Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Energéticos y Transformación Industrial de España: Un Vistazo Geológico y Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Las Fuentes de Energía en España: Un Panorama Detallado

Introducción: El Desafío Energético Español

Las fuentes de energía proporcionan la fuerza necesaria para realizar un trabajo. En España, existe un desequilibrio y una dependencia externa importante en este ámbito.

Consumo Energético en España

El consumo de energía se ha incrementado desde la industrialización y se ha acelerado desde 1960 con el avance del desarrollo. Actualmente, la industria ha descendido su consumo, mientras que ha aumentado en los hogares y en el transporte. La energía consumida procedía principalmente del carbón y hoy en día se obtiene de la energía nuclear, el gas, el carbón y las energías renovables.

Producción Interna y Autoabastecimiento

La producción

... Continuar leyendo "Recursos Energéticos y Transformación Industrial de España: Un Vistazo Geológico y Económico" »

Procesos Metamórficos: Factores y Cambios en la Composición Mineral de las Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Metamorfismo: Transformación de Rocas en Profundidad

Se denomina metamorfismo a los cambios físico-químicos que sufren las rocas, sin perder el estado sólido, cuando, al profundizar en la corteza terrestre, se alteran las condiciones de presión y temperatura que tenían en el momento de su formación. Este proceso trae consigo un cambio de la composición mineral de las rocas.

Factores que Intervienen en el Metamorfismo

  • Temperatura: El intervalo de temperatura en el que concurren los procesos metamórficos oscila entre los 200 °C y los 800 °C. A partir del límite superior, se produce la fusión de las rocas.
  • Presión: Existen varios tipos de presión que participan en el metamorfismo terrestre:
    • Presión litostática: Es la presión que ejerce
... Continuar leyendo "Procesos Metamórficos: Factores y Cambios en la Composición Mineral de las Rocas" »

Rocas Metamórficas: Formación, Clasificación y Texturas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Introducción a las Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman por las transformaciones físico-químicas que sufren rocas preexistentes al profundizar en la corteza terrestre y cambiar las condiciones de presión y temperatura a las que se formaron originalmente. Existe una gran diversidad de rocas metamórficas como resultado de tres factores clave que influyen en su génesis:

  • La naturaleza de la roca original.
  • El tipo de metamorfismo que haya sufrido.
  • El grado de metamorfismo alcanzado.

Factores que Influyen en la Génesis de las Rocas Metamórficas

La gran diversidad de rocas metamórficas existentes depende fundamentalmente de los siguientes factores que influyen en su génesis:

  1. La naturaleza de la roca original: La composición mineralógica
... Continuar leyendo "Rocas Metamórficas: Formación, Clasificación y Texturas Esenciales" »

Etapas Finales de Concentración de Materias Primas: De Magmatismo a Meteorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Etapas Finales de Concentración de Materias Primas

Este documento explora la última etapa de los procesos geológicos que concentran materias primas, desde el magmatismo hasta la meteorización.

1) Intrusiones Máficas/Ultramáficas

Las corrientes de una cámara magmática más profunda aportan material ferromagnésico. Al cristalizar parte del magma, se obtienen:

Silicatos

  • Olivino
  • Piroxeno
  • Anortita

Concentraciones de Cromo (Cr)

  • Cromita
  • Platinoides

Estos minerales forman complejos máficos bandeados.

Kimberlitas

En algunas kimberlitas, se puede encontrar carbono (C) en forma de diamante.

Presencia de Azufre (S)

Si hay azufre presente, se pueden encontrar sulfuros de níquel (Ni) y cobre (Cu) que se depositan sin cristalizar en forma de complejos máficos... Continuar leyendo "Etapas Finales de Concentración de Materias Primas: De Magmatismo a Meteorización" »

Conceptos Fundamentales en Geología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Dorsal Oceánica

La dorsal oceánica es una extensa cadena montañosa submarina que se forma debido a la acción de las placas tectónicas, las cuales se separan y mueven constantemente, y al calor que se emite desde el núcleo de la Tierra. La dorsal oceánica es la responsable de dividir los océanos.

Estructuras Geológicas

Anticlinal

Es un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más antiguos en su núcleo. Se forman por los efectos tectónicos de la dinámica terrestre.

Falla Inversa

Son fallas con desplazamiento vertical en donde el bloque de techo se mueve hacia arriba con respecto al bloque de muro. Dado que el bloque de techo se mueve hacia arriba y sobre el bloque de muro, las fallas inversas reflejan un acortamiento de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Geología" »

Aspectos geomecánicos y diseño minero: propiedades de rocas y métodos de explotación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Aspectos geomecánicos

Mecánica: área de la física que estudia el efecto de las fuerzas sobre los cuerpos.

