Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Chatoyancia asterismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Algunos minerales tienen al interior fibras paralelas estrechamente empaquetadas o arreglos paralelos de inclusiones o cavidades, lo que hace frente a la luz reflejada presenten una apariencia edosa, si apartir de un mineral se talla una gema en cabujon esta muestra una banda de luz en un angulo recto respecto a la longitud de la fibras o dirección de las inclusiones. Esta propiedad se conoce como chatoyancia, y la presentan muy bien el yeso y el crisoberilo. En los cristales del sistema hexagonal las inclusiones se pueden ordenar entre direciones cristalograficas de 120° mas respecto de otras, en este caso una piedra de corte convexo y pulido presenta una triple chatoyancia, osea un rayo de luz en angulo recto con cada una de las direcciones... Continuar leyendo "Chatoyancia asterismo" »

Formaciones Geológicas Únicas del Sureste Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Badlands: Tierras Malas del Sureste Español

Las formas geográficas más características del sureste español son los Badlands o tierras malas. Están desarrolladas en las cuencas postectónicas.

Características de los Badlands

  • Están en zonas áridas y semiáridas.
  • Es propio de numerosos y profundos barrancos.
  • Es propio de rocas impermeables con escasa cohesión.
  • Vegetación xerofítica.
  • Pendientes pronunciadas y abruptas.
  • Lluvias escasas pero torrenciales.
  • Retroceso de las cabeceras de los barrancos.
  • Presencia de arcillas expansivas.
  • Escasa cohesión del sustrato rocoso.
  • Barrancos ramificados.
  • Clima árido.

Características de las zonas áridas y semiáridas

Estas zonas tienen lluvias escasas pero fuertes. Si el agua cae en los barrancos, erosiona las... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas Únicas del Sureste Español" »

Propiedades, Tipos y Clasificación de los Ligantes Asfálticos: Una Revisión Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Definición y Microestructura del Ligante Asfáltico (LA)

El ligante asfáltico (LA) es un material virtualmente no volátil, adhesivo e impermeable, casi soluble en tolueno. Se presenta en estado casi sólido a temperatura ambiente.

Fracciones SARA

El LA se compone de las siguientes fracciones, ordenadas por polaridad ascendente:

  • Asfaltenos
  • Resinas
  • Aromáticos
  • Saturados

Microestructura del LA: Sistema coloidal que consiste en micelas de asfaltenos dispersas en un medio oleoso de bajo peso molecular.

Comportamiento Reológico y Susceptibilidad Térmica

El comportamiento reológico del LA es altamente dependiente del tiempo, la magnitud de la carga y la temperatura (T°).

  • Transición Sol-Gel (S.E-V.E): 25°C
  • Transición Viscoelástica-Viscosa (V.E-V): 60°C
  • Compactación:
... Continuar leyendo "Propiedades, Tipos y Clasificación de los Ligantes Asfálticos: Una Revisión Técnica" »

Variables del Metamorfismo: Temperatura, Presión y Esfuerzo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Las Variables del Metamorfismo

Temperatura

La temperatura es un factor crucial en el metamorfismo, ya que la mayoría de las reacciones metamórficas se activan por cambios de temperatura. El aumento de temperatura promueve la recristalización, lo que lleva a un aumento del tamaño de grano. La temperatura aumenta con la profundidad, y la tasa de incremento se conoce como gradiente geotérmico.

Presión Litostática

La presión litostática (PL) es la presión ejercida por la masa de roca suprayacente y es la segunda variable más importante en el metamorfismo. Su magnitud depende de la densidad de la columna de roca. El conocimiento de la profundidad (o PL) es fundamental para las reconstrucciones tectónicas. A escala geológica, se puede considerar... Continuar leyendo "Variables del Metamorfismo: Temperatura, Presión y Esfuerzo" »

Hare Horixkak eta Granitoz Sortutako Mendi Orratzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,79 KB

HARE HORIXKAK --> Urak granitoa kimikoki eraldatzen duenean, granitoaren kristalak banatzen ditu eta harea arre-horixka bihurtzen da granitoa. Harea horiek lodiera handiak izan ditzakete haranetan eta aldapa gutxiko lekuetan.

GALAIO --> Granitoz sortutako mendi orratzak dira, 2000-2200 metro artean daudenak. Gredoseko zerran kokatuta dago (Ávila).

Goi mendietan tenperaturak jaisten direnean eta ura arroken artean sartzen denean, ura izoztu egiten da eta horrek presio bat eragiten du harrokan. Azkenean izotzaren bolumenagatik harria zartatzen da.

HARRITZA -->Goi-mendiko eremuetan, ura arroka-pitzaduren artean sartzen da, eta, izozten denean, bolumena handitzen zaio eta apurtu egiten ditu. Horren ondorioz, hartxingadiak edo arroka apurtu... Continuar leyendo "Hare Horixkak eta Granitoz Sortutako Mendi Orratzak" »

Observaciones Geológicas de Campo: Calcarenitas, Calizas y Estructuras Sedimentarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Día 2: Observaciones Geológicas

Octava Parada

Se observan calcarenitas de color rojizo dispuestas en capas, intercaladas con niveles de tapetes algales alterados que presentan recristalización de color rojizo a rosa.

