Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Geomorfología de la Península Ibérica: Relieves Silíceo, Calizo y Arcilloso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Las Grandes Áreas Morfoestructurales de la Península Ibérica

El Área Silícea: Características Geológicas y Morfológicas

Esta área está integrada por rocas antiguas de la era **Precámbrica** y **Primaria**. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la **Cordillera Cantábrica**, el **Sistema Central**, los **Montes de Toledo** y **Sierra Morena**. También se localiza en otras áreas donde quedan restos de macizos antiguos: la zona axial de los **Pirineos** y algunos sectores del **Sistema Ibérico**, de la **Cordillera Costero-Catalana** y del **Sistema Penibético**.

Tipos de Rocas Predominantes

En esta área, las rocas son principalmente... Continuar leyendo "Geomorfología de la Península Ibérica: Relieves Silíceo, Calizo y Arcilloso" »

Geodinámica Terrestre: Placas, Deformaciones y Fenómenos Sísmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Interacción de las Placas Tectónicas y sus Consecuencias

Las placas tectónicas incluyen todos los bloques de la litosfera, ya sean continentales, oceánicos o mixtos. Estas placas se desplazan sobre una capa de la Tierra denominada astenosfera. Todos los movimientos de las placas generan principalmente vulcanismo, sismicidad, levantamiento de grandes superficies y modificación del relieve.

Deformaciones de la Corteza Terrestre

¿Qué son los Pliegues? ¿Por qué se Producen y Cómo se Clasifican?

Un pliegue es una deformación de las rocas, generalmente sedimentarias, en las que elementos de carácter horizontal, como los estratos, quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí. Los movimientos orogénicos... Continuar leyendo "Geodinámica Terrestre: Placas, Deformaciones y Fenómenos Sísmicos" »

Geología Fundamental: Eras Paleozoica y Cenozoica, Datación de Rocas y Estratigrafía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Acontecimientos Clave de la Era Paleozoica

La Era Paleozoica, un periodo fundamental en la historia geológica de la Tierra, se divide en dos grandes fases:

  • Paleozoico Inferior (Inicio de la Era)

    Durante este periodo, se produjeron importantes eventos geológicos y biológicos. Se formaron cadenas montañosas significativas y se observó la aparición de las primeras formas de vida complejas, incluyendo los primeros peces, animales anfibios, las primeras plantas terrestres e insectos.

  • Paleozoico Superior (Final de la Era)

    Esta fase se caracterizó por una intensa actividad tectónica. Las grandes masas continentales se desplazaron y, al unirse, formaron el supercontinente conocido como Pangea. Con el movimiento y la colisión de los continentes,

... Continuar leyendo "Geología Fundamental: Eras Paleozoica y Cenozoica, Datación de Rocas y Estratigrafía" »

L'Aigua al Sòl: Gestió Hídrica i Necessitats per a Cultius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 122,59 KB

L'Aigua al Sòl i les Necessitats Hídriques

1. L'Aigua al Sòl: Conceptes Fonamentals

Per entendre la dinàmica de l'aigua, és essencial diferenciar entre:

  • Sòl natural: És el medi on es desenvolupen les arrels, format per terra originària del terreny, per sobre de la roca mare (com un camp de cultiu).
  • Substrat: És un medi físic artificial, compost per material natural o sintètic, on creixen les arrels dins d'un recipient amb un volum limitat.

Com afecten les propietats físiques del sòl a la disponibilitat d'aigua?

  • Profunditat efectiva per a les arrels.
  • Textura, estructura i porositat.

2. Les Fases del Sòl i la seva Composició

Un sòl ideal es compon aproximadament de:

  • Aigua: 25%
  • Aire: 25%
  • Matèria orgànica: 5%
  • Partícules minerals: 45%

En el... Continuar leyendo "L'Aigua al Sòl: Gestió Hídrica i Necessitats per a Cultius" »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Capas, Geodinámica y Ciclo Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Modelo Dinámico de la Tierra

El modelo dinámico describe la estructura de la Tierra basándose en la rigidez y el comportamiento de los materiales ante las deformaciones en sus distintas capas. Se distinguen cuatro capas principales:

  • Litosfera: Es la capa sólida y rígida que abarca la corteza y parte del manto superior. Su espesor varía entre 50-100 km en los océanos y 100-200 km en los continentes.
  • Astenosfera: Se caracteriza por una disminución en la rigidez de los materiales. Aunque se encuentra en estado sólido (es una porción del manto), esta zona permite cierta plasticidad y presenta corrientes de convección que impulsan el movimiento de las placas tectónicas.
  • Mesosfera: Comprende el resto del manto (la parte más profunda del
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Tierra: Capas, Geodinámica y Ciclo Geológico" »

Estructura y Evolución del Universo: De las Teorías Clásicas a las Observaciones Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

¿Qué es el Universo?

