Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Geología Fundamental: Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Mineralogía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Experimentación Científica

La experimentación en geología y otras ciencias implica una serie de pasos fundamentales:

  • Recogida de muestras.
  • Preparación de muestras: limpieza, aislamiento y tratamiento.
  • Ensayos en condiciones experimentales.
  • Modelos y simulaciones.
  • Clasificación e interpretación de los datos.
  • Verificación de hipótesis.
  • Comunicación de resultados.

Métodos Indirectos en Geofísica

Para el estudio de la Tierra, se emplean diversos métodos indirectos que permiten inferir propiedades del subsuelo:

  • Métodos gravimétricos.
  • Estudio del flujo geotérmico.
  • Estudio del campo magnético.

Modelo Dinámico de la Tierra

La Tierra se estructura en capas concéntricas con diferentes propiedades físicas y dinámicas:

  • Litosfera: Aproximadamente 100
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Estructura Terrestre, Tectónica de Placas y Mineralogía" »

Tipos de Rocas Magmáticas y Minerales: Composición y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Estructura de las Rocas Plutónicas

  • Plutones masivos: Grandes masas globosas de rocas magmáticas, generalmente granitos. Los más extensos se denominan batolitos, que tienen forma de cúpula y su afloramiento abarca más de 100 km2 de extensión.
  • Plutones tabulares: Formaciones cuyo espesor es pequeño en relación con las otras dimensiones. Su tamaño oscila entre algunos centímetros y varios centenares de metros, raramente alcanzan los kilómetros.
    • Diques: Cuerpos intrusivos tabulares discordantes con la roca en la que encajan, que generalmente atraviesan, ya que se originan al rellenarse antiguas fisuras de dichas rocas.
    • Sills: Estructuras tabulares, pero concordantes con la estructura de la roca encajante, en paralelo al plano de estratificación,
... Continuar leyendo "Tipos de Rocas Magmáticas y Minerales: Composición y Estructura" »

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Estructura Interna de la Tierra

Endosfera: Zona más interna de la Tierra constituida por el núcleo.

Magnetosfera: Campo magnético que rodea la Tierra y se extiende hasta el espacio. Hace un invisible escudo protector que desvía las partículas del sol gracias a la fuerza magnética.

Capa "D": Se pone de manifiesto por una pequeña disminución de la velocidad de las ondas sísmicas en el límite de separación entre el núcleo externo y el manto inferior.

Mesosfera: Región entre el manto inferior y superior por encima de la capa D hasta la litosfera.

Litosfera: Capa más externa compuesta por materiales rocosos de la corteza y una parte del manto superior.

Corteza: Capa más externa que se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovičić. Puede... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos Clave" »

Estructura y Origen del Universo: Sistemas, Big Bang y el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

¿Qué es un Sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos o componentes estructurados que interactúan entre sí para alcanzar un objetivo o meta común.

Características Generales de los Sistemas

  • Relaciones: Entre los elementos de todo sistema existen relaciones estructurales o funcionales, ordenadas, coherentes y recíprocas, que determinan el comportamiento del sistema como una globalidad.
  • Sinergia: Esta característica permite afirmar que el "todo" es más que la simple suma de sus partes. Es necesario estudiar y analizar todos los constituyentes del sistema.
  • Subsistema y Suprasistema: La diversidad de sistemas y las diferencias entre ellos dependen de la escala en la cual se estudian. Existen en la naturaleza sistemas más complejos y organizados
... Continuar leyendo "Estructura y Origen del Universo: Sistemas, Big Bang y el Sistema Solar" »

Minerales y Rocas: Formación, Propiedades y Clasificación Geológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Estados de la Materia Sólida: Amorfa y Cristalina

Cuando un líquido pasa a estado sólido, hay dos formas:

  • Si las partículas que lo forman siguen desordenadas en el espacio, se forma materia amorfa.
  • Si las partículas se ordenan en el espacio guardando distancias fijas entre sí, forman materia cristalina.

Tipos de Materia Cristalina

  • Aspecto masivo: No manifiesta su orden en el exterior.
  • Cristalino: Sí lo manifiesta.

El Cristal y el Mineral: Definiciones y Tipos

El Cristal

El cristal es un cuerpo geométrico con caras y aristas formadas de manera natural.

El Mineral

Es todo elemento o compuesto sólido, natural e inorgánico con una composición química definida y con estructura cristalina.

