Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía en España: Petróleo, Gas Natural y Nuclear

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Petróleo en España

Origen y Composición

Es un aceite mineral compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años.

Historia y Consumo

Su auge en España se produjo a partir de 1960. La subida de su precio en 1973 no redujo su consumo hasta 1979 (segunda crisis) y la primera mitad de la década de 1980. Desde entonces, el consumo de petróleo ha crecido ante la incesante demanda de los transportes hasta la actualidad, aunque el gas se ha introducido en los transportes y en la producción eléctrica.

Producción e Importación

La producción interior de petróleo es insignificante y se localiza en la costa de Tarragona... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Petróleo, Gas Natural y Nuclear" »

Geología de desastres: Inundaciones, Sucesión Ecológica y Riesgos Sísmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

Geología de Desastres Naturales

Inundaciones

Características

Las inundaciones son producidas por aguas continentales y pueden ser:

  • Torrenciales: Originadas en torrentes (cauces secos excavados por el agua), pueden ocasionar inundaciones peligrosas y repentinas. En regiones mediterráneas, el agua circula a gran velocidad por la pendiente y desemboca en una rambla (cauce mayor de fondo plano).
  • Fluviales: Originadas en ríos de agua permanente y cauces fijos, originan llanuras de inundación o vegas (valles planos ocupados por sedimentos). El hombre ha ocupado estas vegas para cultivar debido a su gran fertilidad. Otras estructuras típicas son los meandros y las terrazas.

Peligrosidad

Depende de la energía, que a su vez depende de:

  • Velocidad de la
... Continuar leyendo "Geología de desastres: Inundaciones, Sucesión Ecológica y Riesgos Sísmicos" »

Contaminació: Medi Aquàtic, Residus i Atmosfèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,44 KB

Contaminació al Medi Aquàtic

La contaminació al medi aquàtic afecta els recursos d'aigua, superficials i subterranis, on es troben diferents elements que afecten els organismes vius. Aquesta contaminació té lloc a causa d'abocaments intencionats (indústries) o bé accidentals (vessament de petroli).

Conseqüències de la Contaminació en Sistemes Aquosos

  • Toxicitat: Els elements contaminants presents a l'aigua fan que aquesta deixi de ser potable i no es pugui fer servir per a usos domèstics i industrials.
  • Anòxia: És l'absència d'oxigenació a l'ecosistema, de manera que no hi pot haver vida a la zona afectada.

Altres Conseqüències de la Contaminació de l'Aigua

  • Eutrofització: Creixement massiu d'algues en un ecosistema aquàtic. Es
... Continuar leyendo "Contaminació: Medi Aquàtic, Residus i Atmosfèrica" »

Horizontes Genéticos y de Diagnóstico de Suelos: Definición y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Horizontes Genéticos

H (Horizonte orgánico de un suelo orgánico). Formado por acumulación in situ de materia orgánica en superficie, en un medio saturado de agua durante periodos prolongados. Horizontes de turberas.

O (Horizontes orgánico de un suelo mineral). Formado en la parte superior del suelo en condiciones predominantemente anaerobias. Contiene un 20% o más de carbono orgánico. Horizonte típico de suelos de bosque.

A (Horizonte mineral oscurecido por aportes de materia orgánica). Formado en la parte superior del suelo o debajo de un horizonte O. La presencia de materia orgánica hace que su color sea oscuro, por aportes de hojas, raíces u otras partes de las plantas. También se designa como horizonte A cualquier horizonte en... Continuar leyendo "Horizontes Genéticos y de Diagnóstico de Suelos: Definición y Características" »

Conceptos Clave en Geología Estructural: Deformación, Fallas y Pliegues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Pliegues Menores

Los flancos largos de los pliegues menores suelen presentar pliegues parásitos con asimetría. El plano medio es la envolvente de la superficie plegada y se utiliza para definir la nueva foliación.

Zonas de Falla

Normalmente, una falla no se encuentra aislada; suele estar acompañada de otras estructuras, por lo que hablamos de una zona de falla. Esta zona se compone de:

  • Núcleo: Área de mayor acumulación de deformación.
  • Zona de Transición: Región intermedia.
  • Zona de Daño: La deformación se atenúa gradualmente. Puede haber pliegues, diaclasas y fallas asociadas, pero la deformación disminuye progresivamente hasta alcanzar un punto donde la roca no está deformada (Wall Rock o roca de caja).

Punto de Terminación (Tip Point)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geología Estructural: Deformación, Fallas y Pliegues" »

Tipos de Estructuras Geológicas: Pliegues, Fallas y Deformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estructuras en Flor

  • Negativa: Cuenca de pull-apart con dúplex o banda extensional.
  • Positiva: Levantamiento (push-up) o banda de tipo contractivo.

