Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil

El teatro de esta época se divide en dos corrientes: un teatro comercial que triunfa y un teatro innovador.

El primero es un teatro en verso que aproxima el drama a la lírica con una ideología tradicionalista. Sus autores más representativos son:

  • Marquina, con obras como En Flandes se ha puesto el Sol.
  • Villaespesa, con obras como El alcázar de las perlas.

El teatro cómico también era alabado por el público, sobre todo el subgénero del sainete, con autores como:

  • Los hermanos Álvarez Quintero, que recrean el ambiente y habla andaluces.
  • Carlos Arniches, que hace una crítica a la injusticia social a través del habla castiza madrileña. Destaca su obra La señorita de Trévelez.

Jacinto Benavente

... Continuar leyendo "El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición" »

Que es razonamiento directo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Griego que vivíó del 460 aC a 370 aC, desarrolló una nueva teoría de la materia. Sus ideas se basaban más en el razonamiento que en la ciencia y en las enseñanzas de dos filósofos griegos que le precedieron:
Leucipo de Mileto y Anaxágoras.

Demócrito sabía que si tomas una piedra y la cortas por la mitad, cada mitad tiene las mismas propiedades que la piedra original. Razonaba que si seguías cortando la piedra en trozos cada vez más pequeños, llegarías a un punto tan pequeño que ya no se podría dividir.

A estos fragmentos los llamó átomos, que significa “indivisible”.
Sugirió que los átomos eran eternos y no podían ser destruidos. 
Demócrito teorizó que los átomos eran específicos del material... Continuar leyendo "Que es razonamiento directo" »

La poesía épica en la sociedad griega antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La poesía épica: la sociedad griega anterior al s. VIII a.C. se caracterizó por las luchas entre los pueblos que conformaban el marco del Egeo. Estas contiendas, junto a las leyendas de héroes y dioses, constituyeron un patrimonio cultural que fue transmitido oralmente por los rapsodas durante siglos, originando el nacimiento del primer género literario: la poesía épica.

Antecedentes de los poemas homéricos

Los poemas homéricos no fueron las primeras manifestaciones literarias, sino que tuvieron como antecedente otras composiciones que habían perdido el carácter oral. Los siglos XII-VIII son considerados los siglos oscuros por la escasez de fuentes llegadas. Hacia el s. VIII a.C., los griegos entran en contacto con los fenicios, y... Continuar leyendo "La poesía épica en la sociedad griega antigua" »

Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

1. Años 40: El Teatro Bajo la Dictadura

El teatro de los años 40 en España estuvo fuertemente condicionado por la dictadura franquista. La censura, el exilio de importantes dramaturgos como Alejandro Casona y Max Aub, y el aislamiento cultural impidieron la llegada de las innovaciones del teatro europeo.

En este contexto, se distinguen tres tendencias principales:

1.1. Teatro cómico

En la línea del sainete, este tipo de teatro buscaba el entretenimiento del público con obras ligeras y humorísticas.

1.2. Teatro folclórico-musical

Con predominio de la música y el baile, este género se inspiraba en las tradiciones populares españolas.

1.3. Teatro histórico-político de evasión

Buscando evadir la realidad del momento, este tipo de teatro se... Continuar leyendo "Historia del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

La Odisea de Ulises: Aventuras, Peligros y el Anhelo del Regreso a Ítaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Peligros del Mar

Ulises partió de la isla de Circe. En la lejanía, oyeron el canto de unas mujeres y rápidamente Ulises repartió unos tapones, se ató al mástil y ordenó a sus tripulantes que no lo soltaran. Al alejarse, le desataron. Llegaron a unas altas rocas que guardaban diferentes peligros: o el Remolino de Caribdis, o los abruptos arrecifes, o las garras de Escila. Ulises decidió afrontar este último peligro. Al pasar por ahí, Escila se llevó a seis de sus hombres. Cansados, los hombres de Ulises exigieron ir a la isla de las vacas del Sol, donde, por una tormenta, quedaron atrapados por un largo tiempo. A falta de alimentos, sacrificaron algunas vacas. Terminó la tormenta y zarparon, pero otra tormenta hizo que Ulises llegara... Continuar leyendo "La Odisea de Ulises: Aventuras, Peligros y el Anhelo del Regreso a Ítaca" »

Mito y Cultura en la Antigua Grecia: Sociedad, Historia y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

El Mito Griego: Origen y Significado

Ante la necesidad de comprender la realidad, el ser humano creó el mito. Inicialmente, era cualquier narración en la que el ser humano aparece en un estado de indefensión. Llamamos mito al conjunto de narraciones transmitidas por la tradición que tienden a explicar el orden de las cosas tal y como se nos aparecen. Busca expresar la realidad de forma coherente.

