Chuletas y apuntes de Geología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de vida de las estrellas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Futuro sol:

La estrella, como buena gigante roja, agotó hace mucho tiempo sus reservas de hidrógeno, su combustible principal durante miles de millones de años. Lo cual terminó con la primera fase de su "programa" de fusión nuclear. Cuando a una estrella se le termina el hidrógeno, en efecto, su horno de fusión queda inactivo, dejando de suministrar la energía necesaria para resistirse a su propia gravedad, que tiende a aplastarla.

En este punto, al no hallar resistencia, la gravedad hace que la estrella se encoja, y al hacerlo se calienta cada vez más, hasta alcanzar una temperatura de 100 millones de grados, que es la temperatura de fusión del helio, el elemento que la propia estrella ha estado sintetizando durante la etapa de fusión... Continuar leyendo "Ciclo de vida de las estrellas" »

Perquè es refreda l'aire quan augmenta l'altitud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

L'ATMOSFERA:


Mitjançant el procés de rotació, la terra gira en el seu propi eix, és a dir fa voltes sobre si mateixa.

L’atmosfera es una capa de gasos fonamentalment hidrogen i oxigen

El clima es el conjunt de condiciones que caracteritzen la atmosfera en un lloc determinat i el temps és el conjunt de fenòmens atmosfèrics en un lloc determinat

ELEMENTS DEL CLIMA:


1- Temperatura: Indica el grau d’escalfament del aire i l’energia que conté. Es mesura amb el termòmetre,  2- Precipitació: És la quantitat d’aigua (ja sigui en pluja, neu, calamarsa…) que cau en un lloc determinat. Es mesuren amb pluviòmetre, 3- Humitat: Es el vapor d’aigua que hi ha al aire. Es mesura amb l'higròmetre. 4- Pressió: Es el pes o força que exerceix... Continuar leyendo "Perquè es refreda l'aire quan augmenta l'altitud" »

Deformación Elástica y Plástica en Materiales Geológicos: Mecanismos y Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Deformación Elástica y Plástica en Materiales Geológicos

1) Deformación Elástica: Aumento o disminución de la distancia entre átomos. Cuando desaparece la carga aplicada, los átomos vuelven a su posición de equilibrio. Al variar la distancia interatómica, se generan fuerzas de tracción o compresión que explican la vuelta a la posición de equilibrio al desaparecer la carga. En materiales plásticos, existen otros mecanismos.

Deformación Plástica: Conserva la estructura cristalina tras la deformación. Se puede producir por dos mecanismos:

  • Traslación (dislocaciones)
  • Maclado o congeminación

Deformación por Traslación (Dislocaciones)

Se produce un desplazamiento a lo largo de un plano cristalino. La forma no se recupera al retirar... Continuar leyendo "Deformación Elástica y Plástica en Materiales Geológicos: Mecanismos y Factores" »

Conceptos geográficos y geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

llanura aluvial: Parte geográfica de fondo plano que contiene un cruce y que puede ser incluida ante una eventual crecida de las aguas de este.

latitud: Distancia angular entre la línea del ecuador y un punto determinado de la tierra.

magnitud: Cantidad de energía liberada durante un terremoto.

escala: Medida de diferente tamaño entre la distancia de 2 puntos en la tierra que es planada en el papel.

pendiente: Declive del terreno e inclinación respecto a la horizontal de una vertiente.

rocas ígneas: Rocas formadas por el enfriamiento y la solidificación del magma.

rocas metamórficas: Rocas formadas por la modificación de otras que estaban antes en el interior de la tierra mediante un proceso de metamorfismo.

rocas sedimentarias: Rocas formadas... Continuar leyendo "Conceptos geográficos y geológicos" »

Geodinámica Terrestre: De los Fondos Oceánicos al Ciclo de Wilson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Hacia la Tectónica de Placas

El **conocimiento de los fondos oceánicos** reveló que no eran lo que se pensaba. En los fondos oceánicos destacan:

  • Dorsales oceánicas: Son grandes cadenas montañosas, las más largas de la Tierra, que habitualmente presentan en su eje central un valle llamado Rift. Aparecen rotas por **fallas transformantes** que son perpendiculares al eje.
  • Fosas oceánicas: Son los relieves más profundos del océano. Los encontramos en dos regiones principales: asociados a **arcos de islas** y en contacto con los **continentes**.

