Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes Esenciales de la Divina Comedia: Simbolismo y Rol en la Obra de Dante Alighieri

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Personajes Esenciales de la Divina Comedia de Dante

Dante Alighieri: El Viajero y el Autor

Desde el punto de vista de la materia narrativa, Dante es al mismo tiempo autor y personaje. Esta dualidad fue innovadora en la Comedia y revolucionaria por la narración de los hechos en primera persona. El personaje de Dante se encuentra fuera del mundo que atraviesa; es el único que no tiene una colocación precisa y desconoce su propio destino eterno.

Desde el punto de vista narrativo, esto es un privilegio, ya que es el único personaje en la obra que lo posee, el único que está vivo. Si se considera la Comedia como la contemplación de las almas, es posible considerarla también como la búsqueda de la salvación por parte de Dante. Mientras que... Continuar leyendo "Personajes Esenciales de la Divina Comedia: Simbolismo y Rol en la Obra de Dante Alighieri" »

El teatro barroco español: antecedentes, evolución y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Antecedentes del teatro barroco

En el siglo XVI, el teatro español inicia una evolución desde unos parámetros puramente medievales hasta la modernidad, representada por la nueva fórmula teatral de Lope de Vega en el siglo XVII. Por un lado, existía un teatro religioso, cuyo objetivo era fomentar la piedad del público. Por otro lado, triunfaba también un teatro profano, muy influenciado por la comedia dell'arte italiana, cuyos autores más representativos anticipan elementos que anuncian una nueva fórmula teatral: Bartolomé Torres Naharro introduce en sus comedias el tema del honor y la figura del criado, y a Juan de la Cueva se le debe una mayor variedad temática, la polimetría o la mezcla de lo trágico y lo cómico. Pero el verdadero... Continuar leyendo "El teatro barroco español: antecedentes, evolución y características" »

Arte Griego Clásico: Orígenes, Características Fundamentales y Evolución Escultórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Contexto Histórico y Desarrollo

El arte griego se desarrolla en el espacio temporal comprendido entre los siglos VIII y I a.C. El nacimiento de la cultura y el arte griegos tuvo lugar en los siglos IX-VIII a.C., cuando la sociedad helénica superó la crisis provocada por el hundimiento de la civilización creto-micénica, ocurrida tras la invasión dórica del Peloponeso. Este periodo inaugura una recuperación comercial y colonial.

En el siglo V a.C., el contacto con la cultura egipcia y mesopotámica inauguró el comienzo de la arquitectura y la escultura griegas, estableciendo las bases del arte helénico. Tras la victoria contra los persas, se inició en la Atenas de Pericles un periodo de completa libertad cultural, donde se llegó al... Continuar leyendo "Arte Griego Clásico: Orígenes, Características Fundamentales y Evolución Escultórica" »

Tartessos, Íberos, Celtas y Colonizaciones en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tartessos (Andalucía Occidental, Primera Mitad del I Milenio a.C.)

Cultura brillante conocida por fuentes míticas, cuyo auge se debe a la cultura anterior, concentración humana, minas y contacto con otros pueblos, especialmente los fenicios. Destacan por su orfebrería (Tesoro del Carambolo), desarrollo urbano y comercial, diferencias sociales, monarquías legendarias y creencias de origen fenicio. Su final se interpreta por la crisis fenicia y griega (s. VI a.C.), expansión de pueblos celtibéricos meseteños y agotamiento de las minas, que finalizaría el intercambio con los fenicios.

Pueblos Íberos (Área Levantina con Franja Interior)

Numerosos pueblos (indigetes, layetanos, edetanos, contestanos, turdetanos, etc.) que no formaron un... Continuar leyendo "Tartessos, Íberos, Celtas y Colonizaciones en la Península Ibérica" »

Géneros Literarios Clásicos: Teatro, Épica, Lírica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Teatro

El género teatral o dramático representa ante el público un conflicto entre personajes, bien con un final feliz (**comedia**) o con un final desgraciado (**tragedia**). El teatro clásico se componía siempre en verso. El género nace a partir de los modelos griegos y, según sean griegos o romanos el tema y el argumento, las obras de ambos subgéneros se pueden clasificar en:

  • Fábula coturnata

    Tragedia de tema griego (los coturnos o zapatos de los actores).

  • Fábula praetexta

    Tragedia de tema romano.

  • Fábula palliata

    Comedia de tema griego (el pallium era un vestido).

  • Fábula togata

    Comedia de tema romano.

