Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Manifestaciones secundarias de los volcanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

RIESGOS GEOLÓGICOS

Es cualquier condición del medio geológico o proceso geológico natural, inducido por la actividad humana o mixta que pueda generar daño económico o social para alguna comunidad humana y en cuya predicción, prevención y corrección han de emplearse criterios geológicos. Los riesgos geológicos se clasifican en internos (volcanes y terremotos) que son la  manifestación de la energía geotérmica) y externa.


RIESGOS VOLCÁNICOS

Su distribución geológica no es aleatoria y por eso se encuentra en los bordes de las placas, que  es un lugar de subducción cómo lo  forma el << cinturón de fuego>> o al dorsal oceánica, también en zonas de intraplaca (en el interior de las placas) como en al isla de Hawai,

... Continuar leyendo "Manifestaciones secundarias de los volcanes" »

Textura vacuolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB


1. Cuando se realiza un estudio geológico, la textura de las rocas es uno de los factores a los que hay que prestar atención.
a) ¿Qué es la textura de una roca?
El conjunto de carácterísticas relacionadas con la forma, tamaño y disposición de sus granos o cristales. b) ¿Para qué sirve estudiar la textura? Para identificar el tipo de roca. c) ¿Qué textura tiene una roca metamórfica? ¿Y una plutónica? Las metamórficas son laminadas. Las plutónicas tienen textura heterogénea con cristales visibles.


2. Indica cuáles de estas preguntas son útiles como pautas para la observación de rocas y cuáles no pueden utilizarse para ello.
a) ¿Los granos que forman la roca tienen un tamaño parecido? Ea útil       b) ¿Se divide en... Continuar leyendo "Textura vacuolar" »

Tipos de Aguas y su Importancia: Marinas y Continentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Aguas: Marinas y Continentales

Las aguas marinas son los mares y los océanos, y ocupan un 97% de las aguas de la Tierra. Son aguas saladas. Las aguas continentales son los ríos, los lagos, los hielos y las aguas subterráneas. Son aguas dulces. El agua se encuentra en permanente circulación: el ciclo del agua.

Los Ríos y sus Características

Las aguas de un río discurren por un lecho o cauce. Los ríos se forman por la acumulación de lluvia. El nacimiento o cabecera es el lugar en el que se forma un río. Los ríos terminan su curso en una desembocadura. Si desemboca en un mar o lago, se llama río principal. Si un río desemboca en otro río, se llama afluente. El territorio que ocupa un río y sus afluentes se llama cuenca hidrográfica.... Continuar leyendo "Tipos de Aguas y su Importancia: Marinas y Continentales" »

Ingurumen Baliabideak eta Haien Kudeaketa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,8 KB

Sailkapena

Berriztagarriak

Denbora tarte laburrean berriz erabil daitezkeenak. Arrazoiz erabiltzen ez badira, berritezinezin bihur daitezke.

Berriztaezinak

Denborarekin behar bezala gehitzen ez direnak. Erabiltzean kantitatea jaitsi eta agortu egiten da.

Inpaktuak

Jarduera batek ingurumenean eragindako aldaketen multzoa. Inpaktua ekintza baten ondorioa da, jarduera bati lotuta. Efektuen arabera sailka daitezke:

  • Positiboak/Negatiboak
  • Magnitudea (inpaktu maila)
  • Eragin zuzena/zeharkakoa
  • Iraupena (behin-behinekoa/iraunkorra)
  • Hedadura (tokikoa/zabalagoa)

Arriskuak

Ingurumenerako kalte iturri izan daitekeen gertakizuna.

  • Naturalak: Kausa naturalak (biologikoak, klimatikoak, geologikoak eta kosmikoak).
  • Teknologikoak/Kulturalak: Giza jarduerak eragindako arriskua.
... Continuar leyendo "Ingurumen Baliabideak eta Haien Kudeaketa" »

Materia amorfa y cristalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Los elementos más abundantes en la tierra son el Fe, la O y el Si, la corteza terrestre: O, el Si, Al, el Fe, el Mg, el Ca, el Na y el K.

Tipo de material mineral

La materia amorfa: los elementos quimi que la constituyen se encuentran dispuestos al azar, sin ningún orden periódico. (vidrios volcánicos o obsidiana, el ópalo, la limonita.

