Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Menas 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 68,59 KB

Texturas de oclusión de la mena oxidada de cobre

En las texturas de oclusión, la mena está rodeada por minerales de ganga, de modo que no es atacada por las soluciones lixiviantes o bien lo es en un grado, que no asegura su completa lixiviación. Se distinguen diferentes grados de oclusión y frecuencias de ocurrencia de estas texturas: La diferencia entre Wad y Copper Wad, este último tiene Cu, el Wad solo Manganeso, el Wad es problemático.

Dibujo

Análisis con contador de puntos.  Error analítico en el conteo de puntos, según el número de puntos contabilizados. Para el ejemplo anterior el error seria de 1,5 a 220X.También puede medirse de forma matemática, según la ecuación de Glagolew. d: error probable A: contenido del mineral % N:... Continuar leyendo "Menas 2" »

Gradiente vertical de temperatura ejercicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Albedo


: es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma. 

Evapotranspiración:


liberación de vapor de agua a la atmósfera.

Gradiente:


es la diferencia existente entre dos puntos en alguno de los parámetros atmosféricos (temperatura, humedad o presión)

Gradiente térmico:


es la diferencia de temperatura entre dos puntos que producirá un movimiento mediante el cual se transporta calor de un extremo a otro.

Movimientos verticales:


dependen de la temperatura a la que se encuentren.
- El aire +caliente y – denso tenderá a subir, enfriándose a medida que asciende, el aire frío y +denso, tenderá a bajar, calentándose durante el descenso
- El agua superficial – densa no tenderá... Continuar leyendo "Gradiente vertical de temperatura ejercicios" »

Borrascas ecuatoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Circulación global de la atmósfera:


en las zonas ecuatoriales el calentamiento es intenso, ya que los rayos solares inciden verticales. Debido a ello, el aire caliente por contacto con la superficie terrestre tendera a ascender, dando lugar a borrascas ecuatoriales.
// En las zonas polares, las bajas temperaturas van a provocar el aplastamiento del aire frio contra el suelo y el asentamiento de un anticiclón polar permanente sobre ellas. // Teóricamente, el viento que sopla en la superficie del planeta tendera a recorrer el globo terrestre desde los anticiclones polares hasta las borrascas ecuatoriales, y el de las capas altas de la atmósfera podría hacerlo en sentido inverso. // Sin embargo la fuerza de Coriolis producirá su desviación... Continuar leyendo "Borrascas ecuatoriales" »

Lluvia ácida meteorización de las rocas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1- ¿ En que consiste la gelifraccion o crioclastia? ¿ En que lugares se produce?

La gelifracción o crioclastia es un tipo de meteorización mecánica que consiste en la fragmentación de las rocas debido a las tensiones producidas al congelarse agua contenida en sus grietas, fracturas y poros. El agua de lluvia, deshielo o rocío se introduce en los planos de diaclasas, estratificación y otros huecos naturales de la roca y al bajar la temperatura, el agua se congela auentando de este modo su volumen por lo tanto se va produciendo poco a poco la fractura de las rocas.


 La gelifracción ocurre especialmente en las zonas polares, subpolares y de alta montaña donde son frecuentes las oscilaciones por encima y debajo de los cero grados,
... Continuar leyendo "Lluvia ácida meteorización de las rocas" »

Estructura y Dinámica de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Método Científico en Geología

Esquema del Método Científico

  1. Planteamiento del Problema (Pregunta)
    • Realización de observaciones
    • Recopilación de la información existente
    • Toma de datos y medidas
    • Clasificación e interpretación de datos y medidas
  2. Formulación de una Hipótesis
    • Diseño de experimentos
    • Experimentos válidos o inválidos de la hipótesis
    • Enunciado de una teoría (si los experimentos son válidos)
    • Propuesta de una nueva hipótesis (si los experimentos son inválidos)
    • Publicación de resultados

Observación

  • La observación está condicionada o influida por los acontecimientos previos.
  • La observación se interpreta de acuerdo con conocimientos previos.
  • Las observaciones no conducen, por sí solas, a la elaboración de una hipótesis.

Serendipia

Es... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra" »

Recursos Minerales Marinos: Exploración y Explotación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción

Los recursos minerales marinos son depósitos de minerales que se encuentran en el fondo marino o en la columna de agua. Estos recursos son cada vez más importantes a medida que la demanda de minerales aumenta y las reservas terrestres se agotan.

