Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ddfdsf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

tipos de equilibrio
equilibrio completo: un sistema esta en equilibrio cuando ocupa una region del espacio donde no tiende a cambair espontaneamente.
equilibrio metaestable: cuando una o mas reacciones van de la mano a los rangos de equilibrio que son muy pequeños en la escala de tiempo de interes.
equilibrio parcial: un sistema puede tener un equilibrio interno, pero puede tener algunas fugas parciales.
equlibrio local: algunas veces llamado mosaico. es cuando la T la mineralogia o un fluido quimico varian a traves del sistema de interes.
principio de le chatelier. "un equilibrio quimico responde a cualquier perturbacion externa tratando de contrarrestarlo" V de rx es funcion de la concentracion, la T y la P. rx endo, consumen calor. rx exo,
... Continuar leyendo "Ddfdsf" »

Gestion4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

*costos indirectos: son los costos q no tienen precio, como la vida, o ej. Un trabajador pierde alguna extremidad de su cuerpo y la mutual le paga por ej. $3.000.000 , pero la extremidad perdida no tiene precio o aun mas la muerte.
3º PRINCIPIO :EFICIENCIA
Eficiencia: se relaciona con tomar una buena decisión
Decision:
-
Planificación: hacer un esboso de lo q se va a hacer.-Organización: los recursos disponibles q se necesitan para realizar el proceso.
-
Programacion: todos los recursos son programados apra ser realizados tal dia.
Relación:
-
Administración de personal .- Relaciones humanas: afinidad entre las personas (jefe, trabajador)(clasismo)
Acción.
-
Tecnología profesional: cada profesional en su lugar de trabajo, es decir, un mecanico no
... Continuar leyendo "Gestion4" »

Geología de Desastres Naturales: Terremotos, Tsunamis, Erupciones y Deslizamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Terremotos

Los terremotos son sacudidas de la superficie terrestre producidas por la liberación súbita, en forma de ondas sísmicas, de la energía acumulada y generada por deformaciones de la corteza terrestre.

Un terremoto puede medirse en términos de magnitud e intensidad. La escala de magnitud más conocida es la de Richter, mientras que la escala de intensidad más utilizada es la de doce grados (comúnmente la escala de Mercalli modificada).

Impacto y Consecuencias de los Terremotos

  • El número de muertos puede ser significativo debido a la rapidez y la violencia del impacto, así como a la destrucción de la infraestructura, especialmente en áreas urbanas y de alta densidad de población.
  • Las principales causas de morbilidad incluyen:
... Continuar leyendo "Geología de Desastres Naturales: Terremotos, Tsunamis, Erupciones y Deslizamientos" »

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas: Divergentes, Convergentes y Pasivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Bordes Divergentes

La mayoría de los bordes divergentes, donde se produce la expansión de las placas, se sitúa a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas. Allí, a medida que las placas se separan del eje de la dorsal, las fracturas creadas se llenan inmediatamente con roca fundida que asciende desde la astenosfera caliente situada debajo. De manera continua, la expansión de las placas y la ascensión del magma añaden nueva corteza oceánica (litosfera) entre placas divergentes.

La extensión de la corteza va acompañada de episodios alternos de formación de fallas y de vulcanismo. Adyacentes al eje de expansión, los bloques de la corteza están limitados por fallas y forman unos valles alargados denominados rifts o valles rift.... Continuar leyendo "Tipos de Bordes de Placas Tectónicas: Divergentes, Convergentes y Pasivos" »

Metamorfismo de Rocas: Procesos, Tipos y Efectos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El **metamorfismo** consiste en la modificación mineralógica de las rocas, sin llegar a la fusión, en estado sólido. Esta transformación es consecuencia de las **condiciones físico-químicas** del interior de la Tierra. Las **rocas metamórficas**, al ser la transición entre las sedimentarias y las ígneas, pueden presentar caracteres heredados de las rocas sedimentarias (**restos orgánicos**, **estructuras sedimentarias**…), convergentes con las rocas ígneas (**estructuras magmáticas**), y además de los suyos propios.

