Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristòtil, Alexandre Magne i la Polis Grega: Anàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

El moment en què viu Aristòtil està marcat ineludiblement per una figura històrica com és Alexandre Magne i el seu imperi Macedònic. Macedònia era un país bàrbar superficialment hel·lenitzat situat a la frontera nord de Grècia. I si bé els macedonis foren considerats hel·lens per part d’alguns historiadors grecs, la tradició grega clàssica els va veure com a estrangers fins al segle IV a.C., moment en què Macedònia esdevingué la potència econòmica i militar més important de Grècia. Aquest èxit es va deure a l’acció de Filip II, rei de Macedònia, el qual inicià l’expansió d’aquest regne motivat per la voluntat de dotar-lo d’una sortida al mar. L’any 336 a.C. Filip morí i fou succeït pel seu fill Alexandre,
... Continuar leyendo "Aristòtil, Alexandre Magne i la Polis Grega: Anàlisi" »

La Oratoria Griega Antigua: Maestros de la Persuasión y su Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Oratoria en la Antigua Grecia: Maestros de la Persuasión y su Legado

El Arte de la Retórica y su Importancia en la Polis Griega

La oratoria, como género literario, cultiva la retórica, es decir, el arte de convencer a un auditorio de las propias ideas mediante un discurso. En la antigua Grecia, el dominio de la retórica era una destreza fundamental, pues los asuntos públicos se decidían en la Ecclesía (asamblea popular), y los pleitos se dilucidaban en los tribunales populares por un jurado al que había que persuadir.

En los procesos judiciales no existían abogados profesionales, por lo que acusadores y acusados debían pronunciar sus propios discursos. No obstante, era frecuente recurrir a un profesional que los redactara. Los discursos... Continuar leyendo "La Oratoria Griega Antigua: Maestros de la Persuasión y su Legado Histórico" »

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XIII: Auge de las Ciudades, Herejías y Escolástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XIII

Sociedad y Política

La vida de Tomás se desarrolla durante el período central del siglo XIII. Este es uno de los momentos de **mayor prosperidad** de la Europa medieval. Las ciudades crecieron debido al florecimiento del comercio, la estabilidad de la economía y la inmigración de las personas procedentes del campo.

En lo que se refiere a la **política**, comienza el desarrollo de las monarquías nacionales: los reyes fueron acrecentando su poder frente a los nobles. Se rompe, de esta manera, el sistema feudal y se inicia la gestación del Estado moderno.

Religión y Herejías

En el siglo XIII surgieron algunos **movimientos heréticos** que gozaron de una gran popularidad. Es el caso de los valdenses... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Cultural del Siglo XIII: Auge de las Ciudades, Herejías y Escolástica" »

Relatos Breves con Moraleja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El lobo y el cabritillo

Un cabritillo que se había situado en una casa, cuando vio que se acercaba un lobo, lo injuriaba y se burlaba de él. El lobo dijo: “Tú no me injurias, sino el lugar”.

La fábula muestra que muchas veces no solo el lugar sino también la ocasión dan osadía contra los mejores.

La mosca

Una mosca que había caído en una olla de carne, cuando estaba a punto de ahogarse por el caldo, se dijo a sí misma: “Pero yo, por mi parte, no solo he comido y he bebido, sino que también me he bañado. Aunque muera, nada me preocupa”.

La fábula muestra que los hombres soportan la muerte fácilmente cuando sobreviene sin tormento.

La gallina y los huevos de oro

Una persona tenía una gallina que ponía huevos de oro. Y habiendo... Continuar leyendo "Relatos Breves con Moraleja" »

Evolución de la Poesía Griega Antigua: De la Elegía al Canto Lírico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

LIT.EPIC: Poesía Elegíaca

La poesía elegíaca nace de cantos populares de lamentos en banquetes fúnebres. Con el tiempo, su temática evolucionó para abarcar asuntos políticos, militares, autobiográficos, divinidades y temas erótico-amorosos. Su estrofa característica es el dístico elegíaco, y las recitaciones solían ir acompañadas de flautas o lira.

