Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Estilo Literario de Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Shakespeare: Estilo Literario

Shakespeare comienza siguiendo modelos clásicos, para luego innovar y saltarse las tres unidades aristotélicas.

Utiliza expresiones coloquiales de la época, lo que en la actualidad hace complicado traducir muchas de sus obras, como las comedias.

Sus obras tienen una dualidad muy marcada.

Es de los primeros en humanizar a sus personajes, creando personajes grises.

Características de las comedias:

  • Final feliz: Las comedias acaban bien, no suele morir nadie. Algunas comedias de temática oscura presentan crímenes o hechos escandalosos.
  • Romanticismo: Tramas amorosas.
  • Marcos narrativos: Ambientaciones reales y fantásticas.

Características de las tragedias:

  • El destino y la muerte: Los personajes no pueden luchar contra
... Continuar leyendo "Análisis del Estilo Literario de Shakespeare" »

Origen y Evolución del Ser Humano: De la Biología a la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 22,28 KB

1. Somos Cultura y Naturaleza

La antropología cultural diferencia entre conductas naturales (información transmitida genéticamente) y conductas culturales (adquirimos por aprendizaje). La biología distingue entre genotipo (genes en cromosomas) y fenotipo (interacción del genotipo con el medio ambiente). Todos los individuos son el resultado de la interacción entre ambos polos: su naturaleza biológica y el medio en el que se desenvuelven. Naturaleza es lo innato, con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado fetal. Cultura es lo adquirido por aprendizaje social, a partir del momento en que nacemos. La paleontología es la ciencia que estudia los vestigios de nuestros antepasados. La antropología... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Ser Humano: De la Biología a la Cultura" »

El Legado Historiográfico de la Grecia Antigua: De Heródoto a Plutarco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

1. Introducción

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Tiene sus orígenes en Grecia, y su aparición está relacionada con el desarrollo de la filosofía que se produce en esa época. Es en ese momento donde, en Asia Menor, los griegos empezarán a interpretar el mundo desde un punto de vista racional. Se basarán en la razón para explicar las cosas.

Los pioneros de la historiografía reciben el nombre de logógrafos. Son los primeros escritores en narrar sus propios viajes y aventuras. Los relatos de los logógrafos mezclaban hechos históricos con observaciones y curiosidades geográficas, etnográficas y mitológicas.

La historiografía presentará siempre unas características... Continuar leyendo "El Legado Historiográfico de la Grecia Antigua: De Heródoto a Plutarco" »

Retratos de Personajes en la Comedia Romana de Plauto: Anfitrión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Personajes Centrales en la Comedia Romana de Plauto: Anfitrión

A continuación, se presenta una descripción detallada de los personajes principales de la célebre comedia Anfitrión de Plauto, una obra maestra que explora temas de identidad, engaño y honor a través de la mitología griega.

Sosia

Sosia: Es el arquetipo del esclavo simple, ignorante, bobo, crédulo e inseguro, a quien Mercurio logra convencer de que no es quien es y de que no ha visto lo que ha visto. Es totalmente fiel y dependiente de su amo. También se revela como un pillo mentiroso con un gran sentido del humor, mostrándose irreverente, poco respetuoso y desvergonzado con los dioses. El personaje encierra una crítica social indirecta a la ínfima situación de los esclavos... Continuar leyendo "Retratos de Personajes en la Comedia Romana de Plauto: Anfitrión" »

Claves Literarias de Tirso de Molina y Cervantes: Estilo, Temas y Legado en el Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tirso de Molina: Un Maestro del Teatro del Siglo de Oro

Tirso de Molina compuso dos obras en prosa, así como unas 400 obras teatrales, de las que se conservan aproximadamente un centenar.

Su obra dramática, aunque es continuadora de la fórmula de Lope, presenta unas características propias y unos rasgos personales muy usados. Su teatro se basa en una **aguda observación de la realidad política y humana**.

Sobresale especialmente en la caracterización de los **personajes femeninos**. La crítica ha subrayado en su obra la **defensa de la mujer** como protagonista activa de su propio destino y con un espíritu libre e independiente.

