Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía española de posguerra: arraigo, desarraigo, compromiso social y últimas tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Poesía de posguerra: arraigo y desarraigo

La poesía de posguerra en España se caracteriza por una profunda escisión, reflejando dos caminos principales: poesía arraigada y poesía desarraigada.

Poesía arraigada

La poesía arraigada representa a aquellos poetas que, tras la Guerra Civil, muestran un optimismo y un afán de claridad, perfección y orden a través de formas clásicas. Encierran una visión del mundo coherente y serena, un firme sentimiento religioso y diversos temas tradicionales.

Poesía desarraigada

La poesía desarraigada, por otro lado, es una poesía desazonada de quienes se encuentran con un mundo deshecho y caótico, invadido por el sufrimiento y la angustia. La religión también está muy presente en estos poetas, pero... Continuar leyendo "Poesía española de posguerra: arraigo, desarraigo, compromiso social y últimas tendencias" »

El Guernica de Picasso: Simbolismo e Interpretaciones Profundas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Guernica se considera símbolo de la paz. Quiere representar el sufrimiento y la muerte de los inocentes. Se pintó en apenas un mes, aunque tuvo un periodo de preparación de más de veinte años. Guernica es una población pequeña, conocida por el Árbol de Guernica, que para los Vascos es su símbolo. La obra pertenece al expresionismo cubista.

Figuras Principales en el Guernica

  • 1ª Figura: Caballo con dolor.
  • 2ª Figura: Mujer que alza sus manos hacia el cielo gritando.
  • 3ª Figura: Un toro y debajo una mujer que grita, con un niño muerto en sus manos.
  • 4ª Figura: Hay un hombre muerto en el suelo con una espada rota.
  • 5ª Figura: En un lado, un hombre o mujer levantándose del suelo.
  • 6ª Figura: Hombre con un candelabro.
  • 7ª Figura: Arriba, una
... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso: Simbolismo e Interpretaciones Profundas" »

Culturas Mesoamericanas: Olmeca, Zapoteca, Maya, Teotihuacana y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido por su Historia y Legado

Olmecas: La Cultura Madre

  • Primera manifestación de civilización mesoamericana: Olmeca.
  • Base de la economía olmeca: Agricultura de roza.
  • Sobresalieron por: Trabajo de jade.
  • Organización política: Definida por grupos sociales.
  • Deidad principal: Jaguar-serpiente.
  • Escritura y calendario: Jeroglífica y calendario con sistema de puntos y barras.
  • Religión: Politeísta.
  • Área de influencia: Golfo de México.

Zapotecas: Los Habitantes de los Valles Centrales

  • Desarrollo: Valles centrales de Oaxaca.
  • Ubicación: Área de Oaxaca.
  • Centro político: Monte Albán.
  • Actividades productivas: Agricultura, artesanías, comercio, caza y pesca.
  • Tipo de carácter político-social: Teocrático.
  • Logros técnicos
... Continuar leyendo "Culturas Mesoamericanas: Olmeca, Zapoteca, Maya, Teotihuacana y Más" »

Origen, Estructura y Autores Clave de la Tragedia Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Origen y Características de la Tragedia Griega

El drama, en su doble forma de tragedia y comedia, surgió en Atenas en el siglo VI a.C. y en poco más de un siglo se definió como género. Los dramas se componían en verso. Las primeras representaciones teatrales tuvieron lugar junto a la Acrópolis de Atenas.

El Sufrimiento del Héroe y el Destino

La tragedia no cantaba hazañas de héroes, sino sus sufrimientos. Los espectadores se identificaban con el sufrimiento intenso del héroe. La causa de ese sufrimiento no suele ser una falta moral, sino un error o desconocimiento que hace que el héroe se enfrente a su destino, de forma que el espectador se compadezca y libere afectos.

Contexto Religioso y Representación

La tragedia griega formaba parte... Continuar leyendo "Origen, Estructura y Autores Clave de la Tragedia Griega" »

Quienes defendieron a Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

La Apología de Sócrates fue escrita por Platón, un seguidor del primero, hacia el año 395 antes de Cristo.
Sócrates fue un ciudadano ateniense, por lo que poseía los derechos como tal. Nacíó hacia el año 470 antes de Cristo. Su padre fue escultor y su madre fue comadrona. Él mismo compara su trabajo con el de su madre, su madre ayudaba a nacer a los niños, mientras que él ayudaba a sacar a la luz la verdad de cada uno.

