Chuletas y apuntes de Geología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metamorfismo y Magmatismo: Transformaciones y Tipos de Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Metamorfismo: Transformaciones de las Rocas en Estado Sólido

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones que experimenta una roca en estado sólido, afectando a su estructura, textura, minerales y composición química. Para que se produzca el metamorfismo, la presión (P) y la temperatura (T) deben ser mayores que las condiciones de formación de las rocas sedimentarias.

Factores del Metamorfismo

Presión

La presión provoca cambios en la textura y la mineralogía de las rocas. Existen varios tipos de presión:

  • Presión litostática: Se debe al peso que soportan las rocas en profundidad.
  • Presión de fluidos: Es la presión ejercida por líquidos y gases en los poros de las rocas.
  • Presión dirigida o de esfuerzos tectónicos: Depende de la
... Continuar leyendo "Metamorfismo y Magmatismo: Transformaciones y Tipos de Rocas" »

Procesos Sedimentarios: Desde el Transporte hasta la Diagénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Procesos Sedimentarios

Transporte

El transporte consiste en el traslado de sedimentos y solutos derivados de la meteorización. Este proceso se realiza a través de la fuerza de la gravedad, con agentes como el aire, agua o hielo. El transporte implica diferentes mecanismos como:

  • Arrastre
  • Saltación
  • Suspensión
  • Disolución

Cómo actúa el transporte sobre los sedimentos

El transporte actúa de dos formas principales:

  • Selección: El transporte selecciona las partículas según su tamaño.
  • Clasificación: El transporte clasifica las partículas según su tamaño y densidad.

La velocidad del flujo y la distancia de transporte influyen en la selección y clasificación de las partículas. Si la velocidad del flujo es alta y la distancia es corta, se transportan... Continuar leyendo "Procesos Sedimentarios: Desde el Transporte hasta la Diagénesis" »

Yacimientos de Cobre en Chile: Estratoligados, Óxidos de Hierro y Placeres Auríferos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Los yacimientos estratoligados de cobre, con plata subordinada, hospedados en rocas volcánicas han sido tradicionalmente la segunda fuente de cobre producido en Chile. Sin embargo, el hallazgo a mediados de los 80 de grandes yacimientos de óxidos de hierro CuAu (Candelaria, Manto Verde) los ha desplazado en importancia económica a un tercer lugar. En los depósitos estratoligados las primeras explotaciones se desarrollaron en cuerpos estratiformes (mantos) y, por lo mismo, tradicionalmente este tipo de depósitos se han conocido como "mantos chilenos" (“Chilean manto-type”), pero es más correcto denominarlos estratoligados ya que incluyen cuerpos irregulares, chimeneas de brecha y vetas subordinadas discordantes con los estratos volcánicos... Continuar leyendo "Yacimientos de Cobre en Chile: Estratoligados, Óxidos de Hierro y Placeres Auríferos" »

Geología de Yacimientos: VMS, Nitratos Chilenos y Alteración Hidrotermal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Depósitos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS)

Los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos (conocidos como depósitos VMS, del inglés "Volcanogenic Massive Sulfide") son cuerpos estratiformes o lenticulares de sulfuros presentes en unidades volcánicas o en interfases volcanosedimentarias, depositados originalmente en fondos oceánicos.

Características y Composición

A menudo, estos depósitos consisten en un 90% de pirita masiva, aunque la pirrotina está presente en algunos de ellos. Contienen cantidades variables de Cu, Pb, Zn, Ba, Au y Ag, siendo típicamente depósitos polimetálicos.

Distribución y Contexto Estratigráfico

Los depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos usualmente se presentan en grupos, y en áreas o distritos... Continuar leyendo "Geología de Yacimientos: VMS, Nitratos Chilenos y Alteración Hidrotermal" »

Formas de relieve kárstico y procesos de erosión fluvial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Formas de relieve kárstico

  • Lapiaz o lenar: Surcos profundos por disolución al escurrir el agua de lluvia
  • Torcas y dolinas: Depresiones circulares en forma de embudo
  • Poljes: Depresiones de grandes dimensiones y fondo plano
  • Manantiales: Formas exokársticas Formas endokársticas
  • Simas y galerías: Conductos verticales y horizontales formados por disolución en profundidad que dan lugar a la formación de cavernas
  • Estalactitas y estalagmitas: Depósitos de carbonato cálcico por precipitación que pueden unirse formando columnas

Procesos de diagenesis

  • Compactación: Los sedimentos pierden volumen
  • Cementación: Las sales precipitan en los poros de los sedimentos por lo que las partículas minerales colisionan entre sí
  • Neoformación: Se forman minerales
... Continuar leyendo "Formas de relieve kárstico y procesos de erosión fluvial" »

Estructura Interna de la Terra i el Relleu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Estructura Interna de la Terra

Escorça

És la capa més superficial de la Terra. Ocupa l'1% del total del planeta. És fina i sòlida. És on es desenvolupa la vida.

