Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Geología Sedimentaria y Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Ambientes Marinos

Backshore

Sedimentos: arena, limo. Estructuras: laminación paralela, estratificación cruzada de pequeña escala. Fósiles/Componentes: conchas.

Foreshore

Sedimentos: arena y acumulación de conchas. Estructuras: laminación cruzada plana de bajo ángulo hacia el mar, estratificación cruzada. Procesos: bioturbaciones.

Shoreface

Sedimentos: arena y limo. Estructuras: small ripples, megaripples. Procesos: bioturbación. Fauna: abundante.

Offshore

Zona de rompiente donde se forma barra de arena, zona de surf (espumita), zona de lavado. Importante movimiento de sedimentos.

Tipos de Corrientes

Corrientes Costeras

Fluyen en el offshore, paralelas a la costa, causadas por corrientes de marea o por viento.

Corrientes Longshore (Litorales)

Se... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Geología Sedimentaria y Ambiental" »

Geografía de las Depresiones Terciarias en España: Formación, Tipos y Paisajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Las Depresiones Terciarias: Origen y Morfología

Las depresiones terciarias son relieves de morfología llana que se formaron durante el Terciario por hundimientos de la corteza terrestre, posteriormente rellenados por sedimentos. Se localizan en varias zonas de la península y presentan una gran variedad de formas de relieve.

Principales Cuencas Sedimentarias Prealpinas

Una de las principales áreas son las cuencas sedimentarias prealpinas, que surgieron al mismo tiempo que se elevaban cordilleras como los Pirineos y los Sistemas Béticos.

La Depresión del Ebro

Dentro de ellas destaca la Depresión del Ebro, limitada por la Cordillera Cantábrica, los Montes Vascos, los Pirineos, la Cordillera Costero-Catalana y el Sistema Ibérico. Inicialmente... Continuar leyendo "Geografía de las Depresiones Terciarias en España: Formación, Tipos y Paisajes" »

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Volcanes y Sismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

¿Se Mueven los Continentes?

La Tectónica de Placas es la teoría científica que explica los movimientos de la litosfera terrestre. La litosfera está dividida en grandes fragmentos rígidos llamados placas litosféricas, que se desplazan lentamente sobre el manto.

Tipos de Placas Litosféricas

  • Oceánicas: Están formadas principalmente por litosfera oceánica.
  • Continentales: Están compuestas por litosfera continental.
  • Mixtas: Están constituidas por litosfera continental y oceánica.

Movimiento de las Placas Litosféricas

El movimiento de las placas litosféricas se debe a las corrientes de convección en el manto terrestre. Los materiales de la parte más profunda del manto, que se encuentran a altas temperaturas, ascienden desde el interior... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Volcanes y Sismos" »

Ibai-erregimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,48 KB

  • gizakiaren jarduera ibai jakin baten eremu naturalean sartzen da: gizakiak, uraldietako ubideak eta lehor aldiko ubideak ere betetzen ditu: ondorioz “uholde” kontzeptua erabiltzen du ibai baten hedatze naturala izendatzeko, eta katastrofetzat har daiteke. ( gaziki diseinatutako zubiek zerikusi handia izan dezakete urek gainezka egiten dutenean.

  • ibai batek, uraldietan eramaten dituen materialak, izan ere bazterretan trabatuta geratzen dira, eta askotan, uholdeak sortzen dituzte.

  • eskualdeko klimatologia, hots, euri-erregimena.

Aurreikuspena eta iragarpena:


  • eskualdeko aurreikuspen meteorologikoa.

  • ur emariaren behaketa jarraitua

  • ur emariaren aldaketen azterketa historikoak

  • arrisku mapak.

Prebentzioa:


  1. Neurri orokorrak


    babes zibila (behaketa alerta eta
... Continuar leyendo "Ibai-erregimena" »

Geologia: Calor Interna, Meteorització i Processos Geològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,76 KB

L'Origen de la Calor Interna de la Terra

El nostre planeta es va formar fa uns 4.600 milions d'anys per l'agregació d'asteroides. Els impactes de meteorits gegants, cadascun dels quals produïa una gran quantitat de calor, es van allargar durant més de cinc-cents milions d'anys. Amb els xocs dels meteorits, la Terra va anar augmentant de mida i la temperatura es va apujar, fins que va arribar a estar fosa en gran part. En aquest moment, els materials metàl·lics es van anar enfonsant cap a l'interior i van formar un nucli, compost gairebé totalment per ferro. L'enfonsament de la massa de ferro també va provocar molta calor per fregament. El nucli té gairebé cinc mil graus.

