Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geodinámica Terrestre: Energía Interna y Estructura Profunda del Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Energía Interna de la Tierra y su Estructura

Nuestro planeta, la Tierra, cambia de forma constante pero lentamente debido a la acción de tres tipos de energía:

  • La energía del Sol: Provoca movimientos en la superficie, como la evaporación y las precipitaciones (ciclo del agua), el viento y el oleaje, que actúan como agentes geológicos externos.
  • La gravedad terrestre: Determina el movimiento de masas en dirección al centro de la Tierra.
  • Una energía interna: El calor que la Tierra conserva desde su origen, hace más de 6400 millones de años.

Estructura y Composición de la Tierra

La estructura interna de la Tierra se conoce a través del estudio de pruebas directas e indirectas.

Pruebas Directas

No se infieren a partir de otras observaciones,... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Energía Interna y Estructura Profunda del Planeta" »

Origen y evolución de la atmósfera y océanos primitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

CONDICIONES DE LA TIERRA PRIMITIVA: ATMÓSFERA Y OCÉANOS

LOS PRIMITIVOS OCÉANOS

LA ATMÓSFERA PRIMITIVA

Existía gran cantidad de vapor de agua que procedía de las emanaciones vaporosas del magma y de los cometas y meteoritos. Cuando cesó el bombardeo de meteoritos y la temperatura descendió por debajo de los 100 ºC, el agua se condensó formando los primitivos océanos. Se diferenciaba ya, en la superficie, una corteza y una hidrosfera, originándose los primeros procesos geológicos del agua sobre las rocas sólidas. La acumulación de sales fue debida a la disolución de materiales de la corteza y de compuestos volátiles de la atmósfera, arrastrados por la caída de las aguas.

LOS PRIMITIVOS OCÉANOS

  • De acuerdo con la T. de la Deriva
... Continuar leyendo "Origen y evolución de la atmósfera y océanos primitivos" »

Dinámica Terrestre: Conceptos Clave en Geología y Evolución Continental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Teorías Geológicas y la Dinámica Terrestre

1. La Hipótesis del Geosinclinal: Origen y Objeciones

Durante mucho tiempo se aceptó la hipótesis del geosinclinal. Esta teoría explica la formación de las cordilleras por el empuje vertical resultante de la dilatación de los sedimentos que, después de su hundimiento, se funden aumentando su volumen y empujando a las capas superiores. La objeción principal que se puede hacer a este modelo es que no explica la existencia de algunas deformaciones que solo pueden originarse mediante la acción de fuerzas horizontales.

2. La Atracción Gravitatoria del Sol y la Luna: Un Análisis Crítico

Si la atracción gravitatoria del Sol y la Luna fuese capaz de arrastrar a los continentes por el fondo oceánico,... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Conceptos Clave en Geología y Evolución Continental" »

Metamorfismo: Transformación de Rocas por Presión y Temperatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Metamorfismo: Transformación de Rocas

El metamorfismo es el conjunto de procesos geológicos endógenos en los que, debido a la acción de factores como la temperatura (Tª) o la presión, se produce la transformación de rocas existentes, dando lugar a las rocas metamórficas.

Factores del Metamorfismo

Aumento de la Temperatura

El aumento de la temperatura puede romper los enlaces que existen entre los átomos que conforman las redes cristalinas de los minerales.

Incremento de la Presión

El incremento de la presión puede cambiar las estructuras cristalinas de los minerales de una roca por otras más compactas.

Presencia de Fluidos

El agua puede reaccionar con las redes cristalinas de los minerales, y cambiar la composición de las rocas.

Regiones

... Continuar leyendo "Metamorfismo: Transformación de Rocas por Presión y Temperatura" »

Fundamentos de Vulcanismo y Sismología: Magma, Erupciones y Terremotos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Magma y la Lava

El magma es material fundido que se encuentra en el interior de la Tierra, formado por roca fundida y gases. Cuando el magma sale al exterior de la corteza terrestre pierde los gases y se convierte en lava (roca fundida).

Productos de una Erupción Volcánica

¿Qué expulsa un volcán? Los principales materiales expulsados son:

  • Lava: Es la roca fundida que procede del interior de la Tierra.
  • Gases: Muchos de los gases expulsados son tóxicos, como el monóxido de carbono o el dióxido de azufre.
  • Piroclastos: Son pedazos de rocas lanzados a gran velocidad.

