Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Contexto Histórico e Influencia Filosófica a lo Largo de los Siglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Marco Histórico de Platón

Platón (427-347 a.C.) vivió entre el final del período clásico y el principio del período helenístico de la Grecia Antigua. La historia griega se puede dividir en tres grandes períodos:

Período Arcaico (Siglos VIII-VI a.C.)

Durante este período, se produjo un auge económico gracias al comercio. Los excedentes llevaron a la aparición de la moneda y a la tiranía como figura política, defendiendo a la nueva clase social de comerciantes frente a la aristocracia. Las Guerras Médicas contra los persas culminaron con la victoria griega, y Atenas se convirtió en la polis más influyente, iniciando su esplendor.

Período Clásico (Siglos V-IV a.C.)

Este fue el siglo de oro de Pericles, aunque marcado por la incertidumbre... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico e Influencia Filosófica a lo Largo de los Siglos" »

Mitos, Cosmogonía y Leyendas: Explorando el Origen del Universo y el Popol Vuh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Mitos

Pueden resultarnos extraordinariamente sobrenaturales, pero para los pueblos que las crearon tenían carácter de verdad y eran el centro de sus creencias religiosas. Un mito no era un mero entretenimiento, sino una celebración que se realizaba en el marco de ceremonias importantes como los casamientos, los entierros y la iniciación a la vida adulta.

Las Cosmogonías

El mito que explica cómo fue creado el universo tal como se lo conoce se llama cosmogonía y es el primer intento del ser humano por entender cómo surgió y cómo funciona lo que lo rodea.

Como el origen del mundo es la creación primera y esencial, la cosmogonía sirve como modelo para todo lo que es creado a partir de ese origen. Cuando un mito relata el origen de algo,... Continuar leyendo "Mitos, Cosmogonía y Leyendas: Explorando el Origen del Universo y el Popol Vuh" »

Explorando el Sentido de la Vida y el Pensamiento del Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Sentido de la Vida: ¿Lo Encuentran Todos los Seres Humanos?

El sentido de la vida es un tema relevante porque es un interrogante que muchas veces nos preguntamos y no somos capaces de resolverlo, porque no nos paramos a reflexionar. Es muy importante encontrar el sentido de nuestras vidas, ya que si no le encontramos sentido, no tenemos nada por lo que vivir, y desperdiciamos nuestras vidas.

No todo el mundo logra encontrarle sentido a su vida. Estas personas no pueden llegar, por tanto, a ser felices, porque la felicidad se logra siguiendo un trayecto, siguiendo unos pasos, a través de buenas acciones, amor, sinceridad, paz… es decir, mejorando cada uno nuestras virtudes y encontrando sentido a nuestras vidas.

Muchas personas, por desgracia,... Continuar leyendo "Explorando el Sentido de la Vida y el Pensamiento del Siglo XVII" »

Platón: Contexto Histórico-Filosófico y Etapas de su Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Platón

Platón vivió en Atenas durante los siglos V y IV a.C., en la época clásica del mundo griego. El siglo V a.C. se caracterizó por el predominio de la ciudad de Atenas tanto en el terreno político como en el cultural. El siglo comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas en las Guerras Médicas y la victoria de los primeros, triunfo que le daría a Atenas la hegemonía política y militar sobre las demás ciudades griegas. En la época de Pericles, Atenas consolidó la democracia y se convirtió también en el centro cultural del mundo griego. En este siglo representaron sus obras los autores trágicos como Sófocles, Eurípides o Esquilo, y también de comedias como... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico-Filosófico y Etapas de su Obra" »

Franz Kafka: Vida, Obra y el Impacto de su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Enigmática Obra de Franz Kafka: Legado y Relevancia Literaria

Franz Kafka solo publicó algunas historias cortas durante toda su vida, una pequeña parte de su trabajo, por lo que su obra pasó prácticamente inadvertida hasta después de su muerte. Con anterioridad a su fallecimiento, dio instrucciones a su amigo y albacea Max Brod de que destruyera todos sus manuscritos; Brod hizo caso omiso de esas instrucciones y supervisó la publicación de la mayor parte de los escritos que obraban en su poder.

La compañera final de Kafka, Dora Diamant, cumplió su deseo pero tan solo en parte: guardó en secreto la mayoría de sus últimos escritos, incluyendo 20 cuadernos y 35 cartas, hasta que fueron confiscados por la Gestapo en 1933.

Obras Publicadas

... Continuar leyendo "Franz Kafka: Vida, Obra y el Impacto de su Legado Literario" »

Análisis de los Personajes en la Obra: Tomás, Berta, Asel, Lino y Tulio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Personajes

Los personajes principales de la obra son cinco individualizados ya que viven las distintas situaciones de manera muy personal.

