Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Relieve Argentino: Formación, Tipos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Relieve Argentino: Un Proceso en Constante Evolución

Argentina presenta una litosfera, la capa externa y rígida de la Tierra, con una profundidad que varía entre los 10 y los 50 km. Está compuesta principalmente por silicatos e incluye la corteza y una porción del manto terrestre. En esta capa, se produce el desplazamiento de las placas tectónicas, generando la formación de relieves. Estos desplazamientos pueden ocurrir con bordes de convergencia (choque entre dos placas) y de divergencia (separación entre dos placas).

En los bordes convergentes, cuando una placa se hunde bajo la otra (proceso conocido como subducción), se forman cordilleras y se genera actividad volcánica y sísmica debido a la fricción entre las placas. Por otro... Continuar leyendo "Relieve Argentino: Formación, Tipos y Características Clave" »

Formación de Cristales, Origen del Sistema Solar y Tectónica de Placas: Conceptos Clave en Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Formación de Cristales: Cristalización

La cristalización es el proceso por el cual se forman los cristales. Puede ocurrir a través de varios mecanismos:

  • Precipitación química: Se produce a partir de una disolución acuosa.
  • Sublimación: Ocurre a partir de sustancias disueltas en gases, como el azufre.
  • Solidificación: Se da por el enfriamiento de materiales, como el magma en la formación de rocas plutónicas.

Factores que influyen en la formación de cristales:

  • Tiempo: Si el magma se enfría rápidamente, los átomos e iones presentes no formarán cristales, sino vidrio.
  • Espacio: Para que un cristal se desarrolle adecuadamente, es necesario que disponga de espacio suficiente. Si se producen interferencias, la forma geométrica del cristal se
... Continuar leyendo "Formación de Cristales, Origen del Sistema Solar y Tectónica de Placas: Conceptos Clave en Geología" »

Formación e Evolución da Terra: Unha viaxe a través do Tempo Xeolóxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,35 KB

A FORMACIÓN DA TERRA

O modelo máis aceptado na actualidade para explicar a orixe e a evolución do universo é chamado modelo estándar da cosmoloxía, baseado na teoría do Big Bang. Segundo este modelo, o universo orixinouse pola explosión dun corpo puntual hai uns 13.700 millóns de anos (Ma) e, desde entón, a forza gravitacional tivo un papel fundamental na formación de estruturas, como os cúmulos de galaxias, as estrelas e os planetas como o noso.

A ORIXE DA TERRA

As orixes da Terra remóntanse a uns 5.000 millóns de anos, cando o noso sistema solar estaba formado polo protosol (o astro que se transformaría na nosa estrela) e que se achaba rodeado dun disco de gas e po. Nese disco, denominado disco protoplanetario, formáronse os

... Continuar leyendo "Formación e Evolución da Terra: Unha viaxe a través do Tempo Xeolóxico" »

Las Esferas de la Tierra: Composición, Origen y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Las Esferas Fundamentales de la Tierra

Geosfera

La geosfera es la parte de la Tierra que está formada por rocas: los continentes, con valles y montañas, y los fondos oceánicos, con elevaciones y depresiones.

Origen de la Geosfera

  1. El choque de los planetesimales hizo que la temperatura se elevara y que se fundieran las rocas. Así, el planeta se convirtió en un cuerpo incandescente.
  2. Los minerales más densos formaron el núcleo, mientras que los menos densos migraron hacia la superficie.
  3. La corteza, sólida y poco densa, se formó sobre el manto cuando la Tierra se enfrió. El planeta quedó dividido en tres capas de densidad creciente.

Métodos de Estudio de la Tierra

Métodos directos: Analizan los materiales tomados en la superficie o extraídos... Continuar leyendo "Las Esferas de la Tierra: Composición, Origen y Características" »

Formaciones Geológicas Únicas del Sureste Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Badlands: Tierras Malas del Sureste Español

Las formas geográficas más características del sureste español son los Badlands o tierras malas. Están desarrolladas en las cuencas postectónicas.

Características de los Badlands

  • Están en zonas áridas y semiáridas.
  • Es propio de numerosos y profundos barrancos.
  • Es propio de rocas impermeables con escasa cohesión.
  • Vegetación xerofítica.
  • Pendientes pronunciadas y abruptas.
  • Lluvias escasas pero torrenciales.
  • Retroceso de las cabeceras de los barrancos.
  • Presencia de arcillas expansivas.
  • Escasa cohesión del sustrato rocoso.
  • Barrancos ramificados.
  • Clima árido.

Características de las zonas áridas y semiáridas

Estas zonas tienen lluvias escasas pero fuertes. Si el agua cae en los barrancos, erosiona las... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas Únicas del Sureste Español" »

Procesos de tratamiento térmico para aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 15,02 KB

Los atamos se pueden meter a la red cristalina de manera sustitucional (reemplazo 1 átomo por otro de aprox. el mismo tamaño) o intersticial (se meten átomos pequeños en los intersticios).

