Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Atmosfera Terrestre: Capes, Contaminació i Clima Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

Capes de l'Atmosfera Terrestre

  • La Troposfera

    És la capa inferior, amb un gruix que oscil·la entre 9 i 16 km (9 als pols i 16 a l'equador). És una capa molt important, ja que és on es donen tots els fenòmens atmosfèrics. La temperatura disminueix progressivament amb l'altura fins a valors de -80°C i -90°C.

  • L'Estratosfera

    Va des de la troposfera fins als 60 km d'altura. S'anomena així perquè l'aire que conté es manté estratificat i estable. Aproximadament entre 30 i 45 km d'altura es troba la capa d'ozó. A mesura que pugem, la temperatura va augmentant.

  • La Mesosfera

    Va dels 60 als 100 km d'altitud. La temperatura torna a disminuir (-90°C).

  • La Termosfera

    Va dels 100 als 600 km. En aquesta capa s'originen les aurores boreals. Aquestes aurores

... Continuar leyendo "L'Atmosfera Terrestre: Capes, Contaminació i Clima Global" »

Tectònica de Plaques i Dinàmica de la Litosfera: Evidències i Riscos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Proves de la Deriva Continental

  1. Proves geogràfiques: Coincidència de costes d'alguns continents.
  2. Proves paleontològiques: Mateixos fòssils en diferents continents.
  3. Proves biològiques: Organismes que han evolucionat de forma diferent després que se separessin els continents.
  4. Proves geològiques: Estructures geològiques antigues en diferents regions separades pel mar.

Evidències de la Teoria de la Tectònica de Plaques

  1. Paleomagnetisme de les roques del fons oceànic: Roques oceàniques d'origen magmàtic.
  2. L'edat de les roques del fons oceànic: (Màxim 200 milions d'anys).
  3. Distribució de volcans i terratrèmols: Coincideixen amb els límits proposats per a les plaques tectòniques.
  4. Anàlisi de la paleoclimatologia: L'Índia tenia clima glacial
... Continuar leyendo "Tectònica de Plaques i Dinàmica de la Litosfera: Evidències i Riscos" »

Perque la terra s'anomena planeta blau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

UNIVERS:


és molt gran però no infinit, sobre tot espai buit. 

TEORIA BIGBANG

Fa uns 15.000 milions d’anys la matèria tenia densitat i Temperatures infinites. Va haver una explosió violenta la qual va dispersar un Núvol de pols i gas gegantí. Fa uns 4.600 milions d’anys el refredament va Originar els estels i els diversos planetes. L’escorça de la terra començà a Consolidar-se. El refredament progressiu de l’aigua i de l’atmosfera va Permetre el naixement de la vida a la terra. 

LA TERRA:

és un planeta del sistema solar, Té una forma esfèrica, esta envoltada d'una capa de mil kilometres de gruix (atmosfera), gira sobre ella mateixa i tarda aprox. 24 hores, te un eix Vertical incliant que influeix en les estacions. 

EL SOL:

... Continuar leyendo "Perque la terra s'anomena planeta blau" »

El Paisaje y el Relieve Terrestre: Componentes, Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Paisaje y el Relieve: Una Introducción a la Geología

1. ¿Qué es el Paisaje?

El paisaje es la extensión de terreno que se puede observar desde un lugar determinado. Es el resultado de la combinación de las formas del relieve, su modelado y la interpretación estética de quien observa, influenciada por su punto de vista y aspectos subjetivos.

2. ¿Qué es el Relieve?

El relieve es el conjunto de accidentes geográficos y formas estructurales que conforman la superficie de la corteza terrestre.

3. Procesos Geológicos Externos e Internos

Es fundamental diferenciar entre los procesos que modelan el relieve:

  • Procesos Geológicos Externos: Meteorización, erosión, transporte y sedimentación.
  • Procesos Geológicos Internos: Actividad volcánica,
... Continuar leyendo "El Paisaje y el Relieve Terrestre: Componentes, Procesos y Tipos" »

Evolución Geológica de Argentina: Placas Tectónicas y Formación del Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Estructuras Geológicas de Argentina: Un Viaje a Través del Tiempo

La parte más superficial de la corteza terrestre, conocida como litosfera, está conformada por una serie de placas tectónicas. El actual territorio argentino se asienta sobre la placa sudamericana. En su borde occidental, interactúa con otras placas, como la de Nazca y la Antártica, generando fuerzas significativas.

El Origen del Relieve Argentino

Entre la placa sudamericana y las placas que se encuentran al oeste, se extienden grandes fosas marinas alineadas contra la costa del océano Pacífico. Aquí, debido a fuerzas tectónicas opuestas, se produjeron los plegamientos y levantamientos que dieron origen a los relieves montañosos y estructuraron el resto del territorio... Continuar leyendo "Evolución Geológica de Argentina: Placas Tectónicas y Formación del Relieve" »

Gradient Geotèrmic i Moviment de Plaques Tectòniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

El Gradient Geotèrmic

Coneixem com a gradient geotèrmic l'augment de temperatura que es dóna en profunditat.

