Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Ekologia eta Ingurumen Kontzeptuak: Glosario Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,51 KB

Itsasertzeko Eremuen Garrantzi Ekologikoa

Itsasertzeko eremuen garrantzi ekologikoa puntu hauetan laburbil daiteke:

  • Bioaniztasun handia dute.
  • Espezie askoren babes funtzioa betetzen dute.
  • Uretako kiroletarako eta turismo-jardueretarako baliagarriak dira.
  • Oso baliagarriak dira heziketarako zein ikerketa zientifikorako.

Ingurumen Kontzeptuen Glosarioa

Berrerabiltzea
Objektu bat konpondu eta garbitu ondoren jatorrizko helburuarekin berriro erabiltzeko aukera ematen duen sistema da.
Birziklatzea
Birziklatzeko prozesuaren helburua hondakinen osagaiak jatorrizko produktu bera edo bestelako produktuak lortzeko zuzenean nahiz zeharka berreskuratzea da.
Biotopoa
Ezaugarri fisiko-kimiko uniformeak dituen eta biozenosi baten kokaleku den ingurunea.
Biosfera
Izaki bizidunek,
... Continuar leyendo "Ekologia eta Ingurumen Kontzeptuak: Glosario Osoa" »

Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Contenidos Conceptuales

Definición de roca: agregado sólido de minerales de origen natural. Son las constituyentes naturales de la corteza terrestre y litosfera.

Propiedades de las rocas

Propiedades de las rocas que influyen en su capacidad de ser erosionadas (porosidad, resistencia, reacción al ácido, textura). Y otras propiedades no relacionadas con la erosión como el color.

Tipos de roca

  • Caliza
  • Yeso
  • Arcilla
  • Carbón
  • Petróleo

Obtención de las rocas

Usos comunes de las rocas

Distribución de las principales rocas en la Península Ibérica

Contenidos Procedimentales

Habilidades de investigación

  • Identificación del problema.
  • Observación de las propiedades de las rocas propuestas por el profesor.
  • Interpretación de un mapa.
  • Elaboración de conclusiones.
... Continuar leyendo "Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones" »

Geodinámica Terrestre: Placas, Rocas y Procesos Geológicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Geodinámica Terrestre: Procesos Fundamentales

Este documento explora conceptos esenciales de la geodinámica terrestre, desde los procesos de formación de nueva corteza hasta la evolución de las teorías sobre el movimiento continental y el ciclo incesante de las rocas.

Bordes Constructivos: Creación de Nueva Litosfera

Los bordes constructivos, también conocidos como dorsales oceánicas, son zonas cruciales para la formación de nueva litosfera. Se caracterizan por:

  1. Son zonas de fractura en las que el material caliente del manto asciende a la superficie, originando una intensa actividad volcánica fisural.
  2. El vulcanismo produce basalto. Esta corteza queda adherida a la parte más superficial del manto, formando nueva litosfera oceánica.
  3. Las
... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Placas, Rocas y Procesos Geológicos Clave" »

Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Límites de Placas

Enviado por dunia y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Tectónica de Placas

La tectónica de placas permite explicar los procesos geológicos que tienen lugar en el interior de la Tierra y sus consecuencias en la superficie terrestre. La teoría de la tectónica de placas está basada en dos teorías anteriores: la deriva continental propuesta por Wegener y la expansión de los fondos oceánicos.

Teoría de la Deriva Continental

En 1912, Wegener anunció la teoría de la deriva continental que le permitía explicar la forma y disposición de los continentes y el origen de las montañas. Según él, hace unos 300 millones de años todos los continentes estaban unidos formando un único continente al que llamó Pangea. Esta masa empezó a romperse y los fragmentos viajaron a la deriva hasta alcanzar... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Deriva Continental, Expansión Oceánica y Límites de Placas" »

La biología y su relación con los fenómenos naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Desastres naturales

Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo. De estos tenemos:

Desastres generados en el interior de la Tierra

Terremoto: Movimiento de la corteza terrestre (movimiento de placas tectónicas) que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

Tsunami/Maremoto: Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.

Erupción volcánica: Es el paso del material (magma o lava),... Continuar leyendo "La biología y su relación con los fenómenos naturales" »

Estructura y Dinámica de la Geosfera: Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Estructura de la Tierra

Geosfera

La geosfera, a diferencia de la atmósfera, hidrosfera y biosfera, no se puede explorar directamente en su totalidad. Su parte superficial puede ser analizada directamente, pero para conocer su interior se recurre a métodos indirectos, principalmente el método sísmico.