Mantell

És la capa intermèdia de la Terra. Ocupa el 84% del total del planeta. Els seus materials s'han fos i formen el magma.

Nucli

És la capa més profunda de la Terra. Ocupa el 15% del total del planeta. Està formada per materials sòlids i líquids a temperatures molt elevades. Es pot dividir en nucli intern i nucli extern.

El Relleu

Conjunt d'ondulacions del terreny:

  • Muntanya: elevació del terreny.
  • Serra: conjunt de muntanyes arrenglerades.
  • Serralada: conjunt de serres aliníades.
  • Massís: conjunt de muntanyes desordenades.
  • Turó: petita elevació del terreny.
  • Altiplà: plana enlairada.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Terra i el Relleu" »

Geografía del Transporte y Turismo en España: Infraestructuras y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Transporte y Turismo en España: Un Análisis Geográfico

El Transporte: Motor de la Conectividad

El transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos.

Características del Sistema de Transporte en España

  • Medio físico desfavorable.
  • Redes terrestres y aéreas radiales.
  • Predominio de la carretera.
  • Red con desequilibrios territoriales.
  • La política española de transportes se rige por el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte.

Tipos de Transporte

Transporte por Carretera

La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Su crecimiento continuo ha hecho necesaria la construcción de un número cada vez mayor de tramos de alta capacidad,... Continuar leyendo "Geografía del Transporte y Turismo en España: Infraestructuras y Desarrollo" »

Modelado Periglaciar: Procesos y Formas del Entorno Glaciar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Modelado Periglaciar: Procesos y Formas

El modelado periglaciar se refiere a los procesos geomorfológicos que ocurren en las zonas alrededor de glaciares o en áreas con condiciones de frío intenso, caracterizadas por la presencia de suelo helado.

Varios Dominios Periglaciares

A. Permafrost

El Permafrost es el suelo permanentemente helado, ya que la temperatura (T) no suele rebasar los 0ºC durante todo el año. En función de la temperatura, hay 3 tipos:

  • Continuo: Zonas de baja T (a menos de -5ºC).
  • Discontinuo: Entre -5ºC y -1.5ºC; el espesor es inferior al permafrost continuo.
  • Esporádico: Domina el suelo no congelado; se da entre -1.5ºC y 0ºC.

En el permafrost se pueden distinguir dos niveles:

  • Pergisuelo: Nivel inferior permanentemente helado.
... Continuar leyendo "Modelado Periglaciar: Procesos y Formas del Entorno Glaciar" »

Glosario Esencial de Términos Geológicos: Conceptos Clave del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Glosario de Términos Geológicos Fundamentales

Que, un yermo aspecto de escombrera.

Marisma

Zona baja y pantanosa, inundada por las aguas del mar o de un río en su desembocadura y colmatada por los sedimentos marinos y fluviales.

Modelado Cárstico

Paisaje y relieve creado por la disolución de la roca caliza (formada principalmente por carbonato cálcico, soluble en agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas (cargadas de anhídrido carbónico).

Monte Isla

Relieve residual que se origina en las superficies de erosión cuando ciertas rocas resisten el desgaste provocado por el viento y las aguas.

Movimientos Epirogénicos

Fuerzas verticales de ascenso o descenso muy lento de la corteza terrestre. Afectan a grandes áreas de las placas litosféricas... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Geológicos: Conceptos Clave del Relieve Terrestre" »

Guia Completa de Clima: Factors, Fenòmens i Riscos Atmosfèrics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,65 KB

Factors que generen canvis climàtics

  • Factors Astronòmics

    • Alineacions planetàries
    • Cicles solars
    • Cicles orbitals
    • Meteorits
  • Factors Geològics

    • Variació en la posició i distribució continental
    • Vulcanisme
    • Canvis en el camp magnètic terrestre
  • Factors Antropogènics

    • Emissions contaminants

Factors determinants del clima en un indret

  • Latitud

    Desequilibri causat per la diferència d'angle d'inclinació dels raigs solars i les hores d'insolació.

  • Altitud

    La temperatura de l'aire baixa amb l'altitud a la troposfera.

  • Distància al mar

    L'aigua té un paper important com a regulador tèrmic. Les zones costaneres presenten una menor oscil·lació tèrmica.

  • Humanització

    A més població, més calor (efecte illa de calor urbana).

Pressió Atmosfèrica

És el pes de l'aire... Continuar leyendo "Guia Completa de Clima: Factors, Fenòmens i Riscos Atmosfèrics" »