Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de Wilson y Fenómenos Geológicos: Comprendiendo la Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Ciclo de Wilson

El Ciclo de Wilson dice que cada uno de los bordes entre placas evoluciona siempre de la misma forma, pasando por las mismas etapas y volviendo a la situación inicial. Las etapas de este ciclo son:

  • 1ª etapa: Rift continental: En esta etapa aparece una zona en el interior de un continente donde la corteza es cada vez más fina por el ascenso de magma del manto. Esa zona se hunde y el agua rellena esas zonas hundidas. Esto está ocurriendo ahora mismo en el Rift Valley de África. Con el tiempo, el cuerno de África será obligado a separarse del resto de África.
  • 2ª etapa: Formación de un mar estrecho: La actividad magmática sigue. Se forma una dorsal que poco a poco crea un fondo oceánico. Esto está sucediendo actualmente
... Continuar leyendo "Ciclo de Wilson y Fenómenos Geológicos: Comprendiendo la Tectónica de Placas" »

Yacimientos Minerales: Guía Completa de Modelos y Procesos de Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Modelo B: Yacimientos Minerales y Ambientes Geológicos

Parte I
1- Rifts 2- Punto Caliente 3- Asociados a rocas ígneas/estratiformes en secuencias sedimentarias/venas mineralizadas 4- Arcos volcánicos-plutónicos 6- Cu, Fe 7- Nb-U-Zr-TR 9- Margen continental pasivo 10- Cuencas retro-arco compresivas 13- Dorsales oceánicas y arcos de islas 14- Arco volcánico-plutónico/Cinturones magmáticos retro-arco (cuenca retro-arco compresiva) 15*- Epigénicos hidrotermales 16- Retro-arco compresiva 17- Sedimentos químicos o finamente estratificados que contienen de 15-35% de Fe sedimentarios 18- Cuñas clásticas depositadas a lo largo de los flancos de la cordillera 19- Formados en zonas de sutura y ofiolitas obducidas 21- Manto superior/130 22-
... Continuar leyendo "Yacimientos Minerales: Guía Completa de Modelos y Procesos de Formación" »

Tipus de Vents: Locals i Generals a Mallorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

El Vent: Definició i Característiques

El vent és el moviment horitzontal de masses d'aire. Les masses d'aire que tenen diferent temperatura (T) també tindran diferent pressió (P). Aquest desequilibri tendeix a equilibrar-se: l'aire va de les zones de major P a les de menor P. Segons la diferència de P, l'aire es mourà amb més o menys velocitat.

Isobares

Les isobares són unes línies imaginàries que indiquen la pressió atmosfèrica. El vent discorre paral·lel a les isobares, girant al voltant d'un anticicló com les agulles d'un rellotge i en una depressió en sentit antihorari. El vent segueix la direcció de les isobares. Si les isobares estan molt juntes, vol dir que hi ha molt de vent, perquè hi ha una elevada diferència de pressió... Continuar leyendo "Tipus de Vents: Locals i Generals a Mallorca" »

Guia Completa de Vents, Efecte Foehn i Circulació Atmosfèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Llebeig (SW): Característiques i impacte

Prové del Golf de Cadis, passant per l'estret de Gibraltar i Serra Nevada. És un vent humit i càlid, modificat per les serralades. Provoca precipitacions estables i sol arribar a la primavera.

Ponent (W): Vent sec i els seus efectes

Ve de les illes Açores, travessant la Península. És particularment advers per a les Illes Balears. Arriba molt sec: ja ha plogut quan arriba, aquí ens quedem amb la deshidratació d'aquest vent. Present en totes les estacions, arriba entre 2-5 vegades cada any. Cada 4-5 anys es registra un temporal fort.

Mestral (NW): Intensitat i protecció de la Serra de Tramuntana

Ve del Cantàbric i es redirecciona pel canal de l'Ebre, arribant amb bastanta intensitat i violència.... Continuar leyendo "Guia Completa de Vents, Efecte Foehn i Circulació Atmosfèrica" »

Cuidado de Suculentas: Riego, Luz y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

Cuidado Esencial de la Planta Suculenta

Las plantas suculentas son populares por su belleza y facilidad de mantenimiento, pero requieren cuidados específicos para prosperar. A continuación, se detallan los aspectos fundamentales para su correcto desarrollo.