Mecánica de rocas: rama de la ingeniería que estudia el efecto de las fuerzas sobre las rocas.

Roca: parte sólida de la corteza terrestre formada por bloques sólidos y duros de gran tamaño, encajados y ligados entre sí.

Suelo: acumulación de partículas de pequeño tamaño (3 o 4") y sin una ligazón fuerte entre sí.

Discontinuidades: cualquier tipo de fractura en la roca. Son planos de fragilidad.

Macizo rocoso: gran masa de roca componente de la corteza terrestre. Está compuesta por:

  • Roca intacta: el volumen de roca que se encuentra entre las discontinuidades.
  • Discontinuidades: fallas, diaclasas, planos de fractura, de clivaje.

Mecánica

... Continuar leyendo "Aspectos geomecánicos y diseño minero: propiedades de rocas y métodos de explotación" »

Revolución Industrial: Industrias Pioneras y Transformación del Transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Orígenes de la Industria Moderna

A finales del siglo XVIII se crearon las primeras fábricas y los talleres artesanos fueron desapareciendo, marcando el nacimiento de la industria moderna. Se produjo una innovación tecnológica sin precedentes y la fuerza humana fue sustituida por la de las máquinas. Científicos y fabricantes tuvieron una fuerte colaboración: instituciones como Oxford, Cambridge y diversas sociedades culturales facilitaron los intercambios entre ciencia e industria.

La Industria Textil Algodonera

Fue el motor de los cambios (el algodón obtenido a mano era escaso y fino). El aumento de la demanda obligó a innovar. De la máquina de hilar Spinning Jenny al telar mecánico de Edmund Cartwright (1785). Esto aumentaba la producción... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Industrias Pioneras y Transformación del Transporte" »

Ambientes Sedimentarios: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Ambientes Sedimentarios

Introducción

Los ambientes sedimentarios son lugares donde se acumulan sedimentos, producto de la erosión, transporte y deposición de materiales. Estos ambientes se clasifican según su ubicación geográfica y los procesos que intervienen en la formación de los depósitos sedimentarios. A continuación, se describen algunos de los ambientes sedimentarios más comunes.

Ambientes Sedimentarios Glaciares (ASG)

ASG Alpino

Se encuentran en zonas altas de montaña donde la fusión del hielo supera la congelación. Los depósitos de sedimentos, conocidos como Till, forman morrenas.

AS de Regiones Polares

Se caracterizan por la sedimentación marina de materiales provenientes de los océanos que rodean los casquetes polares.... Continuar leyendo "Ambientes Sedimentarios: Clasificación y Características" »

Geodinàmica: Estructura Interna de la Terra i Fenòmens Geològics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

Estructura Interna de la Terra: Capes Geofísiques

La Terra es compon de diverses capes concèntriques, cadascuna amb característiques i composició úniques.

Capes segons la composició química

  • Escorça: Capa sòlida superficial, fragmentada en plaques tectòniques. El seu gruix varia: aproximadament 50 km sota els continents i 7 km sota els oceans.
  • Mantell: S'estén des de l'escorça fins als 2900 km de profunditat. És la capa intermèdia i es divideix en dues parts:
    • Mantell superior: Fins a 700 km, caracteritzat per corrents de magma.
    • Mantell inferior: Entre 700 i 2900 km.
  • Nucli: S'estén des dels 2900 km fins al centre de la Terra (6371 km).
    • Nucli extern: Fins a 5100 km, compost per materials líquids.
    • Nucli intern: Fins a 6371 km, sòlid i format
... Continuar leyendo "Geodinàmica: Estructura Interna de la Terra i Fenòmens Geològics" »

Impactes Ambientals sobre la Hidrosfera i la Contaminació de l'Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,82 KB

1. Impactes sobre la Dinàmica de la Hidrosfera

Embassaments

Embassaments es fan amb la finalitat d’obtenir energia o emmagatzemar aigua.

  • Alteració del paisatge natural
  • Efectes sobre la població
  • Risc de trencament de la presa

Obres de canalització: Voluntat humana per fixar la llera del riu per protegir les persones i els béns materials.

  • Cobriment del llit
  • Murs de contenció
  • Dics
  • Desviació del traçat del llit

Transvasaments: Generen impactes en el medi, a més de problemes entre la conca donadora i la receptora.

  • Disminució de cabals
  • Disminució de la recàrrega d’aqüífers
  • Major concentració de contaminants

Cal respectar el cabal ecològic fixat per llera

  • Disminució de cabals --> reducció de l’aportació de sediments a la desembocadura
  • Propagació
... Continuar leyendo "Impactes Ambientals sobre la Hidrosfera i la Contaminació de l'Aigua" »