Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Energéticos en España: Un Vistazo Geológico y Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fuentes de Energía Principales

Carbón

El carbón es una roca estratificada combustible que se forma por la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Durante la Primera Revolución Industrial, este recurso tuvo un papel hegemónico. Su expansión duró hasta la posguerra, pero tras la autarquía, comenzó a ser sustituido masivamente por el petróleo. En 1984, su consumo volvió a descender debido a varios factores:

  • Algunos yacimientos ricos se han agotado y otros son de baja calidad.
  • Muchos presentan dificultades de explotación.
  • Existe un acusado minifundismo empresarial.
  • Ha disminuido la demanda.
  • La entrada en la Unión Europea liberalizó los precios.

La producción nacional se localiza en 13 grandes cuencas, pero es necesario... Continuar leyendo "Recursos Energéticos en España: Un Vistazo Geológico y Sostenible" »

Movimientos de Ladera, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Factores y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Movimientos de Ladera

Desprendimientos

La caída de grandes o pequeños bloques de piedras u otros materiales situados en zonas potencialmente inestables.

  • Avalancha de rocas: Desprendimiento masivo de grandes bloques de rocas.
  • Caída de fragmentos individuales: Desprendimiento de rocas de pequeño tamaño, partícula a partícula.

Deslizamientos

Se producen por socavamiento de la base, sobrecarga de la parte superior o por precipitaciones torrenciales. La existencia de capas de arcillas hace que al empaparse de agua y volverse deslizantes, los materiales superiores se desplacen sobre ellas.

Flujos

El material se desplaza pendiente abajo en forma de un flujo viscoso.

  • Flujos de tierra: Las laderas arcillosas durante las épocas de lluvias se
... Continuar leyendo "Movimientos de Ladera, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Factores y Prevención" »

Geologia: Roques, Sismes, Volcans i Riscos Geològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,87 KB

Tipus de Roques

Roques Magmàtiques

  • Plutòniques: Granit, Gabre, Peridotita
  • Volcàniques: Basalt, Andesita, Traquita
  • Filonianes: Pòrfir, Aplita, Pegmatita

Roques Metamòrfiques

  • Sense esquistositat: Marbre, Quarsita, Migmatites
  • Amb esquistositat: Pissarres, Fil·lites, Esquists, Gneis

Roques Sedimentàries

  • Composició: Clasts, Cristalls, Fòssils
  • Detrítiques: Conglomerats, Gres, Lutites
  • No detrítiques: Carbonatades, Salines, Silíciques, Orgàniques

Distribució dels Sismes

  1. Dorsals oceàniques: Terratrèmols superficials associats a falles normals i magma ascendent.
  2. Zones de subducció: Forta activitat sísmica a la placa que es doblega i s'enfonsa.
  3. Lliscament lateral entre plaques: Forta activitat sísmica al llarg de falles transformants.
  4. Zones d'obducció:
... Continuar leyendo "Geologia: Roques, Sismes, Volcans i Riscos Geològics" »

Orígenes de la Tierra: Del Precámbrico al Paleozoico y la Formación de Pangea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Precámbrico

La fusión de la Tierra permitió su separación en dos partes: una metálica, densa, que se hundió hacia el centro formando el núcleo, y otra rocosa, que quedó formando el manto.

El Eón Hádico (hace 4500 - 3800 millones de años)

Comienza cuando el planeta ya estaba formado, hace unos 4500 millones de años (m.a.). Su final fue hace unos 3800 m.a. (duró 700 m.a.). En este tiempo ocurrió:

  • Diferenciación de la Tierra en un núcleo metálico y un manto rocoso.
  • Formación del campo magnético por la convección del núcleo metálico.
  • Formación de la Luna a partir de los fragmentos lanzados al espacio por la colisión de otro pequeño planeta con la Tierra.
  • Intenso bombardeo de meteoritos sobre la Tierra y la Luna.
  • Desgasificación
... Continuar leyendo "Orígenes de la Tierra: Del Precámbrico al Paleozoico y la Formación de Pangea" »

Geodinámica Terrestre: Procesos de Placas, Subducción y Estructura Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción a la Tectónica de Placas

La subducción es un proceso de destrucción que sucede en las fosas oceánicas, donde el fondo oceánico parece doblarse y hundirse en el manto terrestre.

Teoría de Placas

La litosfera está dividida en placas que cubren la superficie terrestre y encajan entre sí. La mayor parte de la actividad geológica se da en los límites entre estas placas. Los fondos oceánicos se generan en las dorsales y se destruyen en las fosas. Las placas, al moverse, arrastran los continentes e interaccionan entre sí.

Bordes de Placa

Los límites entre placas se clasifican en diferentes tipos:

  • Bordes Constructivos

    Son las zonas donde dos placas se separan, provocando la formación de nueva litosfera oceánica.