Requerimientos Clave para Suculentas

  • Riego: Es crucial regar con moderación. Se recomienda hacerlo dos veces por semana, asegurándose de que el sustrato se seque completamente entre riegos. Evite el exceso de agua, ya que puede provocar la pudrición de las raíces.
  • Cantidad de Agua: Las suculentas necesitan poca agua en cada riego. Es preferible un riego profundo y espaciado a riegos superficiales y frecuentes.
  • Exposición Solar: Requieren sol resolana, es decir, luz solar indirecta o filtrada.
... Continuar leyendo "Cuidado de Suculentas: Riego, Luz y Mantenimiento Esencial" »

Dinámica Terrestre: Placas, Sismos y Volcanes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La energía interna de la Tierra es la principal fuerza que modela nuestro planeta. Esta energía se manifiesta a través de diversos fenómenos geológicos, como el movimiento de las placas tectónicas, los terremotos y las erupciones volcánicas.

1. Movimiento de las Placas Litosféricas

La litosfera, la capa más externa y rígida de la Tierra, está fragmentada en placas que se desplazan sobre la astenosfera, una capa más viscosa del manto. Este movimiento es el responsable de la mayoría de los cambios geológicos que observamos.

¿Cómo evolucionan las placas?

  • Separación de placas: En las dorsales oceánicas, las placas se separan, permitiendo el ascenso de magma desde la astenosfera. Este magma se solidifica, creando nueva corteza oceánica
... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas, Sismos y Volcanes" »

Glosario de Geomorfología y Geología: Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Geomorfología

Procesos y Formas del Relieve

Aluvión: Sedimento depositado por las aguas en valles fluviales y deltas.

Arroyada: Acarcavamiento en ámbitos semiáridos.

Coluvión: Depósitos o acumulaciones de materiales ubicados a media ladera de granulometría heterogénea, que incluyen desde partículas finas hasta clastos y bloques.

Cuesta: Forma de relieve monoclinal elaborada por la erosión diferencial en una capa resistente poco inclinada.

Deslizamiento: Desplazamiento de materiales de una ladera a través de una o más superficies de cizalla, preexistentes o desarrolladas durante el evento.

Dolina: Depresión kárstica elemental, cerrada, de pequeñas dimensiones (pocos metros a centenares de largo y ancho).

Falla: Ruptura o accidente tectónico... Continuar leyendo "Glosario de Geomorfología y Geología: Términos Clave" »

Hidrosfera: Cicle de l'Aigua i Aigües Oceàniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

La Hidrosfera: Cicle de l'Aigua i Oceans

El Cicle de l'Aigua

L'aigua del mar i dels continents passa a l'atmosfera, on es condensa i precipita sobre la superfície de la terra, des d'on retorna al mar.

Evapotranspiració

L'aigua dels oceans i dels continents s'evapora per l'acció del sol i passa a l'atmosfera en forma de gas. Els éssers vius aporten vapor d'aigua per mitjà de la transpiració.

Precipitació

L'aire carregat de vapor puja a les capes fredes de l'atmosfera i es produeix la condensació en petits cristalls de gel i gotes d'aigua freda. Els cristalls s'ajunten i, en arribar a una dimensió determinada, es desprenen del núvol formant flocs de neu. Els cristalls passen de l'estat sòlid al líquid i es converteixen en pluja. Les gotetes... Continuar leyendo "Hidrosfera: Cicle de l'Aigua i Aigües Oceàniques" »

Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Volcanes, Terremotos, Aguas y Clima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Las Placas Tectónicas y el Relieve Terrestre

Según la teoría de la tectónica de placas, la corteza de la Tierra está formada por varias placas, llamadas placas tectónicas, que se desplazan muy lentamente. En su desplazamiento, las placas chocan, provocando la aparición de nuevas formas del relieve o la destrucción de una parte del relieve.

Volcanes: Aberturas al Interior de la Tierra

Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de las cuales salen al exterior materiales muy calientes que se encuentran en el interior de la Tierra.

Terremotos y Tsunamis: Manifestaciones de la Dinámica Interna

Los terremotos o seísmos son temblores de tierra causados por la fractura y el desplazamiento de rocas en el interior de... Continuar leyendo "Dinámica Terrestre: Placas Tectónicas, Volcanes, Terremotos, Aguas y Clima" »

Geomorfologia i Hidrologia de les Illes Balears

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Geomorfologia de les Illes Balears

La geomorfologia estudia les formes de la superfície de la terra, configurades per la naturalesa dels materials i per l'acció de l'erosió i processos de sedimentació actuals.

Elements geomorfològics a Mallorca

  • Depressions càrstiques: La dissolució de les calcàries, juntament amb factors estructurals, provoca la formació de conques tancades, de les quals l'aigua no en pot sortir superficialment. Apareixen ben representades, tant a les àrees muntanyoses de Mallorca i Eivissa, com també a les marines meridionals de Mallorca i al Migjorn menorquí.
  • Barrancs i canyons: L'acció erosiva de l'aigua torrencial sobre els materials calcaris, especialment quan el curs coincideix amb una línia de feblesa estructural
... Continuar leyendo "Geomorfologia i Hidrologia de les Illes Balears" »