Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Epopeyas Griegas: Ilíada, Odisea, Teogonía y Los Trabajos y los Días

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Épica: Características

La épica es el género más antiguo de la literatura griega, escrita en verso, hexámetro dactílico. Este verso consta de seis pies, y cada pie está formado por una sílaba larga y dos breves. Las dos sílabas breves pueden ser sustituidas por una larga, lo que se conoce como espondeo. La épica fue transmitida oralmente; se cantaban relatos de héroes que habían vivido en la época micénica. Homero es considerado el autor de la Ilíada y la Odisea.

Se utilizaba una lengua artificial para ser cantada o recitada, con varias capas: eólica, jónica y ática. La repetición de epítetos que pueden adaptarse, hacen referencia a divinidades, héroes, naves, mar y armas. Como ejemplo, Atenea: la diosa de ojos de lechuza... Continuar leyendo "Epopeyas Griegas: Ilíada, Odisea, Teogonía y Los Trabajos y los Días" »

Evolución Socioeconómica y Cultural en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Hispania Visigoda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico

Economía y Sociedad en el Paleolítico y Neolítico

La economía del Paleolítico era estrictamente depredadora, es decir, se basaba en la caza y la recolección. En cambio, en el Neolítico se desarrolla una economía de producción basada en la agricultura y la ganadería. El Neolítico aparece hace 10.000 años en el Próximo Oriente, una zona donde la subsistencia era difícil y el aumento de la población obligó a optimizar los recursos. Con el desarrollo de la agricultura, se inicia un proceso de sedentarización frente al nomadismo propio de los cazadores-recolectores del Paleolítico.

Desarrollo de las Áreas Celta e Ibérica antes de la Conquista

... Continuar leyendo "Evolución Socioeconómica y Cultural en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Hispania Visigoda" »

Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Vida, la Suerte y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Los Pescadores y el Atún

Unos pescadores salieron a pescar. Después de mucho tiempo sin éxito, se desanimaron y se disponían a marcharse. De repente, un atún, perseguido por peces más grandes, saltó a su barca. Los pescadores, habiéndolo capturado, se marcharon con alegría.

Moraleja: Muchas veces, las cosas que la técnica no proporciona, la suerte las regala.

El Anciano y la Muerte

Un anciano, después de cortar madera y cargarla, recorría un largo camino. Debido al cansancio, dejó la carga y llamó a la muerte. Cuando la muerte apareció y le preguntó por qué la llamaba, el anciano respondió: "Para que me ayudes a levantar la carga".

Moraleja: Todo hombre ama la vida, aunque sea muy desgraciado.

El Abeto y la Zarza

Una encina y una... Continuar leyendo "Fábulas Clásicas: Reflexiones sobre la Vida, la Suerte y la Moral" »

Platón: Contexto Histórico, Pensamiento Filosófico y Legado Duradero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contexto Histórico de Platón

Platón nace en el año 427 a.C. en un período de confrontación entre Atenas y Esparta, conocido como las Guerras del Peloponeso. En 404 a.C., Esparta gana e impone la Tiranía de los Treinta, un gobierno en el que participaron familiares de Platón. Este régimen acabaría con la democracia y desembocaría en una guerra civil. Finalmente, la democracia vuelve a ser instaurada y, mediante un jurado popular, Sócrates es condenado a muerte en el año 399 a.C.

Posteriormente, siguieron los períodos de tensiones entre Atenas y Esparta sin que ninguna lograra imponerse sobre la otra. Esta situación acabaría con Filipo II, quien suprimió la autonomía de los Estados griegos.

Decadencia Cultural y Nuevas Corrientes

Debido... Continuar leyendo "Platón: Contexto Histórico, Pensamiento Filosófico y Legado Duradero" »

Fijismo, Evolucionismo y Proceso de Humanización: Origen y Desarrollo

Enviado por andersate98 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Fijismo y Evolucionismo

Según las teorías fijistas, los individuos cambian, pero la especie permanece inalterada a lo largo del tiempo. Una primera dificultad para esta teoría, hasta principios del siglo XIX, fueron los fósiles: ¿Qué son esas huellas de animales y plantas desconocidos?

Georges Cuvier y la Paleontología

Georges Cuvier, considerado el fundador de la paleontología, propuso que los fósiles eran especies extintas. Afirmó que estas especies desaparecieron por completo debido a cataclismos o catástrofes que aniquilaron a todos los individuos.

