Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Universo: Origen, Expansión y Futuro Cósmico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Origen y Evolución del Universo

1- La teoría del Big Bang es la que aceptamos para explicar el origen del universo. ¿Qué prueba introdujeron y posteriormente, confirmaron dicha teoría?

Para confirmar esta teoría en las primeras décadas del siglo XX, diferentes científicos estudiaron un fenómeno descubierto en el siglo XIX, el corrimiento al rojo del espectro de la luz procedente de las galaxias lejanas. En 1929, P. Hubble indicó que estaba provocado por el efecto Doppler y que, como había una relación directa entre este desplazamiento al rojo y el aumento de la distancia entre galaxias lejanas, se podía deducir que el Universo estaba en expansión. Sin embargo, la teoría del Big Bang no fue aceptada definitivamente hasta que dos... Continuar leyendo "El Universo: Origen, Expansión y Futuro Cósmico" »

Granitoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,68 KB

GRANITOA: Granitoa, arroka igneo,feltsiko plutonikoa da, lurraren barnean dagoen magma geldoa hoztean sortzen dena. Kristalino eta zurruna da. Granitoa diaklasen edo hausturen bitartez eraldatutakoan sortzen diren formak altitudearen arabera aldatzen dira.


1-HARE HORIXKAK: Urak granitoa kimikoki eraldatzen duenean, granitoaren kristalak bantzen ditu , eta harea arre-horixka bihurtzen da granitoa. Harea horiek lodiera handiak izan ditzakete haranetan eta aldapa gutxiko lekuetan


2-GALAIOAK: Goi-mendiko eremuetan, ura granitoaren-pitzaduren artean sartzen da, eta, izozten denean, bolumena handitzen zaio eta apurtu egiten ditu. Horren ondorioz, tontor zorrotzak, malkartsuak eta horzdunak (galaioak)
Eratzen dira


3-HARRITZA: Granito harriak puskatzen

... Continuar leyendo "Granitoa" »

Geología Fundamental: Metamorfismo y Tectónica de Placas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Metamorfismo: Clasificación Geológica

El metamorfismo se clasifica según el ambiente geológico que lo produce:

  • Metamorfismo de contacto: Se produce cuando una masa de magma altera térmicamente una roca encajante. Esto ocurre en la zona superior de la corteza, donde la diferencia de temperatura es mayor entre el magma y la roca. El resultado son las rocas corneanas.
  • Metamorfismo dinámico o cataclástico: Es de extensión local y se debe a intensos esfuerzos o presiones. Se produce en zonas de fractura (fallas) con movimientos importantes de bloques, donde la roca se tritura (cataclasis o brechificación) y se transforma en una roca metamórfica llamada cataclastita, caracterizada por la ausencia de orientaciones y la no formación
... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Metamorfismo y Tectónica de Placas" »

Correlación Estratigráfica y Discontinuidades: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Correlación estratigráfica

Es el procedimiento mediante el cual se establece la correspondencia temporal entre estratos geográficamente separados. Los estratos que se relacionan, son:

  • → Sincrónicos cuando se formaron al mismo tiempo

  • → Contemporáneos si han surgido en el mismo periodo cronológico en diferentes lugares de una cuenca sedimentaria.

Correlación espacial

Correlación espacial: Dos o más estratos que se encuentran en distintos lugares y separados unos de otros pertenecen al mismo tipo litológico, sin que sean exactamente de la misma edad.

Correlación temporal

Correlación temporal: Dos o más estratos que se encuentran en distintos lugares y separados unos de otros son contemporáneos o de la misma edad.

Los fósiles son elementos... Continuar leyendo "Correlación Estratigráfica y Discontinuidades: Conceptos Clave" »

Roques Ígnies Intrusives i Metamorfisme: Guia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,68 KB

Emplaçaments de Roques Ígnies Intrusives i Extrusives

Roques Intrusives (Plutòniques i Filonianes)

Batòlit

És una gran massa de roques majoritàriament plutòniques.

Dic

És un tipus d'emplaçament de roques filonianes que es caracteritza per tenir una forma tabular, de superfícies paral·leles.

Sill o Filó Capa

És una massa de roques filonianes que es caracteritza per ser concordant amb les estructures d'una roca encaixant.

Roques Extrusives (Volcàniques)

Les roques recents es troben formant part d'un con volcànic, en el cas de provenir d'erupcions puntuals, o bé formant part d'altiplans làvics si l'erupció ha hagut estat fisural.