Extensión del Fondo Oceánico: La Hipótesis de Hess

Según **Harry Hess**, se observó que los materiales del fondo oceánico presentaban la misma antigüedad a ambos lados de las dorsales, volviéndose... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: De los Fondos Oceánicos al Ciclo de Wilson" »

El Ciclo Geológico y los Procesos que Modelan la Superficie Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. El Ciclo Geológico

En el origen de todas las transformaciones que se producen en la corteza terrestre hay dos motores: la energía interna de la Tierra y la energía que nos llega del Sol. La acción de ambos constituye lo que se llama ciclo geológico, en el que destacan los siguientes procesos:

  • Proceso de formación del relieve.
  • Proceso de destrucción del relieve.
  • Proceso de formación de nuevos materiales rocosos.

2. Agentes y Procesos Geológicos

Un proceso geológico es toda serie de cambios continuados que modifican la configuración de la Tierra. Se clasifican en:

  • Proceso geológico interno: Cuando este cambio tiene como origen las tensiones internas de la Tierra.
  • Proceso geológico externo: Cuando el origen del cambio es la energía solar.
... Continuar leyendo "El Ciclo Geológico y los Procesos que Modelan la Superficie Terrestre" »

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Centro del Planeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está compuesta por varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas. Se dividen principalmente en:

Manto

  • Manto superior: Se extiende desde la base de la corteza hasta una profundidad de 670 km. Está compuesto principalmente por peridotita y es sólido.
  • Manto inferior: Alcanza una profundidad de 2230 km. También está compuesto por peridotita, pero se encuentra en estado líquido.

Núcleo

  • Núcleo externo: Se extiende hasta una profundidad de 5150 km. Está compuesto por siderita en estado líquido y es responsable de la generación del campo magnético terrestre.
  • Núcleo interno: Es una esfera sólida con un radio de 1220 km, también compuesta por siderita.

Discontinuidades

... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas: Un Viaje al Centro del Planeta" »

Tipos de rocas y su formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Las rocas son diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios. En la Tierra el manto y la corteza están hechos de roca. Características:

  • Las rocas son los materiales primordiales de los que están hechos el manto y la corteza terrestre y las partes equivalentes de otros cuerpos planetarios semejantes.
  • Las rocas están formadas generalmente por varias especies mineralógicas (rocas compuestas), y rocas constituídas por un solo mineral (rocas monominerálicas).
  • Las rocas suelen ser duras, aunque también pueden ser blandas, como las rocas arcillosas o las arenas.

El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología... Continuar leyendo "Tipos de rocas y su formación" »

Estructura Interna de la Tierra: Capas, Procesos Geológicos y Riesgos Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Capas de la Tierra

El interior de la Tierra es muy denso y caliente. Se compone de varias capas:

  • Corteza: Es la capa superficial y más delgada. Tiene un grosor aproximado de 35 km en los continentes y 8 km en los océanos.
  • Manto: Es la capa más gruesa, con una profundidad de 2900 km.
  • Núcleo: Es la esfera central, compuesta principalmente por hierro y níquel.

Estados Físicos de las Capas de la Tierra

  • Litosfera: Es la capa más externa y rígida. Incluye toda la corteza y una pequeña parte del manto superior. La litosfera continental es más gruesa que la oceánica.
  • Manto Sublitosférico: También conocido como astenosfera, es una capa plástica situada bajo la litosfera. Las rocas se encuentran en estado sólido, pero es una capa deformable.
  • Núcleo
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Capas, Procesos Geológicos y Riesgos Naturales" »

Processos geològics i formació de sòl

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,35 KB

Geologia

  • Processos geològics externs

    • Canvis en el relleu

      • Irregularitats en la superfície de la terra

  • Interns

  • Subducció

  • Col·lisió

  • 3 agents / fenòmens

  • Atmosfèrics (variació de propietats de l'atmosfera: pressió, temperatura i humitat)

  • Hidrològics → Pluja - Rius - Mar - Glaceres

  • Biològics

  • Quatre processos

    • Sedimentació, erosió, transport i meteorització

  1. Meteorització → La meteorització és el conjunt de processos causats pels agents atmosfèrics, processos físics o químics que provoquen el trencament i la disgregació de roques.

  • Trencament de roques

    • Químiques → Pluja àcida → carbonat → calcària/marbre

    • Físic → Gelifracció → Trencament d'una roca a causa de la congelació d'aigua a dins d'aquesta.


  1. Erosió → L'erosió és el

... Continuar leyendo "Processos geològics i formació de sòl" »