Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte, Sedimentación y Modelado del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Procesos Geológicos

  • Meteorización: Es el conjunto de procesos que alteran y descomponen las rocas superficiales por la acción de la atmósfera, del agua y por la actividad de los seres vivos.
  • Erosión: Es el desgaste que sufren las rocas de la superficie terrestre por la acción de los agentes geomorfológicos.
  • Transporte: Es el recorrido que realizan los productos resultantes de la meteorización y de la erosión de las rocas de la superficie terrestre.
  • Sedimentación: Los sedimentos se acumulan en el fondo de los medios sedimentarios, formando unas capas paralelas que se denominan estratos.

Factores del Relieve

  • El clima: Es uno de los factores que mayor influencia ejerce sobre los procesos de meteorización. Un sistema morfoclimático es el
... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Meteorización, Erosión, Transporte, Sedimentación y Modelado del Relieve" »

Descubriendo el Universo: Desde el Big Bang hasta los Agujeros de Gusano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Efecto Doppler

El efecto Doppler describe cómo las ondas, ya sean luminosas o acústicas, se distorsionan cuando el objeto que las emite está en movimiento. Si un observador está fijo y el objeto emisor de ondas se mueve, las ondas se modifican.

Cuando el objeto se acerca al observador, las ondas se comprimen. En el caso del sonido, se vuelve más agudo, y en el caso de las ondas lumínicas, se desplazan hacia el azul. Por otro lado, si el objeto se aleja del observador, las ondas se alargan. El sonido se torna más grave y las ondas lumínicas se desplazan hacia el rojo.

Etapas de la Creación del Universo

Etapa de la Inflación

Se produce el Big Bang. El Universo, que estaba supercomprimido, comienza a expandirse a una velocidad enorme.

Formación

... Continuar leyendo "Descubriendo el Universo: Desde el Big Bang hasta los Agujeros de Gusano" »

Estudi de l'Interior de la Terra: Capes i Relleu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Estudi de l'Interior de la Terra

Mètodes d'Estudi

L'estudi de la geosfera es basa en dos tipus de mètodes:

  • Mètodes directes: Es basen en l'anàlisi dels materials extrets mitjançant sondejos o perforacions. La perforació màxima coneguda és la de Kola (Rússia), amb 13 km de profunditat. Cal tenir en compte que el radi de la Terra és de 6371 km.
  • Mètodes indirectes: Es basen en l'estudi de meteorits i altres dades. Es creu que els meteorits procedeixen de planetes destruïts i aporten informació sobre la composició química del nucli, mantell i escorça terrestres. Es classifiquen en:
    • Siderits o meteorits de ferro: Formats per un 80-90% de ferro i la resta de níquel.
    • Sideròlits o meteorits rocosos amb ferro: Barreja de silicats i masses
... Continuar leyendo "Estudi de l'Interior de la Terra: Capes i Relleu" »

Orògens tèrmics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Activitat interna:


de la Terra es Déu a la gran quantitat d’energia tèrmica acumulada en l’interior i produeix moviments convectius.

Moviments de convecció

Corrents ascendents i descendents a l’interior d’un fluid que es formen quan el fluid es torna inestable perquè part de dalt es mes densa i s’enfonsa, part da baix menys densa i flota.

Corrents ascendents

Fluid calent disminueix la densitat i sura en un medi mes dens.

Descendents

Fluid mes amunt esta fred i la seva densitat l’enfonsa. Conducció de la calor a la litosfera. Expansió dels materials.
El nucli metàl·lic es mes dens que el mantell rocós i no es mesclen.

Manifestacions de convecció:


Magnetisme terrestre

Violents corrents de convecció que agiten el ferro líquid... Continuar leyendo "Orògens tèrmics" »

Composición de la Tierra y Movimiento de las Placas Tectónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con propiedades físicas y químicas distintas:

  • Corteza: Es la capa más externa, rocosa y sólida. Se divide en:
    • Corteza Continental: Con un grosor que varía de 30 a 70 km, compuesta principalmente de granito.
    • Corteza Oceánica: Con un grosor de 10 km, formada por basalto y gabro, más densos que el granito.
  • Manto: Capa rocosa situada bajo la corteza, que se extiende hasta una profundidad de 2900 km. Compuesta principalmente por peridotita. Se subdivide en:
    • Manto Superior: Desde la base de la corteza hasta los 670 km de profundidad.
    • Manto Inferior: Desde los 670 km hasta la superficie del núcleo (2900 km).
  • Núcleo: Capa central con una composición metálica
... Continuar leyendo "Composición de la Tierra y Movimiento de las Placas Tectónicas" »