El afloramiento se encuentra altamente intemperizado y fracturado, con densa vegetación que dificulta la observación detallada de las capas.

Novena Parada

El afloramiento consiste en un Packstone-Grainstone de colores gris claro dispuesto en capas. Se evidencia un proceso de dolomitización y horizontes de calcarenitas color café rojizo.

Al igual que en la parada anterior, el afloramiento está altamente intemperizado y fracturado, y la densa vegetación limita la visibilidad de las capas.

Se constata un cambio litológico importante,... Continuar leyendo "Observaciones Geológicas de Campo: Calcarenitas, Calizas y Estructuras Sedimentarias" »

Materiales Dentales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Resinas Compuestas y Técnicas Indirectas

Clasificación según su Consistencia o Viscosidad

  • Empacables o Condensables
  • Mediana viscosidad
  • Baja viscosidad

Técnicas para Reducir el Estrés por Polimerización

  • Evitar puntos de contacto dentro de los límites de la cavidad.
  • Evitar incrementos de resina únicos o muy grandes.
  • Utilizar técnicas de adhesión respetando las indicaciones del fabricante.

Amalgamas Dentales

Composición de la Amalgama Dental

  • 50% de Mercurio.
  • 50% Aleación de Ag (Plata), Sn (Estaño), Cu (Cobre), Zn (Zinc).

Clasificación de las Amalgamas según su Composición

  • Grupo I: Convencionales o de bajo contenido en cobre.
  • Grupo II: Ricas en cobre.
  • Grupo III: Eutéctico.

Clasificación General de las Amalgamas

  • Tipo I: Limaduras de bajo contenido
... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones Clínicas" »

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos: Desde el Núcleo hasta la Superficie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Estructura Interna de la Tierra: Capas y Composición

Corteza Terrestre

La corteza terrestre representa el 0.5% de la masa total de la Tierra y se extiende hasta unos 30 km de profundidad. Se divide en dos tipos principales:

  • Corteza Oceánica: Con un grosor de aproximadamente 7 km, está compuesta principalmente por rocas ígneas como basaltos.
  • Corteza Continental: Alcanza entre 35 y 40 km de espesor. La parte superior es de composición granítica, mientras que la inferior es basáltica. La densidad de la corteza continental es de 2.7 g/cm³, y la oceánica es de 3 g/cm³. La corteza marina contiene sedimentos.

Manto Terrestre

El manto se extiende desde los 30 km hasta los 2900 km de profundidad, constituyendo el 84% del volumen y el 69% de la... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos: Desde el Núcleo hasta la Superficie" »

Toloño-kantabriar-joar mendizerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,39 KB

    1. Ur isurialdeen banalerroaren hegoaldean


Lautada:


Zadorra ibaiak drainatzen duen eta orla menditsuak mugatzen duen haran zabala da. Beraien altuera 500-600 m inguruko altuera du.

Araba erdiguneko mendizerrak:


Lautada eta Trebiñoko arroaren artean hedatzen dira eta Arabako herrialdea ia bi zati simetrikotan banatzen dute. Ez dute altuera handirik, baina etenik gabekoak dira. Ekialdetik mendebaldera ondorengo mendiak ditugu: Entzia eta Iturrieta mendizerra, Gasteizeko Mendiak eta Tuyo mendizerra.


Mendebaldeko haran eta mendizerrak:


Hainbat mendizerrek osatutako kareharrizko multzoa da. Arkamo, Arrato, Badaia eta Artzena mendizerrek osatzen dute. Mendizerra horien artean Kuartango, Omecillo eta Gaubeako haranak dira mendizerra horien artean dauden

... Continuar leyendo "Toloño-kantabriar-joar mendizerra" »

Conceptos Clave de Geología: Cordilleras, Pliegues Tectónicos y Erosión del Paisaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Dinámica Externa

Formaciones Geológicas Mayores

Cordilleras: Cadenas Montañosas y su Origen

Las cordilleras son series de montañas enlazadas entre sí, con características geológicas o morfológicas comunes, que constituyen una unidad geográfica claramente delimitada. Las más jóvenes y altas son las cordilleras alpinas, aparecidas hace aproximadamente 65 millones de años, durante la Era Cenozoica (anteriormente conocida como Era Terciaria), como resultado de intensos procesos orogénicos.

Pliegues Tectónicos: Anticlinales y Sinclinales

Los pliegues son deformaciones de la corteza terrestre que resultan de los esfuerzos tectónicos. Se clasifican principalmente en anticlinales y sinclinales:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Cordilleras, Pliegues Tectónicos y Erosión del Paisaje" »