Chuletas y apuntes de Geología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Bordes de Placas Tectónicas: Divergentes, Convergentes y Pasivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Bordes Divergentes

La mayoría de los bordes divergentes, donde se produce la expansión de las placas, se sitúa a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas. Allí, a medida que las placas se separan del eje de la dorsal, las fracturas creadas se llenan inmediatamente con roca fundida que asciende desde la astenosfera caliente situada debajo. De manera continua, la expansión de las placas y la ascensión del magma añaden nueva corteza oceánica (litosfera) entre placas divergentes.

La extensión de la corteza va acompañada de episodios alternos de formación de fallas y de vulcanismo. Adyacentes al eje de expansión, los bloques de la corteza están limitados por fallas y forman unos valles alargados denominados rifts o valles rift.... Continuar leyendo "Tipos de Bordes de Placas Tectónicas: Divergentes, Convergentes y Pasivos" »

Mineralogía y Metalogenia: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Verdadero o Falso

  1. La paragénesis es cuando los minerales aparecen a la par en una roca formados por el mismo proceso genético durante un mismo periodo de tiempo, encontrándose asociados temporal y genéticamente. V
  2. La naturaleza de las rocas intrusivas y volcánicas no está determinada por el marco geotectónico, y a su vez la naturaleza del magmatismo no controla el tipo de depósitos minerales asociados. F
  3. Los depósitos estratoligados de Cu y las vetas cupríferas y auríferas en el orógeno andino están circunscritas a depósitos de edad jurásica. F
  4. Las fajas metalogénicas ubicadas en el orógeno andino en forma de franjas paralelas entre sí, sus mineralizaciones están relacionadas a rocas netamente félsicas de carácter calcoalcalino.
... Continuar leyendo "Mineralogía y Metalogenia: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Contenidos Conceptuales

Definición de roca: agregado sólido de minerales de origen natural. Son las constituyentes naturales de la corteza terrestre y litosfera.

Propiedades de las rocas

Propiedades de las rocas que influyen en su capacidad de ser erosionadas (porosidad, resistencia, reacción al ácido, textura). Y otras propiedades no relacionadas con la erosión como el color.

Tipos de roca

  • Caliza
  • Yeso
  • Arcilla
  • Carbón
  • Petróleo

Obtención de las rocas

Usos comunes de las rocas

Distribución de las principales rocas en la Península Ibérica

Contenidos Procedimentales

Habilidades de investigación

  • Identificación del problema.
  • Observación de las propiedades de las rocas propuestas por el profesor.
  • Interpretación de un mapa.
  • Elaboración de conclusiones.
... Continuar leyendo "Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones" »

Gestion3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

8. En la via biotica del ciclo del nitrogeno explique de dodne proviene el aporte de N por parte de sistemas biofticos.
proviene de la excrecion y restos organicos
10.En q influye el largo de una cadena trofica para una poblacion, desde el punto de vista energetico?
entre mas larga la cadena es menor la energia
11. Establezca las caracterisiticas q poseen los suelos amarillos, rojizos, grises y blancos.
s. rojizos: presencia de oxido de hierro, esto se asocia a que la filtracion del agua en esos suelos es alta
s. amarillos: presencia de hierro combinado con agua.
s.grises: aparece en climas humedos, normalmente son pobres en nutrientes, esto indica q hay una pobre filtracion.
s. blancos: indican q hay una gran cantidad de sales Mx, donde la cantidad
... Continuar leyendo "Gestion3" »

Procesos metamórficos y formación de minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 841 bytes

Procesos metamórficos y formación de minerales
El metamorfismo es la suma de procesos que trabajando bajo la zona de meteorización, causa la recristalizacíon del material de las rocas. Es un proceso que transcurre en fase solida
Tipos: a) Metarmorfismo de contacto o termal b) Metarmorfismo Regional
Metamorfismo de bajo grado:
Silicatos: Silice, albita, talco , serpentina, clorita, epidota, muscovita, esfeno, turmalina
Carbonatos: Calcita, dolomita, magnesita, brusita
Sulfuros: Pirita
Elementos: Grafito
Metamorfismo de grado medio
Silicatos: Silice, plagioclasa, microclina, ortoclasa, andalusita, estaurolita, serpentina, granate, fosterita, cordierita, biotita, epidota
Carbonatos: Calcita, dolomita
Oxidos: Magnetica, hematita
Sulfuros: Pirita
Elementos:
... Continuar leyendo "Procesos metamórficos y formación de minerales" »

Hidrología: Ríos, Lagos, Aguas Subterráneas y Glaciares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Tipología de Ríos

1. En Trinchera

- Son ríos erosivos.
- Tienen gran pendiente y velocidad.
- Son típicos de la parte alta del cauce.

