Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crónica de una muerte anunciada y El sí de las niñas: Análisis comparativo de dos obras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

**Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez**

La obra seleccionada es Crónica de una muerte anunciada, novela corta del autor colombiano Gabriel García Márquez que apareció en 1981. El relato cuenta minuciosamente cómo transcurren las últimas horas de su protagonista, Santiago Nasar, antes de que los gemelos Vicario lo asesinen como venganza por la deshonra que, supuestamente, había cometido Nasar en la persona de su hermana, Ángela Vicario. Aunque desde la primera línea se conoce el desenlace fatal, todo el relato mantiene la tensión dramática por la forma en que transcurren los hechos: todo el pueblo, excepto la víctima, conoce las intenciones asesinas de los hermanos Vicario, pero un cúmulo de casualidades... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada y El sí de las niñas: Análisis comparativo de dos obras literarias" »

Francisco de Quevedo: Prosa y sátira en la España del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Prosa de Quevedo

Quevedo escribió poemas de calidad, una comedia, una docena de entremeses y obras en prosa. Su actividad como autor teatral es poco significativa en una época donde destacan importantísimos dramaturgos. No obstante, sus entremeses tienen un cierto interés por los motivos originales que introducen en un género tan estereotipado y porque Quevedo deja en ellos huella de sus principales preocupaciones. Es interesante notar que ciertas características del entremés pueden rastrearse luego en sus otras obras. Sus escritos en prosa son difíciles de clasificar.

Aparte de una novela picaresca, el resto de sus libros son muy diversos y suelen agruparse atendiendo al contenido de cada uno de ellos: filosófico, moral, político,... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Prosa y sátira en la España del Siglo de Oro" »

Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Poesía Lírica

Surge entre los siglos VII y VI a.C., en una época de consolidación del individualismo. El poeta griego comienza a expresarse en primera persona. La poesía lírica es, ante todo, subjetiva, y sus rasgos principales son:

  • En el poema, el mito pierde importancia, dando prioridad a la expresión de emociones y sentimientos.
  • Esencialmente cantada, con acompañamiento musical.
  • Utiliza versos con metros variados.

Tipología

La lírica griega presenta una gran variedad de géneros, clasificables según:

Instrumento Musical

  • Lírica Citarística: Acompañada de cítara.
  • Lírica Aulética: Acompañada de flauta.

Modo de Ejecución

  • Lírica Monódica: Cantada por una sola persona.
  • Lírica Coral: Interpretada por un coro.

Contenido

  • Poesía Personal:
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Griega: Orígenes y Autores" »

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Paleolítico: Los primeros homínidos surgieron en África hace más de 4 millones de años, comenzando un proceso de evolución (hominización) que culmina con la aparición de nuestra especie (Homo Sapiens).

Etapas del Paleolítico peninsular:

a) Paleolítico inferior (800000-100.000 a.C.): los homínidos peninsulares se encuentran entre los más antiguos de Europa. El principal yacimiento es Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una nueva especie llamada Homo Antecessor (800000 años) anterior al Homo Heidelbergensis, hasta ahora considerado como el primer homínido en Europa.

b) Paleolítico Medio (100.000-40.000 a.C.): la principal especie es el Homo Neanderthalensis, que las últimas investigaciones descartan como antepasado directo... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre" »

La Oratoria Clásica: Historia, Géneros y Maestros de la Elocuencia Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Oratoria en la Antigua Grecia: Un Arte de Persuasión y Conocimiento

La oratoria es el arte de hablar en público. La afición de los griegos a la oratoria, enriquecida por las especulaciones filosóficas, encontró el marco adecuado en las nuevas formas sociopolíticas, que se organizaron como regímenes democráticos tras las tiranías. La primera aparición de la retórica como arte se dio en Siracusa, de donde pasó a Atenas por Gorgias. En la época de Pericles y durante la Guerra del Peloponeso, confluyeron en Atenas una gran cantidad de personajes procedentes de todo el mundo helénico. Los sofistas fueron el núcleo fundamental de este grupo de hombres que protagonizaron una verdadera revolución intelectual. Al convertirse la oratoria... Continuar leyendo "La Oratoria Clásica: Historia, Géneros y Maestros de la Elocuencia Griega" »

El Teatro en la España del Siglo XVII: Espectáculo, Corrales y Subgéneros del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Teatro en la España del Siglo XVII: Un Fenómeno Social y Cultural

La importancia del fenómeno teatral en la España del siglo XVII no es solo de carácter literario, puesto que se trata primordialmente de un espectáculo muy relevante en la sociedad de la época, sobre todo en la de las grandes ciudades. En Inglaterra y España pervive y se desarrolla un teatro popular, concebido como espectáculo para entretener y divertir a un público muy variado. Adquiere las características de un negocio con muchos interesados en que perdure y tenga éxito.

