Chuletas y apuntes de Geología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Geográficos Clave: Definiciones y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Glosario de Términos Geográficos

Equinoccio: Momento del año en que el eje terrestre es perpendicular al plano de la eclíptica. A mediodía, el sol está exactamente en la vertical del Ecuador y el día y la noche tienen la misma duración en todo el planeta. Se produce dos veces al año: el 21 de marzo y el 23 de septiembre.

Escala: Relación de proporcionalidad que existe entre las distancias de un mapa o plano y las distancias de la realidad. Se puede expresar de forma numérica o con una línea gráfica.

Geografía: Ciencia que describe y estudia el paisaje y su interrelación con las actividades humanas.

Huso Horario: Franja de 15 grados de longitud en la cual rige la misma hora. En la práctica, muchos países adelantan o atrasan la hora... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Clave: Definiciones y Conceptos Fundamentales" »

Principio de la sucesión de los acontecimientos geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

ORIGEN DEL UNIVERSO Y DEL SISTEMA SOLAR

reto: encontrar modelos q expliquen la evolución de la materia en el universo, la energía q hace posible esa evolución y las leyes q la rigen.  1- hace unos 14000 m.A los componentes estaban concentrados a altísimas temp.
Eso provocaría una descomposición explosiva. Así empezó el universo. 2- la temp y densidad fueron bajando y la energía se transformó en materia. Se originaron los primero átomos de hidrógeno y helio. También se dieron esferas gaseosas en rotación q quedaron en forma d disco.

3- esas nubes discoidales formaron las primeras galaxias y también nebulosas, estrellas y planetas. La vía láctea se formó hace unos 8000 m.A 4- pasados 3000 m.A se inició una concentración de gas... Continuar leyendo "Principio de la sucesión de los acontecimientos geológicos" »

Fenómenos Geotécnicos Críticos: Identificación y Mitigación de Riesgos en Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Problemas Geológicos-Geotécnicos Especiales

Expansividad

La expansividad se refiere al aumento de volumen de un suelo por absorción de agua. El fenómeno contrario es la retracción. Los suelos expansivos son suelos arcillosos que poseen una estructura mineralógica que les permite absorber agua, lo que genera un cambio de volumen.

Factores que condicionan el cambio de volumen:

  • Variaciones climáticas
  • Vegetación
  • Cambios en el régimen hidrológico (producido por variaciones del nivel freático o variaciones climáticas)
  • Variaciones de humedad por roturas puntuales de canalizaciones

Manifestación:

Se manifiesta en las capas más superficiales del suelo, en la capa activa, que es la capa que experimenta con mayor intensidad las variaciones climáticas.... Continuar leyendo "Fenómenos Geotécnicos Críticos: Identificación y Mitigación de Riesgos en Suelos" »

Glosario de Términos Clave en Ecología, Geografía Física y Electromagnetismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ecología

  • Ecología: Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes del medio ambiente y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.
  • Asociación: Unidad básica de ecología vegetal o animal. Consiste en un conjunto de especies relacionadas entre sí que forman un determinado biotopo.
  • Población: Asociación de individuos de la misma especie.
  • Comunidad: Conjunto de todos los organismos vivientes que desarrollan sus ciclos vitales en una determinada área o territorio.
  • Nicho ecológico: Todos los factores que influyen en un organismo para sobrevivir.
  • Biosfera: Capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida (10km).
  • Bioma: Parte determinada del planeta que comparte un clima, vegetación y fauna
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Ecología, Geografía Física y Electromagnetismo" »

Glosario de Términos Geográficos Esenciales: Formas del Relieve y Procesos Geológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Glosario de Términos Geográficos y Geológicos

Este glosario presenta definiciones claras y concisas de conceptos fundamentales en geografía física y geología, esenciales para comprender las diversas formas del relieve terrestre y los procesos que las modelan.

Aluvión

Depósito de materiales detríticos (material suelto, sedimento de las rocas, arcillas) transportado y depositado de forma transitoria o permanente por una corriente de agua. Habitualmente está compuesto por arenas, gravas, arcillas o limos, acumulándose en los cauces de las corrientes, denominadas llanuras aluviales.

Foz o Garganta

Valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, casi verticales, creadas por la erosión de los ríos al circular sobre materiales... Continuar leyendo "Glosario de Términos Geográficos Esenciales: Formas del Relieve y Procesos Geológicos" »

Lurraren Atmosfera: Konposizioa, Egitura eta Dinamika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,39 KB

1. Atmosferaren Bilakaera

Lurraren historian zehar, atmosferaren konposizioa aldatzen joan da.