Destacan en este género:

  • Solón de Atenas: Comenta su actuación política. Sus dos elegías más largas son un homenaje a las Musas y al buen gobierno. Traza sus principios, como el respeto por la justicia, y escribe en metros yámbicos y trocaicos.
  • Teognis de Mégara: Sus poesías estaban destinadas a ser recitadas en banquetes, abordando temas como el vino, el amor y la nostalgia.
... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Griega Antigua: De la Elegía al Canto Lírico" »

Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA

La historiografía, como narrativa en prosa, relata eventos relevantes del pasado, ya sean bélicos, sociales o políticos, ordenados cronológicamente y con elementos literarios. En la Grecia antigua, el concepto de historia inicialmente abarcaba el conocimiento descubierto personalmente sin enfocarse en el pasado cercano, evolucionando luego hacia la narración veraz de eventos pasados.

En Jonia, durante el siglo VI a.C., surgió el interés por relatar lugares y tradiciones en prosa, con un intento de veracidad, marcando el inicio de un enfoque más histórico. Heródoto y Tucídides, considerados los primeros historiadores antiguos, reflejaron contrastes: Heródoto incorporaba elementos míticos mientras que Tucídides... Continuar leyendo "Historiografía Griega: De Heródoto a Jenofonte" »

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Grandes Poetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Poesía Lírica Griega

1. Introducción

La sociedad en la que surge la lírica ya no es la sociedad heroica tradicional, sino una sociedad cambiante, en crisis, en la que un nuevo grupo social, "la burguesía", aspira a ocupar un lugar. La base de la riqueza ya estaba en el comercio. En Grecia, la lírica literaria tuvo su máximo esplendor entre los siglos VII-VI a.C. (época arcaica). Es la época de las colonizaciones, en la que muchos griegos abandonaron sus polis para fundar colonias por todo el Mediterráneo. Frente a la épica, el poeta lírico ya no canta las hazañas de otros, sino que la poesía se hace más subjetiva, toma sus propios sentimientos. El poeta lírico canta acompañado de un instrumento musical.

2. Géneros Líricos

a)

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes, Géneros y Grandes Poetas" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

El teatro de esta época se caracteriza por las fuertes condicionantes comerciales que imponen el interés de los empresarios. Las ganancias estaban garantizadas con obras poco complejas destinadas a un público burgués conservador. Por tanto, se coarta la libertad en los temas y las formas. Por ello, el teatro español de principios de siglo se puede repartir en dos frentes:

  1. El teatro que triunfa (continuador, en parte, del de fines del siglo XIX): la comedia burguesa, el teatro en verso y el teatro cómico.
  2. El teatro innovador (en las técnicas, en el enfoque ideológico…): las experiencias teatrales del 98, en especial, Valle-Inclán; y los impulsos renovadores de las vanguardias y del grupo del 27, en especial, García Lorca.

Teatro que

... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación" »

Los ismos de vanguardia en la literatura del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Los llamados «ismos» de vanguardia se sucedieron a un ritmo muy
rápido; algunos pasan rápidamente como efímeras modas, otros dejaron una
huella perdurable. Los más destacados fueron los siguientes:

Expresionismo

Es un movimiento de origen alemán que expresa una
visión deformada y pesimista de la realidad que nace en el período de
entreguerras. Tanto en las representaciones plásticas como en la
literatura proliferan los personajes caricaturescos, la expresión cruda de
los comportamientos, las situaciones absurdas (es reseñable su similitud
con el «esperpento»).

Futurismo

Nace en 1909, año en que el escritor italiano Marinetti
publica su primer manifiesto. Es un movimiento vitalista y ferozmente
iconoclasta frente a la tradición. Exalta la... Continuar leyendo "Los ismos de vanguardia en la literatura del siglo XX" »

Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Biografía, Filosofía y Legado Intelectual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Biografía de Karl Marx

Karl Marx nació en Tréveris (Renania) en 1818. Estudió derecho, se interesó por la filosofía y se asoció a los jóvenes hegelianos. Marx emigra a París, donde escribe Manuscritos de economía y filosofía (1844). Estudió a los economistas liberales ingleses y entabló relación con los socialistas franceses Proudhon y Blanc. Marx conoce a Friedrich Engels, quien provenía también del círculo de los jóvenes hegelianos. Expulsado de Francia, se traslada a Bruselas. En 1848 escribe el Manifiesto Comunista, en colaboración con Engels. En Londres conoce las condiciones de vida de miseria y humillación de los asalariados, y funda en 1864 la Asociación Internacional de Trabajadores. En 1867 aparece el primer tomo... Continuar leyendo "Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Biografía, Filosofía y Legado Intelectual" »