Classificació de Roques Ígnies per Composició

  • Ultrabàsiques plutòniques: Peridotites
  • Bàsiques plutòniques:
... Continuar leyendo "Roques Ígnies Intrusives i Metamorfisme: Guia" »

Modelos geológicos y métodos de estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,44 KB

Modelo geológico y métodos de estudio

BORDE CONST o diver: los esfuerzos son de tensión que tienden a separar las placas. Sale magma basáltico fluido y al solidificarse hay una nueva litosfera. El gradiente geotérmico es elevado, actividad sísmica y volcánica.

BORDE DESTR o conv, o zona de sub, o fosa: los esfuerzos son de colisión. OceanxOcean, dos placas colisionan, una subduce a la otra. Fosa oceánica y arco isla. OceanxCont, la lit. oceanica (mas densa) subduce a la continental. Fosa oceánica, act sismica y volc, orógenos. ContxCont, es el choque de dos placas continentales del cierre del oceáno que las separaba. Cordilleras intra (andes) peri (himalaya) actividad sísimica.

BORDE PASIVO o falla: esfuerzos de cizalla, ni se chocan,... Continuar leyendo "Modelos geológicos y métodos de estudio" »

Fuentes de Energía: Tipos, Historia y Localización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fuentes de Energía Renovables y No Renovables: Tipos, Historia y Localización

Son recursos naturales de los que se puede generar energía.

Clasificación de las Fuentes de Energía

Según su procedencia:

  • Energías primarias: Se obtienen directamente de la naturaleza (el petróleo, el sol).
  • Energías secundarias: Provienen de la transformación de energías primarias (la electricidad, la gasolina).

Según su disponibilidad:

  • Energías renovables: No se agotan con su uso, pues se regeneran más rápido que su consumo (la solar, la eólica, la biomasa, la geotérmica).
  • Energías no renovables: Se agotan antes de volver a regenerarse, ya que se consumen más rápido (el carbón, el petróleo, el gas natural).

Los Ciclos Energéticos

A partir de la Primera

... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Tipos, Historia y Localización en España" »

Magmatismo y Rocas Magmáticas: Un Viaje al Interior de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 93,06 KB

1. MAGMATISMO

El magmatismo abarca los procesos físicos, químicos y geológicos que ocurren en el ambiente magmático, incluyendo la formación de magmas y la consolidación de rocas magmáticas.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MAGMAS

Concepto

Un magma es una mezcla fundida de composición predominantemente silicatada, con gases disueltos (CO2, SO2, vapor de H2O…), cristales y fragmentos de roca. La clasificación de los magmas y las rocas ígneas resultantes se basa en su contenido de sílice:

  • Ácido o félsico: más del 65% de sílice (ej: granito)
  • Intermedio: entre 52% y 65% de sílice (ej: diorita y andesita)
  • Básico o máfico: entre 45% y 52% de sílice (ej: basalto y gabro)
  • Ultrabásico: menos del 42% de sílice (ej: peridotitas)

Origen del Magmatismo

La... Continuar leyendo "Magmatismo y Rocas Magmáticas: Un Viaje al Interior de la Tierra" »

Conceptos meteorológicos: Insolación, Nubosidad, Niebla, Calima, Temperatura, Humedad, Evaporación y Evapotranspiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 762 bytes

Conceptos meteorológicos

Insolación: Radiación solar sobre la corteza terrestre.

Nubosidad: Cantidad de nubes que hay en el cielo.

Niebla: Diminutas gotas de agua que limitan la visibilidad.

Calima: Partículas sólidas en suspensión.

Temperatura: Grados centígrados que hay en el aire.

Humedad: Cantidad de agua que, fruto de la evaporación, se concentra en el aire.

Evaporación: Agua que se transforma en vapor, está determinada por la estación.

Evapotranspiración: Pérdida de humedad de la tierra, depende del viento, la temperatura y la cantidad de agua.

Cosmología y Geología: Desde el Big Bang hasta la Estructura Interna de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

El Universo: Composición y Origen

El universo está formado por:

  • Miles de millones de cuerpos celestes (galaxias, estrellas, nebulosas).
  • Materia oscura: No es observable directamente, pero su presencia se detecta por sus efectos gravitatorios.
  • Vacío: El espacio intergaláctico.

El Big Bang y la Formación de la Materia

El origen del universo se atribuye al Big Bang (la gran explosión), un evento que dio origen al tiempo, el espacio, la radiación electromagnética y la materia. A partir de esta materia primordial, se formaron todos los elementos de la tabla periódica.

Aproximadamente 300.000 años después del Big Bang, se formaron los primeros átomos de hidrógeno (H) y helio (He), que dieron origen a vastas nubes de gas, conocidas como nebulosas.... Continuar leyendo "Cosmología y Geología: Desde el Big Bang hasta la Estructura Interna de la Tierra" »