Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

El Barroco:

España en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, bajo los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos V, España experimentó una profunda crisis:

  • Cesión del poder a los validos: Duque de Lerma, Conde-Duque de Olivares.
  • Crisis económica: Las guerras continuas llevaron a la quiebra del estado.
  • Descenso demográfico provocado por las epidemias de peste.
  • Improductividad y corrupción: La nobleza, como clase improductiva, se entregó a intrigas palaciegas, fiestas y ostentación.

Religión:

  • Contrarreforma: Lucha de los gobiernos contra el protestantismo.
  • Papel importantísimo de la Inquisición.

Pensamiento:

  • Concepción pesimista y sentimiento de desengaño.
  • Debilidad del ser humano, fugacidad del tiempo, presencia de la muerte.
  • Para superar esta
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII" »

San Agustín: La Ciudad de Dios y su Profundo Pensamiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contextualización: La Obra y Filosofía de San Agustín

La Ciudad de Dios: Origen y Propósito

La Ciudad de Dios, escrita entre los años 413 y 426, se originó debido al propósito pagano de establecer una relación causal entre la caída de Roma, en el 410, y la expansión del cristianismo. Se trata de una apología general del cristianismo de la antigüedad, junto con una teoría de la historia que presupone la fe revelada de la Biblia.

La obra consta de dos partes principales, que comprenden los libros I-X y XI-XXII.

Estructura y Contenido de La Ciudad de Dios

Primera Parte (Libros I-X)

La primera parte, sobre todo en los libros I-V, refuta la creencia de que el culto a los dioses es necesario para el desarrollo de los asuntos humanos. San Agustín... Continuar leyendo "San Agustín: La Ciudad de Dios y su Profundo Pensamiento Filosófico" »

L'Època Arcaica a Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB

L'ÈPOCA ARCAICA

  • Segles VIII al VI aC
  • Etapa de crisi en el sentit de transformació política i social.
  • Augment de població
  • Escassetat de terres de conreu
  • Lluites polítiques
  • Colonitzacions
  • Propietat de l'artesania i del comerç
  • Aparició de la moneda
  • Tirania (forma de govern)

LA TIRANIA EN L'ANTIGA GRÈCIA: La tirania és un sistema de govern unipersonal. La tirania era instaurada per una força noble que assolia el poder amb el suport de les classes pobres, els artesans i dels comerciants. Entre els tirants atenesos van destacar Dracó i Pisistrat

SOLÓ

Soló (s.VI-VII aC), era un atenès de família noble. Com a legislador va instal·lar l'anomenada eunomia (bon govern).

  • Va reformar la constitució de manera que tots els ciutadans poguessin ser elegits
... Continuar leyendo "L'Època Arcaica a Grècia" »

Exploración del Entorno de Platón: Historia, Cultura y Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Platón nació en Atenas (427-347 a.C.). En sus comienzos, fue discípulo de Crátilo, quien lo introdujo en la filosofía de Heráclito. Sin embargo, a los 20 años, entró a formar parte del círculo de Sócrates. Su pensamiento se desarrolla en un siglo muy convulso en Grecia, pero también de gran esplendor económico, político y cultural. El siglo V a.C. comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas (Guerras Médicas), que se resolvió a favor de los griegos y supuso la hegemonía política y militar-naval de Atenas. Así se constituyó la Liga de Delos, cuyo objetivo era la seguridad de las ciudades griegas, lo que daría lugar a un conflicto entre Atenas y Esparta.

Durante la mitad... Continuar leyendo "Exploración del Entorno de Platón: Historia, Cultura y Filosofía" »

Explorando la Comedia del Arte, Shakespeare y el Teatro Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Comedia dell'Arte: Orígenes y Características

Comedia dell'Arte: Sus raíces se hallan en los "tipos" de la comedia clásica y en las formas escénicas del carnaval.

