Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Movimientos Verticales y la Deriva Continental

Cuando Alfred Wegener publicó su libro, las teorías fijistas estaban en pleno desarrollo. La idea del movimiento de los continentes parecía innecesaria para muchos científicos, quienes atribuían fenómenos geológicos al Diluvio Universal. Sin embargo, los movimientos verticales de la corteza sí requerían una explicación.

La Astenosfera y su Rol Geológico

Joseph Barrell propuso que, a unos 100 km de profundidad, los materiales perdían parte de su rigidez, volviéndose plásticos. Esta capa, conocida como astenosfera, permitiría que el fondo de las cuencas se hundiera debido al peso de los sedimentos acumulados.

Expansión del Fondo Oceánico y Tectónica de Placas

Harry Hess sugirió que... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Dinámica Terrestre y Procesos Geológicos" »

Rocas ígneas existentes en el paraguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB


3.-Señale las partes de un mapa geológico

1.Diseño preliminar:Ubicación al papel del mapa, leyenda, titulo, perfil

2.Margen del mapa:Dibujo del margen

3.Topografía:Dibujo de la topografía (papel diamante con grafo)

4.Limites geológicos:Dibujo de los limites geológicos, generalización

5. Simbologías:Dibujo de los símbolos en negro (grafo)

6.Leyendas:Diseño y dibujo en B/N de la leyenda

7.Titulo:Titulo (letras grandes)

8.Dibujo de perfil:Confección y dibujos del perfil

9.Fotocopia en B/N:Fotocopias a papel normal

10.Dibujo en colores:Relleno de los sectores con colores correspondientes

Definiciones:


Mineralogía:


Es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus... Continuar leyendo "Rocas ígneas existentes en el paraguay" »

Procesos Geológicos: Desprendimientos, Erosión Eólica y la Teoría de Wegener

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Procesos Gravitacionales

Desprendimiento: Caída libre de materiales. Hay desprendimiento si el recorrido de los fragmentos es total o parcialmente por el aire. Puede ocurrir por desplome o vuelco.

Deslizamiento: Cuando los bloques de materiales resbalan sobre una superficie y nunca pierden contacto con ella, manteniendo su forma.

Flujo: Movimiento en masa de materiales poco cohesionados que se desplazan y cambian su forma. Ocurre en terrenos arcillosos saturados de agua.

Reptación (Creeps): Desplazamiento ladera abajo de los materiales sueltos que afecta a la capa superficial del terreno. Por tratarse de un movimiento lento y discontinuo, no puede observarse en acción.

Formación de Estalactitas y Estalagmitas

Formación de estalactitas: El agua... Continuar leyendo "Procesos Geológicos: Desprendimientos, Erosión Eólica y la Teoría de Wegener" »

Procesos Xeolóxicos: Modelaxe e Dinámica da Terra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Os Procesos Xeolóxicos

Todos aqueles fenómenos que cambian o relevo da superficie terrestre.

Procesos Xeolóxicos Endóxenos

Están producidos pola enerxía interna da Terra. Son os fenómenos do magmatismo e as forzas que deforman as rochas, elevan as cordilleiras, causan terremotos, etc.

Procesos Xeolóxicos Exóxenos

Impulsados pola atmosfera e pola hidrosfera que, á súa vez, dependen da enerxía solar e da gravidade. Son os procesos da modelaxe do relevo.

Evolución do Relevo

Os procesos endóxenos adoitan asociarse coa creación de novos relevos, xa que producen a elevación das cordilleiras ou a aparición de terreos volcánicos. Os procesos exóxenos adoitan asociarse á destrución ou á modelaxe de relevos xa existentes por desgaste.

Formación

... Continuar leyendo "Procesos Xeolóxicos: Modelaxe e Dinámica da Terra" »

Estructura Interna de la Tierra: Vulcanismo, Sismicidad y Capas Geoquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Vulcanismo

Los volcanes son grietas por donde salen al exterior magmas, procedentes del interior terrestre, y constituyen directas manifestaciones superficiales de la energía geotérmica. Los magmas son grandes masas de rocas fundidas, con gases disueltos. Se originan por fusión de rocas sólidas, localizadas en la corteza o en el manto, lo cual ocurre bajo tres circunstancias:

  • Aumento de la temperatura: Como acontece al rozar los materiales en las zonas de subducción, o cuando materiales calientes profundos ascienden y funden rocas más superficiales.
  • Disminución de la presión: El ascenso convectivo de materiales calientes profundos implica su desplazamiento a zonas de menos presión, lo cual puede causar su fusión, incluso sin calor adicional.
... Continuar leyendo "Estructura Interna de la Tierra: Vulcanismo, Sismicidad y Capas Geoquímicas" »

