Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Un suelo maduro es un suelo que no cambia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 19,96 KB

Cuestionaría DE SUELOS

      1  ¿Que es suelo?

Esquema del suelo:

O - Materia orgánica
A - 

Suelo


B - Subsuelo
C - Material parental

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivosque se asientan sobre ella.1

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes:


"Instalación de los seres vivos (microorganismos,... Continuar leyendo "Un suelo maduro es un suelo que no cambia" »

Zonas de convergencia de las placas tectonicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Resumen de geografía

2_

  1. Divergentes:


    son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las de África y Sudamérica). 
  2.  

    Convergentes:


    son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos". 
  3.  

    Transformantes:


    son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación. 

4_

¿Qué es bioma?


Conjunto de todos... Continuar leyendo "Zonas de convergencia de las placas tectonicas" »

Riscos Naturals: Classificació, Prevenció i Impacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,8 KB

Riscos Naturals Associats a Processos Externs

Són aquells provocats per processos que tenen lloc en capes més superficials de la terra, formen part del que s'anomena geodinàmica externa.

1. Riscos Associats a Processos Meteorològics

  • Vent: Moviment de l'aire a gran escala que erosiona la superfície terrestre i modela el paisatge. Els vents més forts van associats a:
    • Depressions atmosfèriques profundes
    • Tempestes i ciclons tropicals: Es formen al mar amb pressions atmosfèriques molt més baixes, provoquen vents amb velocitats superiors a 120 km/h.
    • Tornados: Moviments giratoris del vent que xuclen de forma violenta tot el que troben al seu pas.
  • Precipitacions Intenses: El principal perill són les inundacions per desbordament de l'aigua. Els riscos
... Continuar leyendo "Riscos Naturals: Classificació, Prevenció i Impacte" »

Estructura de la Tierra, Tectónica de Placas y Evolución Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Estructura de la Tierra

Composición

Corteza: Distinguimos entre corteza continental y corteza oceánica. Se separa del manto por la discontinuidad de Mohorovičić (Moho).

Manto: Formado en su parte más externa por una roca llamada peridotita.

Núcleo: Compuesto por hierro y níquel. Su parte externa es fluida, mientras que su núcleo interno se considera sólido.

Estructura

Litosfera: Capa sólida que constituye el exterior terrestre.

Astenosfera: Capa fluida sobre la que se asienta la litosfera.

Mesosfera: Equivalente al manto inferior.

Endosfera: Equivalente al núcleo.

Teoría de la Deriva Continental y Expansión del Fondo Oceánico

El meteorólogo Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, en la que sugería que todos los continentes... Continuar leyendo "Estructura de la Tierra, Tectónica de Placas y Evolución Biológica" »

El Cambio Climático: Evidencias, Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares: En los últimos años se ha producido un retroceso de glaciares, sobre todo en el hemisferio norte. El proceso se acelera y está afectando a la banquisa, o capa helada que cubre el océano en zonas polares.
  • Incremento del nivel del mar: Durante el siglo XX, el nivel del mar subió a un ritmo de entre 1-2 mm/año.
  • Incremento de la temperatura media global: El retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar son consecuencias directas del incremento de la temperatura media global.
  • Fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes: Los periodos de sequía, inundaciones, olas de calor o ciclones forman parte de la dinámica climática habitual, pero su frecuencia e intensidad han aumentado.
... Continuar leyendo "El Cambio Climático: Evidencias, Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Teoría de las corrientes de convección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

La deriva continental
Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Pangea (Pangaea) es el supercontinente formado por la uníón de todos los continentes actuales que se cree que existíó durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo compónían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual.
Este movimiento se debe a que contínuamente sale nuevo material del manto por debajo de la corteza oceánica. Así, se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y las desplaza.
 la teoría de la deriva
... Continuar leyendo "Teoría de las corrientes de convección" »

Formación de océanos y movimiento de placas tectónicas: Descubre cómo se crea la litosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Dorsales oceánicas y la creación de litosfera

La dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido, de unos 65.000 km, es periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, conocidas como fallas transformantes. En la dorsal atlántica, se presenta un surco central denominado rift. La litosfera oceánica se crea en las dorsales y, a partir de ellas, se va extendiendo hacia uno y otro lado. Toda la litosfera oceánica ha nacido en una dorsal.

Zonas de subducción y la teoría de la tectónica de placas

De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, existen lugares en los que la litosfera se introduce de nuevo en el interior terrestre: son las zonas de subducción.... Continuar leyendo "Formación de océanos y movimiento de placas tectónicas: Descubre cómo se crea la litosfera" »

Universo, Tierra y Vida: Conceptos Clave de Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Newton y Einstein: Pioneros de la Física

Isaac Newton:

  • Dedujo la ley de la gravitación universal.
  • Descubrió la ley de la inercia.
  • Postuló que la Tierra atraía a la Luna, equilibrando la fuerza centrífuga y convirtiendo su recorrido en un círculo alrededor de la Tierra.

Albert Einstein:

  • Publicó la teoría de la Relatividad General.
  • Según esta teoría, el universo no es infinito, sino finito pero ilimitado.
  • Se deduce también que el Universo es dinámico: se expande o se contrae.

Teoría de la Panspermia: Afirma que la vida no surgió en la Tierra, sino que llegó a nuestro planeta a bordo de cometas que, al fragmentarse, pudieron haber llegado a la Tierra incrustados en meteoros.

Teoría del Big Bang: Origen del Universo

La teoría del Big Bang... Continuar leyendo "Universo, Tierra y Vida: Conceptos Clave de Ciencia" »

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

1. La Litosfera y sus Subdivisiones

Litosfera: Es la capa externa de la Tierra, rígida y sólida, formada por la corteza y la parte más externa del manto.

Astenosfera: Es la capa situada bajo la litosfera, más plástica y que actúa como un fluido.

Placas litosféricas: Son los distintos fragmentos en los que se encuentra fracturada la litosfera.

  • Litosfera oceánica: Es la más delgada y densa. Constituye el fondo de los océanos.
  • Litosfera continental: Es más gruesa y ligera, y coincide con las zonas emergidas.

2. Teoría de la Tectónica de Placas

Esta teoría propone la existencia de placas tectónicas y explica sus movimientos. Las evidencias que la sustentan son:

  • Edad de las rocas del fondo oceánico
  • Paleomagnetismo de las rocas del fondo
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Vulcanismo y Sismicidad" »

Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Convergencia entre Placas Tectónicas

Convergencia entre Dos Placas Oceánicas

Se produce cuando la litosfera oceánica, al enfriarse y engrosarse a medida que se aleja de la dorsal, eventualmente se rompe y subduce.

Características de las zonas de subducción:

  • Gran inclinación.
  • Intenso magmatismo que origina un rosario de islas volcánicas en la placa cabalgante.
  • Erosión tectónica.
  • Fusión de la corteza oceánica a medida que entra en el manto sublitosférico.
  • La presión que ejerce la placa subducente sobre la cabalgante no es muy grande, lo que determina:
    • Los sedimentos son subducidos con facilidad.
    • Se forma una fosa oceánica muy profunda.

Convergencia entre Litosfera Oceánica y Continental

Se caracteriza por:

  • La placa subducente se hunde con un
... Continuar leyendo "Dinámica de Placas Tectónicas: Convergencia y Procesos Sublitosféricos" »