Se trata de un teatro muy profesionalizado, organizado en torno a compañías, que se fundamenta en la improvisación. Los personajes son tipos fijos, perfectamente configurados y reconocidos por el público. Su actuación se basa en el ingenio, la pulida técnica y la experiencia de los actores.
Los tramas se basan en una intriga que asciende y desciende en intensidad siguiendo el desarrollo de enredos sucesivos. Se acumulan raptos, duelos... aderezado con lenguajes dialectales, músicas diversas, cantos y bailes. Triunfó rápidamente en Italia para extenderse luego por Europa
... Continuar leyendo "Explorando la Comedia del Arte, Shakespeare y el Teatro Renacentista" »

Exploración de los Personajes en La Fundación de Buero Vallejo: Roles y Evolución Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Personajes de La Fundación: Roles y Evolución Dramática

La nómina de personajes es reducida; la trama se centra en los cinco condenados, teniendo como protagonista a Tomás, quien soporta todo el peso de la obra y gracias a quien se nos sugiere una de las ideas metafóricas centrales del libro: el mundo es como La Fundación. Una característica estilística es el enfrentamiento entre personajes activos y contemplativos. Los activos se caracterizan por su materialismo y los contemplativos por su idealismo. Los personajes de La Fundación van evolucionando.

Personajes Contemplativos

  • Tomás: Es quien soporta todo el peso de la obra; gracias a él, los espectadores conocen el significado del drama. Tomás nunca abandona la escena. En la primera
... Continuar leyendo "Exploración de los Personajes en La Fundación de Buero Vallejo: Roles y Evolución Dramática" »

Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Maestros de la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

La Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Maestros de la Antigüedad Clásica

La lírica griega, a menudo asociada con la "poesía de la fiesta", engloba una serie de géneros con diferentes metros, dialectos y estilos particulares. Gran parte de esta producción poética ha llegado a nosotros de forma dispersa, principalmente a través de citas de autores posteriores, descubiertas a lo largo de los dos últimos siglos en Egipto. Apenas conservamos poemas completos, salvo por la obra de Píndaro. Es crucial recordar que estos poemas se hallan desprovistos de la música, la danza y la atmósfera en la que originalmente se recitaban o cantaban.

Contextos e Intérpretes de la Lírica Griega

Contrario a la concepción moderna, la lírica griega no... Continuar leyendo "Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Maestros de la Antigüedad Clásica" »

El Teatro Griego Clásico: Estructura, Actores y Dramaturgos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Teatro

Género literario construido por obras generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario.

Estructura del Teatro Griego

El Graderío (Koilon)

Era de madera en un primer momento, luego de piedra. Se dividía en sectores, separados por escaleras en sentido vertical y por uno o más pasillos en sentido horizontal.

La Orchestra

Era el espacio reservado para la actuación de actores y coros. A ella se accedía por un par de pasillos adosados al graderío, llamados Párodos.

Proscenio

Era el lugar donde recitaban los actores; estaba adosado a la orchestra.

La Skene (Escena)

La escena era el lugar sobre el que se asentaba el decorado y en que los actores se cambiaban de traje y de máscara.

El teatro romano presentaba... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Estructura, Actores y Dramaturgos Fundamentales" »

Pirrón de Elis y el Escepticismo: Filosofía, Ética e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Pirrón de Elis (360-270 a.C.) fundó una escuela que tuvo escasa duración, pero que dio origen a una corriente de pensamiento, el escepticismo, representativa de muchas posiciones y planteamientos posteriores en filosofía. Aunque ya en los sofistas había pensadores típicamente escépticos –Gorgias, por ejemplo–, fue Pirrón quien asumió el escepticismo como posición filosófica radical. Se oponía así a los filósofos que él consideraba «dogmáticos», aquellos que se creían seguros de haber encontrado la verdad, porque él entendía la filosofía como una búsqueda o indagación (s??ps??, sképsis) continua, que nunca termina, porque la búsqueda filosófica es una lucha permanente contra los dogmáticos que creen haber hallado... Continuar leyendo "Pirrón de Elis y el Escepticismo: Filosofía, Ética e Historia" »

La tragedia de Antígona en la mitología griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Presentación de la obra:

En la mitología griega, Antígona es hija de Edipo y Yocasta y es hermana de Ismene, Eteocles y Polinices. Acompañó a su padre Edipo (rey de Tebas) al exilio y, a su muerte, regresó a la ciudad.

En el mito, los dos hermanos varones de Antígona se encuentran constantemente combatiendo por el trono de Tebas, debido a una maldición que su padre había lanzado contra ellos. Se suponía que Eteocles y Polinices se iban a turnar el trono periódicamente, pero, en algún momento, Eteocles decide quedarse en el poder después de cumplido su período, con lo que se desencadena una guerra, que concluye con la muerte de los dos hermanos en batalla, cada uno a manos del otro, como decía la profecía. Creonte, entonces, se... Continuar leyendo "La tragedia de Antígona en la mitología griega" »