  • Bordes Destructivos

    Son

... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos de Placas, Subducción y Estructura Interna" »

Cambio Climático y Riesgos Naturales: Predicciones, Impactos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Predicciones de los Modelos Climáticos

Los modelos climáticos actuales predicen cambios significativos para el final del siglo XXI:

  • La temperatura media global de la Tierra habrá aumentado entre 1,4 y 6 ºC.
  • El nivel del mar estará entre 20 y 80 cm por encima del actual.
  • Los fenómenos meteorológicos extremos se acentuarán.
  • Efectos ambientales: pérdida de biodiversidad, alteración de los ritmos estacionales de las especies, desaparición de humedales y otros ecosistemas especialmente vulnerables.
  • Efectos en la salud: enfermedades tropicales podrían extenderse a nuevas áreas.

Impacto Desigual del Cambio Climático

  • No todos los lugares son igualmente vulnerables a un determinado cambio.
  • No en todos los lugares los cambios serán de la misma
... Continuar leyendo "Cambio Climático y Riesgos Naturales: Predicciones, Impactos y Soluciones" »

Placas oceánicas continentales y mixtas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 18,46 KB

Teoría deriva cont

: a


Wenwger

: coincidencia en bordes continentales; 300 millo de años atrás estuvieron unidos; Se fragmentó y se dispersaron los fragmsteoría deriva cont.
; primera teoría 
movilistaRechazada en su época; 4 evidencias: 

Geográficas

: -Los bordes continentales encajan como un puzle.- El encaje es mejor si se toma el borde de la plataforma continental. 

Geológicas

-La edad de rocas graníticas de África, Sudamérica y Antártida coinciden, como las cadenas montañosas de Australia y la Antártida. -Sus afloramientos se continúan de un continente a otro.

Paleoclimaticas

: Coincidencia de tillitas y estrías glaciares en Sudamérica, África, India, Antártida y Australia.-Hubo un casquete glaciar en el hemisf.
... Continuar leyendo "Placas oceánicas continentales y mixtas" »

Entendiendo los Desastres Naturales: Origen, Tipos y Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1) ¿Qué es un desastre natural?

  • El diccionario de la Real Academia Española define desastre en su primera acepción como "desgracia grande, suceso infeliz y lamentable".
  • La Organización de las Naciones Unidas reconoce como desastre natural a cualquier evento natural en el que mueren más de 10 personas o cuyas pérdidas materiales superan el millón de dólares.
  • Origen: Tiene su origen en eventos físico-naturales extremos que superan la capacidad de una sociedad.

2) Elementos Físico-Naturales Extremos:

  • Atmosféricos: huracanes, tornados y sequías.
  • Hidrológicos: erosión y sedimentación, inundaciones costeras y fluviales.
  • Sísmicos: tsunamis, maremotos, terremotos.
  • Biológicos: plagas, pestes, pandemias.
  • Volcánicos: gases, tefra, flujos de
... Continuar leyendo "Entendiendo los Desastres Naturales: Origen, Tipos y Impacto" »

La Terra: Evolució, Dinàmica i Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Evolució de l'Atmosfera Terrestre

1. Actualment, hi ha molt més oxigen que diòxid de carboni a l'atmosfera. La causa principal d'aquests canvis és deguda a l'aparició de la vida.

Evolució del Sol i Temperatura Terrestre

2. No, el Sol ha anat evolucionant i encara ho fa. Ha anat emetent cada dia menys lluminositat fins ara, que no pararà de créixer d'aquí a milions d'anys. La temperatura mitjana de la superfície terrestre es manté constant, aproximadament entre 15ºC i 20ºC, gràcies a l'efecte hivernacle natural, que és el procés pel qual l'atmosfera s'escalfa i permet l'entrada de radiació solar visible. Sense aquest efecte, la temperatura seria de -18ºC.

Flux Energètic de la Terra

3. El flux unidireccional de l'energia té un... Continuar leyendo "La Terra: Evolució, Dinàmica i Estructura" »

Fuentes de Energía y Evolución Industrial: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fuentes de Energía: Renovables y No Renovables

Energías Renovables

Son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que se reponen más rápido de lo que se consumen. Ejemplos de estas fuentes son la luz solar y el viento, las cuales se renuevan continuamente. Las fuentes de energía renovable son abundantes y se encuentran en cualquier entorno.

Tipos de Energías Renovables:

  • Energía Hidráulica: Aprovecha la fuerza de la caída del agua para generar electricidad.
  • Energía Eólica: Utiliza el viento para mover las aspas de aerogeneradores y generar electricidad.
  • Energía Solar: Procede del sol y se capta mediante placas solares.
  • Energía de la Biomasa: Transforma materia orgánica en energía calórica.
  • Energía Geotérmica: Aprovecha el
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía y Evolución Industrial: Conceptos Esenciales" »