Materia cristalina:

sus Constituyentes se encuentran ordenados periódicamente en el espacio, unidos x enlaces químicos, formando una estructura interna cristalina. En el estado cristal, el átomos se encuentran en equilibrio térmico.
Un cristal es un sólido orgánico o inotganic, con estructura interna ordenada y una composición química definida, que puede ser de origen natural o definida, puede... Continuar leyendo "Materia amorfa y cristalina" »

Principios de Geología: Isostasia, Deriva Continental y Estructura Interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Principios Fundamentales de Geología

Teoría de la Isostasia

La corteza terrestre se encuentra en equilibrio con los materiales más densos del interior, de modo que se eleva cuando se descarga y se hunde al sobrecargarse.

Subsidencia

Es el hundimiento que se produce en una cuenca en la que están depositándose materiales.

Diferencias Clave

Corteza Continental vs. Corteza Oceánica

  • La Corteza Continental (CC) tiene un grosor de 35 km y una densidad de 2,8 g/cm³.
  • La Corteza Oceánica (CO) tiene un grosor de 8 km y su densidad es de 3 g/cm³.

Teoría Movilista vs. Teoría Fijista

  • La teoría movilista sostenía que los continentes se desplazan.
  • La teoría fijista negaba la posibilidad de que los continentes se muevan horizontalmente.

La Deriva Continental

Antecedentes

... Continuar leyendo "Principios de Geología: Isostasia, Deriva Continental y Estructura Interna" »

L'Energia Solar i els Processos Geològics: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

L'Energia Solar i la Radiació

L'energia solar viatja en forma d'ones electromagnètiques i el conjunt s'anomena radiació solar. Aquesta radiació es divideix en:

  • Infraroja: Energia calorífica. La major part l'absorbeix l'atmosfera i la resta la superfície de la Terra.
  • Visible: Energia lumínica. Passa per l'atmosfera i es queda a la superfície.
  • Ultraviolada: És la més energètica i la més nociva per als éssers vius. La major part és absorbida per l'atmosfera.

Formació de l'Ozó

La formació de l'ozó es produeix mitjançant la següent reacció: molècules d'oxigen (O2) + radiació ultraviolada = àtoms d'oxigen (O) + oxigen (O2) = molècules d'ozó (O3).

Capes de l'Atmosfera

Les capes de l'atmosfera són:

  • Troposfera
  • Estratosfera
  • Mesosfera
  • Termosfera
  • Exosfera

Fenòmens

... Continuar leyendo "L'Energia Solar i els Processos Geològics: Guia Completa" »

Vegetación de selva o hidrosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Paisajes naturales:es aquel en el que ha habido poca o ninguna intervención del ser humano, En muchos paisajes naturales han habitado seres humanos a lo largo de milenios sin afectar el equilibrio natural, Así ocurre con extensas regiones donde viven los pueblos indígenas

El paisaje cultural: es aquel que el mismo hombre de un determinado lugar a construido con sus manos, como por ejemplo monumentos, grandes y hermosos edificios 


curso alto: Es la primera parte del río, normalmente se encuentra en las montañas. El agua desciende con fuerza. La erosión es muy fuerte.


curso medio: La pendiente es menor. Las aguas descienden más lentamente,arrastrando los materiales erosionados. El río puede formar meandros, adaptándose a los... Continuar leyendo "Vegetación de selva o hidrosfera" »

Dominios litologicos de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Dominios litológicos y formas de modelado

La litología es la ciencia que estudia y describe las carácterísticas de las rocas (materiales sólidos y naturales que forman la corteza). En España hay 4 dominios litológicos según el material que prevalece:

Dominio silíceo

Las rocas silíceas agrupan rocas ígneas (granito) y metamórficas (pizarras y gneis). Son rocas muy antiguas, duras, rígidas y resistentes a la erosión, y ante presiones tectónicas pueden llegar a fracturarse.

En España se localizan en las regiones del viejo zócalo herciniano de la Meseta y donde aparecen fragmentos de otros macizos antiguos. Así, el área silícea ocupa todo el tercio peninsular (Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena).

El granito es la

... Continuar leyendo "Dominios litologicos de España" »

Asimilación magmatica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

EVOLUCIÓN MAGMÁTICA.

Cristalización fraccionada: a medida que el magma se enfría, sus componentes comienzan a cristalizar. Los minerales no cristalizan todos al mismo tiempo, sino sucesivamente, a medida que la presión y la temperatura quedan por debajo de los de sus puntos de fusión. Los cristales que se van formando se separan del resto del magma por un mecanismo de diferenciación gravitatoria, pues los minerales ya cristalizados son más densos que los minerales aún fundidos, por lo que se sedimentan en la cámara magmática.

Asimilación magmática: durante el ascenso, el magma puede fundir las rocas encajantes de las paredes de la cámara magmática. Estas rocas serán integradas en el magma, lo que provoca que cambie su composición

... Continuar leyendo "Asimilación magmatica" »