Interferencia de Pliegues

  • Tipo 0

    La primera y segunda familia de pliegues tienen ejes y superficies axiales coincidentes. Surgen de la unión de superficies y ejes paralelos.

  • Tipo 1: Modelo de Domos y Cubetas

    La relación entre los ejes de la 1ª familia y la 2ª es casi de 90º. Las superficies axiales de ambas familias son perpendiculares. Las superficies axiales son subverticales; si el sinforme de la antigua familia coexiste con el sinforme de la nueva, se forma una cubeta; si el antiforme de la antigua familia coexiste con el antiforme de la nueva familia, se forma un domo.

  • Tipo 2: Formas de Champiñón

    Los

... Continuar leyendo "Tipos de Estructuras Geológicas: Pliegues, Fallas y Deformaciones" »

Diversidad Litologica de la Península Ibérica: Áreas Silíceas, Calizas y Arcillosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Variedad Litológica

La Península Ibérica presenta una gran variedad litológica, destacando las áreas silíceas, calizas y arcillosas.

Áreas Silíceas

De era primaria o precámbrica, se localizan en el oeste peninsular, con ramificaciones en la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, Montes de Toledo, Sierra Morena, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Penibética.

Relieve Granítico (Roca Predominante Granito)

  • El granito se altera químicamente por el agua transformándose en arenas pardo-amarillentas.
  • El granito se altera a partir de diaclasas o fracturas:
    • Alta montaña: al filtrarse el agua por las fracturas, cuando se hiela aumenta el volumen y se rompen las rocas. Como resultado, se obtienen canchales y crestas.
... Continuar leyendo "Diversidad Litologica de la Península Ibérica: Áreas Silíceas, Calizas y Arcillosas" »

Tipos de Modelado del Relieve en España: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tipos de Modelado del Relieve y sus Características

Modelado Granítico

El modelado granítico se caracteriza por la fracturación del granito a través de sus diaclasas. El agua penetra por estas grietas y, mediante procesos de hielo-deshielo, rompe la roca. Este tipo de modelado da lugar a las siguientes formas:

  • Berrocales: Zonas con bloques de granito redondeados y amontonados.
  • Piedras Caballeras: Piedras de granito aisladas.
  • Domo Granítico: Relieve granítico de grandes dimensiones en forma de cúpula.

Modelado Kárstico

El modelado kárstico se forma por la disolución de las calizas debido a la acción del agua. Cuando la roca caliza alcanza grandes espesores, se pueden formar cuevas. Algunas formas características son:

  • Simas: Aberturas
... Continuar leyendo "Tipos de Modelado del Relieve en España: Características y Ejemplos" »

Meteorització: tipus i factors que determinen la formació del sòl

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Tipus de meteorització: física

Es produeix meteorització física quan les roques es trenquen en fragments, sense alterar-se químicament. És causada, sobretot, per canvis de temperatura.

Lagelivació és l'acció de la congelació i fusió de l'aigua:

És una de les causes principals que fa que es trenquin i es disgreguin les roques. L'aigua s'introdueix a les petites fissures o esquerdes de les roques. Quan es glaça, augmenta el volum i fa un efecte de falca que eixampla les esquerdes. Si aquest procés es repeteix moltes vegades i durant molt de temps, la roca acaba trencant-se.

Efectes de la dilatació i la contracció:

Les roques també es poden trencar quan es produeixen variacions importants de temperatura entre el dia i la nit, com passa... Continuar leyendo "Meteorització: tipus i factors que determinen la formació del sòl" »

Ingeniería de Túneles: Evolución, Métodos y Tipos de Construcción Subterránea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Ingeniería de Túneles: Un Viaje a Través del Tiempo y la Tecnología

Con más de seis millones de kilómetros de autopistas y 240,000 kilómetros de ferrocarriles serpenteando por los Estados Unidos, la vida sobre el suelo se ha vuelto cada vez más congestionada. Los túneles proporcionan algunos de los últimos espacios disponibles para automóviles y trenes, agua y alcantarillado, e incluso líneas eléctricas y de comunicación.

Hoy en día, es seguro atravesar montañas y excavar bajo los océanos, pero no siempre fue así. De hecho, a los ingenieros les tomó miles de años perfeccionar el arte de cavar túneles.

Orígenes Antiguos: Los Acueductos Romanos

Antes de los coches y los trenes, los túneles solo transportaban agua. Los ingenieros... Continuar leyendo "Ingeniería de Túneles: Evolución, Métodos y Tipos de Construcción Subterránea" »