Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología Estructural: Pliegues, Fallas, Discordancias y Edad de las Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Pliegues Geológicos: Formación y Características

Los pliegues son deformaciones de las capas de roca, resultado de esfuerzos tectónicos. Se definen por varios elementos clave:

  • Línea de charnela: Línea que une los puntos de máxima curvatura de un pliegue.
  • Plano axial: Superficie imaginaria que divide un pliegue de la manera más simétrica posible y que contiene la línea de charnela.
  • Núcleo: Parte más comprimida e interna de un pliegue.

Características de los Pliegues

  • Dirección: Ángulo formado entre un eje del pliegue y el norte.
  • Buzamiento: Ángulo que forman las superficies de los flancos con la horizontal.
  • Inmersión: Ángulo que forma la línea de charnela con un plano horizontal.
  • Vergencia: Ángulo que forma el plano axial con un plano
... Continuar leyendo "Geología Estructural: Pliegues, Fallas, Discordancias y Edad de las Rocas" »

Recursos Energéticos: Carbón, Petróleo, Gas, Nuclear e Hidráulica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Por tanto, su uso es imprescindible en todos los sectores económicos y muy especialmente en la industria, que la emplea para transformar las materias primas.

Combustibles Fósiles

Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. Tuvo un papel hegemónico durante la primera Revolución Industrial. La producción interior se localiza en trece grandes cuencas, entre las que destacan la asturiana-leonesa-palentina y la de Teruel, pero no admite el autoabastecimiento. El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera,... Continuar leyendo "Recursos Energéticos: Carbón, Petróleo, Gas, Nuclear e Hidráulica" »

Procesos de Formación del Suelo: Meteorización Física, Química y Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Procesos de Formación del Suelo

Existen tres enfoques conceptuales para el estudio de la formación del suelo:

  • Enfoque ambientalista: Analiza los factores formadores, sin considerar la estructura interna del suelo.
  • Estudio de procesos formadores: Considera una visión total o parcial de la estructura interna, incluyendo los procesos de meteorización.
  • Enfoque paisajístico: Estudia las propiedades de las formas del terreno y los factores y procesos responsables de su formación.

Procesos de Meteorización

La meteorización es el conjunto de procesos que conducen a la desintegración física, descomposición química y biológica, total o parcial, de rocas y minerales al entrar en contacto con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. También... Continuar leyendo "Procesos de Formación del Suelo: Meteorización Física, Química y Biológica" »

Origen de la depressió central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Era terciaria: Durant el moviment alpí, quan la col·lisió i el trencament de les plaques de l’escorça terrestre van comprimir i plegar els dipòsits sedimentaris, acumulats a les fosses marines. Prats alpins, alzines, castanyers...

Pirineus: Alineació continua d muntanyes d’uns 440 km d long q s’estenen dsd el golf de Biscaia fins al cap d creus, i dibuixa un límit d la península amb la resta d’Europa. Forma una serie d’alineacions paraleles q davallen en forma d’esglaons colossals.

Clima de muntanya. Frontera climàtica entre el clima atlàntic predominant al NO t i el clima mediterrani al SE. Precipitacions + elevades i tº + baixes que els territoris del voltant. Pic més alt: Pica d’Estats (3143m)

Pirineu Axial: Constitueix... Continuar leyendo "Origen de la depressió central" »

Iberiar Penintsulako eta Uharteetako Erliebe Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,47 KB

Kanpoko Mendikateak

  • Aro tertziarioan (Alpetar orogenesian) sortuak.
  • Sedimentu sekundarioak tolestean sortuak (kareharriak).

Pirinioak

  • Bizkaiko Golkotik (Kantauri Itsasoa) Creuseraino (Mediterraneo Itsasoa): 400 km.
  • Ardatzean eta barruko mendilerroan: antzinako glaziarren aztarnak (U itxurako haranak).

Ardatza edo Pirinio Axiala

  • Akitaniako hertziniar mendigune zaharra, Alpetar orogenesian gaztetua.
  • Material paleozoikoak: granitoa, arbelak eta kuartzitak.
  • Erliebe malkartsua.
  • Mendikateko altuera handienak: Montes Perdidos, Aneto (3.404 m) eta Maladeta (3.308 m).

