Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprendiendo los Riesgos Geológicos: Impacto, Causas y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Introducción a los Riesgos Geológicos

¿Qué son los Riesgos Geológicos?

Son fenómenos o procesos naturales de la Tierra que, por su magnitud o ubicación, pueden causar daños significativos a las personas, propiedades y al medio ambiente.

Riesgos Geológicos Comunes en Áreas Urbanas

Entre los riesgos geológicos que pueden afectar a los barrios y zonas urbanas se incluyen:

  • Terremotos
  • Tsunamis (maremotos)
  • Marea negra (aunque no es un riesgo geológico primario, se menciona en el contexto de desastres)
  • Inundaciones
  • Tornados
  • Sequías
  • Desprendimientos de rocas
  • Deslizamientos de tierra

Cobertura de Seguros ante Riesgos Geológicos

¿El Seguro Cubre los Daños Provocados por Riesgos Geológicos?

Los daños son cubiertos por el Consorcio de Compensación

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Riesgos Geológicos: Impacto, Causas y Prevención" »

Metamorfismo y sus diferentes tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Serie metamórfica regional arcillosa:

Arcilla->Pizarra->Esquisto->Micacita->Gneis->Migmatita->Granito de anateixa.

¿Cuándo se origina el metamorfismo dinámico?

Se origina debido a la presión o al esfuerzo cortante dirigido.

¿Cuándo se produce el metamorfismo hidrotermal y metasomatismo?

Cuando hay una interacción entre las rocas y agua caliente químicamente activa. Es un metamorfismo asociado a la presencia de fluidos calientes que contienen gran cantidad de iones disueltos.

¿Qué es el metamorfismo por ondas de choque?

Es caracterizado por condiciones de temperatura y presión extremadamente altas y es producido por ondas de choques por un impacto de meteoritos.

¿Cómo se forma la esquistosidad de carga?

Cuando los minerales... Continuar leyendo "Metamorfismo y sus diferentes tipos" »

Canvi Climàtic: Efecte Hivernacle, Passat, Present i Futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Efecte Hivernacle Natural

Composició química de l'atmosfera: 79% Nitrogen, 20% Oxigen, 0,9% Argó i 0,03% CO₂.

Efecte hivernacle: L'efecte hivernacle permet que hi hagi una temperatura adequada per a la vida en el nostre planeta, però els humans hem accentuat aquest efecte emetent gasos com el CO₂ a l'atmosfera.

El Clima en el Passat

Registres naturals per determinar la temperatura i la concentració de CO₂ de la Terra en el passat:

  • Testimonis de gel (Ice core)
  • Pol·len fossilitzat en els sediments dels llacs
  • Testimonis de sediments oceànics (Ocean sediment cores)
  • Amplada dels anells dels arbres
  • Registres històrics (maltempsades, cerimònies rogatives per sequeres)

Causes Naturals de Canvis Climàtics

  • Erupcions volcàniques
  • Variacions en l'activitat
... Continuar leyendo "Canvi Climàtic: Efecte Hivernacle, Passat, Present i Futur" »

Glaceres, Acció Geològica i Formacions Costaneres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

Glaceres: Tipus i Acció Geològica

Les glaceres són grans acumulacions de neu i glaç compacte, formades a partir de la precipitació de neu que s'ha quedat compactada. La neu és un agregat permeable i porós de cristalls gelats, i quan es compacta, els porus es redueixen i la permeabilitat disminueix.

Tipus de Glaceres

  • Glaceres de vall: Llargues i estretes, a la zona superior s'acumula la neu de les precipitacions i a la zona inferior es fon i s'evapora el glaç. La línia d'equilibri separa aquestes zones.
  • Glaceres continentals: Grans casquets glacials.

Acció Geològica de les Glaceres

A les glaceres de vall, la neu s'acumula a la zona superior (circ).

  • Abrasió: Erosió causada per fragments de roca de diferents mides arrencats de les parets.
... Continuar leyendo "Glaceres, Acció Geològica i Formacions Costaneres" »

Processos Geològics: Meteorització, Erosió i Fenòmens de Vessant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Processos Geològics

Els processos geològics són transformacions d’objectes geològics en uns de diferents. Els processos externs tenen lloc a la superfície.

Meteorització

La meteorització és el procés de descomposició de les roques i minerals a causa del seu contacte amb l’atmosfera. Es produeix in situ.

Tipus de Meteorització

  • Mecànica: Descompressió, Gelifracció, Canvis de temperatura entre el dia i la nit, i Arrels de plantes.
  • Química: Transformació de minerals de les roques en nous minerals estables a causa de males condicions. Inclou Hidròlisi, Descarbonatació, Hidratació i Oxidació.

Agents Externs i la seva Acció

Els agents externs, com l’aigua, el gel i el vent, actuen modelant la superfície terrestre. La seva acció... Continuar leyendo "Processos Geològics: Meteorització, Erosió i Fenòmens de Vessant" »

Explorando el Interior Terrestre: Dinámica, Estructura y Tectónica de Placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Cómo se estudia el interior terrestre? Mediante observaciones y sondeos a pocos kilómetros (método directo) y métodos indirectos: estudio de las ondas sísmicas (modelo estático) y gradiente térmico (modelo dinámico).