La mayor parte del tiempo están en escena los cinco prisioneros juntos. Las únicas alternativas están producidas por la salida de alguno para ir a locutorios.

Tomás

Tomás es el protagonista. A lo largo de la obra, se ve obligado a asumir la verdad. Sometido a una especie de locura transitoria, actúa como catalizador para someter a los otros personajes a una revisión de su situación en el mundo. Tomás transforma la realidad para poder soportarla. Su mente está librando una batalla, ayudada por la actitud de sus compañeros; la realidad va penetrando entre las grietas que aparecen en la Fundación imaginada.... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes en la Obra: Tomás, Berta, Asel, Lino y Tulio" »

Faxismoa eta Nazismoa: Mussolini eta Hitlerren Ibilbideak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

Benito Mussolini: Faxismoaren Ibilbidea

  • 1914: Mussolini Alderdi Sozialistatik kanporatua izan zen.
  • 1919: Fasci Italiani di Combattimento / Alkandora Beltzak sortu zituen (talde antiliberal, antisozialista eta ultranazionalista).
  • 1921: Alderdi Nazional Faxista sortu zuen.
  • 1922: Urriak 27, Erromarako Martxa. Erregeak Mussoliniri gobernu faxista eratzen utzi zion.

Faxismoaren Finkapena (1922-1925)

  • 1923: Hauteskunde lege berria. Botuen %25arekin parlamentuko 2/3 lortu zituen.
  • 1924: Faxistek %65a lortu zuten. Matteotiren hilketa gertatu zen.
  • 1925: Legezko alderdi bakarra: FAXISTA.

Estatu Faxista (1925-1945)

Politikoki

  • Totalitarioa.
  • Alderdi bakarra.
  • Parlamentua eta Monarkia mantendu ziren, baina erabaki guztiak Faxismoaren Kontseilu Handiak hartu zituen.

Ekonomikoki

  • Interbentzionismo
... Continuar leyendo "Faxismoa eta Nazismoa: Mussolini eta Hitlerren Ibilbideak" »

Aristóteles: Biografía, Obras Clave y su Impacto en la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Aristóteles: Vida y Contexto Histórico

Aristóteles (384-322 a.C.) nació en Estagira, Reino de Macedonia. Tras estudiar con Platón en la Academia y viajar por Asia Menor y Lesbos, el rey Filipo II lo reclamó como tutor de su hijo Alejandro, cargo que desempeñó durante dos años antes de regresar a Atenas para fundar el Liceo.

En Atenas, Aristóteles era visto con recelo debido a su origen macedonio y su estrecha relación con el ya rey Alejandro. Fue en este contexto cuando escribió Ética a Nicómaco, una de sus obras fundamentales sobre ética. La obra aborda la transición del mundo antiguo, vinculado a la polis y la participación política comunitaria, hacia la emergencia de grandes Estados con complejos sistemas administrativos... Continuar leyendo "Aristóteles: Biografía, Obras Clave y su Impacto en la Filosofía Occidental" »

Antonio Machado: Evolución Poética de Soledades a Campos de Castilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Antonio Machado: Evolución Poética de *Soledades* a *Campos de Castilla*

1. *Soledades*: El Mundo Poético de Antonio Machado

El mundo poético de Antonio Machado fue siempre coherente y unitario. El proceso de creación del primer libro de poemas de Antonio Machado fue bastante complejo, ya que se fue escribiendo a lo largo de años. El libro *Soledades* aparece en pleno apogeo del movimiento modernista, bien visible en la mayoría de los 42 poemas que lo componen. Los temas son los característicos del intimismo posromántico: amor, paso del tiempo, soledad, infancia y sueños. Claridad, poesía, pobreza e intimismo es lo que Antonio Machado nos entrega en su primer libro. Ese nacimiento de su poesía de siempre con unción becqueriana en... Continuar leyendo "Antonio Machado: Evolución Poética de Soledades a Campos de Castilla" »

Panorama de la Literatura Antigua y el Surgimiento de la Novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Literatura Antigua

Literatura Mesopotámica

El Enuma Elish: Los dioses nacieron de la unión de dos criaturas primigenias: Apsu y Tiamat. Apsu sería matado por su hijo Ea, y el hijo de este, Marduk, se erigirá como el dios principal del panteón mesopotámico. Para lograr esto, ha debido derrotar a su madre, quien le dejará vía libre para conquistar el mundo. Tiamat simboliza el caos y Marduk el orden racional, el que pone en su lugar a cada elemento de la naturaleza y crea al hombre, como hace el dios judeocristiano.

El Atrahasis: El génesis más antiguo que existe narra la creación del hombre primigenio a partir de la mezcla de la sangre de un dios menor y de la arcilla. Esto tiene una finalidad: hacer cargar a los hombres con el trabajo... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Antigua y el Surgimiento de la Novela" »