Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Tierra: Sucesiones Ecológicas, Fenómenos Volcánicos y Biomas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Sucesiones Ecológicas: Dinámica y Evolución de Ecosistemas

Las sucesiones ecológicas son procesos fundamentales en la evolución de los ecosistemas, caracterizados por una serie de cambios progresivos:

  • Progresión y aumento de la biodiversidad: Incremento en el número de especies, el número de individuos por especie y la diversidad genética.
  • Sustitución de unas especies por otras: A medida que el ecosistema madura, ciertas especies son reemplazadas por otras más adaptadas a las nuevas condiciones.
  • Aumento del número de nichos ecológicos: La complejidad del ecosistema permite la coexistencia de una mayor variedad de roles y funciones para las especies.
  • Aumento de la estabilidad del ecosistema: Las redes tróficas se vuelven más complejas
... Continuar leyendo "Explorando la Tierra: Sucesiones Ecológicas, Fenómenos Volcánicos y Biomas Clave" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Convergencia entre Placas Tectónicas

Convergencia entre Dos Placas Oceánicas

Se produce cuando la litosfera oceánica, al enfriarse y engrosarse a medida que se aleja de la dorsal, eventualmente se rompe y subduce.

Características de las zonas de subducción:

  • Gran inclinación.
  • Intenso magmatismo que origina un rosario de islas volcánicas en la placa cabalgante.
  • Erosión tectónica.
  • Fusión de la corteza oceánica a medida que entra en el manto sublitosférico.
  • La presión que ejerce la placa subducente sobre la cabalgante no es muy grande, lo que determina:
    • Los sedimentos son subducidos con facilidad.
    • Se forma una fosa oceánica muy profunda.

Convergencia entre Litosfera Oceánica y Continental

Se caracteriza por:

  • La placa subducente se hunde con un
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos" »

Rocas y Terremotos: Un Vistazo a la Geología de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Terremotos

¿Qué es un terremoto?

Los terremotos o seísmos son temblores y sacudidas del suelo que pueden durar desde unos segundos hasta pocos minutos. La mayoría no se perciben porque son de baja intensidad. Los de gran intensidad pueden causar muchos daños.

El foco del terremoto o hipocentro es el punto del interior de la tierra donde se origina el terremoto. El epicentro es el punto de la superficie terrestre situado sobre el hipocentro.

¿Por qué se producen los terremotos?

Los terremotos tectónicos se producen debido a roturas o desgarres y fricciones de masas rocosas, constituyen la mayoría y los que causan mayores catástrofes. Los terremotos volcánicos se deben al movimiento del magma del subsuelo o a erupciones volcánicas cuando... Continuar leyendo "Rocas y Terremotos: Un Vistazo a la Geología de la Tierra" »

Dispersión y Halos Primarios en Depósitos Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

Dispersión y Halos Primarios

Muchos depósitos minerales de origen ígneo o hidrotermal se caracterizan por la presencia de una zona central en la cual los minerales o elementos de valor pueden estar presentes en porcentajes y cantidades de valor económicamente útil. El grado de concentración de los elementos de valor presentes en dicha zona central del depósito puede ser de tres tipos:

  • De un rango alto: como en el caso de depósitos de barita, fluorita o manganeso.
  • En un rango de bajo porcentaje: como en el caso de depósitos de plomo y zinc.
  • En un rango de ppm: como oro y platino.

Alrededor de dicha zona central del depósito, en la mayoría de los casos, existe una disminución progresiva en el contenido de elementos de valor en la roca... Continuar leyendo "Dispersión y Halos Primarios en Depósitos Minerales" »

Geodinámica Terrestre: Procesos, Cambios y Teoría de la Deriva Continental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Procesos Geodinámicos y Tectónica de Placas

Proceso de Fosilización

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. Estas partes duras se mineralizan y quedan así conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado por materiales aportados por aguas subterráneas.

Cambios en el Nivel del Mar

Los cambios que se tratan son cambios eustáticos. Dos procesos que los producen:

  • La variación del volumen de agua de los océanos.
  • La variación en la forma de las cuencas oceánicas.

Cambios Isostáticos

Aquellos cambios en los que los continentes suben o bajan. La existencia simultánea de costas de emersión y... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Procesos, Cambios y Teoría de la Deriva Continental" »

Calor, Temperatura y Rocas: Explorando la Energía Térmica, Metamorfismo y Propiedades de la Luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Calor y Temperatura: Fundamentos de la Energía Térmica

Energía Térmica y Temperatura

  • Energía Térmica: Energía cinética media de un conjunto muy grande de partículas.
  • Temperatura: Energía cinética media de la energía térmica de una sustancia.