Procesos Metamórficos

El metamorfismo de las rocas se realiza mediante **sucesivos cambios de fase**, es decir, mediante la aparición de formas inestables y la aparición de otras formas en equilibrio con el medio.... Continuar leyendo "Metamorfismo de Rocas: Procesos, Tipos y Efectos Geológicos" »

Fundamentos de Hidrología y Clasificación Geológica de Cuerpos de Agua Superficiales

Enviado por juan carlos y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción a la Hidrología y la Hidrografía

Hidrología

Rama de la ciencia que se dedica al estudio de la distribución y las propiedades del agua de la atmósfera y la superficie terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración, el agua subterránea y el equilibrio de las masas glaciares.

Hidrografía

Es la parte de la Geografía Física que estudia el conjunto de aguas o la parte líquida de la Tierra.

El Ciclo Hidrológico

Es un proceso por el cual pasa el agua en la naturaleza entre la hidrosfera y la atmósfera. El nombre de ciclo (o círculo) se debe a que parte de un estado y vuelve al mismo. Los pasos de ese proceso son la evaporación, la saturación, la condensación y la precipitación.... Continuar leyendo "Fundamentos de Hidrología y Clasificación Geológica de Cuerpos de Agua Superficiales" »

Detección Arqueológica: Métodos de Prospección Geofísica Magnética y Georradar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Prospección Geofísica en Arqueología: Métodos de Detección del Subsuelo

La prospección geofísica es una herramienta fundamental en la arqueología moderna, permitiendo la detección y caracterización de estructuras y vestigios enterrados sin necesidad de excavación. A continuación, se detallan algunos de los métodos más utilizados.

Prospección Magnética

Este método se basa en que la corteza terrestre está constituida por numerosos minerales que incorporan hierro en su composición y que forman parte de suelos, arcillas y rocas. Estos materiales poseen propiedades magnéticas que pueden ser detectadas.

Principios del Magnetismo en Arqueología

  • Magnetismo inherente: Propio de los materiales (base de la prospección de susceptibilidad
... Continuar leyendo "Detección Arqueológica: Métodos de Prospección Geofísica Magnética y Georradar" »

Mineralogía y Metalogenia: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Verdadero o Falso

  1. La paragénesis es cuando los minerales aparecen a la par en una roca formados por el mismo proceso genético durante un mismo periodo de tiempo, encontrándose asociados temporal y genéticamente. V
  2. La naturaleza de las rocas intrusivas y volcánicas no está determinada por el marco geotectónico, y a su vez la naturaleza del magmatismo no controla el tipo de depósitos minerales asociados. F
  3. Los depósitos estratoligados de Cu y las vetas cupríferas y auríferas en el orógeno andino están circunscritas a depósitos de edad jurásica. F
  4. Las fajas metalogénicas ubicadas en el orógeno andino en forma de franjas paralelas entre sí, sus mineralizaciones están relacionadas a rocas netamente félsicas de carácter calcoalcalino.
... Continuar leyendo "Mineralogía y Metalogenia: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Contenidos Conceptuales

Definición de roca: agregado sólido de minerales de origen natural. Son las constituyentes naturales de la corteza terrestre y litosfera.

Propiedades de las rocas

Propiedades de las rocas que influyen en su capacidad de ser erosionadas (porosidad, resistencia, reacción al ácido, textura). Y otras propiedades no relacionadas con la erosión como el color.

Tipos de roca

  • Caliza
  • Yeso
  • Arcilla
  • Carbón
  • Petróleo

Obtención de las rocas

Usos comunes de las rocas

Distribución de las principales rocas en la Península Ibérica

Contenidos Procedimentales

Habilidades de investigación

  • Identificación del problema.
  • Observación de las propiedades de las rocas propuestas por el profesor.
  • Interpretación de un mapa.
  • Elaboración de conclusiones.
... Continuar leyendo "Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones" »

Gestion3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

8. En la via biotica del ciclo del nitrogeno explique de dodne proviene el aporte de N por parte de sistemas biofticos.
proviene de la excrecion y restos organicos
10.En q influye el largo de una cadena trofica para una poblacion, desde el punto de vista energetico?
entre mas larga la cadena es menor la energia
11. Establezca las caracterisiticas q poseen los suelos amarillos, rojizos, grises y blancos.
s. rojizos: presencia de oxido de hierro, esto se asocia a que la filtracion del agua en esos suelos es alta
s. amarillos: presencia de hierro combinado con agua.
s.grises: aparece en climas humedos, normalmente son pobres en nutrientes, esto indica q hay una pobre filtracion.
s. blancos: indican q hay una gran cantidad de sales Mx, donde la cantidad
... Continuar leyendo "Gestion3" »