1.1 Hasierako Atmosfera (duela 4.500 m.u.)

H eta He-z osatutako atmosfera, eguzki-haizearen eraginez berehala kanporatua.

1.2 Jatorri Bolkanikoko Atmosfera

Ondoren, jatorri bolkanikoko atmosfera anoxiko berri batek aurrekoa ordezkatu zuen (CO2, ur-lurruna, N2, H2S). Ordurako, Lurraren eremu magnetikoa sortuta zegoen, eguzki-haizearen aurkako babesa sortuz.

1.3 Atmosfera Oxidatzailea

Azkenik, atmosfera oxidatzailea sortu zen bizitzaren sorreraren ondorioz, zehazki, duela 2.500 m.u. organismo fotosintetikoei esker.

Garai hartan sortu ziren gaur egungo estromalitoak: ziano-bakterioen jarduera fotosintetikoaren bidez sortutako harriak. CO2-ren finkapena eta O2-... Continuar leyendo "Lurraren Atmosfera: Konposizioa, Egitura eta Dinamika" »

Un Viaje a Través del Cosmos: Orígenes y Estructura del Universo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Universo

El ser humano ha intentado desentrañar y aprovechar la regularidad de los ciclos de la bóveda celeste. En el 4000 a.C., la civilización sumeria observó por primera vez el firmamento de manera sistemática para crear un calendario agrícola basado en los movimientos celestes. Los griegos reconocieron el universo regido por leyes naturales. Empezó un camino de búsqueda; en el siglo II, Ptolomeo publicó una obra titulada "Almagesto", en la que describía un sistema geocéntrico, con la Tierra como centro del universo. Este modelo estuvo vigente en Occidente casi 1500 años.

Galileo demostró que la Tierra gira alrededor del Sol. Kepler elaboró tres leyes sobre el movimiento planetario; la primera revela que la órbita de los cuerpos... Continuar leyendo "Un Viaje a Través del Cosmos: Orígenes y Estructura del Universo" »

Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve: Un Recorrido por Rocas Silíceas, Calizas y Arcillosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Roquedo y los Tipos de Relieve

El Área Silícea

Esta área está integrada por rocas antiguas de las eras Precámbrica y Primaria (principalmente en Galicia, León y Extremadura). En ella, la roca predominante es el granito.

El Granito: Características y Formación

El granito es una roca magmática plutónica formada en el interior de la Tierra y solidificada a partir de un estado de fusión al verse obligada a ascender hacia la superficie terrestre. Es de color claro y está compuesta por granos gruesos de cuarzo, mica y feldespato.

Alteración del Granito y Formas de Relieve Asociadas

La alteración del granito puede ocurrir de diversas maneras:

  • Alteración química en profundidad: En algunos casos, el granito es alterado químicamente y en
... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas y Tipos de Relieve: Un Recorrido por Rocas Silíceas, Calizas y Arcillosas" »

Tectónica de Placas: Una Mirada Profunda al Interior de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos

Se basan en el estudio de los materiales arrojados en las erupciones volcánicas o extraídos mediante sondeos. Estos materiales proceden de localizaciones relativamente superficiales, que como mucho permiten alcanzar y obtener datos del 3% de la profundidad total del planeta.

Métodos Indirectos

Permiten deducir las características de las capas de la geosfera sin necesidad de su observación directa.

Método Sísmico

La energía liberada en un sismo se propaga en forma de ondas sísmicas. Las ondas primarias (P) y las ondas secundarias (S) lo hacen por el interior de la Tierra, las P en medios sólidos y líquidos, las S solo en medios sólidos. Pero en ambos casos su velocidad se incrementa... Continuar leyendo "Tectónica de Placas: Una Mirada Profunda al Interior de la Tierra" »

Introducció a la Paleontologia i Geologia Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,21 KB

Paleontologia

És la ciència que estudia els fòssils com a elements per entendre la vida en el passat geològic i com a eina per explicar la diversitat de la vida actual.

Mètodes de Treball en Paleontologia

  • Principi d’actualisme biològic: suposa que els fòssils són restes d’éssers vius que van poblar la Terra en èpoques passades.
  • Anatomia comparada: permet reconstruir i estudiar els fòssils per comparació amb els animals o vegetals actuals.
  • Correlació orgànica: totes les parts anatòmiques d’un organisme es corresponen entre si, com les peces d’un conjunt. Amb una sola peça es pot reconstruir l’organisme sencer.

Tipus de Fòssils

  • Icnofòssils: són restes de l'activitat d'organismes, com petjades, ous i nius.
  • Microfòssils: fòssils
... Continuar leyendo "Introducció a la Paleontologia i Geologia Històrica" »