Pirinioaurreak

  • Hegoaldean daude.
  • Alpetar orogenesian sortuak, sekundarioko materialak tolestean (kareharriak).
  • Altuera baxuagoak eta erliebe leunagoak.
  • Bi lerro paralelo.
Barruko Mendilerroak
  • Pirinioen
... Continuar leyendo "Iberiar Penintsulako eta Uharteetako Erliebe Nagusiak" »

Desastres Naturales y el Método Científico: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Desastres Naturales: Causas, Consecuencias y Ejemplos Históricos

1. Falla de San Andrés

La Falla de San Andrés es una falla geológica que afecta a aproximadamente 38 millones de personas. Se origina por la acumulación de energía entre placas tectónicas. Existen diferentes tipos de fallas:

  • Falla inversa: movimiento vertical, placas convergentes.
  • Falla normal: movimiento horizontal, placas divergentes.
  • Falla horizontal: placas transformantes.

Además, es importante distinguir entre:

  • Epicentro: punto en la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es máxima.
  • Hipocentro: punto debajo de la superficie donde se origina el movimiento sísmico.

2. Terremoto de Lisboa

El terremoto de Lisboa ocurrió el 1 de noviembre de 1755, con una magnitud... Continuar leyendo "Desastres Naturales y el Método Científico: Un Estudio Detallado" »

Propiedades Físicas del Suelo: Textura, Estructura, Densidad y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Textura del Suelo

La textura representa la composición granulométrica del suelo.

Características del Suelo

Diagramas utilizados para determinar la textura:

  • Diagrama triangular
  • Triángulo textural canadiense
  • Atterberg (internacional)
  • USDA (americana)

Factores Formadores

  • Roca madre: Tiende a dar una determinada clase textural, que quedará más patente cuanto más joven sea el suelo.
  • Clima: Tiende a condicionar la textura en función de su agresividad.
  • Relieve: Condiciona el transporte de las partículas, según tamaño.
  • Tiempo: Tiende a dar una mayor alteración y favorece el aumento de la fracción arcilla.

Procesos de Formación

La actuación de determinados procesos queda reflejada en la textura:

  • Fersialitización
  • Ferralitización
  • Podsolización (concentración
... Continuar leyendo "Propiedades Físicas del Suelo: Textura, Estructura, Densidad y Color" »

Geología: Estructura Interna de la Tierra, Tectónica de Placas y Mineralogía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Dataciones

Establecer la edad de un acontecimiento o material geológico:

Dataciones Absolutas

Se establece la edad concreta de un material o suceso. Ej. Anillos de crecimiento de un árbol.

Dataciones Relativas

Determina si un suceso o material es anterior o posterior a otro, sin aportar una edad precisa. Ej. Superposición de los estratos.

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

La determinación de su estructura y la composición química se realiza mediante métodos directos e indirectos.

Métodos Directos

Sondeos

Perforaciones que permiten acceder directamente a los materiales profundos y obtener muestras de ellos. Solo son válidos en el lugar donde se realiza el sondeo, máxima profundidad de 13 km. Ej. Península de Kola (Rusia).

Estudio

... Continuar leyendo "Geología: Estructura Interna de la Tierra, Tectónica de Placas y Mineralogía" »

Deformación de Rocas, Principios de Estratigrafía y Fosilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Deformación de las Rocas

Según la composición naturaleza fisicoquímica de las rocas y las condiciones de presión y temperatura, las rocas pueden reaccionar de formas diferentes ante los esfuerzos tectónicos:

Deformación Elástica

El material se deforma cuando se aplica un esfuerzo, pero cuando cesa el esfuerzo recupera la forma original. Se trata de una deformación reversible como la de una goma elástica.

Deformación Plástica

Son afirmaciones irreversibles que se mantienen después de realizar el esfuerzo.

Deformación Frágil

Cuando se aplica un esfuerzo, el material se fractura. Es una deformación irreversible que se da en materiales rígidos cuando el esfuerzo supera la capacidad de deformación del material.

Pliegues

Los pliegues son... Continuar leyendo "Deformación de Rocas, Principios de Estratigrafía y Fosilización" »

Esfuerzos distensivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¿Qué mueve las Placas? 1.-


La energía térmica del interior de la tierra hace que el manto Esté agitado por las corrientes de convección, que es el principio del movimiento De las placas.2.- La gravedad. Intervendrían por dos mecanismos:1.- La litosfera oceánica se encuentra levantada en los dorsales y hundida en las Zonas de subducción, lo que favorece el desplazamiento hacia abajo.2.- Esta Litosfera subducidad[ep1]  Es densa y fría., el extremo subducido tira de la placa hacia abajo y la Arrastra,: esto es el tirón gravitatorio.

El nacimiento de un Océano


Proceso de formación de un océano: 1.-

La litosfera se levanta y arquea

Se abomba y adelgaza por el Empuje de  los materiales calientes. 2.-

Se forma el rift

Se crea tensión en... Continuar leyendo "Esfuerzos distensivos" »