Caracteres Generales de la Cultura Griega Antigua

Sociedad Aristocrática, Agrícola y Guerrera

La sociedad griega antigua estaba basada fundamentalmente en dos clases:

  • Nobleza aristocrática: Poseía todos los bienes y basaba su poder en la guerra.
  • El pueblo (demos): Dedicado principalmente a la agricultura y la ganadería.

Esta sociedad también tenía... Continuar leyendo "Mito y Cultura en la Antigua Grecia: Sociedad, Historia y Pensamiento" »

El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Revolución Teatral en el Barroco Español

El Barroco es una de las grandes épocas del teatro español. Hubo una revolución en el género dramático debido a la progresiva profesionalización del oficio teatral, la creación de espacios específicos para la representación y la figura de Lope de Vega (creador de la "comedia nueva").

Durante el siglo XVII, el teatro gozó del favor del público. Esto se debió a una doble transformación:

  • En la vertiente textual: Lope de Vega formula en su obra Arte nuevo de hacer comedias los rasgos del teatro barroco, cuyo fin es agradar al público.
  • En la vertiente espectacular: Se crean nuevos espacios teatrales y se altera la estructura de la representación, pasando a durar casi 3 horas por la inclusión
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco Español: Características, Espacios y Subgéneros" »

Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Platón: Vida y Contexto Histórico

Platón nació en Atenas en el año 427 a.C., recién comenzada la Guerra del Peloponeso. Esta guerra, que duró desde el 431 a.C. hasta el 404 a.C., terminó con el triunfo de Esparta sobre Atenas. Esparta abolió las democracias de las ciudades de la Liga de Delos e instauró tiranías en todas ellas. En Atenas, impuso la llamada oligarquía de los Treinta Tiranos, de la cual formaron parte varios familiares de Platón. Un año después, los atenienses expulsaron a los espartanos y restauraron la democracia.

En el 399 a.C., la restaurada democracia condenó a muerte a Sócrates, acusado de impiedad y de corromper a la juventud. Platón, discípulo de Sócrates, quedó profundamente marcado por este hecho.... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Dos Visiones Filosóficas de la Antigua Grecia" »

Antígona: una tragèdia grega amb reflexos de la guerra civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Èdip rei

Èdip va néixer amb una tragèdia dins seu. Es casaria amb la seva mare i mataria al seu pare. El pare vel va abandonar a les muntants de Citero. Un pastor el troba i se l'emporta a la seva ciutat. Quan Èdip va saber que era adoptat, li van dir el seu destí. Per això marxa i es troba al seu pare, i sense saber-ho, el mata. Després de derrotar a una esfinx, es converteix en rei i es casa amb la seva mare, tenen 4 fills: Eteòcles, Polinices, Antígona i Ismene.

Objectiu

El que pretén Espriu és acostar un tema clàssic i universal a una realitat propera, la realitat de la guerra civil i la postguerra que ell va viure en primera ma. Compara la guerra entre germans amb la lluita fratricida de les dues espanyes, fets que no porten... Continuar leyendo "Antígona: una tragèdia grega amb reflexos de la guerra civil" »

Antígona: el mite clàssic i la seva influència en el teatre contemporani

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,53 KB

El mite clàssic d’ “Antígona” de Sòfocles i “Els set contra Tebes” d’Èsquil

Els set contra Tebes narra la història de l’atac del poble Cadmeu que desitja prendre control de Tebes. El tema principal és la batalla d’aquests 7 valents guerrers a cada una de les portes de Tebes. Són els 7 millors de Cadmeu contra els 7 millors de Tebes. La tràgedia s’explica des del punt de vista de la darrera porta, defensada per Eteòcles. Que té l’origen en la maledicció posseïda pels quatre fills d'Èdip (Ismene, Antígona, Eteòcles i Polinices), que estan condemnats a una eterna guerra entre ells.

El desenllaç final és la mort d’Eteòcles i Polinices.

El mite d’Antígona comença a partir del final de la tragèdia dels “set... Continuar leyendo "Antígona: el mite clàssic i la seva influència en el teatre contemporani" »