Chuletas y apuntes de Geología

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Dinámica de las Dorsales Oceánicas y Placas Litosféricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

1. Características de una Dorsal

Una dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de unos 65,000 km y es periódicamente interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, denominadas fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift.

Edades de los Fondos Oceánicos

La distribución de las edades de los fondos oceánicos destaca tres datos:

  • Las rocas de la dorsal son muy jóvenes.
  • La corteza oceánica envejece al separarse de la dorsal oceánica.
  • La potencia de los sedimentos está relacionada con la edad del fondo oceánico.

La Litosfera Oceánica se Crea

La dorsal oceánica es una zona en la que se genera nueva litosfera oceánica a partir de... Continuar leyendo "Características y Dinámica de las Dorsales Oceánicas y Placas Litosféricas" »

Diferencias entre orogenos de subducción y orogenos de colisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

  Un orógeno es una cordillera en formación o ya formada, donde     podemos observar una serie de montañas de diferentes alturas.

Para considerar una montaña como un orógeno, es necesario que exista en las proximidades una zona de subducción. Teniendo en cuenta este hecho podemos distinguir tres tipos de orógenos:

  • Orógenos de tipo andino o de borde continental.
  • Orógenos de tipo alpino.
  • Orógenos de arco insular.

Orógeno de tipo andino



Estos orógenos se localizan en aquellos márgenes en los que la litosfera oceánica subduce bajo la litosfera continental, por lo que también reciben el nombre de orógenos de borde continental.
A este grupo pertenecen las cordilleras del continente americano que bordean la costa del Pacífico,
... Continuar leyendo "Diferencias entre orogenos de subducción y orogenos de colisión" »

Escala del Temps Geològic: Origen, Eons i Períodes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Escala del Temps Geològic

Terra origen -> matèria interna -> 3400 i 3500. Hipòtesi d’origen -> Panspèrmia: Les molècules de la vida procedeixen de l’espai a través de meteorits. / Síntesi abiòtica: creació de matèria orgànica a través de la inorgànica.

Escala del Temps:

  • Temps geològic -> temps que ha passat des de l’origen de la terra.
  • El Precàmbric -> divisió del temps més extensa, comença amb la formació de la terra i acaba amb la formació de formes de vida microscòpiques.
    • Fases (eons):
      • Hadeà: des de la formació de la terra fins que s’origina la vida.
      • Arqueà: la vida es desenvolupa al mar i elements que fan la fotosíntesi aportant oxigen a l'atmosfera.
      • Proterozoic: quan l’oxigen lliure apareix a l’atmosfera
... Continuar leyendo "Escala del Temps Geològic: Origen, Eons i Períodes" »

Dinámica Volcánica y Tectónica de Placas: Dorsales, Penachos y Subducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

4. Las zonas volcánicas más activas del mundo son las dorsales oceánicas. Las dorsales son, en realidad, zonas donde la corteza es muy delgada y está fracturada. Su relieve se debe a la presión que ejerce el magma situado bajo la corteza. El rift es la zona de separación entre ambas placas. Bajo ella se sitúa un penacho térmico. El calor se acumula en su base, las rocas se dilatan y son menos densas, experimentando un empuje hacia arriba. El continente empieza a abombarse y a fracturarse. Esta fractura es un rift, el origen de las mesetas elevadas. Si el penacho térmico pierde actividad y el manto empieza a enfriarse, la litosfera continental fracturada comienza un rápido hundimiento y se convierte en una cuenca sedimentaria (subsidencia... Continuar leyendo "Dinámica Volcánica y Tectónica de Placas: Dorsales, Penachos y Subducción" »

Cosmos Revelado: Estructuras Estelares y Condiciones para la Vida Planetaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Cosmos: Galaxias, Nebulosas y Estrellas

Una galaxia es un sistema masivo constituido por un gran número de estrellas (miles de millones), gas, polvo y materia oscura, unidos gravitacionalmente. Las más numerosas son las espirales, que constituyen aproximadamente el 61% de las galaxias conocidas.

Las Nebulosas

Las nebulosas son nubes cósmicas de gases y polvo que surgen por la concentración de polvo interestelar en determinados puntos de una galaxia, como consecuencia de la gravedad. Son las "guarderías" estelares donde nacen las estrellas.

Las Estrellas: Origen y Evolución

Las estrellas tienen su origen en el proceso de contracción a partir de una nebulosa. Esta contracción provoca un aumento de temperaturas que puede alcanzar valores... Continuar leyendo "Cosmos Revelado: Estructuras Estelares y Condiciones para la Vida Planetaria" »

Terremotos: Causas, Medición y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

¿Cómo se origina un terremoto?

  • El terreno se ve sometido a esfuerzos.
  • La tensión se acumula y los materiales se van deformando.
  • Los materiales terminan fracturándose. La energía liberada hace vibrar el terreno.