La Épica

Definición

Género literario escrito en **verso** que expresa el sentir colectivo de un pueblo a través de gestas míticas... Continuar leyendo "Géneros Literarios Clásicos: Teatro, Épica, Lírica y Más" »

Poesía española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Poesía arraigada

Grupo de poetas en los años 40, interesados en la perfección del verso. Acudieron a los sentimientos religiosos. Pretendían conseguir un lenguaje sereno y clásico, evitando las estridencias, los sentimientos doloridos y los gritos de angustia. Se suele agrupar a los poetas arraigados en torno a las revistas Escorial y Garcilaso. Destacan Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo. Con respecto a Luis Rosales cabe destacar su obra más relevante y de cierta influencia en la poesía posterior, el poema unitario “La casa encendida”.

Poesía desarraigada

Fue un movimiento de la década de los 40 en contra de los arraigados (desarraigados). Un hito importante de esta poesía es la publicación del... Continuar leyendo "Poesía española del siglo XX" »

Fundamentos del Arte y Legado Cultural de Civilizaciones Antiguas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Fundamentales del Arte y la Estética

Definiciones Clave

  • Emoción Estética: Sentimiento puro y desinteresado.
  • Estética: Relacionada con la esencia y la percepción; ciencia o teoría de lo bello.
  • Belleza: Cualidad física o artística que inspira admiración y placer.
  • Arte: Habilidad y virtud de crear.
  • Obra Artística: Expresión producto de una emoción.
  • Obra Bella: Se demuestra belleza por medio de las artes mayores.

Clasificación de las Artes

  • Bellas Artes (Mayores):
    • Arquitectura
    • Escultura
    • Literatura
    • Pintura
    • Música
    • Danza
  • Escultura:
    • Alto y bajo relieve
    • Monumental
    • Bulto entero o redondo (exenta o independiente)
  • Pintura:
    • Rupestre
    • Histórica
    • Paisaje
    • Retrato
    • Desnudo
    • Campestre

Arte Prehistórico y sus Manifestaciones

Características y Obras

  • La escultura surge
... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte y Legado Cultural de Civilizaciones Antiguas" »

El Marxismo Hoy: Relevancia de la Economía y la Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Marxismo en la Actualidad

La Primacía de la Economía en el Pensamiento Marxista

Al estudiar la filosofía marxista, observamos la excesiva relevancia que Marx otorga a la economía como único factor determinante de la historia. Si bien la consciencia y las ideas influyen en nuestra sociedad, la influencia marxista de lo material y económico persiste en los fenómenos socioculturales. En las sociedades modernas, el debilitamiento del Estado no se debe a la asunción de sus funciones por la sociedad civil o los trabajadores asociados (como predecía Marx), sino a la gran importancia del capital transnacional.

En una sociedad que viviera según los ideales de Marx, posiblemente se encontraría debilitada por sus propias premisas. Sin embargo,... Continuar leyendo "El Marxismo Hoy: Relevancia de la Economía y la Lucha de Clases" »

Tragedia y Comedia en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características de la Tragedia Griega

Temas

  • Utiliza la mitología y las leyendas de épocas remotas.
  • A menudo, las historias tratan sobre héroes de los poemas de Homero.

Argumento y Acción

La tragedia incluye la muerte como elemento fundamental, unida a destinos trágicos, a grandes conflictos familiares, personales o sociales.

Personajes

Suelen ser pocos y de diversos estamentos:

  • Los personajes principales son de clase alta: reyes, nobles y sus hijos y parientes.
  • Hay personajes secundarios como soldados, mensajeros, adivinos, etc.
  • Se presentan en escena tanto hombres como mujeres.
  • Suele actuar el coro, unas veces como comentarista de lo que acaba de ocurrir, otras como anticipador de lo que va a suceder.

Grandes Pasiones

En el desarrollo de los argumentos... Continuar leyendo "Tragedia y Comedia en la Antigua Grecia: Autores y Obras Clave" »

Fundamentos y Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia: Un Examen Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fuentes y Legitimidad de la DSI

Se podría dudar sobre la necesidad de que la Iglesia Católica posea una doctrina o enseñanza social, puesto que la misión que Cristo le confió no es de orden político, económico o social, sino de orden religioso.

Pero es precisamente desde esta misión que se deben plantear ayudas para el mejor funcionamiento de la comunidad humana. Esta vocación por los problemas sociales está presente desde el principio de la Iglesia, y a lo largo de la historia se suceden los acontecimientos que afectan no solo el orden religioso, sino también el orden social.

En la Edad Media, con la caída de Roma, no hay autoridad que pueda evitar la disgregación de los pueblos. Los bárbaros se limitan a pasar y destruir sin crear... Continuar leyendo "Fundamentos y Fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia: Un Examen Detallado" »