Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Paleolítico: Los primeros homínidos surgieron en África hace más de 4 millones de años, comenzando un proceso de evolución (hominización) que culmina con la aparición de nuestra especie (Homo Sapiens).

Etapas del Paleolítico peninsular:

a) Paleolítico inferior (800000-100.000 a.C.): los homínidos peninsulares se encuentran entre los más antiguos de Europa. El principal yacimiento es Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una nueva especie llamada Homo Antecessor (800000 años) anterior al Homo Heidelbergensis, hasta ahora considerado como el primer homínido en Europa.

b) Paleolítico Medio (100.000-40.000 a.C.): la principal especie es el Homo Neanderthalensis, que las últimas investigaciones descartan como antepasado directo... Continuar leyendo "Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. Pintura rupestre" »

El Teatro en la España del Siglo XVII: Espectáculo, Corrales y Subgéneros del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Teatro en la España del Siglo XVII: Un Fenómeno Social y Cultural

La importancia del fenómeno teatral en la España del siglo XVII no es solo de carácter literario, puesto que se trata primordialmente de un espectáculo muy relevante en la sociedad de la época, sobre todo en la de las grandes ciudades. En Inglaterra y España pervive y se desarrolla un teatro popular, concebido como espectáculo para entretener y divertir a un público muy variado. Adquiere las características de un negocio con muchos interesados en que perdure y tenga éxito.

Financiación y Profesionales del Teatro Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro aparece vinculado a unas instituciones, las cofradías de beneficencia, que pagaban los gastos de los hospitales... Continuar leyendo "El Teatro en la España del Siglo XVII: Espectáculo, Corrales y Subgéneros del Siglo de Oro" »

Los Santos Inocentes: denuncia social y humanismo en la obra de Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La obra donde Delibes acentúa más su denuncia social. Empezó a escribirla a comienzos de los años 60, en plena dictadura Franco, pero no la terminó hasta veinte años después, tras la muerte del Caudillo. No adopta una posición política, su preocupación social deriva de su profundo humanismo y cristianismo. Tema principal la injusticia que sufren unos sirvientes, oprimidos por sus señores, que los explotan aprovechándose de su ignorancia. Su propósito es denunciar los abusos y despertar nuestra compasión. Están en un régimen de semiesclavitud, en grandes fincas que solo sirven para el disfrute ocasional de las clases privilegiadas del régimen franquista. Muestra la miserable vida de esos humildes campesinos explotados arrastrando... Continuar leyendo "Los Santos Inocentes: denuncia social y humanismo en la obra de Delibes" »

Poesía Española del Siglo XX: De 1939 al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Poesía de la Década de 1940

La década de 1940 en España se caracterizó por una situación compleja, tanto a nivel nacional como internacional. El aislamiento internacional y la división nacional se reflejaron en una división cultural y, por ende, en la poesía. Surgieron dos corrientes principales:

  • Poesía arraigada: Cultivada por poetas afines al franquismo, quienes evitaban la crítica social en sus obras. Se centraban en la tradición clásica o garcilasista. Destacan autores como Leopoldo Panero y Luis Rosales.
  • Poesía desarraigada: Impulsada por aquellos que se exiliaron o permanecieron en el interior, con una clara influencia del existencialismo filosófico. Abogaban por una poesía más directa, menos retórica y comprometida
... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: De 1939 al Siglo XXI" »

Explorando el Arte Griego: Contexto, Características y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arte Griego: Contexto, Características y Etapas

Contexto Histórico del Arte Griego

El nacimiento del arte griego tuvo lugar en los siglos IX y VII a.C., cuando el mundo helénico superó la profunda crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica. En el siglo VII a. C. se originó una eclosión de la arquitectura y la escultura griega debido al contacto con las culturas egipcia y mesopotámica. Siglos después se produjeron las Guerras Médicas contra los persas, de las cuales salieron vencedores. Posteriormente, se produjeron una serie de luchas internas que propiciaron la decadencia económica de las ciudades-estado griegas, originando así la Guerra del Peloponeso. En el siglo IV a.C., esta situación fue aprovechada... Continuar leyendo "Explorando el Arte Griego: Contexto, Características y Etapas" »

Origen Curioso de Algunas Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Candidato: proviene del latín “candidatum”. Candidato era el que vestía de blanco y se presentaba a un cargo político en la Antigua Roma.

