Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Escala del Tiempo Geológico: Eras, Periodos y la Evolución de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

El Tiempo Geológico

La historia de la Tierra se divide en grandes unidades de tiempo geológico, marcadas por eventos significativos en la evolución del planeta y la vida.

Precámbrico

Abarca desde la formación de la Tierra hasta el inicio del Fanerozoico.

Hádico (4550-3800 millones de años)

  • La vida surge al final de este Eón.
  • Eventos Clave:
    • Se forma la Luna.
    • Se diferencian las capas sólidas de la Tierra.
    • Formación de la atmósfera y de los océanos.
    • Continuos bombardeos de meteoritos.
    • El calor interno liberaba gran cantidad de magma.
    • La Luna estaba más cerca de la Tierra.
  • El nombre proviene de Hades, dios griego de los infiernos, aludiendo a las condiciones extremas.

Arcaico (3800-2500 millones de años)

  • Surgen los primeros organismos procarióticos:
... Continuar leyendo "Escala del Tiempo Geológico: Eras, Periodos y la Evolución de la Tierra" »

Fenómenos Xeolóxicos: Volcáns, Terremotos e Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Volcáns

Punto da superficie terrestre polo que saen os materiais incandescentes do interior. Considérase activo un volcán se entrou en erupción nos últimos 25.000 anos.

Produtos Volcánicos

Gases: os primeiros en chegar á superficie. O máis abundante é o vapor de auga, que procede do magma orixinario ou se incorpora ás augas subterráneas.
Lavas: materiais fundidos que flúen pola boca do volcán.
Piroclastos: materiais sólidos proxectados ao aire polo escape violento de gases. Ás veces son fragmentos de rocha ou porcións de lava que se solidificaron.

¿Como se produce unha erupción?

O magma adoita ter materiais sólidos, porque non se chegaron a fundir ou se solidificaron. O magma orixínase en zonas pouco profundas. A súa temperatura... Continuar leyendo "Fenómenos Xeolóxicos: Volcáns, Terremotos e Dinámica Terrestre" »

Proyecciones Cartográficas y Relieves Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

CANADA: Ottawa
EEUU: Washington
MEXICO: Ciudad de Mexico
GUAYANA: Georgetown
SURINAMI: Paramaribo
BELICE: Belmopan
GUATEMALA: Guatemala/ San salvador
EL SALVADOR: San salvador
HONDURAS:Tegucigalpa
NICARAGUA: Managua
COSTA RICA: San Jose
PANAMA: Panama
BAHAMAS:
CUBA:La Habana
JAMAICA: Kingston
REPUBLICA DOMINICANA: Santo Domingo
HAITI: Puerto Principe
PUERTO RICO: San Juan
COLOMBIA: Santa Fe de Bogota
VENEZUELA: Caracas
ECUADOR: Quito
PERU: Lima
BRASIL: Brasilia
BOLIVIA: La paz/ Sucre
PARAGUAY: Asuncion
CHILE: santiago de chile
ARGENTINA:buenos aires
URUGUAY:Mintevideo

Proyecciones cartograficas

Sistema que nos permite proyectar de manera ordenada y coherente los puntos de una superficie esférica a una plana.
Proyección cilíndrica: los paralelos y los meridianos son rectos
... Continuar leyendo "Proyecciones Cartográficas y Relieves Terrestres" »

Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Relieve y Procesos Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Ciclo de las Rocas

Los minerales que forman parte de las rocas son estables para determinados valores de presión y temperatura. Cuando un magma se enfría, origina rocas magmáticas y estas, sometidas a nuevas condiciones, pueden cambiar originando rocas metamórficas. Cuando cualquiera de ellas aflora a la superficie, pueden ser erosionadas y originan sedimentos que se transforman en rocas sedimentarias.

El Relieve

El relieve es el conjunto de formas que se pueden observar en la superficie sólida de la Tierra y se encuentra en continuo cambio.

Agentes Geológicos

Los agentes geológicos son aquellos que modifican, alteran o transforman la superficie del planeta y le dan formas variadas. Pueden actuar desde el interior o el exterior.

Tipos de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Relieve y Procesos Terrestres" »

Explorando el Cosmos: Desde el Big Bang hasta el Sistema Solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 14,78 KB

El Origen del Universo

La teoría científica más aceptada sobre el origen del universo es la del Big Bang. Según esta, toda la materia y la energía actuales del universo estaban concentradas en un punto infinitamente pequeño, que hace 13.800 millones de años explotó y empezó a expandirse en todas las direcciones, creando el espacio y el tiempo.