Esta Apología comienza diferenciando dos tipos de acusadores, los antiguos y los mas recientes. Sócrates comienza defendíéndose primero de los antiguos. La primera acusación es de hereje. La religión griega no era una de las más estrictas, pero poseía mucha importancia el culto de cada polis a un Dios, no el... Continuar leyendo "Quienes defendieron a Sócrates" »

La Caiguda d'Atenes i l'Ascens dels Trenta Tirans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Els Trenta i la redacció de lleis

Els Trenta van ser elegits tan bon punt les Llargues Muralles i les del voltant del Pireu van ser enderrocades, i, malgrat ser elegits amb la condició de redactar lleis segons les quals es governés, sempre demoraven a redactar-les i presentar-les, i disposaven d'un consell i de les altres magistratures com els convenia.

La persecució dels sicofants

Perquè, en primer lloc, aquells que tothom sabia que en democràcia vivien de l'ofici de sicofant (calumniador) i que eren molestos per als aristòcrates, després d'arrestar-los, els condemnaven a mort. Fins i tot el Consell els va condemnar amb plaer; i els altres, quants tenien consciència que no eren de la mateixa classe (és a dir, que no eren com ells),... Continuar leyendo "La Caiguda d'Atenes i l'Ascens dels Trenta Tirans" »

Historia y Fuentes Clave del Derecho Bizantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Historia del Derecho Bizantino

A la muerte de Teodosio I (395), el Imperio Romano se divide en dos: el de Oriente y el de Occidente.

El Imperio Romano de Occidente desaparece en el año 476 debido a las invasiones bárbaras. El de Oriente adquiere con Justiniano plena vigencia.

Con la caída del Imperio Romano de Occidente, Roma deja de ser el centro en torno al cual giraba toda la vida política del Imperio. Ahora lo serán las ciudades de Antioquía en Siria, Nicomedia en el Asia Menor y luego Constantinopla como capital del Imperio.

Concepto de Derecho Bizantino

El Derecho Bizantino comprende la legislación que rigió bajo el Imperio Romano o Imperio Bizantino, por el predominio que desde fines del siglo III ejerció la parte oriental del Imperio... Continuar leyendo "Historia y Fuentes Clave del Derecho Bizantino" »

La Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

TEMA II: LA HISTORIOGRAFÍA

1. La prosa aparece en Grecia por vez primera con el historiador Heródoto, que nació en Halicarnaso, una ciudad del sur de Asia Menor, a principios del siglo V a. C. En él se dieron unas cualidades que propiciaron el nacimiento de la historia: un carácter amante de la investigación y el análisis, una curiosidad innata por todo tipo de asuntos y un gran interés por los viajes. Heródoto narra en nueve libros de sus Historias los hechos y hazañas de distintos pueblos bárbaros y las guerras entre griegos y persas, que ocupan la parte más extensa e importante de su obra.
Características de su lengua son la influencia del estilo poético, que se deja ver en el predominio de la parataxis sobre la hipotaxis, así... Continuar leyendo "La Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte" »

Teatre Grec: Festivals, Tragèdia, Comèdia i Escenificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

El teatre grec: tragèdia i comèdia

Festivals dramàtics

Els autors dramàtics no podien representar les seves obres quan volien, sinó que només els era possible durant les festes en què aquestes representacions estaven previstes. Això succeïa a les Lenees, a les Dionísies rurals i a les Grans Dionísies o urbanes:

  • Les Dionísies rurals (κατ’ ἀγρούς), celebrades al mes de Posidó (finals de desembre), tenien lloc fora d’Atenes.
  • Les Lenees (Λήναια) se celebraven al mes de Gamelió (cap a finals de gener). Els concursos dramàtics hi tingueren lloc només a partir del 440 aC.
  • Les Antestèries (Ἀνθεστήρια), celebrades al mes d'Antesterió (febrer).
  • Les Grans Dionísies (Διονύσια μέγαλα o ἐν ἄστει)
... Continuar leyendo "Teatre Grec: Festivals, Tragèdia, Comèdia i Escenificació" »

Orígenes de la Vida y Evolución en la Filosofía Griega: Anaximandro y Empédocles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Antigüedad Clásica

Anaximandro (610-546 a. C.) - Escuela Presocrática

Se encuentran las primeras referencias de lo que puede considerarse un antecedente de la aparición de unos seres vivos a partir de otros y no como resultado de una creación:

Anaximandro dijo que "los primeros vivientes nacieron de lo húmedo, envueltos en cortezas espinosas (escamas) que, al crecer, se fueron trasladando a partes más secas y que, cuando se rompió la corteza (escamas) circundante, vivieron durante un corto tiempo una vida distinta." (Aecio, V 19,4)

También el hombre es considerado como sujeto de la evolución:

"...el hombre, en un principio, nació de criaturas de especies distintas, porque los demás seres vivos se ganan la vida enseguida por sí mismos

... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida y Evolución en la Filosofía Griega: Anaximandro y Empédocles" »