¿Cómo se miden los terremotos?

Los sismógrafos, que dibujan unas gráficas llamadas sismogramas, permiten detectar terremotos muy débiles que pasan desapercibidos para las personas. La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía que libera. Se mide en la escala de Richter, esta es abierta y no tiene límite.

¿Es lo mismo intensidad y magnitud de un terremoto?

No, la intensidad es la medida de sus efectos. Cada terremoto tiene una sola magnitud, pero sus efectos son mayores en el epicentro que lejos de él. La intensidad irá... Continuar leyendo "Terremotos: Causas, Medición y Prevención de Riesgos" »

Geodinámica Externa: Acción del Agua, Hielo, Viento y Mar en el Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Aguas Superficiales: Agentes de Modelado del Relieve

El agua procedente de las precipitaciones o del deshielo se va infiltrando en el terreno hasta que el suelo no es capaz de admitir más agua. Entonces, comienza a discurrir por la superficie, ya sea sin cauce fijo, como la escorrentía o las aguas de arrollada, y estacionales como los torrentes.

Escorrentía

Forma regueros que circulan por las pendientes, comenzando a erosionar, arrancando y arrastrando materiales. Forma surcos profundos que dan lugar a cárcavas. Cuando el agua circula por materiales blandos, forma las chimeneas de hadas.

Torrentes

Corrientes de agua que aparecen cuando las lluvias son muy intensas y las aguas de arrollada se van agrupando.

  • Cuenca de recepción
  • Canal de desagüe
  • Cono
... Continuar leyendo "Geodinámica Externa: Acción del Agua, Hielo, Viento y Mar en el Relieve" »

Lurraren Barnealdea: Osaera eta Azterketa Metodoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,54 KB

Lurraren Barnealdea: Osaera eta Egitura

Lurraren Barnealdearen Azterketa

Geosfera aztertzeko metodoak bi motatakoak dira: zuzenak eta zeharkakoak.

Zuzeneko Azterketa-Metodoak

Arroka magmatikoak eta metamorfikoak aztertzen dira. Orain arte, 12 km inguruko sakonerara heltzea baino ez da lortu.

Zeharkako Azterketa-Metodoak

Metodo horien bidez, planetaren ezaugarri fisiko batzuk neurtu eta horietatik abiatuta kalkuluak egiten dira eta ondorioak ateratzen dira.

Lurraren barrualdeari buruz informazio gehien eman duena metodo sismikoa da.

Munduko hainbat tokitako sismografoekin, uhin sismikoen hedapen-abiadura neurtzen da lurrikara baten fokutik eta norabide guztietan, gure planetaren barrutik. Bi uhin-mota aztertzen ditu: P uhinak, azkarragoak eta solidoak... Continuar leyendo "Lurraren Barnealdea: Osaera eta Azterketa Metodoak" »

Conceptos Clave de Geología: Estrategias Reproductivas, Fósiles Marinos y Tectónica de Placas

Enviado por diego y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Estrategias Reproductivas en la Naturaleza

Los organismos tienen diferentes estrategias reproductivas que les hacen enfrentarse a las condiciones del medio de manera distinta. A continuación, se clasifican algunas especies según su estrategia reproductiva:

Estrategas de la R

Se caracterizan por una alta natalidad y una elevada mortalidad en las crías. Ejemplos:

  • Sardina
  • Rana
  • Saltamontes
  • Hormiga
  • Champiñón
  • Carpa

Estrategas de la K

Se caracterizan por una baja natalidad, pero una baja mortalidad en las crías. Ejemplos:

  • Oso pardo
  • Perro
  • Pato
  • Chimpancé
  • Delfín

Importancia de los Fósiles Marinos en Zonas Montañosas

En ocasiones, aparecen fósiles marinos en zonas de montaña emergidas. Este hecho es de gran importancia para el estudio de la geología. La existencia

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geología: Estrategias Reproductivas, Fósiles Marinos y Tectónica de Placas" »

Exploración del Universo: Desde el Big Bang hasta los Exoplanetas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

El Universo: Origen y Evolución

Si las galaxias se están alejando unas de otras, es posible que en el pasado estuvieran más cerca y que, al principio, toda la materia estuviera concentrada en una zona muy pequeña.

El Big Bang

Los astrónomos descubrieron algo inusual en el espectro de la luz que nos llegaba desde las galaxias: las líneas de espectro que representaban diferentes elementos químicos no estaban colocadas en su sitio, sino que aparecían desplazadas. Arno Penzias y Robert Wilson descubrieron que desde todos los puntos del universo llegaba una radiación muy débil. Como procedía de todos los puntos del universo, se la denominó cósmica y, como era muy débil, debía tratarse de algo muy lejano, por ello se le denominó radiación

... Continuar leyendo "Exploración del Universo: Desde el Big Bang hasta los Exoplanetas" »