30 ºC per cada quilòmetre

100 km o 200 km = 6.000 ºC.

Origen de la Calor Interna de la Terra

El calor de l'interior de la Terra és la causa principal del moviment de plaques. Aquesta calor té orígens diversos, però principalment prové de la desintegració d'elements radioactius localitzats al mantell.

Corrents de Convecció i Moviment de Plaques

La calor de l'interior de la Terra provoca corrents de convecció a l'astenosfera. Aquests corrents arrosseguen les plaques tectòniques que tenen al damunt. Els corrents de convecció es podrien generar a nivell de tot el mantell. Aquests corrents es distribueixen de forma irregular al planeta... Continuar leyendo "Gradient Geotèrmic i Moviment de Plaques Tectòniques" »

Energía Solar, Meteorización y Formación de Rocas: Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Energía Solar y su Influencia en la Tierra

Las reacciones de fusión nuclear que ocurren en el Sol producen una gran cantidad de energía. Esta energía se libera de tal forma que la superficie solar alcanza cerca de 6000ºC. La Tierra, situada a una distancia de 150.000.000 km del Sol, recibe solo una pequeña parte de esta energía emitida.

Factores que Afectan la Recepción de Energía Solar

  • Diferente duración de los días: El hemisferio norte está inclinado hacia el Sol en verano, por lo que los días son más largos y tiene más horas de luz que el hemisferio sur.
  • Distinta inclinación de los rayos solares: En el hemisferio norte, los rayos inciden de forma más cercana a la vertical durante el verano y más inclinada durante el invierno.
... Continuar leyendo "Energía Solar, Meteorización y Formación de Rocas: Procesos Geológicos" »

Explorando el Universo y la Tierra: Composición, Movimientos y Climas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Universo y la Tierra

El Universo

El universo es el conjunto de estrellas, planetas y nebulosas que pueblan el espacio. Las estrellas se agrupan formando galaxias. Una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y material interestelar.

La Tierra

En la Tierra hay vida por:

  • Presencia de atmósfera que protege la superficie terrestre de radiaciones perjudiciales.
  • La temperatura no es muy cálida ni muy fría debido a la posición intermedia del planeta respecto al Sol.
  • La existencia de agua en estado líquido es un elemento imprescindible para la vida.

La Tierra realiza dos movimientos:

  • Rotación: gira sobre sí misma y tarda 24 horas.
  • Traslación: gira alrededor del Sol y tarda 365 días. Da paso a las estaciones.

Paralelos y Meridianos

La... Continuar leyendo "Explorando el Universo y la Tierra: Composición, Movimientos y Climas" »

Energía Geotérmica y Deriva Continental: Orígenes, Transferencia de Calor y Pruebas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Energía Geotérmica y Deriva Continental

La energía geotérmica reside en los materiales del interior de la Tierra, manteniendo las capas profundas de nuestro planeta a altas temperaturas y transfiriéndose hacia el exterior en forma de calor. Este proceso, que mantiene el núcleo a unos 6700 grados, tiene dos orígenes principales:

Orígenes de la Energía Geotérmica

  • Calor de formación de la Tierra: Hace aproximadamente 4600 millones de años, la Tierra se formó por la violenta unión de fragmentos de materiales que orbitaban alrededor del Sol. El impacto continuo de estos fragmentos calentó y fundió el planeta. Al disminuir los impactos, la Tierra comenzó un lento proceso de enfriamiento, formándose una corteza terrestre aislante que
... Continuar leyendo "Energía Geotérmica y Deriva Continental: Orígenes, Transferencia de Calor y Pruebas Clave" »

Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

CORRIENTES DE CONVECCIÓN


Al calentar un fluido, se dilata, reduce su densidad y asciende. Cuando llega a zonas  de menor temperatura se enfría y desciende.


En la base del manto hay una “Capa D”, la temperatura del núcleo calienta esta capa y origina columnas de magma muy calientes que suben lentamente= penachos térmicos


VULCANISMO Y TECTÓNICA DE PLACAS


Existe una relación entre el vulcanismo y la dinámica de las placas litosféricas.

El 67% del vulcanismo tiene lugar en las dorsales, y el 16% en zonas de subducción. Por tanto el 83%  de la actividad volcánica se concentra en las estrechas áreas ocupadas por los límites de placa.
Y el 17% restante se reparte por la superficie terrestre.


¿Por qué hay volcanes en las dorsales?


En las

... Continuar leyendo "Que papel juega el manto y el núcleo en la dinámica de los volcanes" »