Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Eragile geologikoak: lurpeko urak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,67 KB

3 GAIA-UR KONTINENTALAK ETA OZEANIKOAK


1.-UR OZEANIKOAKResultado de imagen de distribucion agua en el planeta

  • Gure planetari PLANETA URDINA esaten zaio ur asko duelako.

    • %97 ozeano eta itsasoetako ur gazia da.

    • %3 Ura geza da.Ibaiak, aintzirak,lurpeko akuiferoak eta glaziarra.

1.1-OZEANOAK ETA ITSASOAK

  • Ozeanoak lurrazalaren zatirik handiena estaltzen duten ur gaziko masa handiak dira.Resultado de imagen de mapa de los oceanos

  • Ozeano Barea:Amerika Asia eta Ozeania

  • Atlantikoa:Amerikako Europa Afrika kostaldeak

  • Indikoa :Asia Afrika

  • Artikoa :Ipar Poloa Hego Poloa

  • Itsasoak:Kontinenteetako kostaldeak bustitzen ditu ur gaziko masak dira.Ozeanoak baino txikiagoak

ITSASPEKO ERLIEBEA

Resultado de imagen de plataforma kontinentalaResultado de imagen de la fosa de las marianasResultado de imagen de dortsal ozeanikoavFZ17RrzeaFB0BRqK9uzbXwO0ocvS3ts8PYkRD7m


PLATAFORMA KONTINENTALA: Kontinenteen luzapena itsaspean. Batez beste 130 metroko  sakonerarte

KONTINENTE EZPONDA:Plataforma kontinentalaren amaiera. Malda Handoko koska da.

ORDOKI

... Continuar leyendo "Eragile geologikoak: lurpeko urak" »

Geología: Explorando el Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Métodos de Investigación Geológica

Métodos Directos

  • Recogida de muestras en la superficie
  • Minas
  • Muestras de lava

Métodos Indirectos

  • Método Magnético: Estudio del campo magnético y sus variaciones.
  • Método Gravimétrico: Estudio de la gravedad y sus desviaciones.
  • Método Eléctrico: Estudio del campo eléctrico y sus desviaciones.
  • Método Sísmico: Es el que más datos nos ha aportado sobre el interior terrestre.

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas se originan en un terremoto y se propagan desde el hipocentro o foco sísmico. En la vertical desde el foco sísmico se encuentra el epicentro, desde donde se generan las ondas superficiales que causan los efectos devastadores de los seísmos.

Las ondas internas son de dos tipos: P y S, y se transmiten... Continuar leyendo "Geología: Explorando el Interior de la Tierra y la Tectónica de Placas" »

Precipitaciones formadas por la forma del relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Cuencas hidrográficas :


Regíón que abarca el río principal  desde su Nacientes( el lugares de más altura

hasta la desembocadura con sus afluentes y subafluentes (Le aportan al caudal del río principal) 

Estamos ubicados en la cuenca del Río de la Plata, hay mucha gente por capacidad productiva y grandinamismo económico.

Las cuentas se clasifican según su lugar de desembocadura  en:


EXOPREICAS :


Sus aguas sigan al 0, cuenca del plata.

ENDORREICAS:


Las aguas se vierten en un río colector qué desagua en el interior del continente en lagos y lagunas, Río de la Puna.

ARREICAS:


Tienen cursos de H2O superficiales, pierden continuidad,por evaporación,Infiltración en el terreno, se pierden en lagunas o Salinas.

 

Cuenca lacustre:


Formada por aguas
... Continuar leyendo "Precipitaciones formadas por la forma del relieve" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Anomalías Magnéticas, Bordes y Puntos Calientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Anomalías Magnéticas del Fondo Oceánico

Se encuentran a ambos lados de una dorsal oceánica bandas de signos magnéticos opuestos (representadas a menudo en rojo y amarillo). Los minerales magnéticos presentes en el magma, a medida que este surge y se enfría, se orientan según la dirección del campo magnético terrestre en ese momento. Dado que el signo de los polos magnéticos cambia periódicamente (inversiones geomagnéticas), esto produce un patrón de anomalías magnéticas alternas y simétricas a ambos lados de la dorsal.

Movimiento y Tipos de Bordes de Placas Tectónicas

Las placas tectónicas se desplazan lentamente, a velocidades que varían generalmente entre 2 y 12 cm por año. Los movimientos relativos entre placas pueden ser... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Anomalías Magnéticas, Bordes y Puntos Calientes" »

Guia de Termes Clau: Geografia, Clima, Estats i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Origen del Relleu Terrestre i Tectònica de Plaques

El relleu terrestre sorgeix, segons la teoria de la tectònica de plaques, quan les plaques que estan a l’escorça terrestre es desplacen, xoquen, se separen o s’encavalquen.

A les zones de contacte es poden produir:

  • Volcans
  • Terratrèmols

Definicions Clau en Geografia Física

Cabal:
Quantitat d’aigua que porta un riu.
Règim fluvial:
Variacions del cabal d’un riu al llarg de l’any.
Atmosfera:
Capa gasosa que envolta la Terra, composta principalment de nitrogen i oxigen.
Anticicló:
Nucli d’altes pressions atmosfèriques.

