Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Wilson zikloa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,29 KB

Nodik dator Lurraren barneko beroa?


Zati bat Lurraren sorreratik kontserbatzen da.

Beste zati bat Lurraren geruza sakonetan dauden elementu erradiaktiboetatik.

Lurraren barneko beroa da litosferako plakak mugiarazten dituen motorra, sumendien

Eta lurrikaren erantzule



Nola igotzen da beroa Lurraren barneko geruzetatik litosferarantz?


 Bi teoriarekin  konbezio korronte sistema eta lumina termikoak


  1. Mantua jariakin  bezalakoa da material beroenak eta dentsitate txikienekoak  igotzen dira, eta hoztu eta gero, jaisten dira berriz. Horiei esker astenosferak bultzatzen du bere gainean litosfera eta oso astiro mugitzen da litosfera.

  1. Azken ikerketek diote astenosfera ez dela jariakin bezalakoa. , luma termikoen moduan igotzen dira urtutako materialak, eta

... Continuar leyendo "Wilson zikloa" »

Clasificación de Suelos en España: Zonales, Intrazonales y Azonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Clasificación de Suelos en España

Tipos de Suelos

Los suelos se clasifican en tres categorías principales según su formación:

  • Zonales: Predomina el factor climático en su formación.
  • Intrazonales: Predomina el factor roca madre u otros factores como la topografía o el drenaje.
  • Azonales: Suelos poco desarrollados o en proceso de desarrollo.

Suelos Zonales en España

Los suelos zonales en España se clasifican según el clima en:

Suelos Zonales de Clima Oceánico

  • Suelos Pardo Húmedo Silíceo: Predominantes en zonas de clima oceánico y roca silícea, como Galicia, el occidente asturiano, Sistema Central y Pirineos Central. Presentan un perfil desarrollado y son excelentes para la agricultura.
  • Ranker: Se encuentran en zonas de pendientes y mayor
... Continuar leyendo "Clasificación de Suelos en España: Zonales, Intrazonales y Azonales" »

Procesos Sedimentarios: Meteorización, Suelos y Formación de Rocas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

1. La Meteorización

La meteorización es el proceso de alteración de las rocas expuestas a la superficie terrestre. Puede ser mecánica o física, y química. Ambos tipos suelen actuar conjuntamente, aunque hay ambientes en los que predomina una sobre la otra.

1.1. Meteorización Mecánica o Física

La meteorización mecánica es la fragmentación o disgregación física de las rocas.

Principales Mecanismos de Meteorización Mecánica

  • Pérdida de la presión de carga: Las rocas afloran en la superficie al eliminarse, por erosión, los materiales que las cubren. Estos materiales ejercen una presión en dichas rocas.
  • Dilatación y contracción diferencial: Tiene lugar en zonas con grandes variaciones de temperatura entre el día y la noche, como
... Continuar leyendo "Procesos Sedimentarios: Meteorización, Suelos y Formación de Rocas" »

Relieves Montañosos de la Meseta: Características y Accidentes Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Rebordes Montañosos de la Meseta

Macizo Galaico

Localización: Noroeste del zócalo de la meseta Era geológica: Terciaria Orogenia: Alpina Litologías: Materiales paleozoicos Características del relieve: Montañas redondeadas de poca altura, cortadas por multitud de fallas Accidentes geográficos: Segundera, Cabrera, Los Ancares

La Cordillera Cantábrica

Localización: Sector oeste (el macizo asturiano) y sector este (la montaña Cantábrica) Era geológica: Terciaria Orogenia: Alpina Litología:

  • Sector oeste: Materiales paleozoicos
  • Sector este: Materiales calizos Características del relieve:
  • Sector oeste: La diferente dureza de sus materiales (pizarras y cuarcitas) ha dado lugar a un relieve apalachense.
  • Sector este: La diferente dureza de los
... Continuar leyendo "Relieves Montañosos de la Meseta: Características y Accidentes Geográficos" »

Movimiento de los continentes y tectónica de placas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 98,11 KB

Movilidad de los continentes según Wegener

La fuga polar que empujaría los continentes hacia el ecuador, insuficiente para plegar las montañas. La fuerza que actúa hacia el oeste, la fricción de las ondas mareales que ha hecho rotar toda la corteza. La fuerza de precesión del eje terrestre por la influencia gravitatoria del sol y de la Luna. La atracción directa de las masas de sial y sima para reajustar el equilibrio hidrostático por las desviaciones en la forma de la tierra con respecto al elipsoide de revolución.

Canal de baja velocidad y corrientes de convección

Permitía explicar la causa del movimiento de las placas. Este concepto asociado al canal de baja velocidad del manto superior y al posterior concepto de materiales REID... Continuar leyendo "Movimiento de los continentes y tectónica de placas" »

Erliebe Unitate Morfoestrukturalak: Goi-Lautada eta Inguruko Mendiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,81 KB

Erliebe Unitate Morfoestruktural Handiak

Goi-Lautada

600-800m-ko altueran. Aro Primarioan sortu, Tertziarioan deformatu eta suntsitu zen alpetar orogenesian.

