienestar social apoyada en una burguesía cada vez más en alza, se experimenta un fuerte crecimiento demográfico. Los descubrimientos científicos contribuyeron a ese bienestar.

Implantación... Continuar leyendo "Neoclasicismo y prerromanticismo: Siglo de las luces y la Ilustración" »

Teatro Isabelino, Clásico Francés e Ilustración: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Teatro Isabelino (Siglos XVI y XVII)

El teatro isabelino pierde su carácter religioso y evoluciona en dos direcciones:

  • Culta: dramas de corte humanista representados en solares de la nobleza.
  • Popular: piezas cómicas de autores ambulantes representadas en plazas y ventas.

En el siglo XVIII, el teatro europeo toma dos vertientes:

  • Teatro Barroco: Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca.
  • Teatro Clásico: Molière, Corneille.

William Shakespeare (1564-1616)

William Shakespeare tuvo una gran influencia posterior. Su obra fusiona la tradición popular y culta. Su vida estuvo ligada al arte escénico como autor, actor y empresario. Sus obras profundizan en el alma humana para expresar sus más íntimas pasiones con un lenguaje tan bello como profundo.... Continuar leyendo "Teatro Isabelino, Clásico Francés e Ilustración: Evolución y Características" »