Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Oropel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 165,22 KB

Soluciones solidad y exsoluciones

La importancia de las texturas bajo el microscopio, no son solo identifican pares de minerales asociados, si no también obtener información sobre las temperaturas de formación y sobre la génesis de los minerales.

Solución solida sustitucional: los átomos del metal soluto remplazan a los átomos del metal solvente en sus posiciones normales dentro de la malla cristalina. Esto origina una expansión o una contracción de la celda unitaria, según sea el tamaño del átomo sustituyente, respecto al sustituido. Mientras más semejante es el radio de los átomos del solvente y del soluto menor será la distorsión y más amplia es la posibilidad de formar solución solida. En las menas prevalece el tipo de solución... Continuar leyendo "Oropel" »

Tuneles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

TUNELES:
Granitos
: composición, excavabilidad en función del contenido de cuarzo (feldespato y mica blandos). Rozadoras: presion insuficiente. Tuneladoras: si pero con desgaste. Perforación y voladura también. Proporciona información sobre estabilidad, excavabilidady agua. Impermeable excepto diaclasas. Diaclasas producidas por disolución y enfriamiento. Habitual inclusión de rocas ácidas (más duras) que retrasan el proceso. Ejemplos: Guadarrama Albarellos.
Andesitas, Basaltos y otras rocas volcánicas:
Se producen por enfriamiento de coladas, pasta vítrea con sílice. Son muy duras y no hay ninguna rozadora y pocas tuneladoras para estas. Diaclasas por enfriamiento: subverticales que producen disyunciones columnares de decímetros o... Continuar leyendo "Tuneles" »

Conceptos Fundamentales de Astronomía, Geología y Biología Evolutiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 107,04 KB

El Sistema Solar: Observaciones y Precisiones

Aspectos Correctos del Modelo

  • Orden de los planetas.
  • Dimensiones relativas (aunque no estén a escala).
  • Colores distintivos.
  • Heliocentrismo (el Sol como centro del universo).
  • Inclusión del Sol y los nueve planetas.

Inexactitudes y Omisiones

  • Posición: Los planetas no orbitan en línea recta.
  • Anillos: No solo Saturno posee anillos (los cuatro planetas exteriores los tienen).
  • Órbitas: Los "raíles" de las órbitas no existen; no se aprecian órbitas elípticas.
  • Composición: Falta el cinturón de asteroides.
  • Dinámica: No todos los cuerpos se mueven a la vez.
  • Detalles: Ausencia de lunas y satélites.
  • Escala: Distancia incorrecta entre planetas y el Sol.
  • Contexto: ¿Representación de estrellas?

Clasificación de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Astronomía, Geología y Biología Evolutiva" »

Fundamentos de Geología: Ramas, Estructura Interna y Dinámica de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Ramas y Disciplinas Fundamentales de la Geología

Conceptos Fundamentales

GEOLOGÍA: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra.

MINERALOGÍA: Es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en la Tierra y sus diferentes estados. Se divide en dos áreas:

  • Mineralogía Descriptiva
  • Mineralogía Determinativa

PETROLOGÍA: Es la rama de la geología que se ocupa del estudio e investigación de las rocas, en especial en lo que respecta a su aspecto descriptivo, composición mineralógica y su estructura.

GEOCRONOLOGÍA: Es la ciencia que se encarga de determinar la edad absoluta de las rocas.

PALEONTOLOGÍA: Ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Ramas, Estructura Interna y Dinámica de la Tierra" »

Sismos y Tectónica de Placas: Entendiendo los Terremotos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sismos o Terremotos

Se denominan sismos a los movimientos bruscos y repentinos del suelo.

Clasificación de los Sismos

  • Tectónicos: Son los más numerosos y su causa es el desequilibrio de las capas de la corteza terrestre producido por el fenómeno de contracción que genera los pliegues.
  • Volcánicos: Provienen de la acción volcánica. Rara vez son muy grandes o destructivos, pero su interés radica en que suelen anunciar erupciones volcánicas.
  • Artificiales: Causados por actividades humanas.

Sismos y Tectónica de Placas

El movimiento de fallas asociadas a sismos a lo largo de los bordes de placas muestra la dirección actual de los movimientos de las placas. Los sismos de focos superficiales coinciden con la cresta de las dorsales oceánicas y... Continuar leyendo "Sismos y Tectónica de Placas: Entendiendo los Terremotos" »

Estructura sedimentarias

Enviado por luis y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

estructuras debido a deformaciones por peso o carga

*estructuras de carga:
-estructuras almuadilladas (ball and pillow)
laminacion convoluta
-estructura de inyeccion (en llamas) se produce por peso se confinan slumps.