Cervantes y la Innovación Narrativa en El Quijote

La obra de Cervantes no es solo una **parodia de los libros... Continuar leyendo "Claves Literarias de Tirso de Molina y Cervantes: Estilo, Temas y Legado en el Siglo de Oro" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Teatro Español de Principios del Siglo XX

Contexto y Características Generales

El teatro de esta época se caracteriza por unos fuertes condicionantes comerciales que imponen las ganancias y la satisfacción del público burgués, por lo que se coarta la libertad en los temas y las formas. El teatro de principios de siglo se puede repartir en dos frentes:

  • Teatro que triunfa (continuador, en parte, del de fines del siglo XIX): la comedia burguesa, el teatro poético y el teatro cómico.
  • Teatro innovador en las técnicas y en el enfoque ideológico.

Teatro que Triunfa

Comedia Burguesa

Teatro destinado a un público mayoritariamente burgués. Jacinto Benavente es su máximo representante. En su teatro utiliza diversos ambientes, por ello cabe hablar... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Entre la Tradición y la Vanguardia" »

Evolución del Teatro Español de Posguerra: Humor, Existencialismo y Vanguardia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

b) El teatro de humor

Se desmarca del humor tradicional costumbrista y presenta aspectos renovadores muy importantes. Destacan los nombres de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.

Poncela crea el llamado teatro de lo inverosímil, que rompe con las fórmulas tradicionales, con la lógica racional, planta guerra abierta a los tópicos y se basa en diálogos brillantes y argumentos imprevisibles. Es, en definitiva, un teatro novedoso y hasta vanguardista, bastante incomprendido en su época. Entre sus obras, citamos Un marido de ida y vuelta, Eloísa está debajo de un almendro o Los habitantes de la casa deshabitada.

Mihura irrumpe con una obra audaz y vanguardista, Tres sombreros de copa, escrita antes de la guerra y estrenada 20 años más... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español de Posguerra: Humor, Existencialismo y Vanguardia" »

La Épica Griega: Homero y las Características de la Lengua Homérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

La Épica Griega

Definición y Características

La poesía épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes legendarios. En la cultura griega, la épica tuvo una etapa oral y otra escrita. El aedo, un narrador objetivo, cantaba los poemas.

Homero

Homero es el autor de los dos primeros testimonios de la literatura griega: la Iliada y la Odisea. Se cree que fue un aedo que dio forma escrita a los poemas que narraba oralmente.

La Lengua Homérica

La lengua homérica posee numerosas peculiaridades estilísticas:

Lengua artificial

Homero utiliza un lenguaje lleno de arcaísmos y elementos de varios dialectos.

Lenguaje formulario

Utiliza frases hechas y epítetos que describen a personajes y objetos.

Las comparaciones

Compara personajes... Continuar leyendo "La Épica Griega: Homero y las Características de la Lengua Homérica" »

Evolución del Teatro Español en el Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

En el siglo XXI se inicia el teatro con la 'realidad' de Galdos. Hay tres etapas que marcan la evolución de tendencias teatrales:

Instituciones del Pacto Restauracionalista

Entre clases dirigentes y clases medias.

Origen de la Ruptura del Pacto (1917-1931)

Ruptura del pacto con nueva alianza entre clases medias y clases trabajadoras.

Se trata de un proceso de radicalización ideológica que caracteriza tres conciencias sociales: conciencia conservadora, conciencia liberal y conciencia progresista; estas encontraron unas tendencias teatrales idóneas para la transmisión de valores sociales, visión del mundo y planteamientos ideológicos.

Tendencias Teatrales de Conciencia Conservadora

España tiene denominaciones como teatro poético, histórico,... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español en el Siglo XXI" »

Las Epopeyas de Homero: Ilíada y Odisea Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La Ilíada

La Ilíada no narra la guerra de Troya completa. Los acontecimientos que se cuentan pertenecen, obviamente, a ese enfrentamiento entre griegos y troyanos, pero la acción básica se concentra en nueve días. Es cierto que lo narrado se refiere al noveno y último año de la guerra, pero al autor le interesa la cólera de Aquiles: sus causas, sus consecuencias y el desenlace que de ella se deriva.

Los acontecimientos que preceden al tema de la Ilíada estaban recogidos en los Cypria, esto es, Cantos chipriotas, llamados así tal vez por haber sido compuestos en la isla de Chipre. Se trataba de once libros en los que se narraban los orígenes de la guerra de Troya.

La Ilíada consta de 24 rapsodias o libros, divididos por Zenódoto de

... Continuar leyendo "Las Epopeyas de Homero: Ilíada y Odisea Explicadas" »