Discontinuidades en el Interior Terrestre

¿Qué es una discontinuidad?: Zona de cambio de material deducida de los cambios bruscos en el comportamiento de las ondas P y S en el interior de la Tierra.

Tipos de Discontinuidades:

  • Discontinuidad de Mohorovičić: Límite corteza-manto (35 km).
  • Discontinuidad de Gutenberg: Límite manto-núcleo (2900 km). Las ondas S desaparecen. Las ondas P aparecen retardadas.
  • Discontinuidad de Lehmann: Límite núcleo externo-interno (5100 km). Solo se propagan las ondas P.

Modelos del Interior

... Continuar leyendo "Explorando el Interior Terrestre: Dinámica, Estructura y Tectónica de Placas" »

Itsas Korronteak: Ozeanoen Dinamika eta Klima Globala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,47 KB

Itsas Korronteak: Ozeanoen Dinamika

Itsas korronteak ur-mugimendu etengabeak dira, nagusiki horizontalean gertatzen direnak. Haien eragile nagusiak uraren dentsitate-aldeak, haizeak eta Coriolis efektua dira. Bi eratakoak izan daitezke: azalekoak eta sakonekoak.

Azaleko Itsas Korronteak

Ur azalean, uraren mugimendua haize nagusiek markatzen dute. Alisioek ekialdetik mendebaldera jotzen dute, eta latitude ertaineko mendebaldeko haizeek, berriz, mendebaldetik ekialdera. Hala ere, kontinenteen oztopoak eta Lurraren biraketaren ondoriozko Coriolis efektuak ur-zurrunbiloak eragiten dituzte.

  • Ipar hemisferioan, erlojuaren orratzen noranzkoan biratzen dute; Hego hemisferioan, kontrako noranzkoan.
  • Latitude baxuko alisioek mendebalderantz abiatzen diren korronte
... Continuar leyendo "Itsas Korronteak: Ozeanoen Dinamika eta Klima Globala" »

Meteorización, Formación y Evolución de Suelos: Factores y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Factores de Meteorización

La meteorización es el proceso de descomposición de las rocas en la superficie de la Tierra. Los principales factores que influyen en este proceso son:

  • Composición mineralógica de las rocas: Los minerales básicos se alteran más fácilmente porque tienen más enlaces iónicos que covalentes.
  • Clima: El clima templado húmedo es el más favorable para la meteorización. En climas áridos, la escasez de agua limita este proceso.
  • Estado de la roca: Cuanto más disgregada esté la roca, mayor será la superficie expuesta a la alteración y, por lo tanto, más rápido se meteorizará.

Formación y Evolución de Suelos

El suelo es el manto de alteración que se forma como consecuencia de la meteorización física y química,... Continuar leyendo "Meteorización, Formación y Evolución de Suelos: Factores y Tipos" »

Goi-Lautadaren Kanpoko Sakonuneak eta Mendikateak: Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,89 KB

Goi-Lautadaren Kanpoko Sakonuneak

Ebro eta Guadalquivir ibaienak dira. Biak arro edo fosa aurrealpetarrak dira, forma triangeluarrekoak. Tertziarioan sortu, sedimentu tertziarioz eta kuaternarioz bete ziren, eta gaur egun erliebe ia horizontalak dira.

Ebroren Sakonunea

Ebroren sakonunea Pirineoen paraleloa da. Hauek Imendikateak eta Kataluniako Kostaldeko Mendikatea ixten dituzte. Antzinako ebroko mendigunearen lekua hartzen du. Sakonunean, itsasoa egon zen, gero itxi eta intzira bihurtu. Orduan, Ebrok itsasoraino bidea egin Kataluniako Kostaldeko Mendikatean zehar. Beraz, itsas materialak eta material kontinentalak ditu, lodiak sakonunearen ertzetan eta finagoak erdialdean. Erliebea materialen gogortasun desberdinaren eta klima lehorraren emaitza... Continuar leyendo "Goi-Lautadaren Kanpoko Sakonuneak eta Mendikateak: Analisia" »

Penillanura definición

Enviado por drbles y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

* Orogénesis: proceso de formación de montañas y cordilleras por efecto de los movimientos de las placas tectónicas. Un ejemplo seria la orogénesis Alpina en la Era Terciaria.* EPIROGENESIS: lentos movimientos de ascenso y descenso de masas continentales que no llegan a crear grandes cataclismos. Un ejemplo sería el basculamiento del Macizo Hespérico hacia el Mediterráneo.* Erosión: modificación y desgaste del relieve producido por agentes atmosféricos y biológicos. Un ejemplo seria el Tormo Alto en la Ciudad Encantada de Cuenca por la erosión producida por agentes atmosféricos.* Sedimentación: depósito de materiales procedentes de la disgregación de las rocas. Un ejemplo sería el delta del río Llobregat.* ERA: Periodos principales
... Continuar leyendo "Penillanura definición" »