Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Termos Xeolóxicos: Paisaxe, Aluvión, Meseta e Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Paisaxe: É o aspecto que presenta unha porción de territorio resultante da interacción de factores naturais (xeomorfoloxía e clima) e de factores humanos (agrarios, industriais, urbanos...), tanto na dimensión espacial como na temporal. A paisaxe que permanece inalterada é unha paisaxe natural. Cando a intervención humana modifica as súas condicións e características, estamos ante unha paisaxe humanizada.

Aluvión

Un aluvión defínese como un río de barro orixinado tras unhas fortes choivas ou desxeo que ocasionan inundacións, ou tamén como resultado dun terremoto ou erupción volcánica. Arrastra consigo limo, area, rochas, entre outras cousas. Pode viaxar, sen aviso, varios quilómetros desde a súa orixe e a unha gran velocidade.... Continuar leyendo "Glosario de Termos Xeolóxicos: Paisaxe, Aluvión, Meseta e Tectónica de Placas" »

Conceptes Clau de Geologia i Oceanografia: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

El Niño: Fenomen Climàtic Global

L'escalfament de les aigües superficials de l'Oceà Pacífic equatorial. Aquest escalfament anòmal és causat per l'afebliment dels vents alisis que en condicions normals desplacen les aigües superficials cap a l'oest.

El Niño: Condicions Normals i Anòmales

En situació normal, els vents alisis transporten les aigües superficials de l'Oceà Pacífic més càlides cap a l'Oest, a les costes d'Indonèsia i Austràlia. D'aquesta manera, la termoclina ascendeix a la costa del Perú i afloren les aigües fredes i profundes.

En situacions amb "El Niño", els vents alisis s'afebleixen i això provoca que tot el corrent d'aigua calenta que s'enviava a les costes d'Indonèsia s'aturi i totes les aigües càlides... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Geologia i Oceanografia: Guia Essencial" »

Geodinámica Terrestre: Estructura Interna, Placas Tectónicas y Relieve Submarino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Expansión del Fondo Oceánico y Relieve Submarino

Relieve Submarino

  • Dorsales Oceánicas: Cordilleras de gran altitud, entre 2000 y 3000 metros sobre la llanura abisal. Presentan una hendidura longitudinal o valle de 1500 metros (rift). Se caracterizan por movimientos sísmicos y un flujo térmico elevado.
  • Volcanes Submarinos: El fondo del océano posee grietas por donde afloran materiales incandescentes que, al emerger, forman islas.
  • Guyots: Montes submarinos con cima plana, erosionados por abrasión cuando estaban emergidos.
  • Fosas Oceánicas: Depresiones profundas y estrechas, que pueden alcanzar hasta 11000 metros bajo el mar. Están asociadas a bordes continentales y son zonas de frecuentes terremotos.

Distribución de Volcanes y Terremotos

La... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Estructura Interna, Placas Tectónicas y Relieve Submarino" »

Explorando el Sol y la Tierra: Origen, Estructura y Fenómenos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Teoría de la Acreción y Formación Planetaria

La Teoría de la Acreción postula que el Sol, al pasar a través de una inmensa nube interestelar, emergió de polvo y gas, lo que separó la formación del Sol y los planetas. La Tierra, después de estratificarse en un núcleo, manto y corteza, fue bombardeada por meteoritos y asteroides. Este bombardeo generó un calor interno que fundió el polvo cósmico.

Al formarse, la corteza terrestre tenía una alta temperatura, pero al enfriarse, permitió que el vapor de agua se condensara y empezara a formar los océanos por medio de lluvias y vulcanismo. Posteriormente, la emanación de gases originó una atmósfera secundaria primitiva donde abundaban el vapor de agua, el dióxido de carbono, entre... Continuar leyendo "Explorando el Sol y la Tierra: Origen, Estructura y Fenómenos Clave" »

Explorando el Interior Terrestre: Ondas Sísmicas, Tectónica de Placas y Modelado del Relieve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Método Sísmico: Una Mirada Indirecta al Interior Terrestre

El método sísmico es una técnica indirecta fundamental para comprender la estructura interna de la Tierra. Se basa en el estudio de las ondas sísmicas generadas por terremotos o explosiones controladas.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas P (Primarias): Estas ondas longitudinales aumentan su velocidad al atravesar materiales sólidos y disminuyen en líquidos.
  • Ondas S (Secundarias): Estas ondas transversales también aumentan su velocidad en sólidos, pero no pueden propagarse a través de líquidos, lo que proporciona información crucial sobre la composición del interior terrestre.
  • Ondas L y R (Superficiales): Estas ondas se propagan por la superficie terrestre y son responsables de
... Continuar leyendo "Explorando el Interior Terrestre: Ondas Sísmicas, Tectónica de Placas y Modelado del Relieve" »

