Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomecánica Aplicada: Criterios de Selección y Diseño de Métodos de Explotación Minera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fundamentos de Geomecánica y Selección de Métodos Mineros

Métodos Mineros y Criterios de Selección

La selección y el diseño de las labores mineras deben considerar la respuesta del macizo rocoso. Los factores clave incluyen:

  • El tamaño de los stopes (caserones) indica el área de influencia.
  • Su ubicación en la zona de influencia geomecánica.
  • Su forma, soporte y posición deben mantenerse bajo atención constante.

El diseño de galerías y labores auxiliares, como chimeneas o piques de traspaso, debe asegurar su estabilidad a lo largo de la vida útil de la mina.

Requisito Práctico de la Geomecánica

La geomecánica busca el lugar óptimo para desarrollar estas labores en zonas donde los esfuerzos, las deformaciones y las inclinaciones sean... Continuar leyendo "Geomecánica Aplicada: Criterios de Selección y Diseño de Métodos de Explotación Minera" »

Estructura Interna de la Tierra y Movimiento Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está constituida por capas concéntricas de diferentes materiales. Se denomina corteza la capa externa, debajo está el manto y en el centro el núcleo.

La Corteza

Es la capa más superficial de la Tierra. La corteza oceánica se forma en dorsales centrooceánicas donde ascienden rocas fundidas (magma) desde el manto en gran cantidad, que solidifican formando una capa de varios kilómetros de espesor. Cuando esta corteza oceánica se separa de la dorsal es cubierta por sedimentos oceánicos profundos.

El Manto

Sus rocas son más ricas en óxido de magnesio que el sima y más pobres en óxido de hierro y calcio. El manto superior, hasta una profundidad entre 60 y 100 km, junto con la corteza, forma la litosfera... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Movimiento Continental" »

Placas Tectónicas: Estructura y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera (que engloba la corteza y parte del manto superior de la Tierra) relativamente rígido que se mueve sobre la astenosfera, una zona relativamente plástica del manto superior. Toda la litosfera está dividida en placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de cuarenta microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas montañosas y cuencas sedimentarias. La palabra tectónica deriva del griego antiguo τέκτων, τέκτωνος: nominativo y genitivo de singular de constructor, carpintero, y del sufijo ικα: relativo a.1

La tectónica de placas es la teoría... Continuar leyendo "Placas Tectónicas: Estructura y Dinámica Terrestre" »

Formación del Relieve Terrestre y Tectónica de Placas: Teorías y Estructura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Formación del Relieve Terrestre: Teorías y Procesos

La formación del relieve terrestre ha sido explicada a través de diversas teorías, que se pueden clasificar en dos grandes grupos: fijistas y movilistas.

Teorías Fijistas

  1. Teoría de la Contracción: Plantea que la Tierra, en un principio, era de mayor tamaño y se ha ido contrayendo.
  2. Teoría Geosinclinal: Sugiere que los sedimentos se sumergen y, debido al calor, se funden.

Teorías Movilistas

  1. Teoría de la Deriva Continental: Propone que los continentes flotaban y se movían sobre una capa inferior.
  2. Teoría de la Tectónica de Placas: Explica que la litosfera está dividida en placas que se mueven debido a las corrientes de convección en el manto.

Estructura Interna de la Tierra

Calor Interno

... Continuar leyendo "Formación del Relieve Terrestre y Tectónica de Placas: Teorías y Estructura Interna" »

Conceptos Clave sobre Riesgos Naturales y Fuentes de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales: Riesgos Naturales y Energía

¿Cuáles son las zonas de la Tierra con mayor riesgo volcánico?

Las zonas con mayor riesgo volcánico incluyen:

  • Costa norte de Estados Unidos y Sudamérica
  • Archipiélago de Japón
  • Gran Rift africano

¿Existe un gran riesgo volcánico en España?

En la zona peninsular de España existen varios puntos de vulcanismo reciente a escala del tiempo geológico, pero actualmente inactivos. El archipiélago canario es la zona de España donde existe un cierto riesgo volcánico.