Tipos de Piroclastos

En función del tamaño de los fragmentos de rocas, podemos distinguir:

  • Cenizas: Resultan peligrosas ya que dificultan la respiración.
  • Lapilli: Fragmentos de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Vulcanismo y Sismología: Magma, Erupciones y Terremotos" »

Ciclo de las Rocas, Composición y Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Ciclo de las Rocas

Procesos en la Superficie Terrestre

En la superficie terrestre, ocurre la meteorización de las rocas y su transformación en sedimentos. Estos sedimentos son transportados por agentes geológicos y se acumulan en cuencas sedimentarias.

Procesos en el Interior de la Corteza Terrestre

En el interior de la corteza terrestre, los materiales están sometidos a grandes presiones y temperaturas. Los sedimentos se transforman en rocas que pueden plegarse y cambiar su aspecto.

  • Presión: A 12 km de profundidad, la presión alcanza las 3000 atmósferas.
  • Temperatura: Aumenta 3 grados cada 100 metros. En la base de la corteza, se alcanzan los 1000 grados.
  • Esfuerzos de compresión y distensión: Se producen por movimientos del manto que comprimen
... Continuar leyendo "Ciclo de las Rocas, Composición y Estructura Interna de la Tierra" »

Conceptes Clau d'Ecologia: Cicle del Carboni, Successió i Sostenibilitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Cicle del Carboni: Cicle Curt i Llarg

El cicle del carboni es pot resumir en dos subcicles: un en el qual el carboni és retornat al medi en un període de temps curt (cicle curt) i un altre en el qual és retornat passats milions d'anys (cicle llarg).

Cicle Curt del Carboni

Els éssers vius són els principals protagonistes, ja que són aquests els que capten i transformen el CO₂, que es troba a l'atmosfera i dissolt a la hidrosfera.

Resum del Cicle Curt:

  • Els productors fixen (emmagatzemen) el CO₂ mitjançant la fotosíntesi en la matèria orgànica que fabriquen i incorporen als seus cossos.
  • El carboni emmagatzemat en la matèria orgànica pels productors passa als altres nivells tròfics a través de la cadena alimentària.
  • Quan els organismes
... Continuar leyendo "Conceptes Clau d'Ecologia: Cicle del Carboni, Successió i Sostenibilitat" »

Els Minerals i les Roques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,94 KB

Els Minerals

Si mirem les roques de la Terra de prop, podem veure que aquestes estan compostes per cristalls més o menys grans. Els minerals són substàncies sòlides i inorgàniques que s'originen de forma natural i que tenen una composició química i estructura definides. Tots els minerals estan compostos per elements químics. Els que sols tenen un element estan en estat pur, com els elements natius com l'or (Au), la plata (Ag) i el sofre (S). En canvi, la majoria de minerals estan formats per més d'un element, com per exemple el quars (SiO2).

Menes i Utilitats

Quan un mineral conté un metall explotable econòmicament es tracta d'una mena. Altres minerals s'utilitzen en diversos camps com la sal (alimentació), la calcita (construcció)... Continuar leyendo "Els Minerals i les Roques" »

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Deriva Continental y Dinámica Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

1.4 El Equilibrio de Flotación Litosfera-Astenosfera

Plataforma Continental: Es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa.

Isostasia: Si la masa de la litosfera aumenta, tiende a hundirse; si se reduce, tiende a elevarse.

2. La Hipótesis de la Deriva Continental

Entre 1912 y 1915, Alfred Wegener propuso una hipótesis: la deriva continental, según la cual, hace unos 200 millones de años, los continentes estuvieron unidos en uno solo, llamado Pangea.

2.1 Rechazo de la Deriva Continental

Wegener concebía la corteza terrestre dividida en dos capas:

  • El sial (de silicio y aluminio), discontinua y ligera, que formaba los continentes.
  • El sima (de silicio y magnesio), continua, que ocupaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo los continentes.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tectónica de Placas: Deriva Continental y Dinámica Terrestre" »

Descubriendo los Secretos de la Tierra: Fósiles, Deriva Continental y Estructura Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

¿Qué es un Fósil y Cómo se Forma?

Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado. El proceso se denomina fosilización. A continuación, se describen las etapas de este proceso:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente como para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Más frecuentemente, las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por los materiales aportados por aguas subterráneas. Este fósil será el molde externo de los organismos.
  4. A veces, estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.

¿Qué Información nos Proporcionan los Fósiles?

Los fósiles nos indican... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Tierra: Fósiles, Deriva Continental y Estructura Interna" »