Acelga: viene del griego (silekos) a través del árabe (al-silqah). En su origen griego hace referencia a la isla de Sicilia, donde encontraron esta planta.

Adefesio: proviene del latín (Ad Ephesios), referente a los efesios, un pueblo de la antigüedad que era tan ostentoso que caía en el ridículo.

Joroba: arabismo (hadabah). Se llama joroba a una región corporal que presentan algunos mamíferos.

Pamela: Creado por el poeta inglés Sir Philip Sidney (prenda de vestir). Se inspiró en las palabras griegas (pan = todo) y (meli = miel).

Whisky: deriva del gaélico escocés “uisge beatha” y del gaélico... Continuar leyendo "Origen Curioso de Algunas Palabras" »

Explorando la Poesía Épica: Homero y Hesíodo, Fundamentos de la Literatura Griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Poesía Épica: Un Legado de Héroes y Dioses

La poesía épica se define como un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario, cuyo comportamiento se convierte en modelo de virtudes. Es poesía cantada por juglares con acompañamiento musical, poesía objetiva donde el poeta actúa como simple narrador de hechos ajenos, en los que no interviene.

Casi todas las culturas tuvieron una etapa oral, seguida de otra en la que el juglar, utilizando la escritura, crea sus propios poemas a partir de temas y motivos legados por la tradición. Esta es la etapa de poesía culta.

Homero: El Comienzo de la Literatura Griega

Homero, con la Ilíada y la Odisea, supone para nosotros el comienzo de... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica: Homero y Hesíodo, Fundamentos de la Literatura Griega" »

Etapas del teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Etapas del teatro de Buero Vallejo

Etapas del teatro de Buero Vallejo

Es difícil establecer etapas bien diferenciadas con criterios cronológicos, pues el teatro de Buero Vallejo presenta una unidad tanto en su intención como en su contenido y técnica. Aunque una posible división podría ser:

  • Primera etapa:comienza en 1949 con Historia de una escalera, que supone la irrupción de un drama realista, en esta etapa alterna con la presencia del simbolismo. Este ciclo se cierra con dos obras que vuelven a ese tono inicial de tragedia contemporánea: Hoy es fiesta y Las cartas boca arriba, 1956 y 1957 respectivamente.

  • Segunda etapa:comienza en 1958 en la que predominan los dramas históricos como:Un soñador para un pueblo,la Recreación del Motín

... Continuar leyendo "Etapas del teatro de Buero Vallejo" »

HAMLET: La tragedia de la duda y la venganza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

HAMLET

Es una de las grandes tragedias de Shakespeare y la más representada de todos los tiempos. La historia se basa en una vieja leyenda escandinava.

La obra trata como tema principal la duda paralizadora que suscita en el ser humano. El joven Hamlet, obligado por el amor filial a vengar la muerte de su padre, rey de Dinamarca, a manos de su tío, la obra deviene una profunda reflexión sobre las implicaciones morales del asesinato. Se desarrollan temas como la venganza (afecta a Hamlet y a Laertes); la locura (Hamlet finge, Ofelia no) y el incesto protagonizado por la reina Gertrudis al desposarse con su cuñado.

La obra consta de 5 actos:

  • El primer acto: planteamiento, gira en torno a las apariciones del espíritu del padre de Hamlet.
  • En los
... Continuar leyendo "HAMLET: La tragedia de la duda y la venganza" »

Heródoto y la Historia: Análisis de su Obra y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Heródoto y la Historia

Definición de Historia

Historia deriva de ἱστορία, que significa “investigación" y “relato verbal o escrito de lo que se ha conocido”. La historia es un relato detallado de hechos investigados por su autor. El historiador solo tratará hechos investigados por él, por eso, hay una gran preocupación por la verosimilitud. Es una exposición de hechos deducidos de la propia observación personal. Las primeras manifestaciones son los periplos, que tienen un interés geográfico e histórico-costumbrista. Los primeros representantes son los logógrafos, historiadores de la Jonia del siglo VI y primero del V a. C. que hacían descripciones de la fundación de ciudades, de sucesos de personajes locales, costumbres,... Continuar leyendo "Heródoto y la Historia: Análisis de su Obra y Legado" »