Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistencia y Estabilidad de Volumen en Cementos: Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Resistencia a Agentes Físicos y Químicos

Las resistencias mecánicas de un cemento son de capital importancia en la mayor parte de las obras. En algunos casos, las obras se exponen a agentes externos y su comportamiento frente a ellos es crucial.

Agentes Físicos

Los más destacados son el hielo y la cristalización de sales. La causa de la acción destructiva es la misma en ambos casos: fuerzas de expansión desarrolladas en la cristalización del agua o de las sales. Para combatir esto, se hace hormigón compacto y rico en cemento.

Agentes Químicos

Las destrucciones de orden químico en la parte de cemento endurecida pueden deberse a:

  • Gases contenidos en la atmósfera o en humos.
  • Aguas puras, turbias, ácidas, selenitosas y marinas.

Las aguas... Continuar leyendo "Resistencia y Estabilidad de Volumen en Cementos: Factores Clave" »

Fundamentos de Geología y Ciencias Atmosféricas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Introducción a la Geología y Ciencias Atmosféricas

La corteza terrestre ocupa el 0.6% del volumen, y el 0.4% de la masa total del planeta. Es muy delgada en comparación con el radio de la Tierra: bajo los océanos tiene en promedio unos 7 km de espesor, que aumenta a 35-40 km bajo los continentes. Bajo la corteza, se encuentran sucesivamente el manto y el núcleo externo, que son fluidos, y el núcleo interno, ubicado en el centro del planeta, que es sólido. Estos niveles representan probablemente distintas composiciones químicas, pero también existe una clasificación basada en el comportamiento físico. Esta reconoce la existencia de la litósfera, la capa externa, rígida de la Tierra, que está compuesta por placas tectónicas y corresponde... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología y Ciencias Atmosféricas: Un Enfoque Integral" »

Ambiente y sedimentacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

sedimentologia: estudio de los depositos sedimentarios.procesos que involucran en la depositacion(trans,dep,diage).distribucion lateral y vertical depositos sedimentarios.

facies sedimentarias: la suma total de lso aspectos litologicos y paleontologicos d euna unidad estratigrafica
-
facies isotopicas:facies similares que se repiten en una sucesion vertical.
-
facies heteropicas:facies diferente q se remplazan entre si lateralmente en depositos de la misma edad.
----------------------------------------------------------
factores que afectan los sediemtos
-proc.sedimen: dejan registro en sed atraves de estructuras. intervienen paramentros fisicos.
-ambiente tect: cratones. influye en al velocidad de subsidencia y levantamiento. la actividdad sismica,
... Continuar leyendo "Ambiente y sedimentacion" »

Menas 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 68,59 KB

Texturas de oclusión de la mena oxidada de cobre

En las texturas de oclusión, la mena está rodeada por minerales de ganga, de modo que no es atacada por las soluciones lixiviantes o bien lo es en un grado, que no asegura su completa lixiviación. Se distinguen diferentes grados de oclusión y frecuencias de ocurrencia de estas texturas: La diferencia entre Wad y Copper Wad, este último tiene Cu, el Wad solo Manganeso, el Wad es problemático.

Dibujo

Análisis con contador de puntos.  Error analítico en el conteo de puntos, según el número de puntos contabilizados. Para el ejemplo anterior el error seria de 1,5 a 220X.También puede medirse de forma matemática, según la ecuación de Glagolew. d: error probable A: contenido del mineral % N:... Continuar leyendo "Menas 2" »

Recursos Minerales Marinos: Exploración y Explotación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción

Los recursos minerales marinos son depósitos de minerales que se encuentran en el fondo marino o en la columna de agua. Estos recursos son cada vez más importantes a medida que la demanda de minerales aumenta y las reservas terrestres se agotan.

Tipos de recursos minerales marinos

Los recursos minerales marinos se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Recursos no consolidados: Estos recursos se encuentran en el fondo marino y no están consolidados en roca. Incluyen arena, grava, fosfatos y placeres.
  • Recursos consolidados: Estos recursos se encuentran en el fondo marino y están consolidados en roca. Incluyen nódulos de manganeso, costras de ferromanganeso y yacimientos hidrotermales.
  • Recursos hidrotermales: Estos recursos
... Continuar leyendo "Recursos Minerales Marinos: Exploración y Explotación" »

Lurraren Historia Geologikoa: Kanbriarraurretik Zenozoikora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,95 KB

Kanbriarraurrea

Kanbriarraurrea Lurraren historiako aldirik luzeena da, eta hiru eoi nagusi hartzen ditu barne: Hadearra, Arkeozoikoa eta Proterozoikoa.