En que tipo de borde se destruye la litosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Tema 11 Carácterísticas del dorsal:
La dorsal oceánica es un relieve submarino que Se eleva 2 o 3km sobre la llanura abisal. Su recorrido, de unos 65000km, es Periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, Denominada fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco Central, llamado rift, no todas las dorsales tienen rift

. Edades de los fondos oceánicos:

Las rocas de los fondos oceánicos Tienen una edad inferior a 185 millones de años, la Tierra tiene 4500m.A. Tres Datos: 1.- Las rocas de la dorsal son muy jóvenes. Los basaltos que constituyen Las dorsales tienen una edad inferior al millón de años, son rocas actuales.2.-La Corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.3.- La potencia... Continuar leyendo "En que tipo de borde se destruye la litosfera" »

Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Relieve Terrestre

El relieve se refiere a las irregularidades de la corteza terrestre, representadas en mapas topográficos.

Tipos de Relieve

Relieve Descriptivo (Aspecto)

  • Montaña: Relieve aislado con un gran desnivel entre su base y su cima.
  • Cerro: Relieve aislado con poco desnivel.
  • Desfiladero o garganta: Valle de fondo estrecho.
  • Meseta: Relieve aislado de cima plana.
  • Terraza: Relieve escalonado.

Relieve Interpretativo (Origen)

  • Montaña: Relieve que destaca sobre las áreas colindantes, formado por el plegamiento de los materiales.
  • Cerro testigo: Relieve aislado cuya cima está a la altura a la que en el pasado estuvo toda la zona que le rodeaba.
  • Terrazas fluviales: Zona fragmentada y escalonada, formada por sucesivos encajamientos de un río.

Modelado

... Continuar leyendo "Formas del Relieve Terrestre: Procesos Geológicos y Modelado" »

Lurraren Barne Egitura eta Dinamika: Bolkanismoa, Lurrikarak eta Plaken Tektonika

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,36 KB

Lurraren Barneko Beroa

Gradiente geotermikoa: Tenperaturak Lurraren gainazaletik barrualdera duen hazkundea da. Gainazaletik hurbil, 30 ºC-koa da sakonerako kilometro bakoitzeko.

Lurraren barneko beroaren jatorria: Lurraren barneko beroaren jatorria duela 4.500 milioi urte inguru gertatutako meteoritoen talken ondorioz sortu zen.

Lurraren barneko presioa eta tenperatura: Lurraren barrualderantz sakondu ahala, harrien tenperaturaz gain, presioa ere handitzen da.

Lurraren Barneko Beroaren Seinaleak

  • Bolkanismoa: Lurrazalaren barruan urtutako harriak gainazalera irtetea da.
  • Lurrikarak: Lurrazalaren mugimendu zakar eta laburrak dira.
  • Kontinenteen jitoa: Kontinenteen higidura horizontal eta motelak dira.
  • Isostasia: Lurrazalaren higidura bertikal eta geldoak
... Continuar leyendo "Lurraren Barne Egitura eta Dinamika: Bolkanismoa, Lurrikarak eta Plaken Tektonika" »

Geo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

VERBS ING-admit,adore,appreciate,avoid,can´t face,canñ´t help, cant´t stand,can´t reist, carry on, consider, delay, deny, detest, dislike,don´t mind,enoy,fancy,feel like,finish, give up,iamgine,involve,keep,continue, mention,mind,miss,postpone,practise, put off,resentt,risk,suggest,undestand.TO-afford,agree,aim, appear,arrange,ask,atempt,can´t afford,cant wait ,choose,claim,say,decide,demand,deserve,expect ,fail,guarantee,happen,help,hope,learn,manage,mean,offer,plan,prefer,prepare,pretend,promise,refuse,seem,swear,tend,threaten,turn out,want,wish. forget,remember(ING-past)(INF-present or future)/regret-ING-past/INF-present or future/mean-ING-inplika algo/INF-intentar/stop-ING-finish activity-INF-finis and start/try-ING-experimentr/INF-... Continuar leyendo "Geo" »

Examen recuperacion Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 267 bytes

transporte: preindustrial siglo XIX barco vela 1º rbolucion industrial siglo xix ferrocarril y barco vap 2º rbolucion industrial siglo xx automovil y avion 3º rbolucion indutrial final siglo xx intrnt