Angle incidència del sol solstici hivern

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

Com més hores de llum i com més proper als 90º sigui l’angle d’incidència dels raigs solars al llarg del dia –és a dir, com més alt estigui el Sol–, més radiació solar arribarà.
L’angle d’incidència dels raigs solars es pot mesurar fàcilment a partir de l’ombra que fa un pal clavat verticalment al terra: quan és de 90º, l’ombra és nul·la i, a mesura que s’acosta als 0º, l’ombra es va fent cada cop més llarga.
Si l’eix de rotació de la Terra fos perpendicular al pla de la seva òrbita, a l’equador, i només a l’equador, quan el Sol està més alt (12.00 hora solar) sempre estaria situat al zenit (altura angular 90º), i, als pols, a qualsevol hora estaria situat just a la línia de l’horitzó.
Fora
... Continuar leyendo "Angle incidència del sol solstici hivern" »

Geomorfología de la Península Ibérica: Formación, Evolución y Tipos de Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 212,02 KB

Geomorfología

1. Conceptos

La Geología es la ciencia que estudia el origen y la formación de la Tierra. La Geomorfología es la parte de la geología que estudia la formación y las formas del relieve terrestre.

La tectónica de placas establece que la corteza terrestre está formada por grandes placas de roca sólida (litosfera) que flotan libremente sobre un manto líquido (astenosfera). Estas placas, al desplazarse, chocan entre ellas o se separan provocando plegamientos del terreno, movimientos sísmicos y fenómenos volcánicos que se localizan generalmente en sus bordes, y que van transformando el relieve.

Los bordes de las placas tectónicas (o litosféricas) se clasifican en:

  • Convergentes o activos: cuando las dos placas chocan entre
... Continuar leyendo "Geomorfología de la Península Ibérica: Formación, Evolución y Tipos de Relieve" »

Conceptos Clave de Geología Fundamental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Conceptos Fundamentales de Geología

Procesos de Separación de Mezclas

Filtración

Es para separar los componentes sólidos y líquidos de las mezclas heterogéneas (ej. depuración de aguas residuales).

Decantación

Separar mezclas heterogéneas de líquidos de diferente densidad (ej. agua y aceite).

Evaporación y Cristalización

Separa las disoluciones de sólidos y líquidos (ej. salinas).

Destilación

Separa disoluciones de componentes líquidos (ej. bebidas alcohólicas y perfumes).

Traslación: 1 año. Rotación: 1 día.

Estructura Interna de la Tierra

Capas del Modelo Dinámico

  • Litosfera
  • Astenosfera
  • Mesosfera
  • Capa D''
  • Endosfera

Dinámica Terrestre

Tectónica de Placas

La relación entre diferentes fenómenos geológicos. La litosfera no es una capa continua,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología Fundamental" »

Tipos de Depósitos Minerales: Pórfidos, Epitermales, Estratoligados y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,46 KB

Alteración Supergénica y Enriquecimiento Secundario

Zona lixiviada: Abundantes óxidos e hidróxidos de hierro, arcillas y cuarzo (qz). Profundidad aproximada de 25 m. Presencia de cobre (Cu).

Zona oxidada: Con óxidos e hidróxidos de hierro (Fe) y mineralización de cobre (Cu) en forma de óxidos como malaquita y crisocola.

Zona profunda o de enriquecimiento secundario: Mineralización de covelina y calcosina.

Zona primaria: Mineralización hipógena, compuesta por calcopirita (cpy), magnetita (mag) y pirita (Py).

Modelos Genéticos de Formación de Depósitos Minerales

Modelo Ortomagmático

Se originan en intrusivos parentales, donde los minerales son extraídos del magma durante su cristalización, depositándose en la parte superior del magma.... Continuar leyendo "Tipos de Depósitos Minerales: Pórfidos, Epitermales, Estratoligados y Más" »

Roques sedimentaries no detrítiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,43 KB

LES ROQUES SEDIEMNTÀRIES

Les roques exògenes són el resultat de l’acció dels processos externs que Desencadenen les accions de meteorització, erosió, transport, sedimentació I diagènesi.

Mecanismes de formació de les roques sedimentàries

Meteorització

Constitueix El primer pas en la formació de les roques sedimentàries.

Erosió

Les Partícules són arrencades de on es troben.

Transport

Partícules Arrencades continuen el seu viatge a través d’un dels agents.

Sedimentació

Acumulació De les partícules sòlides pel seu propi pes, per la precipitació química dels Ions en dissolució o processos biològics.

Compactació

Els sediments Van quedant enterrats, disminució dels espais buits o porus i una pèrdua D’aigua.

Classificació de

... Continuar leyendo "Roques sedimentaries no detrítiques" »