Antzinako Zokalo Paleozoikoa

Material silizeo primarioak agerian daude: granitoa, arbela eta kuartzita. Erliebea penilautadek osatzen dute eta bertan harri gogorragoek eratutako uharte-mendiak ageri dira.

Barruko Mendilerroak

Tertziarioan sortu. Harri primarioak daude (granitoa, arbela, gneisa) eta forma biribilduak eta tontor lauak dituzte. Mendikate Zentrala garaiagoa da eta goi-lautada erditik zatitzen du. Toledoko Mendiak baxuagoak dira eta hego goi-lautada bitan zatitzen dute.

Barruko Arro Sedimentarioak

Tertziarioan, materialak horizontalean kokatu ziren, beheko aldean estratu biguna, goian... Continuar leyendo "Erliebe Unitate Morfoestrukturalak: Goi-Lautada eta Inguruko Mendiak" »

Formaciones Geológicas y Procesos Orogénicos en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Modelado Cárstico

La acción de las aguas provoca la disolución del **carbonato cálcico** de las **calizas** en ciertas rocas.

  • Lapiaz: Acanaladuras formadas en terrenos calizos, siguiendo la dirección de las aguas de escorrentía.
  • Torcas o dolinas: Hondonadas en el terreno de diámetro más o menos considerable, fruto del hundimiento de un terreno calizo socavado por las aguas subterráneas. Cuando se forman lagunas temporales se denominan **poljés**.
  • Diaclasas: Fractura en la roca; el roquedo calizo presenta múltiples fracturas horizontales y verticales.
  • Gargantas o cañones: Profunda hendidura en el terreno calizo, fruto de la acción erosiva de un curso fluvial.
  • Sumideros y simas: Profundas grietas verticales en el terreno calizo, que enlazan
... Continuar leyendo "Formaciones Geológicas y Procesos Orogénicos en la Península Ibérica" »

Diferenciación magmática y formación de rocas ígneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Diferenciación magmática

Los magmas más comunes son, básicamente, dos: el basáltico y el granítico. Sin embargo, en la naturaleza se observa una enorme diversidad de rocas ígneas, lo que quiere decir que existen procesos que hacen variar la composición de los magmas. Dichos procesos se agrupan bajo el nombre de diferenciación magmática, que es el conjunto de cambios sucesivos en la composición química del magma.

Mecanismos

  • Cristalización fraccionada: Es el proceso dominante de diferenciación. Cuando parte del magma cristaliza, los minerales más densos, como el olivino, tienden a acumularse en el fondo, y los menos densos, como las plagioclasas, flotan y se concentran en la parte alta de la cámara magmática. El resultado final
... Continuar leyendo "Diferenciación magmática y formación de rocas ígneas" »

Processos geològics externs i agents externs: meteorització, esllavissades i fenòmens de vessants

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Processos geològics externs

Els processos geològics externs són transformacions d'objectes geològics en altres de diferents, aquests processos tenen lloc a la superfície.

Meteorització

Meteorització: procés de descomposició de les roques a causa del seu contacte amb l'atmosfera. Les roques de la superfície terrestre, exposades a la meteorització, s'han format en zones profundes de l'escorça, amb pressió i temperatura més elevades que les de la superfície. Minerals sota les noves condicions es tornen inestables. Es donen reaccions que tendeixen a restaurar l'equilibri.

Meteorització mecànica

Descompressió: les roques que pugen a la superfície estaven a molta pressió (per l'erosió d'altres), quan surten, baixa la pressió (litostàtica... Continuar leyendo "Processos geològics externs i agents externs: meteorització, esllavissades i fenòmens de vessants" »

Depressions atlàntiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

2)El relleu INSULAR

A)Arxipèlag balear

-Relleu continental:

-Mallorca, Eivissa i Formen tenen un relleu relacionat amb la Serralada Subbètica.

-Menorca té un relleu relacionat amb  Serralades Costaneres Catalanes.

-Relleu costaner:

Costes altes i baixes (platges i cales).

B)Arxipèleg canari


-Relleu continental d’origen volcànic (cons volcànics, calderes, roques..)

-Relleu costaner:


Costes amb penya-segats i platges


2.LA DIVERSITAT CLIMÀTICA I LA VEGETACIÓ

A causa de



Mecanismes que influeixen sobre el clima;


-Circulació atmosfèrica a zones elevades

Corrent en jet o jet stream

-Circulació atmosfèrica a la superfície

Altes pressions o anticiclons

Baixes pressions o depressions

Factors que influeixen sobre el clima d’Espanya;


-Anticicló de les

... Continuar leyendo "Depressions atlàntiques" »