Método Sísmico

El método sísmico estudia las diferencias en la propagación de las ondas sísmicas a través de los diferentes materiales que componen el interior de la geosfera.

Ondas Sísmicas

Las ondas sísmicas son vibraciones que se generan en el interior de la Tierra y se propagan más rápido cuanto más rígido es el medio que atraviesan. Existen tres tipos principales:

  • Ondas P: Hacen vibrar los materiales de modo que se comprimen y se
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Geosfera: Tectónica de Placas" »

Clasificación, Metalogénesis y Ambientes de Formación de Depósitos Minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 15,5 KB

Clasificación de Depósitos Minerales

Las clasificaciones de depósitos minerales son variables y, en general, dependen de uno o más de los siguientes criterios:

3. Clasificación Descriptiva

  • Ventajas:
    • Simple de usar.
  • Desventajas:
    • Pueden ser descripciones muy tediosas, debido a que cada depósito tiene propiedades que le son únicas.
    • Difícil de comparar.

4. Clasificación por Ambiente Geológico

  • Ventaja:
    • Este criterio utiliza el emplazamiento geológico como criterio de clasificación de depósitos minerales, siendo uno de los más apropiados.
  • Desventajas:
    • No existe una clasificación basada completamente en el emplazamiento geológico.

5. Clasificación Genética

  • Ventajas:
    • Una clasificación genética verdadera incorpora exclusivamente depósitos que
... Continuar leyendo "Clasificación, Metalogénesis y Ambientes de Formación de Depósitos Minerales" »

Geodinámica interna de la Tierra: estructura, procesos y deformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Geodinámica interna de la Tierra

La geodinámica externa de la Tierra tiende a igualar el terreno, mientras que la geodinámica interna crea montañas y depresiones.

Fuentes de energía interna de la Tierra

  • Fuente primordial: proviene de la formación del planeta hace 4.500 millones de años.
  • Fuente secundaria: proviene de la descomposición de ciertos elementos denominados isótopos radiactivos inestables, como el uranio 235.

Procesos de transmisión del calor interno

  • Conductividad térmica: los materiales sólidos transmiten el calor por contacto.
  • Corrientes de convección: hace que los materiales más calientes se dilaten y asciendan al disminuir su densidad.

Estructura interna de la Tierra

La estructura interna de la Tierra se divide en tres capas... Continuar leyendo "Geodinámica interna de la Tierra: estructura, procesos y deformaciones" »

Formación y Clasificación del Suelo: Factores Clave y Tipos Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Suelo: Formación y Factores Clave

El suelo es el resultado de la alteración del material rocoso terrestre por la acción del clima y los seres vivos. Inicialmente, los fenómenos atmosféricos disgregan la roca; luego, se instalan sobre ella plantas colonizadoras, organismos y microorganismos que aportan materia orgánica y permiten la implantación de comunidades biológicas más complejas. Con el paso del tiempo, el suelo evoluciona hasta alcanzar el equilibrio con el medio.

Por tanto, los factores que condicionan la formación y evolución del suelo son los siguientes:

  • La roca madre: Es el sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo. Influye en su color, textura, estructura, permeabilidad y acidez. Los suelos pueden ser silíceos,
... Continuar leyendo "Formación y Clasificación del Suelo: Factores Clave y Tipos Geográficos" »

El Suelo: Formación, Propiedades y Conservación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Introducción al Suelo

El suelo es la capa superficial disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre. Se forma por la meteorización de la roca madre, un proceso influenciado por el clima y los seres vivos. El suelo es una interfase dinámica entre la hidrosfera, atmósfera, litosfera y biosfera, en continua evolución, alteración, reestructuración y reorganización.

Usos del Suelo: urbanos, agropecuarios, industriales.

Impactos en el Suelo: erosión, sobreexplotación, pérdida de biodiversidad.

Composición y Estructura del Suelo

Componentes del Suelo

  • Inorgánicos Minerales: Fragmentos de rocas: cantos, gravas, arenas, limos y arcillas.
  • Materia Orgánica:
    • Restos no transformados: hojas, excrementos, cadáveres.
    • Humus (humificación)
... Continuar leyendo "El Suelo: Formación, Propiedades y Conservación" »