Elements Essencials del Clima i les Seves Definicions

Temperatura:
Quantitat d’escalfor que té l’aire de l’atmosfera.
Precipitació:
Aigua de l’atmosfera que cau a la superfície
... Continuar leyendo "Guia de Termes Clau: Geografia, Clima, Estats i Societat" »

Geología de Rocas Precámbricas y Primarias: Identificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Geología de Rocas Precámbricas y Primarias

Rocas Antiguas: Precámbrico y Primario

Rocas Ígneas: Granito

  • Características: Duras, permeable, resistente a la erosión (cuarzo, feldespato, mica).
  • Suelo: No se forma suelo apto para el cultivo (prados, drenaje poco denso).
  • Relieve: Derrocales, formas redondas (tors, domos, diaclasado y fracturación).

Rocas Metamórficas: Pizarra

  • Características: Poco resistentes, impermeable y plástica, textura laminar (cuarzo, areniscas).
  • Vegetación: Natural sin cultivos (matorral y monte bajo, drenaje denso).
  • Relieve: Lomas redondas y alargadas.

Rocas Metamórficas: Cuarcita

  • Características: Resistente, cuarzo recementado con sílice (asociadas a pizarras).
  • Suelo y Vegetación: No se forma suelo, nula vegetación.
... Continuar leyendo "Geología de Rocas Precámbricas y Primarias: Identificación y Características" »

Formación del Relieve Argentino: Un Viaje por las Eras Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Historia Geológica y Formación del Relieve Argentino

El territorio argentino pertenece a la placa Sudamericana, empujada hacia el este por la placa de Nazca.

Eras Geológicas

Era Precámbrica

Dos macizos antiguos unidos en el valle del río Colorado: Patagonia del Sur y Brasilia al norte. Basamento de la llanura Chacopampeana, que aflora en las Sierras Pampeanas y Martín García.

Era Paleozoica

Plegamiento y levantamiento de sedimentos: Cordillera Oriental, Precordillera, Cordillera Frontal y Sistema de Famatina.

Era Mesozoica

Presencia de sedimentos, erupciones volcánicas en Misiones, Puna, Cordillera Oriental, llanura Chacopampeana y plegamiento de Ventania y los Patagónides.

Era Cenozoica

Periodo Terciario

Plegamiento Andino: pliega y asciende... Continuar leyendo "Formación del Relieve Argentino: Un Viaje por las Eras Geológicas" »

Explorando el Relieve, la Estructura Interna y la Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

El Relieve Terrestre

Se denomina relieve a los diferentes accidentes y formas que presenta la superficie terrestre, es decir, sus elevaciones (montañas, mesetas), depresiones (valles, cuencas) y su altitud general. El relieve actual es el resultado de la interacción de dos tipos de procesos antagónicos:

  • Procesos Endógenos: Crean relieve (tectónica de placas, vulcanismo).
  • Procesos Exógenos: Modelan y destruyen el relieve (meteorización, erosión, transporte y sedimentación).

Características Generales de la Tierra

  • Radio Ecuatorial: 6378.3 km
  • Radio Polar: 6356.9 km
  • Densidad Media: 5.517 g/cm³

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos

Permiten analizar directamente los materiales terrestres:

  • Estudio de rocas en superficie.
  • Explotación
... Continuar leyendo "Explorando el Relieve, la Estructura Interna y la Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas" »

Formación del Sistema Solar y Estructura Interna de la Tierra: Descubre los Secretos del Universo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Formación del Sistema Solar: La Hipótesis de los Planetesimales

Agitación Nebular

Hace aproximadamente 5000 millones de años, el gas y el polvo cósmico presentes en una nebulosa comenzaron a girar sobre sí mismos.

Creación de un Protosol

El gas y el polvo de la nebulosa se concentraron en el centro, generando una fuerza gravitatoria que atrajo más materia hasta formar un protosol.

Formación del Sol y del Disco Planetario

La temperatura y la presión del protosol aumentaron, dando inicio a reacciones termonucleares que liberaron luz y calor. Así nació el Sol, alrededor del cual se formó un disco planetario compuesto por materiales densos en el centro y materiales ligeros en la periferia.

Formación de Planetesimales

En el disco protoplanetario,... Continuar leyendo "Formación del Sistema Solar y Estructura Interna de la Tierra: Descubre los Secretos del Universo" »

Factores y Variedades de Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Factores Geográficos y Tipos de Suelo

La edafología es la ciencia que estudia los suelos.

¿Qué es el Suelo?

El suelo es la capa superficial del terreno capaz de sostener la vegetación y surge como resultado de una serie de procesos físico-químicos y la actividad de organismos vivos.

Componentes del Suelo

  • Elementos sólidos: Los minerales que proceden de la erosión de las rocas y materia orgánica procedente de la descomposición de organismos vivos.
  • Elementos líquidos: El agua.
  • Elementos gaseosos: El CO2.

Factores que Influyen en el Desarrollo del Suelo

El suelo se desarrolla a partir de la interrelación de los distintos tipos de clima y la litología de cada lugar, dando lugar a los perfiles del suelo.

  • Clima: Influye por la distribución de
... Continuar leyendo "Factores y Variedades de Suelos" »