Hadearra

  • Lurra bi zatitan banatu zen: nukleo metalikoa eta mantu harritsua.
  • Eremu magnetikoa eratu zen, nukleo metalikoaren konbekzioa zela eta.
  • Ilargia eratu zen, Lurraren eta beste planeta txiki baten arteko talkaren ondorioz espazioan zabaldutako zatien bidez.
  • Meteoritoek gogor eraso zieten Lurrari eta Ilargiari.
  • Mantuak gasa galdu zuen, eta, hori dela eta, oso dentsitate handiko atmosfera sortu zen, funtsean CO2 eta ur-lurrunaz osatuta.
  • Hidrosfera eratu zen eta uraren zikloa hasi zen.
  • Azal granitikoaren lehenengo zatiak eratu ziren eta plaken tektonika hasi zen.
  • Masa kontinentalen arteko lehenbiziko
... Continuar leyendo "Lurraren Historia Geologikoa: Kanbriarraurretik Zenozoikora" »

Clasificación y Evolución de Cuencas Sedimentarias: Tipos y Escenarios Geodinámicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 20,65 KB

Tipos de cuencas

Los principales factores que controlan la evolución de las cuencas y base para su clasificación (Ingersoll) son:

  • el tipo de sustrato (corteza continental, oceánica, transicional y anómala).
  • el tipo de margen de placa tectónica (divergente, convergente o transformante).
  • la proximidad al borde de la placa.

Escenarios geodinámicos

1. Escenarios de rift

En regiones donde son dominantes los movimientos de placas divergentes y estructuras extensionales. La subsidencia ocurre como respuesta al adelgazamiento de la corteza, se incrementa debido al deterioro térmico.

2. Escenario orogénico

En regiones donde dominan los movimientos de placas convergentes y estructuras de contracción. La subsidencia ocurre, ante todo, por flexión de... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución de Cuencas Sedimentarias: Tipos y Escenarios Geodinámicos" »

Sedimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,49 KB

Deltas
Un delta está constituido por tres partes que, de la más cercana al río o más proximal, a la más distal o más cercana al mar se denominan: la llanura deltaica, que es subaérea con un claro dominio del continente; el frente deltaico donde se desarrollan ya procesos de tipo marino, y el prodelta permanentemente sumergido y donde siendo su materiales de procedencia fluvial, se hallan enteramente afectados por procesos marinos.
Evidentemente, no hay que considerar al delta como un ente estático, sino que se halla en continua evolución, ya sea en avance agrandándose, ya en retroceso hacia tierra por su destrucción por el mar. En su avance, lógicamente, las distintas partes en que se divide el delta van progradando hacia el mar
... Continuar leyendo "Sedimentos" »

Magmas toleiticos

Enviado por flavorous y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 17,48 KB

1.-Como se forman y en que consisten las siguientes estructuras ígneas?

A) Batolitos:


material magmático que tiene forma redondeadas que se abre hacia la base, no se conoce su profundidad, su pendiente va hacia la corteza tiene mas  de 100 Km. De superficie

B)Calderas volcánicas:


depreciaciones que se ubican en la parte superior de en el volcán, cuando los cráteres son >es a 300 mts de diámetro.  

C) Hundimiento:


sale el magma por las grietas y se elimina violen% el material que estaba adentro y se produce un vació, un hundimiento, y por ende cae por gravedad.

D)Diques:


cuerpos tabulares que general% se forman cercanos a la superficie (pasivas) y están formados de material de carácter magmático y con zonas de debilidad o fracturas... Continuar leyendo "Magmas toleiticos" »

Geología de las Rocas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 22,72 KB

Introducción a las Rocas

Composición de la Corteza Terrestre

La corteza continental está compuesta de materiales más ácidos, sedimentos de mucho más espesor y un mayor porcentaje de rocas metamórficas. La corteza oceánica está formada, esencialmente, por rocas básicas.

Definición y Composición de las Rocas

Las rocas son masas de cierto volumen que no tienen forma constante; esta depende de los agentes externos.

Minerales Constituyentes de las Rocas

Minerales Autígenos y Alotígenos
  • Autígenos: Se han formado conjuntamente con la masa rocosa.
  • Alotígenos: Proceden de la disgregación de otras rocas preexistentes, que han sido incorporadas a estas, después de complejos procesos de desintegración.
Minerales Esenciales y Accesorios
  • Esenciales:
... Continuar leyendo "Geología de las Rocas: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones en la Construcción" »