Es el conjunto de todo lo existente: espacio-tiempo, materia-energía.

¿Cómo Estudian los Científicos el Universo?

Mediante el método científico:

  • Observan con telescopios.
  • Obtienen datos por métodos teóricos.
  • Extrapolan al universo.
  • Interpretan resultados.
  • Sacan conclusiones.
  • Elaboran predicciones.

Teorías sobre la Estructura del Universo

Teoría Geocéntrica

Defiende que la Tierra es el centro del universo. Aristóteles interpretó el universo de la siguiente manera:

  • La Tierra permanece inmóvil en el centro del universo.
  • Está rodeada de planetas.
  • Los planetas se movían en círculos.
  • Las estrellas están fijas respecto a otras.
  • El universo es finito.

Ptolomeo también defendió la teoría geocéntrica.

Teoría Heliocéntrica

El... Continuar leyendo "Estructura y Evolución del Universo: De las Teorías Clásicas a las Observaciones Modernas" »

Entendiendo los Riesgos Naturales y la Atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Riesgos Naturales

1. ¿Qué son? Tipos

Los riesgos naturales son aquellos que derivan de procesos naturales (el viento, la lluvia, etc.). Estos procesos son recursos indispensables; sin embargo, a partir de ciertos límites, se convierten en riesgos (huracanes, inundaciones, etc.). Son alteraciones del medio ambiente debidas al funcionamiento de los procesos naturales.

2. Diferencias entre riesgos actuales y potenciales

Riesgos actuales

Un volcán en erupción, un deslizamiento activo, un acuífero contaminado que se está explotando. Los riesgos actuales suelen ir acompañados de daños, aunque no hayan desarrollado todo su potencial.

Riesgos potenciales

Un volcán transitoriamente inactivo o una ladera en equilibrio estricto. Estos conceptos suelen... Continuar leyendo "Entendiendo los Riesgos Naturales y la Atmósfera" »

Dinámica Sublitosférica y Deformaciones Corticales: Un Estudio Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

1. Dinámica Sublitosférica

A. Puntos Calientes

Son zonas intraplaca donde se produce un vulcanismo activo procedente del manto profundo, caracterizado por corrientes ascendentes de materiales muy calientes, sólidos y plásticos.

  • En océanos: originan islas volcánicas como el archipiélago de Hawái.
  • En continentes: forman mesetas volcánicas como el Decán de la India.

B. Motor de las Placas Tectónicas

El motor principal de las placas tectónicas son las corrientes de convección generadas en el manto. El material cálido asciende y el frío desciende. Hipótesis actuales otorgan a la gravedad un papel importante en las causas del movimiento de las placas:

  1. La mayor altura de la dorsal favorece el deslizamiento del fondo oceánico hacia abajo.
... Continuar leyendo "Dinámica Sublitosférica y Deformaciones Corticales: Un Estudio Geológico" »

Composición, Origen y Evolución del Universo: Secretos Revelados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Composición del Universo: Materia y Energía Oscura

El universo está compuesto principalmente por energía oscura (aproximadamente 70%) y materia (aproximadamente 30%). La materia, a su vez, se subdivide en:

  • Materia visible: Constituida por átomos como el hidrógeno, el helio y el resto de los elementos de la tabla periódica. Forma parte de las estrellas, planetas, gases y polvo intergaláctico.
  • Materia oscura: De composición desconocida, no emite ni absorbe radiación electromagnética. Actúa como un "esqueleto cósmico" invisible, y su existencia se deduce por los efectos gravitacionales que provoca.

La energía oscura es uno de los mayores enigmas de la cosmología moderna y la física de partículas. Actúa de forma contraria a la... Continuar leyendo "Composición, Origen y Evolución del Universo: Secretos Revelados" »

Eutrofització i Contaminació de l'Aigua: Causes, Efectes i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,94 KB

Què és l'Eutrofització?

L’eutrofització és un procés de contaminació de masses d’aigua, com rius, llacs i embassaments, provocat per un excés de nutrients, principalment nitrogen (N) i fòsfor (P). Aquests nutrients afavoreixen el creixement descontrolat d’algues i altres organismes vegetals, alterant l’equilibri ecològic de l’ecosistema aquàtic.

Causes de l'Eutrofització

L’origen de l’eutrofització pot ser natural o antropogènic (causat per l’activitat humana):

Origen Natural de l'Eutrofització

  • L’acumulació de nutrients en llacs i embassaments durant llargs períodes.
  • L’aportació de sediments rics en matèria orgànica.

Origen Antropogènic de l'Eutrofització

(Moltes més ràpides i intenses)

  • Abocaments d’aigües
... Continuar leyendo "Eutrofització i Contaminació de l'Aigua: Causes, Efectes i Solucions" »