Dorsales Oceánicas y Zonas de Subducción: Formación y Evolución del Relieve Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Dorsales Oceánicas: Expansión del Fondo Oceánico

La actividad de las dorsales oceánicas es responsable de que los continentes se fragmenten y se formen nuevos océanos entre los bloques continentales fragmentados. A partir de las dorsales, se genera continuamente litosfera oceánica a ambos lados del eje de la dorsal, lo que da lugar a la expansión del fondo de los océanos. Por ello, también se denominan bordes constructivos o divergentes. El proceso de apertura de un océano:

Inicio de la Dorsal: Etapa de Abombamiento

Las corrientes ascendentes de una pluma de magma, procedentes del manto profundo, chocan con la litosfera continental, que se abomba y forma un domo térmico.

Dorsales Jóvenes: Proceso de Rifting

En el domo térmico, la litosfera... Continuar leyendo "Dorsales Oceánicas y Zonas de Subducción: Formación y Evolución del Relieve Terrestre" »

Hidrosfera: Cicle de l'Aigua, Composició, Dinàmica i Gestió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

Hidrosfera: El Cicle de l'Aigua (H2O)

El cicle de l'aigua inclou processos com l'evaporació, la transpiració, la condensació, la precipitació, la filtració i la circulació.

Balanç Hídric

El balanç hídric global de la Terra és aproximadament zero. No obstant això, hi ha diferències entre oceans i continents:

  • Oceà: 324.000 (evaporació) - 361.000 (precipitació) = -37.000
  • Continent: 99.000 (precipitació) - 62.000 (evapotranspiració + escolament) = 37.000

La fórmula del balanç hídric és: P = ET + ES + I

  • P: Precipitació
  • ET: Evapotranspiració
  • ES: Escolament superficial
  • I: Infiltració

Aigües Oceàniques

Les aigües oceàniques representen el 97% de l'aigua total del planeta.

Salinitat

La salinitat de l'aigua oceànica prové de rius, glaceres,... Continuar leyendo "Hidrosfera: Cicle de l'Aigua, Composició, Dinàmica i Gestió" »

Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Modelado de la superficie terrestre:


El modelado terrestre es un proceso que siempre ha ocurrido desde la formación del planeta y que seguirá ocurriendo, ya que se caracteriza por ser un ciclo, dejando huellas notorias y extraordinarias en el relieve. xistes muchos tipos de modelados terrestres y de agentes geológicos que contribuyen junto con la denudación, la sedimentación, el trasporte, la erosión y la meteorización a modificar el relieve

Agentes geológicos :


Son los agentes que modifican el relieve, como los ríos, el mar, el viento y los glaciares. Los agentes geológicos están condicionados por factores externos como la radiaciónsolar, la fuerzade gravedad y los organismos vivientes.

Relieve :


Es Forma que adquiere la superficie... Continuar leyendo "Formas de relieve producidas por la erosión y sedimentación" »

Formación de Volcanes y su Relación con la Tectónica de Placas: Puntos Calientes, Provincias Ígneas y Zonas de Subducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Formación de los Volcanes

Los volcanes se forman cuando el magma, procedente del manto, asciende hasta la superficie a través de fisuras de la corteza oceánica o continental. Al enfriarse, da lugar a erupciones de gases, productos sólidos y coladas de roca fundida llamada lava.

Vulcanismo en Puntos Calientes

El vulcanismo en puntos calientes se caracteriza por la perforación de la litosfera oceánica y la aparición de una cadena de volcanes. Si el punto caliente permanece fijo, la litosfera oceánica se va perforando conforme se desplaza. Esto origina una cadena de volcanes submarinos que son más jóvenes y activos cuanto más cerca están del punto caliente, y pierden actividad, envejecen y se erosionan a medida que se alejan. Si la actividad

... Continuar leyendo "Formación de Volcanes y su Relación con la Tectónica de Placas: Puntos Calientes, Provincias Ígneas y Zonas de Subducción" »

Model estatic de la terra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,36 KB

La geosfera: estructura interna de la Terra


S'ha estudiat bàsicament la composició dels materials que la formen i els comportament mecànic (elasticitat, plasticitat..) daquests materials. Degut a la profunditat de la Terra, els mètodes destudi han estat indirectes, ones sísmiques sobretot. Shan formulat dos models: -

Model estàtic:

Les capes de la Terra són lescorça (oceànica i continental), el mantell (superior i inferior) i el nucli -

Model dinàmic:

Lestructura de la Terra es divideix en quatre capes separades per discontinuïtats. Les capes són:
la litosfera (formada per lescorça i la zona més externa del mantell superior, és rígida i té 100 km de gruix )
astenosfera (100-600 km, plasticitat amb els materials y fluids )
mesosfera
... Continuar leyendo "Model estatic de la terra" »