Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura escrita en la era digital y lenguas romances

Enviado por tehisi y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 199,7 KB

Temas

-Cultura escrita en la era digital

La cultura escrita en la era digital trae consigo una serie de cambios relacionados con los soportes tecnológicos que han aparecido en las últimas décadas. La aparición de los teléfonos y las computadoras, junto a programas, páginas y aplicaciones han generado un cambio en la manera de comunicarse de las personas en la actualidad. Los emojis, stickers, memes son una muestra de ese cambio. Lo cual ha generado ciertos beneficios en función de la rapidez y eficiencia en las comunicaciones; sin embargo ha traído otra serie de problemas en relación al dominio de la lengua, la escritura y la profundidad de lectura de las generaciones actuales.

-Latín y Lenguas romances

El latín vulgar, hablado por la... Continuar leyendo "Cultura escrita en la era digital y lenguas romances" »

Dioses i déus de la mitologia grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

nom grec

nom llatí

competències

representació i atributs

ZeusJúpiterdéu del cel i dels fenòmens atmosfèrics, de la justícia, déu suprembarbut, assegut en un tron, amb un llamp o el ceptre a la mà, àguila
HeraJunodeessa del matrimonidiadema, asseguda en un tron, paó
PosidóNeptúdéu del mar i dels terratrèmolsbarbut, trident, peix, cavall i carro
HadesPlutódéu dels inferns que regna sobre els mortsbarbut, assegut en un tron o conduint un carro, sostenint un ceptre, una cornucòpia o una forca bident, acompanyat del ca Cèrber
DemèterCeresdeessa de l'agricultura, donà el blat i les lleis als homesespigues de blat, falç, torxa, serp
HèstiaVestadeessa de la llar familiar i pàtriaflama, ase
AfroditaVenusde l'amor, de la sexualitat i de
... Continuar leyendo "Dioses i déus de la mitologia grega" »

Transformaciones Clave al Final de la Edad Media: Política, Sociedad, Economía y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características de los Cambios al Final de la Edad Media

Políticas

  • Fin del feudalismo y división del poder debido al desprestigio del Papa y los señores feudales.
  • Los reyes obtienen más poder, consolidando las monarquías absolutistas.
  • Conflicto de soberanía entre el Papa y el rey.
  • Se gesta el sistema de Occidente: se nombran tres Papas, uno en España, otro en Roma y otro en Francia.
  • El poder se concentra en la figura del rey al final de este periodo.

Sociales

  • Se mantiene la nobleza (rey, cortes, clero).
  • Desaparece la servidumbre y reaparece la esclavitud.
  • Fundación de la Universidad de Bolonia, la primera universidad, como institución para la transmisión de conocimientos y la creación de vínculos sociales.

Económicas

  • Surgimiento de nuevos
... Continuar leyendo "Transformaciones Clave al Final de la Edad Media: Política, Sociedad, Economía y Cultura" »

Vida y Formación en las Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tanto en Grecia como en Roma, el recién nacido debía ser reconocido por el padre. Si no era reconocido (por exceso de hijos, enfermedad o falta de recursos para cuidarlo), los bebés eran abandonados. Algunos eran recogidos por otras parejas o convertidos en esclavos.

Nacimiento y Ritos en la Antigua Grecia

Rituales de Reconocimiento y Nombramiento

Cuando nacía un niño, se colgaba en la puerta de la casa una rama de olivo; si era niña, una cinta de lana. Al sexto día de nacimiento, el padre reconocía al recién nacido en las Anfidromias, una fiesta familiar. En ella, el padre corría con el bebé en brazos por la casa y luego lo dejaba en el suelo en presencia de la familia. Con este ritual, el niño quedaba oficialmente integrado en la... Continuar leyendo "Vida y Formación en las Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma" »

Historia y Tendencias del Teatro Español: Del Franquismo a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

Teatro de Posguerra (Años 40)

Tras la Guerra Civil, el teatro se convierte en uno de los principales medios de evasión, con una línea escapista o difusora del franquismo. Continúa el éxito de la comedia burguesa, siguiendo la tradición de la comedia benaventina. Autores como Clavo-Sotelo, Luca de Tena y Benavente escriben obras sencillas con personajes de clase media, sentimentalismo, intriga y final feliz.

Surge también el teatro de humor de Poncela, con Eloísa está debajo de un almendro, y de Mihura, con Tres sombreros de copa, que buscan romper las formas tradicionales del humor al innovar con un teatro basado en el absurdo.

