Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La densidad del agua de mar y las capas de la geosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

LA DENSIDAD DEL AGUA DE MAR


DEPENDE DE LA SALINIDAD Y DE LA TEMPERATURA. SI HACE MUCHA TEMPERATURA, EL AGUA DEL MAR SE EVAPORA Y POR LO TANTO HAY MAS SAL CON MENOS CANTIDAD DE AGUA Y POR LO TANTO AUMENTA LA DENSIDAD (MAS SAL EN MENOS CANTIDAD DE AGUA).

EL CICLO DEL AGUA


LA Distribución DEL AGUA DEL PLANETA ES IRREGULAR. LA MAYOR PARTE DE ELLA SE ENCUENTRA EN Océanos Y MARES UN 97%, OTRO 2,5% MAS EN AGUAS DULCES O CONTINENTALES Y SOLO EL 0,001% Y 0,001% SE ENCUENTRA EN LA Atmósfera

HIDROGRAMA. UN HIDROGRAMA ES UNA Representación GRAFICA DEL CAUDAL DE UN RIO A LO LARGO DE UN AÑO

CAUDAL Ecológico.ESTIAJE


EL CAUDAL Ecológico DE UN RIO ES EL Mínimo E IMPRESCINDIBLE PARA MANTENER LA VIDA DE ESE RIO Y DE SUS ALREDEDORES, CONFORMANDO UN ECOSISTEMA.
... Continuar leyendo "La densidad del agua de mar y las capas de la geosfera" »

Preguntas sobre terremotos, volcanes y rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1º.- El punto de la superficie terrestre en el que se presenta mayor intensidad un terremoto se denomina:

○ Sismograma.

○ Hipocentro.

V Epicentro.

○ Seísmo.

2º.- El punto donde libera toda la energía un terremoto se denomina:

○ Sismograma.

V Hipocentro.

○ Epicentro.

○ Seísmo.

3º.- La capa sólida más externa de la Tierra es

○ La Geosfera.

○ La Astenosfera.

V La Litosfera.

4º.- ¿Por qué las placas se mueven?

Se mueven debido a las corrientes de convección que se producen en la parte fluida del interior de la Tierra por el calor del núcleo terrestre.

5º.- ¿Cuáles fueron las evidencias que presentó Wegener para asegurar que las placas se habrían movido después de haber estado unidas?

- La forma de algunos continentes encaja como... Continuar leyendo "Preguntas sobre terremotos, volcanes y rocas" »

Historia Geológica y Biológica de la Tierra: Proterozoico y Paleozoico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Atmósfera y Clima en el Proterozoico

La primitiva atmósfera heredada del Arcaico se fue transformando paulatinamente:

  • Pérdida de gases ligeros no retenidos por la gravedad.
  • Precipitación de vapor de agua.
  • Acumulación de emanaciones de volcanes.

Todo esto, junto con el comienzo de la fotosíntesis oxigénica, propició un aumento de la cantidad de O₂.

Este O₂:

  • Propició la oxidación de Fe (hierro bandeado).
  • Propició la aparición de O₃ (ozono).
  • Con una pequeña proporción en la atmósfera, surgió una nueva posibilidad metabólica: la RESPIRACIÓN AEROBIA.

Durante este periodo se constatan huellas de dos glaciaciones (con un desarrollo mayor al habitual), denominándose GLACIACIONES GLOBALES o TIERRA BOLA DE NIEVE.

El Fanerozoico

Desde la... Continuar leyendo "Historia Geológica y Biológica de la Tierra: Proterozoico y Paleozoico" »

Estructura interna de la Tierra: capas y composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estructura interna de la Tierra

La estructura interna de la Tierra está formada por tres capas concéntricas de diferente composición y dinámica: la corteza, el manto y el núcleo, que en conjunto forman la geósfera, también conocida como tierra sólida.

La geósfera en la física aristotélica

En la física aristotélica, la palabra geósfera se aplicaba a cuatro lugares esféricos naturales, anidados concéntricamente alrededor del centro de la Tierra, como describe Aristóteles en sus lecturas Física (Aristóteles) y Meteorológica, donde explica el objeto de la ciencia meteorológica o atmosférica. Se creía que explicaban los movimientos de los cuatro elementos de la antigüedad: tierra, agua, aire y fuego.

En los textos modernos y... Continuar leyendo "Estructura interna de la Tierra: capas y composición" »

Geomorfología: Agentes y Procesos Clave en el Modelado del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Influencia del Clima en los Procesos Geológicos

Agentes Geológicos y Climas Asociados:

  • Aguas superficiales en los continentes: Agente dominante en climas templados y tropicales.
  • El mar: Interviene en zonas oceánicas y litorales.
  • Viento: Agente geológico principal en climas áridos y litorales.
  • Glaciares: Agente clave en climas glaciares y periglaciares.

Nota: El desplazamiento de materiales en la pendiente es un proceso gravitacional, que puede ser influenciado por estos agentes.