  • Altas temperaturas: dureza alta (HRc), implican temple posterior. Fase austenita.

→cementación o carburizado (800 a 950) hasta llegar a 0,8 de C en la superficie, buena templabilidad. Aceros aleados.

               →carbonitruración(C+N) de 780 a 900. Pobre templabilidad, aceros al carbono.

  • Bajas temperaturas: no requiere de temple. Dureza Vickers (250 y 300)

Z →nitrurado (510 a 520)

→nitro carburado (570 a 580)

→sulfinuzado (570 a 580)

Entran CO2, NH3, SH

Quedan S, C y N

Salen O2 y H

Capa blanca

Resultado

Aplicación

Nitrurado

ϒ’ frágil

... Continuar leyendo "Procesos de tratamiento térmico para aceros" »

Riesgos Sísmicos y Volcánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Riesgos Sísmicos

- Riesgos sísmicos asociados. Se producen indirectamente, a consecuencia de las vibraciones que generan las ondas superficiales. Provocan tsunamis de maremotos, licuefacción, seiches e incendios.

Medida de la peligrosidad de los terremotos (LIBROS)

Planificación de los riesgos sísmicos

- Medidas predictivas: se puede determinar el riesgo sísmico mediante el estudio de los siguientes aspectos:

  • Historial de temblores de una región. Permite determinar el periodo de retorno y de calma o laguna sísmica.
  • Precursores sísmicos. Se detectan mediante redes de vigilancia, con instrumentos diversos que miden variaciones en el terreno.
  • Localización y estudio de fallas en el terreno. Aportan datos que permiten deducir los periodos de
... Continuar leyendo "Riesgos Sísmicos y Volcánicos" »

Aves acuáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Grandes Extinciones

Una Extensión masiva es cuando por lo menos la mitad de todas las especies desaparecen en un tiempo relativamente corto.

AVES

- Animales vertebrados homeotermos (mantienen su temperatura corporal dentro de unos límites, independientemente de la temperatura ambiental.)

Heterotermos

-
Por su pelaje mantener la temperatura.

- Poseen un pico sin dientes, a través por el cual se alimentan y comunican.

Antecedentes

- Las aves evolucionaron junto a los dinosaurios durante el periodo jurásico.

- Archaeopteryx es el fósil más viejo conocido de esta especie.

Aves en México

- 9000-9720, ocupan el 8vo lugar de número de especies.

MAMÍFEROS

- Clase Mammalia. Conquistaron prácticamente agua, mar y tierra.

- Los humanos pertenecemos a los Mammalia

... Continuar leyendo "Aves acuáticas" »

Propiedades y Clasificación de Rocas para Ingeniería Civil: Meteorización, Ensayos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Zonas de Meteorización de un Macizo Rocoso

Zona I (Capa de suelo residual)

Roca totalmente transformada en suelo.

IA (Capa superior)

Donde se desarrolla la vida animal y vegetal.

IB

No se distingue la estructura original del macizo rocoso.

IC

Se aprecian juntas y diaclasas, pero la masa se disgrega como suelo.

Zona II (Roca meteorizada)

IIA

Junto a la roca alterada aparece suelo.

IIB

Todo el material es roca con alteración visible.

Zona III (Roca Sana)

La roca aparece sin alteración y con juntas diaclasas limpias.

Ensayos de Rocas

Ensayo de Carga Puntual

Consiste en someter testigos cilíndricos de roca a una carga puntual suministrada por dos conos hasta que se rompe. La resistencia a la carga puntual (Is) se calcula como: Is = P / D2, donde P es la carga... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Rocas para Ingeniería Civil: Meteorización, Ensayos y Aplicaciones" »

El cabal d'un riu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,38 KB

HIDROSFERA

La Terra és l’únic planeta on es troba l’aigua en els seus tres estats. La Salinitat, la T i la densitat condicionen el funcionament dels corrents dels Oceans. Els oceans tenen dèficit de precipitació però l’aigua sempre acaba Tornant per escolament superficial i subterrani.

Salinitat

Els Mars més tancats tindran la salinitat més alta. Depèn de l’evaporació i la Precipitació. En el tròpics: salinitat més alta, ja que evaporació més alta. En Els pols: menys evaporació que precipitació, menys salinitat.

Temperatura

Marge De variació: pols -2 i equador a 30. En molts mars hi ha la termoclina.

Densitat

Quan Més salinitat, més densitat. Quan més T, menys densitat. Pols: més dens.

Dinàmica Oceànica: corrent marí

... Continuar leyendo "El cabal d'un riu" »