Los Inicios del Evolucionismo: Lamarck

Lamarck fue el primero en proponer una teoría general de la evolución biológica de las especies (filogénesis) en su obra Filosofía Zoológica.... Continuar leyendo "Fijismo, Evolucionismo y Proceso de Humanización: Origen y Desarrollo" »

El Juramento del Monte Sacro y el Regreso de Bolívar a Venezuela: Semillas de la Independencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Juramento del Monte Sacro: Compromiso por la Libertad de Venezuela

La tarde del 15 de agosto de 1805, mientras el sol se dirigía a su ocaso, Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Fernando Toro, ascendieron a la histórica colina romana del Monte Sacro, ubicada en Roma, Italia. Fue en este lugar donde Bolívar, con solo 22 años de edad, juró dedicar su vida a la libertad de Venezuela.

Contexto y Reflexiones en el Monte Sacro

En aquel paseo que Bolívar emprendió en compañía de Simón Rodríguez, ambos reflexionaron y analizaron los aconteceres históricos y la producción artística, desde los griegos y romanos hasta los renacentistas, sin dejar de lado a los creadores de la Edad Media. Indudablemente, en el plano de los valores libertarios,... Continuar leyendo "El Juramento del Monte Sacro y el Regreso de Bolívar a Venezuela: Semillas de la Independencia" »

Edip rei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,07 KB

QÜESTIONARI D’ÈDIP REI (DE SÒFOCLES)
PRÒLEG
1. Èdip s'adreça a la gent de Tebes a través d'un ancià. Què li pregunta?
Li pregunta què tem i què demana amb l’encens, els cants de peans i els laments que hi
Ha a la ciutat.

2. Què li respon el vell sacerdot?
Que la ciutat està trasbalsada i no pot més amb les morts de persones, plantes i animals,
Per la pesta. Que Èdip la va alliberar de l’Esfinx sense saber res de la ciutat, però gràcies
A un déu. Li suplica que també ara hi trobi remei (diví o humà), perquè la gent l’aclama
Com a salvador. Si no, la ciutat quedarà buida.
3. Per què creu que un mortal com Èdip els pot salvar?
Perquè abans havia alliberat la ciutat de l’Esfinx.
4. Quina gestió ha posat en marxa
... Continuar leyendo "Edip rei" »

La Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

Los primeros homínidos llegaron a la Península Ibérica hace aproximadamente 1 millón de años, dando inicio a la Prehistoria, que se divide en tres etapas principales:

  • Paleolítico
  • Neolítico
  • Edad de los Metales

El Paleolítico (1 millón de años – 5.000 a.C.)

El término "Paleolítico" significa 'piedras antiguas'. Durante esta vasta etapa, el material lítico predominante eran las piedras talladas. El ser humano era depredador, dedicado a la recolección y con un estilo de vida nómada. No existía una división especializada del trabajo.

Paleolítico Inferior

En el yacimiento de Atapuerca se han encontrado restos del Homo habilis africano y de una nueva subespecie, el preneandertal.

Paleolítico Medio

El... Continuar leyendo "La Prehistoria en la Península Ibérica: Etapas y Evolución Humana" »

Poesía Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Contexto Histórico, Social y Cultural

La Edad Media literaria se inicia con la aparición de las jarchas y se prolonga durante los siglos XII, XIII y XIV, en los que prevalecen los ideales religiosos y caballerescos.

Poesía Medieval

Poesía Popular

La poesía popular-tradicional es popular porque es una obra anónima y colectiva, y tradicional porque es el resultado de un continuo proceso de reelaboración. Es una poesía oral.

Poesía Culta

La poesía culta es individual. Es una obra de autor conocido, por lo que es más fácil establecer la época aproximada. Es una poesía escrita.

Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos

Constituyen modalidades de la lírica común. Son breves canciones que entona una mujer enamorada.

Antigüedad

Las primeras producciones... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Jarchas, Cantigas y Cantares de Gesta" »

El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil

El teatro de esta época se divide en dos corrientes: un teatro comercial que triunfa y un teatro innovador.

El primero es un teatro en verso que aproxima el drama a la lírica con una ideología tradicionalista. Sus autores más representativos son:

  • Marquina, con obras como En Flandes se ha puesto el Sol.
  • Villaespesa, con obras como El alcázar de las perlas.

El teatro cómico también era alabado por el público, sobre todo el subgénero del sainete, con autores como:

  • Los hermanos Álvarez Quintero, que recrean el ambiente y habla andaluces.
  • Carlos Arniches, que hace una crítica a la injusticia social a través del habla castiza madrileña. Destaca su obra La señorita de Trévelez.

Jacinto Benavente

... Continuar leyendo "El Teatro Español desde Principios del Siglo XX hasta la Transición" »