Causas del origen de los tsunamis

Un tsunami es el resultado de:

  • Un gran terremoto con epicentro en el fondo del mar o maremoto
  • El derrumbe de parte de un volcán en el océano
  • Una explosión volcánica submarina
  • El impacto de un asteroide
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Riesgos Naturales y Fuentes de Energía" »

Procesos Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Procesos Geológicos Externos

Erosión

Sus agentes geológicos producen estos efectos:

  • Evacuación de detritos: Fragmentos de roca producidos por la meteorización.
  • Modelado característico: Las formas del relieve permiten reconocer qué agente geológico las ha causado.
  • Formación de penillanuras: Extensas superficies planas resultantes de la erosión producida por agentes geológicos. Este proceso requiere millones de años.
  • Redistribución de la masa de los continentes: La erosión transporta sedimentos y origina una pérdida de peso en las zonas montañosas.

Transporte

Puede determinarse con tres parámetros:

  • Energía: Capacidad de un agente geológico para movilizar los sedimentos.
  • Selección de los clastos: Está relacionada con la energía. Los
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Externos: Erosión, Transporte y Sedimentación" »

Movimiento de Placas Tectónicas: Causas, Límites y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Origen del Movimiento de las Placas Tectónicas

La explicación más aceptada sobre los movimientos de las placas tectónicas se basa en la hipótesis de las corrientes de convección del manto. Estas corrientes ascienden y, al entrar en contacto con la litosfera (rígida), provocan el desplazamiento de las placas. Donde las corrientes se alejan, se forman bordes divergentes o constructivos. Donde las corrientes descienden, las placas se acercan, generando bordes convergentes o destructivos. Algunos científicos postulan un solo nivel convectivo en todo el manto, mientras que otros proponen dos niveles independientes.

Hipótesis del Empuje y Arrastre

Esta hipótesis es la que cuenta con mayor aceptación entre los geólogos. Sostiene que el... Continuar leyendo "Movimiento de Placas Tectónicas: Causas, Límites y Consecuencias" »

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación de Rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Meteorización de Rocas: Procesos y Agentes Geológicos

En las laderas de las montañas podemos encontrar piedras de diversas formas y tamaños. La cantidad de fragmentos rocosos acumulados es enorme, y su procedencia es evidente. Los fragmentos de roca de cualquier tamaño y procedencia se llaman clastos.

¿Qué es la Meteorización?

La meteorización es el conjunto de procesos por los cuales los agentes atmosféricos rompen y desagregan las rocas. Los clastos no se quedan siempre en el mismo sitio donde caen; la meteorización sigue afectándolos y disuelve los minerales que los componen. Los feldespatos y las micas, al alterarse con reacciones químicas, se vuelven minerales de arcilla.

Agentes de la Meteorización

La fragmentación de las rocas... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación de Rocas" »

Fundamentos de Geología: Procesos Terrestres y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Principios Fundamentales de la Geología

Principio de Horizontalidad Original de los Estratos

Los sedimentos se depositan formando capas horizontales o **estratos**. Si encontramos uno inclinado, es porque ha sido sometido a fuerzas tectónicas.

Principio de Continuidad Lateral de los Estratos

Todos los puntos de un estrato situados en el mismo plano horizontal tienen la misma **edad**.

Principio de Superposición de los Estratos

Los sedimentos se depositan unos sobre otros. El estrato situado más abajo es el de **mayor antigüedad**.

Movimientos de la Corteza Terrestre

Las **costas de inmersión** ocurren si los continentes bajan, mientras que las **costas de emersión** se dan si suben.

Isostasia

La **corteza terrestre** flota en materiales más densos.... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Procesos Terrestres y Tectónica de Placas" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Límites, Fallas, Pliegues y Magmatismo

Enviado por adriancb y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Dinámica de Placas Tectónicas

Los límites de placas se clasifican en constructivos o divergentes, destructivos o convergentes, y pasivos o conservativos, según el tipo de movimiento relativo entre las placas y si se crea, destruye o conserva litosfera oceánica.

Tipos de Límites de Placas

  • Bordes constructivos o divergentes: Dos placas se separan, creando nueva litosfera oceánica. Ejemplo: la dorsal centro-atlántica.
  • Bordes destructivos o convergentes: Dos placas colisionan, destruyendo litosfera oceánica por subducción y formando cordilleras. Ejemplo: la fosa de las Marianas.
  • Bordes pasivos o conservativos: Dos placas se rozan lateralmente en fallas transformantes, sin crear ni destruir litosfera. Ejemplos: la falla de San Andrés y las
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Límites, Fallas, Pliegues y Magmatismo" »