*estratificacion convoluta:
laminas intensamente plegadas por licuefacion de sedimentos embebidos en aguas afectadas por fuerzas locales.

*laminacion convoluta:
son laminas donde hay estructuras que son arrugadas y esas arrugas se mantien la forma de un anticlinal, sinclinal. este tipo de estructuras indican que hay pendiente. segun su genesis es por movimiento sismicos.

*grietas de disecacion:
los sedimentos fangosos saturados en agaua al ser disecados y compactados producen un sistema de grietas que dividen la superficie en... Continuar leyendo "Estructura sedimentarias" »

Formas cristalinas y estrucuras zonales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 62,14 KB

Forma cristalina y hábito. Son procesos minerales que presentan cristales bien formados o automorfos en relación a los xenomorfos. Ello es importante en la interpretación e identificación.En el microscopio los contornos de un cristal se observan en varias secciones bidimensionales, lo que generalmente se disponen al azar, como fueron interceptados los cristales durante el proceso de corte.Minerales automorfos ? de mayor dureza. El automorfismo indica mayor dureza, esto depende de los enlaces (covalentes). Ejemplo: en Blenda ? enlaces covalentes ? pero no es automorfo, es mas xenomorfo o subhedral, por lo tanto también depende del empaquetamiento como los compuestos metálicos. Dependiendo de la sección?dureza mayor o menor. Ejemplo: Molibdenita,... Continuar leyendo "Formas cristalinas y estrucuras zonales" »

Sedimenteria metamórfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 349,22 KB

ROCAS SEDIMENTARIAS

Cubren el 75 % de la superficie de la Tierra. (aunque sólo representan menos 5 % de la corteza). Proveen de energía a la humanidad, información de eventos geológicos y vidas pasadas (fósiles).
Importancia económica:
Combustibles como carbón, petróleo, gas natural;
Menas de Al, Fe y Mn;
Materia prima para la industria de la construcción (rocas, arenas, gravas y calizas entre otros)

SEDIMENTO
Conjunto de fragmentos de rocas, cristales o minerales, de igual o diferente tamaño, depositados y sedimentados en una depresión o cuenca en forma de estratos o capas, que mediante la diagénesis dan lugar a una roca sedimentaria.

ROCA SEDIMENTARIA
Rocas que se han producido como consecuencia de fenómenos de alteración, transporte... Continuar leyendo "Sedimenteria metamórfica" »

Horizontes de los suelos tropicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB



  ENTISOL nula diferencia de horizontes;no climáticas: aluviones,helados, desiertos  VERTISOL ricos arcilla;subhúmedas, áridas,hidratación,expansiónhúmedo,agrietados secos.  INCEPTISOL poco desarrollo  horizontes;de tundra,volcánicos recientes, zonas deglaciadas...  ARIDISOL secos ( áridos); sales, yeso o acumulaciones de carbonatos frecuentes.  MOLLISOL zonas de pradera en climas templados;
horizonte superficial blando; rico en materia orgánica, espeso y oscuro.
  ALFISOL con horizonte B arcilloso enriquecido por iluviación;
suelo jóvene,bajo bosques
  SPODOSOL

Forestales húmedos;.Horizonte B enriquecido en hierro,materia orgánica y horizonte A gris-ceniza, lixiviado


  ULTISOL Suelos de zonas húmedas templadas a tropicales
... Continuar leyendo "Horizontes de los suelos tropicales" »

Resistencia y Estabilidad de Volumen en Cementos: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Resistencia a Agentes Físicos y Químicos

Las resistencias mecánicas de un cemento son de capital importancia en la mayor parte de las obras. En algunos casos, las obras se exponen a agentes externos y su comportamiento frente a ellos es crucial.

Agentes Físicos

Los más destacados son el hielo y la cristalización de sales. La causa de la acción destructiva es la misma en ambos casos: fuerzas de expansión desarrolladas en la cristalización del agua o de las sales. Para combatir esto, se hace hormigón compacto y rico en cemento.

Agentes Químicos

Las destrucciones de orden químico en la parte de cemento endurecida pueden deberse a:

  • Gases contenidos en la atmósfera o en humos.
  • Aguas puras, turbias, ácidas, selenitosas y marinas.

Las aguas... Continuar leyendo "Resistencia y Estabilidad de Volumen en Cementos: Factores Clave" »