Procesos Gravitacionales: Movimientos de Masa

Los procesos gravitacionales son aquellos que implican la acción directa de la gravedad sobre los materiales, sin un agente intermediario principal. Estos movimientos de masa son fundamentales en el modelado del relieve.

  • Desprendimientos:

... Continuar leyendo "Geomorfología: Agentes y Procesos Clave en el Modelado del Relieve Terrestre" »

Movilismo y fijismo: teorías sobre la movilidad de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Movilismo VS Fijismo

Fijismo→todo igual desde el principio. Permiten mov verticales pero niegan los horizontales.

Movilismo→la superficie de la tierra se mueve.

Movimientos veticales

Eustático→cambios nivel de mar, aumento o disminución cantidad de agua, aparicion y desap de glaciares.

Isostáticos→cambios en nivel de los continentes, q tratan de estar en equilibrio con l capa líquida en la q flota. Cn terremotos se pierde terreno y el continente sube, si volcán erupciona el continente gana masa y baja.

Movimientos horizontales

Alfred Wegener defendía q ls continentes se movían por el océano sin destino fijo.Argumentos:

Geográficos→ls continentes parecían encajar, formando Pangea.

Climáticos→distintas rocas se originan en ciertos... Continuar leyendo "Movilismo y fijismo: teorías sobre la movilidad de la Tierra" »

Procesos geológicos externos y su impacto en el relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Procesos geológicos externos y su impacto en el relieve

¿Por qué se dice que los procesos externos tienden a nivelar el relieve?

Porque erosionan el relieve poco a poco como las corrientes.

¿Qué proceso geológico externo representará este arrecife?

El arrecife fija y precipita mucha sal disuelta, sobretodo carbonatos, su esqueleto es la base de la roca caliza, tiene la mayoría de carbono terrestre.

  • Preguntas

¿Qué procesos geológicos predominan en cada tramo del río?

Cómo variará el tamaño de grano de los sedimentos a lo largo de los distintos cursos? ¿Dónde será frecuente los cantos? ¿Y arcillas?

¿Cómo afectará la acción erosiva de las aguas salvajes la pendiente, la intensidad de precipitaciones y la presencia de vegetación?

... Continuar leyendo "Procesos geológicos externos y su impacto en el relieve" »

Introducción a la Geología: Representación, Interpretación y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Representación de la Información en un Mapa

  • Lineales: Rasgos continuos (carreteras, calles)
  • Puntuales: Rasgos sobresalientes (escuelas, iglesias)
  • Con áreas: Superficies (mares, lagos, zonas de riego)

Interpretación de un Mapa

Los mapas se utilizan para analizar y tomar decisiones sobre diversos aspectos:

  • Cultura
  • Educación
  • Recursos naturales
  • Delimitación de fronteras
  • Distribución espacial
  • Mejoras de rutas
  • Cambios espaciales
  • Localización de predios para impuestos
  • Planeación urbana
  • Control y respuesta a emergencias

Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)

Conjunto de tecnologías que facilitan la recolección, manejo y análisis de datos ambientales.

Conceptos Geográficos

  • UTC (Hora Universal Coordinada): Hora estándar internacional
  • Altitud: Distancia
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Representación, Interpretación y Tecnologías" »

Métodos de estudio del interior terrestre y dinámica geológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Los métodos de estudio del interior terrestre

Los métodos de estudio del interior terrestre se dividen en dos categorías principales: métodos directos e indirectos. Estos métodos nos permiten obtener información sobre la composición, estructura y dinámica de la Tierra. A continuación, se explican brevemente ambos enfoques:

Métodos directos

Los métodos directos de estudio implican el acceso físico al interior de la Tierra a través de perforaciones profundas y exploraciones subterráneas. Algunos métodos directos incluyen:

  • Perforaciones
  • Minas y excavaciones
  • Erupciones volcánicas

Métodos indirectos

Los métodos indirectos se basan en mediciones y observaciones realizadas en la superficie o en el entorno cercano para inferir las características

... Continuar leyendo "Métodos de estudio del interior terrestre y dinámica geológica" »

La Tierra a Través del Tiempo: Geología, Estructura y Evolución Climática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Formación y Evolución de la Tierra

El modelo más aceptado en la actualidad para explicar el origen y la evolución del universo es el llamado Modelo Estándar de la Cosmología, basado en la Teoría del Big Bang.

Estructura Interna de la Tierra

La distribución de los materiales en capas es una mezcla fluidal; los diferentes materiales que la componen se distribuyen según su densidad.

División del interior:

  • Corteza: Es la capa más ligera de la geosfera.
  • Manto: Más denso, está formado por silicatos, con pocas diferencias entre el manto superior y el inferior.
  • Núcleo: Capa metálica más densa de la Tierra, formada por Fe y Ni. Se distinguen el núcleo interno y el externo.

Capas de la Tierra según su Rigidez

Las capas tienen diferente rigidez... Continuar leyendo "La Tierra a Través del Tiempo: Geología, Estructura y Evolución Climática" »