2. Recto

- Relativamente raro.
- Lechos de grava, ríos con bastante capacidad pero poca alimentación.

3. Trenzado

- Ríos con muy alto transporte (alta energía, capacidad y competencia).
- Tienen cauces muy anchos en relación a su profundidad.
- Típicos en zonas deforestadas.

4. Meandriforme

- Ríos con muchas curvas.
- Pendiente baja.
- Presenta erosión y sedimento.

Lagos

Son parte del drenaje continental. El agua en su camino rumbo al mar, o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función... Continuar leyendo "Hidrología: Ríos, Lagos, Aguas Subterráneas y Glaciares" »

Deformación de Rocas: Tipos, Mecanismos y Fracturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 756,69 KB

Tipo marianas (océano-océano) arco volc, cuenca ante y retro arc -
Tipo andina (océano-continente)"" + fjs corridas y plegadas y antepais

ISOTRÓPICO:
S1 = s2 = s3  ANISOTRÓPICO:
Σ1 ≥ σ2 ≥ σ3  

Los ejes serán X (mayor elongación), Y (intermedio) y Z (menor elongación)

cizalla pura=deformación coaxial(paralelos) y cizalla simple= d. No coaxial (no paralelos)

Fisuramiento Ténsil = fract perpendicular a s3 , y paralela a s1 

Ruptura por Cizalla=  frac ángulo agudo (30°) con respecto a s1 

deslizamiento friccional y rotación de granos == Flujo particulado o granular

Cataclasis


Fracturación y trituración de granos + deslizamiento friccional en los contactos entre granos + rotación de granos

Modos de fracturacion:


 

De apertura o

... Continuar leyendo "Deformación de Rocas: Tipos, Mecanismos y Fracturas" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Convergencia entre Placas Tectónicas

Convergencia entre Dos Placas Oceánicas

Se produce cuando la litosfera oceánica, al enfriarse y engrosarse a medida que se aleja de la dorsal, eventualmente se rompe y subduce.

Características de las zonas de subducción:

  • Gran inclinación.
  • Intenso magmatismo que origina un rosario de islas volcánicas en la placa cabalgante.
  • Erosión tectónica.
  • Fusión de la corteza oceánica a medida que entra en el manto sublitosférico.
  • La presión que ejerce la placa subducente sobre la cabalgante no es muy grande, lo que determina:
    • Los sedimentos son subducidos con facilidad.
    • Se forma una fosa oceánica muy profunda.

Convergencia entre Litosfera Oceánica y Continental

Se caracteriza por:

  • La placa subducente se hunde con un
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos" »

Iberiar Penintsulako Unitate Morfoestrukturalak eta Bilakaera Geologikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,95 KB

Iberiar Penintsulako Unitate Morfoestrukturalak

Lurrazala milioika urteetan zehar lurraren kanpo eta barne faktoreen bilakaeretatik sortutako egitura fisiko anitzen emaitza da. Egitura fisiko hauek material desberdinez osatuta daude (mineralak) eta, lurrazalean azaleratzeko duten maiztasunaren arabera, eremu geografiko desberdinak sortzen dituzte (eremu granitikoak, karstikoak edo buztintsuak).

Unitate Morfoestruktural Nagusiak:

Zokaloak

Kanbriaurrean edo Era Primarioan (Paleozoikoan) eratutako lautadak edo goi-lautadak dira. Era horietako orogenesian sortutako mendikateen higaduraren ondorioz eremua lautu zelako eratu ziren. Kanbriaurreko eta Paleozoikoko materialak arroka silizeo oso zurrunak dira: granitoa, arbela, kuartzita eta eskistoak. Beste... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako Unitate Morfoestrukturalak eta Bilakaera Geologikoa" »

Mineralogia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

CRISTALOGRAFIA:La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales.

CRISTAL:se le nombro cristal por que  creain que era agua congelada, es un poliedro formado de caras lizas adquieren un compuesto quimico bajo las fuerzas interatomicas caundo pasan n condiciones de estado liquido,gaseoso y solido,se cracteriza por su forma interna y luego externa.euedrico:caras bn desarrolladas,subedrico:cara o parte que no esat bn,anedrico sin caras.

MACLA:es una agrupacion simetrica de cristales identicos.la simetria... Continuar leyendo "Mineralogia" »