Tipos de recursos minerales marinos

Los recursos minerales marinos se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Recursos no consolidados: Estos recursos se encuentran en el fondo marino y no están consolidados en roca. Incluyen arena, grava, fosfatos y placeres.
  • Recursos consolidados: Estos recursos se encuentran en el fondo marino y están consolidados en roca. Incluyen nódulos de manganeso, costras de ferromanganeso y yacimientos hidrotermales.
  • Recursos hidrotermales: Estos recursos
... Continuar leyendo "Recursos Minerales Marinos: Exploración y Explotación" »

Sismicidad, Tectónica y Vulcanismo: Riesgos y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Riesgos Sísmicos: Causas y Efectos

a) Causas de los movimientos sísmicos:

  • De escala regional-global: zonas de subducción litosférica (causa de grandes seísmos).
  • Causas locales:
    • Erupción volcánica.
    • Deslizamiento de masas de materiales de gran magnitud relacionado con superficie de corrientes tipo fractura.
    • Extracción de fluidos: aguas subterráneas, petróleo.
    • Colapso de excavaciones mineras.
    • Llenado de embalses.

b) Efectos de los terremotos:

  • Sacudidas del suelo y de los edificios (la mayoría de las muertes se producen por el desplome de las construcciones).
  • Desplazamientos de suelo que tienen lugar a través de las líneas de falla del terreno.
  • Deslizamiento de tierras (un terremoto violento puede desencadenar miles de ellos).
  • Los *tsunamis* o
... Continuar leyendo "Sismicidad, Tectónica y Vulcanismo: Riesgos y Prevención" »

Textura de las rocas ígneas merocristalina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Clasificación de las rocas ígneas según su Textura:



1

Holocristalina:

los granos minerales están bien cristalizados, visibles a simple vista o Con lupa y no existe cemento de uníón.

2

Merocristalina:

entre los granos visibles existe el cemento.

3

Microcristalina:

los cristales se distinguen solamente bajo el microscopio

4

Criptocristalina:

precisa luz poralizada para distinguir los cristales

5

Fanérica:

Los cristales se distinguen a simple vista o con lupa

6

Afánítica:

Los cristales no se distinguen a simple vista ni con lupa

Clasificación de las rocas sedimentarias según Su textura:



1.Clásticas: Se caracteriza a aquellos sedimentos Formados por la acumulación mecánica de partículas detrítica


SILICICLÁSTICOS:

sedimentos formados por la Acumulación

... Continuar leyendo "Textura de las rocas ígneas merocristalina" »

Geodinàmica i Riscos Geològics: Processos Interns i Externs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 33,38 KB

Dinàmica de la geosfera

La geosfera és un sistema terrestre d’estructura rocosa que serveix de suport o base a la resta de sistemes terrestres. Cal dir que és també la font energètica (combustibles fòssils) i mineral.

Processos geològics externs

Tenen lloc a la part més superficial de la litosfera. Depenen de l'energia solar i es poden definir com a agents geològics externs (gasos, aigua, gel, vent i éssers vius). Aquests agents duen a terme processos com la meteorització, l'erosió, el transport i la sedimentació.

La meteorització és l’alteració física o química de les roques deguda als agents atmosfèrics. Produeix disgregació o alteració química.

L’erosió és un procés pel qual els materials resultants de la meteorització... Continuar leyendo "Geodinàmica i Riscos Geològics: Processos Interns i Externs" »

Riscos Geològics: Tipus, Prevenció i Correcció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Riscos Geològics Externs

Els riscos geològics externs suposen la major quantia de pèrdues econòmiques al nostre país. Els factors desencadenants del risc geològic extern i de la seva magnitud són:

  • El comportament dels materials afectats per l'agent geològic, que depèn de la seva naturalesa (litologia).
  • La topografia del terreny.
  • El clima.
  • La presència o absència d'una coberta vegetal.

A més, moltes vegades els processos que els desencadenen tenen molt a veure amb actuacions antròpiques negligents.

Riscos Geomorfològics Naturals i Induïts

Moviments Gravitacionals de Vessant

S'anomena així els desplaçaments dels materials d'un vessant a favor de la gravetat. Els dos tipus de factors que actuen sobre els vessants, originant-ne el moviment... Continuar leyendo "Riscos Geològics: Tipus, Prevenció i Correcció" »