Etapas del Big Bang

  • Inflación: Una fracción minúscula de segundo después del Big Bang, el universo experimenta una expansión de enorme magnitud.
  • Creación de la materia: Durante los tres primeros minutos se crean protones, neutrones y electrones. A continuación, se inicia la nucleosíntesis, con la formación de núcleos de hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de litio. Desde el minuto
... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Desde el Big Bang hasta el Sistema Solar" »

Aigües Continentals: Característiques i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Delimitació, Volum i Configuració de les Aigües Continentals

Diferències entre Aigües Marines i Continentals

Marines:

  • Predomini de Na+/Cl- (Clorur de sodi).
  • Composició més homogènia.
  • Organismes estenohalins (tolerància baixa a canvis de salinitat).

Continentals:

  • Predomini de Ca2+(HCO3-) (Bicarbonat de calci).
  • Composició més heterogènia.
  • Organismes eurihalins (tolerància alta a canvis de salinitat).

Les aigües continentals presenten una major variació en la seva composició en comparació amb les aigües marines. Aquesta variabilitat influeix en el procés d'especiació (generació de noves espècies).

Càlcul del Cabal

Cabal (Q) = m2 (àrea) x m/s (velocitat) = m3/s

El cabal màxim es relaciona amb la mida màxima dels sediments que el riu... Continuar leyendo "Aigües Continentals: Característiques i Tipus" »

Placas Tectónicas y Rocas: Formación y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Placas Tectónicas: Motor de la Dinámica Terrestre

La teoría de la tectónica de placas, propuesta por Alfred Wegener en 1912, revolucionó la comprensión de la dinámica de nuestro planeta. Aunque inicialmente fue recibida con escepticismo, a finales de la década de 1950 comenzó a ser aceptada y se convirtió en el pilar fundamental para explicar fenómenos geológicos que antes eran un misterio. Esta teoría, también conocida como deriva continental, postula que la corteza terrestre está fragmentada en al menos 12 grandes placas que se mueven sobre una capa de basalto ubicada encima del magma.

Interacciones entre Placas

Estas placas están en constante movimiento e interactúan entre sí de diversas maneras, delimitadas por:

  • Cadenas montañosas:
... Continuar leyendo "Placas Tectónicas y Rocas: Formación y Clasificación" »

La Teoría de la Deriva Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Hipótesis

Hace unos 200 Ma todos los continentes estaban unidos formando un gran supercontinente, llamado Pangea, (un solo océano: Panthalassa), el cual se fue fragmentando, dando lugar a dos continentes; Gondwana (América del Sur, Antártida, Australia, India y África) al sur y Laurasia (América del Norte y Euroasia) al norte.

Geográficas

Existe una coincidencia entre las costas de Sudamérica y África y se puede realizar un encajamiento casi perfecto e incluimos las plataformas continentales, uniendo todos los continentes se puede reconstruir Pangea.

Geológicas

Wegener también observó que existen formaciones geológicas (estratos, plegamientos, cordilleras antiguas…) que tienen su continuidad a uno y otro lado del océano. Si reconstruimos... Continuar leyendo "La Teoría de la Deriva Continental" »

La Deriva Continental y la Expansión del Fondo Oceánico: Evidencia Geológica y Paleomagnetismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Teoría de la Deriva Continental de Alfred Wegener

Alfred Wegener elaboró la denominada teoría de la Deriva Continental.

Pruebas Iniciales de la Deriva Continental

Pruebas Geológicas

Se basan en la correlación existente entre las estructuras geológicas, tanto cratones como cinturones orogénicos, a ambos lados del océano Atlántico.

Pruebas Paleontológicas

Se fundamentan en la presencia de fauna y flora fósiles muy similares en áreas continentales que actualmente se encuentran muy alejadas o separadas por extensas masas oceánicas.

Pruebas Paleoclimáticas

Se basan en la localización de ciertas rocas que indican unas condiciones climáticas similares en regiones del planeta que actualmente presentan climas muy diferentes. Así, la existencia... Continuar leyendo "La Deriva Continental y la Expansión del Fondo Oceánico: Evidencia Geológica y Paleomagnetismo" »

L'edat del fons oceànic i la tectònica de plaques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,54 KB

L'edat del fons oceànic

L'edat del fons oceànic

  • Les dorsals estan formades exclusivament per roques volcàniques molt joves.

  • Les edats de les roques del fons oceànic augmenta com més enfora estiquin de l'eix de la dorsal.

El paleomagnetisme

Quan la roca se solidifica del tot, els minerals queden orientats segons la polaritat del camp magnètic terrestre de l'època de formació de la roca. És el que es coneix com a paleomagnetisme.

La teoria de la tectònica de plaques

  • La litosfera està dividida en fragments rígids anomenats plaques litosfèriques o plaques tectòniques.

  • Les plaques litosfèriques són dinàmiques: es desplacen, augmenten o redueixen la mida i canvien de forma.

  • Les plaques interactuen, sobretot a les vores o límits, on tenen

... Continuar leyendo "L'edat del fons oceànic i la tectònica de plaques" »