Teatro Social y Crítico (Años 50)

En... Continuar leyendo "Historia y Tendencias del Teatro Español: Del Franquismo a la Actualidad" »

Orígenes de la filosofía en Grecia y los filósofos presocráticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Orígenes de la filosofía en Grecia

La filosofía surgió en la Grecia (S. VII a.C.) en Mileto. Antes las explicaciones del mundo se hacían con Mitos. Los mitos eran unas historias en la que los dioses del Olimpo vivían aventuras. Por la filosofía buscaba explicaciones racionales del mundo. Influencias:

  • Religiosa: en la que hacer dioses con forma humana no era muy ortodoxa.
  • Científica: Los saberes y tecnologías importadas de China, India, Egipto y Mesopotamia contribuyeron al surgimiento de la inquietud científica y filosófica en Grecia.
  • Sociedad y Economía: El comercio permitía el conocimiento de otros pueblos, y los aristócratas griegos tenían tiempo libre para filosofar. También, la aparición de la moneda proporcionó el razonamiento
... Continuar leyendo "Orígenes de la filosofía en Grecia y los filósofos presocráticos" »

Conflicte a Atenes durant la guerra del Peloponès

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

13 I quan començaven a deliberar com els era possible podien servir-se de la ciutat com volien, des d'açò havent enviat a Lacedemònia, Esquines i Aristòtil primer, van convéncer Lisandre que els ajudara enviant guàrdies fins que, havent allunyat els perillossos, establiren la seua política. I ella prometien alimentar-los.

14 Ell havent-se convençut, va ajudar a que se'ls enviaren els guàrdies i Cal•libi amb tota cura per a aprovar allò que feien, i enviant-los aquest a ells els guàrdies que volien, arrestaven ja no els perillossos i els digues de poc, sinó també els que creien suportar menys després d'ésser menyspreats intentant oposar-se en alguna cosa, aconseguiren el Major nombre d'aliats 

24 I els trenta màrxen cap a Eleusis.... Continuar leyendo "Conflicte a Atenes durant la guerra del Peloponès" »

La Épica Arcaica: Homero y sus obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,51 KB

TEMA I LA ÉPICA ARCAICA: HOMERO

La literatura épica canta las hazañas de los héroes o personajes tradicionales

1. El origen del género épico. La tradición oral y la épica micénica

- La literatura griega comienza con los dos grandes poemas épicos de Homero: la Ilíada y la Odisea.

No obstante, el alto nivel literario en que fueron escritos, la perfección de la lengua y de la métrica, hacen más probable la existencia de una larga tradición.

Dado que la creación literaria escrita no nació hasta la aparición del alfabeto (s.VIII a.C. aprox.) esta tradición épica tuvo que ser en un principio de carácter oral, transmitida de generación en generación.

- El origen del género épico hay que buscarlo en la época micénica (1600-1200... Continuar leyendo "La Épica Arcaica: Homero y sus obras" »

La Comedia, Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia: Aportaciones Culturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Comedia

El teatro es otra gran aportación de Grecia a la civilización occidental. Nace en un contexto festivo, en las “Grandes Dionisias”, fiestas dedicadas al dios Dioniso. La actividad más importante era el certamen teatral, que incluía representaciones dramáticas y líricas.

Sus personajes son una mezcla de modelos literarios tomados de la vida cotidiana y de personajes reales, que son objeto de burla, pues el género es por excelencia de la vida diaria.

Comedia Antigua

En Atenas, en el siglo V a.C., la comedia antigua era una sátira muy violenta contra personas e instituciones, y abundaban las obscenidades. Comenzaba con un prólogo dialogado en el que se presentaba el problema. Seguía la entrada del coro, párodo, el agón, la... Continuar leyendo "La Comedia, Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia: Aportaciones Culturales" »

Dante Alighieri: Exilio, Obras y Claves de La Divina Comedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Vida y Exilio de Dante Alighieri

Dante Alighieri perteneció a los Güelfos Blancos, una de las facciones que agitaron la vida política florentina (defensores del Papa, frente a los Gibelinos, defensores del Emperador), y desempeñó diversos cargos. Cuando se ausentó de Florencia, los Güelfos Negros se hicieron con el poder, lo que provocó el exilio del poeta en 1302. Vivió en distintas ciudades italianas y durante el exilio escribió sus obras de carácter doctrinal:

  • Convivio (en italiano)
  • De vulgari eloquentia (en latín)
  • De monarchia (en latín)
  • Su obra más importante, la Divina comedia (escrita en el dialecto italiano de la Toscana).

Jamás regresó a Florencia y murió en Rávena en 1321.

La Divina Comedia

Origen del Título

El título original... Continuar leyendo "Dante Alighieri: Exilio, Obras y Claves de La Divina Comedia" »