Cuando dos cuerpos o sistemas materiales entran en contacto, el de mayor temperatura le transmite energía térmica al de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Calor

Transferencia de energía de un cuerpo o sistema que se halla a mayor temperatura a otro de menor temperatura.

Mecanismos de Transferencia de Calor

  • Conducción: Proceso por el que se transmite calor de un punto a otro de un sólido. En ella se transmite energía pero no materia.
  • Convección: Proceso por el que se transfiere
... Continuar leyendo "Calor, Temperatura y Rocas: Explorando la Energía Térmica, Metamorfismo y Propiedades de la Luz" »

Estratificación Geológica: Formación, Disposición y Datación de Rocas Sedimentarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Estratificación Geológica

La estratificación es la disposición en capas que presentan las rocas sedimentarias de la corteza terrestre.

Conceptos Fundamentales de la Estratificación

Se denomina estratos a cada una de las capas en las que aparecen dispuestas las rocas sedimentarias. Cada estrato está limitado por planos de estratificación. El plano superior se llama techo, mientras que el inferior se denomina muro. El grosor de cada estrato es su potencia.

Origen de los Estratos

La sedimentación no es un proceso continuo; cada estrato marca un periodo de este. La potencia nos puede aclarar sobre el tiempo que duró su depósito.

Facies del Estrato

Es el conjunto de características litológicas y paleontológicas que lo definen y lo diferencian... Continuar leyendo "Estratificación Geológica: Formación, Disposición y Datación de Rocas Sedimentarias" »

Cosmología Esencial: Un Recorrido por el Universo y sus Fenómenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

El Sol

Es la estrella central de nuestro sistema planetario. Posee un tamaño medio y es una esfera de gases incandescentes, principalmente hidrógeno y helio.

Planetas

Un planeta es un cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol, con una masa lo suficientemente grande como para tener una forma esférica y haber despejado su órbita de otros objetos.

Tipos de Planetas

Planetas Interiores

  • Características: Tamaño pequeño, superficie rocosa y atmósfera gaseosa.
  • Ejemplos: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.

Planetas Exteriores

  • Características: Generalmente de gran tamaño, compuestos principalmente por gases (gigantes gaseosos) o hielo (gigantes helados), con anillos y múltiples lunas.
  • Ejemplos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

Planetas Enanos

Son cuerpos... Continuar leyendo "Cosmología Esencial: Un Recorrido por el Universo y sus Fenómenos" »

Grandes Fenómenos Geológicos y Climáticos: Origen e Impacto en la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Fenómenos Geológicos y Sísmicos

Terremotos y Ondas Sísmicas

Un terremoto es un temblor en alguna región de la Tierra debido al movimiento de las placas que componen la corteza terrestre. El hipocentro es el punto donde se produce un terremoto, mientras que el epicentro es el lugar en la superficie, justo encima del hipocentro. En el epicentro es donde se producen los mayores efectos.

La energía que libera un terremoto se propaga por medio de ondas parecidas a las que se forman en el agua cuando dejamos caer una piedra. Se denominan Ondas Elásticas y pueden ser de dos tipos:

  • Ondas P (primarias): De naturaleza longitudinal. Hacen que el suelo se mueva hacia delante y hacia atrás en la misma dirección en que se propagan.
  • Ondas S (secundarias)
... Continuar leyendo "Grandes Fenómenos Geológicos y Climáticos: Origen e Impacto en la Tierra" »

Introducción a la Geología: Tiempo, Rocas, Estructura y Composición de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. El Tiempo y los Procesos Geológicos

En el siglo XVIII, la Biblia indicaba que el mundo había sido creado unos 4000 años antes de Cristo.

James Hutton y el Tiempo Geológico

Hutton observaba que cada año el río que pasaba cerca de su ciudad dejaba una fina capa de arena y arcilla. La arena y la arcilla procedían del desgaste de las montañas. Había dos procesos contrapuestos en la Tierra: uno que tendía a desgastar las montañas y acumular los restos en capas de sedimentos, y otro que era capaz de plegar las capas de sedimentos hasta formar cadenas de montañas. Hutton introdujo la noción de los millones de años del tiempo geológico para explicar procesos muy lentos, como la erosión.

2. El Ciclo de las Rocas

  • En la superficie terrestre:
... Continuar leyendo "Introducción a la Geología: Tiempo, Rocas, Estructura y Composición de la Tierra" »