Tipos de Minerales

  • Elementos nativos: Oro.
  • Silicatos: (Silicio
... Continuar leyendo "Minerales y Rocas: Formación, Propiedades y Clasificación Geológica" »

Magma y Materiales Volcánicos: Composición, Tipos y Procesos de Alteración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Naturaleza del Magma

El magma, roca fundida bajo la superficie terrestre, se clasifica según su contenido de sílice y otros componentes, influyendo en su viscosidad, temperatura y tipo de rocas que forma al solidificarse.

Tipos de Magma

  • Magma félsico o granítico (ácido): Rico en sílice, cuarzo, ortosa y plagioclasas. Es viscoso y fluye lentamente, dando origen a rocas claras y menos densas como el granito y la riolita.
  • Magma intermedio o andesítico: Contiene plagioclasas, anfiboles y biotitas. Presenta tonalidades variadas y forma rocas como la diorita y la andesita.
  • Magma máfico o basáltico: Contiene entre el 45% y el 52% de sílice. Es el magma más frecuente, rico en piroxenos, anfiboles y biotitas.
  • Magma ultramáfico (ultrabásico):
... Continuar leyendo "Magma y Materiales Volcánicos: Composición, Tipos y Procesos de Alteración" »

Procesos Geológicos Internos y Externos: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

La Geosfera: Un Sistema en Equilibrio Dinámico

La geosfera es un sistema activo, pues además de utilizar energía externa procedente del Sol, también puede generarla internamente y transmitirla al medio que la rodea. Además, es un sistema en equilibrio dinámico porque, a pesar de encontrarse en continuo cambio (elevación/denudación), los procesos geológicos internos y externos mantienen dicho equilibrio, respectivamente. Los procesos geológicos externos funcionan gracias a la energía solar y a la fuerza de atracción gravitatoria.

Procesos Geológicos Internos

Los procesos internos son aquellos provocados por la energía interna de la Tierra. Tienen su origen en el interior de la Tierra y a menudo se manifiestan sobre la corteza. La... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Internos y Externos: Un Estudio Detallado" »

Erosión del Suelo y Desertificación: Causas, Factores Clave y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Erosión del Suelo

La erosión del suelo implica la movilización y transporte de los materiales, disgregados o no, de la superficie terrestre. Las dos causas naturales más importantes de erosión del suelo son la erosión hídrica y la erosión eólica.

La acción erosiva del viento puede ser por arrastre (de partículas finas sueltas) o por desgaste (ataque que sufre el suelo por el viento).

La erosión hídrica se produce debido al agua de lluvia que golpea y disgrega los suelos desprovistos de vegetación. Así, el agua no se infiltra en el suelo y discurre por la superficie, arrastrando partículas y nutrientes para las plantas.

Tipos de Erosión Hídrica

  1. Erosión laminar
  2. Erosión en surcos
  3. Erosión en cárcavas
  4. Erosión en coladas de lodo

Factores

... Continuar leyendo "Erosión del Suelo y Desertificación: Causas, Factores Clave y Procesos" »

Processos geològics externs i ambients sedimentaris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,92 KB

Processos geològics externs

4.2 Meteorització

Meteorització: Conjunt de processos mecànics o físics, químics i biològics capaços d'alterar i esmicolar els minerals, les roques i els sediments en la seva superfície.

Meteorització mecànica:

La fragmentació de les roques es produeix per processos físics, sense que hi hagi canvis químics.

  • Descompressió: En roques que ascendeixen, tenen menys pressió i se separen els seus minerals - fissures, diàclasis.
  • Gelifracció: L'aigua de les esquerdes quan es congela, al ocupar més volum fa l'efecte falca i la roca es degrada. (minerals) Pròpia de zones humides.
  • Termoclastisme: La roca es trenca per la diferència de temperatura entre el dia i la nit.
  • Haloclastisme: La roca es trenca per la cristal·lització
... Continuar leyendo "Processos geològics externs i ambients sedimentaris" »

Márgenes de Placas Tectónicas: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Márgenes de Placas Tectónicas

Márgenes Divergentes o Constructivos: Las Dorsales

El rift de las dorsales constituye una fosa tectónica delimitada por fallas normales, lo que indica que son zonas sometidas a esfuerzos distensivos.

  • Bajo la dorsal existe una gran cámara magmática que surte de material volcánico.
  • Las grietas originadas por el esfuerzo distensivo se van rellenando continuamente por los materiales fundidos procedentes de la cámara magmática, generándose así nueva litosfera oceánica.
  • El vulcanismo de las dorsales es muy intermitente y se propaga a lo largo de la dorsal.
  • La fusión de materiales bajo las dorsales tiene un carácter pasivo y es debida a la descompresión provocada por las grietas tensionales.

Los Rifts Continentales

  • Cuando
... Continuar leyendo "Márgenes de Placas Tectónicas: Tipos y Características" »