Financiación y Profesionales del Teatro Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro aparece vinculado a unas instituciones, las cofradías de beneficencia, que pagaban los gastos de los hospitales... Continuar leyendo "El Teatro en la España del Siglo XVII: Espectáculo, Corrales y Subgéneros del Siglo de Oro" »

Los Santos Inocentes: denuncia social y humanismo en la obra de Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La obra donde Delibes acentúa más su denuncia social. Empezó a escribirla a comienzos de los años 60, en plena dictadura Franco, pero no la terminó hasta veinte años después, tras la muerte del Caudillo. No adopta una posición política, su preocupación social deriva de su profundo humanismo y cristianismo. Tema principal la injusticia que sufren unos sirvientes, oprimidos por sus señores, que los explotan aprovechándose de su ignorancia. Su propósito es denunciar los abusos y despertar nuestra compasión. Están en un régimen de semiesclavitud, en grandes fincas que solo sirven para el disfrute ocasional de las clases privilegiadas del régimen franquista. Muestra la miserable vida de esos humildes campesinos explotados arrastrando... Continuar leyendo "Los Santos Inocentes: denuncia social y humanismo en la obra de Delibes" »

Poesía Española del Siglo XX: De 1939 al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Poesía de la Década de 1940

La década de 1940 en España se caracterizó por una situación compleja, tanto a nivel nacional como internacional. El aislamiento internacional y la división nacional se reflejaron en una división cultural y, por ende, en la poesía. Surgieron dos corrientes principales:

  • Poesía arraigada: Cultivada por poetas afines al franquismo, quienes evitaban la crítica social en sus obras. Se centraban en la tradición clásica o garcilasista. Destacan autores como Leopoldo Panero y Luis Rosales.
  • Poesía desarraigada: Impulsada por aquellos que se exiliaron o permanecieron en el interior, con una clara influencia del existencialismo filosófico. Abogaban por una poesía más directa, menos retórica y comprometida
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: De 1939 al Siglo XXI" »

Explorando el Arte Griego: Contexto, Características y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arte Griego: Contexto, Características y Etapas

Contexto Histórico del Arte Griego

El nacimiento del arte griego tuvo lugar en los siglos IX y VII a.C., cuando el mundo helénico superó la profunda crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica. En el siglo VII a. C. se originó una eclosión de la arquitectura y la escultura griega debido al contacto con las culturas egipcia y mesopotámica. Siglos después se produjeron las Guerras Médicas contra los persas, de las cuales salieron vencedores. Posteriormente, se produjeron una serie de luchas internas que propiciaron la decadencia económica de las ciudades-estado griegas, originando así la Guerra del Peloponeso. En el siglo IV a.C., esta situación fue aprovechada... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Contexto, Características y Etapas" »

Origen Curioso de Algunas Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Candidato: proviene del latín “candidatum”. Candidato era el que vestía de blanco y se presentaba a un cargo político en la Antigua Roma.

Acelga: viene del griego (silekos) a través del árabe (al-silqah). En su origen griego hace referencia a la isla de Sicilia, donde encontraron esta planta.

Adefesio: proviene del latín (Ad Ephesios), referente a los efesios, un pueblo de la antigüedad que era tan ostentoso que caía en el ridículo.

Joroba: arabismo (hadabah). Se llama joroba a una región corporal que presentan algunos mamíferos.

Pamela: Creado por el poeta inglés Sir Philip Sidney (prenda de vestir). Se inspiró en las palabras griegas (pan = todo) y (meli = miel).

Whisky: deriva del gaélico escocés “uisge beatha” y del gaélico... Continuar leyendo "Origen Curioso de Algunas Palabras" »