Manifestacions de la Calor Interna

  • Vulcanisme: És el fenomen que
... Continuar leyendo "Geologia: Calor Interna, Meteorització i Processos Geològics" »

Impacto del Volcán de Tajogaite en el Paisaje Natural y la Economía Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La imagen que tenemos para analizar es una fotografía clásica que nos ofrece una vista panorámica de un paisaje natural. Es por eso que se destacan elementos naturales no modificados por el ser humano. El Volcán de Tajogaite se encuentra ubicado en la isla de La Palma, en el Archipiélago Canario. Este paisaje, formado por la actividad volcánica, es un claro ejemplo de vulcanismo, donde se aprecia la interacción entre los procesos geológicos naturales y su impacto en el entorno.

Análisis Detallado de los Elementos Naturales

Analizando con más detalle los elementos naturales, el paisaje ha sido moldeado por múltiples erupciones volcánicas que han transformado su topografía, vegetación y geomorfología. De igual manera, el suelo, cubierto

... Continuar leyendo "Impacto del Volcán de Tajogaite en el Paisaje Natural y la Economía Local" »

Tectònica de plaques, plecs i falles: Guia completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Tectònica de plaques

Capes i plaques

Placa litosfèrica: Tota l'escorça i part del mantell.

Per què es mouen? Per corrents de convecció.

Com es mouen?

  • Separant-se: Entre les dues plaques surten volcans. El punt de separació s'anomena rift.
  • Col·lidint: La capa més densa s'enfonsa. Si xoquen una placa oceànica i una continental, la oceànica s'enfonsa. Si dues plaques continentals xoquen, el granit no es pot enfonsar i queden una sobre l'altre.
  • Lliscant: Terratrèmols.

On? A les vores de les plaques (Cinturó de Foc del Pacífic).

La tectònica de plaques és la teoria que explica les causes, el mecanisme i les conseqüències dels moviments de les plaques.

Formació de muntanyes

El relleu es forma per les altes temperatures de l'interior de la... Continuar leyendo "Tectònica de plaques, plecs i falles: Guia completa" »

Recursos de la Biosfera: Gestión Sostenible del Suelo y los Bosques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Recursos de la Biosfera: Suelo y Bosques

1. Factores que Condicionan la Formación del Suelo

El suelo es un recurso natural fundamental cuya formación es un proceso extremadamente lento, lo que lo convierte en un recurso no renovable a escala humana. Los factores clave que condicionan su formación y evolución son:

  • El clima: Condiciona el tipo de meteorización de la roca madre y ejerce una importancia vital en la evolución del suelo.
  • La topografía: Influye en la distribución del agua y la erosión.
  • La naturaleza de la roca madre: Determina la composición mineral inicial del suelo.
  • La actividad biológica: Incluye la acción de microorganismos, flora y fauna, que contribuyen a la formación de humus y la estructura del suelo.
  • El tiempo: Esencial
... Continuar leyendo "Recursos de la Biosfera: Gestión Sostenible del Suelo y los Bosques" »

Riscos Geològics i Fenòmens Naturals: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,31 KB

Moviments de Vessant i Inestabilitat del Terreny

Un vessant és una zona inclinada del terreny que pot esdevenir inundada o inestable.

Tipus de Caigudes de Material

Hi ha dos tipus principals de caigudes de material:

  • Despreniment: Un tros de roca no consolidat que cau per gravetat.
  • Bolcada: Roques compactes que cauen a causa d'un pendent molt fort i fan voltes en l'aire.

Lliscaments: Moviments de Massa

Els lliscaments són moviments de material que llisca sobre una base. Normalment són moviments lents, però també n'hi ha de ràpids. N'hi ha 3 tipus:

  • Lliscament de blocs: Els blocs van lliscant un sobre l'altre.
  • Lliscament translacional: El material llisca en línia recta.
  • Lliscament rotacional: No existeix una base on pugui lliscar, sinó que s'enfonsa
... Continuar leyendo "Riscos Geològics i Fenòmens Naturals: Guia Completa" »

Interpretación Sísmica de Depósitos Sedimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Reglas para Construir las Líneas de Contorno

Los desempates entre las líneas se deben reducir hasta un tamaño muy pequeño relativamente a la estructura que estamos contorneando.
Luego escogemos las secciones y podemos juzgar qué superficies de reflexión deberían ser las primeras para contornear.
La selección de las secciones se hace reconociendo el tipo de superficie que se está haciendo en una secuencia doble.
Transferimos los aspectos reconocibles de las secciones a los mapas; todo lo que ayude a la correlación de línea a línea reconociendo la tendencia alto y bajo, plegamientos, todo lo que tenga un carácter tectónico.
Luego se añade toda la información que se tenga en la zona de cualquier escala.
Luego se decide el intervalo de... Continuar leyendo "Interpretación Sísmica de Depósitos Sedimentarios" »